Cerros de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Como parte de las festividades de promoción -que se realizarán por el nombramiento de Ajijic como Pueblo Mágico-, el Ayuntamiento de Chapala, en conjunto con atletas de Ajijic, organizaron la carrera Ajijic Mágico Trail Running un recorrido de diez kilómetros, en los puntos más reconocidos de las montañas del Pueblo Mágico.
El recorrido -que se realizará el domingo 29 de agosto- ya fue autorizado por la Comunidad Indígena de Axixic, según confirmó el presidente de la mesa directiva, Margarito Rojas, e informó que la competencia iniciará en la plaza principal de la delegación y terminará ahí mismo. La ruta pasará por puntos como “El Pandito”, acotó el reconocido corredor de Ajijic, José “Jou” González Valenzuela -conocido entre sus conocidos como “Chabelo”-.
Imagen oficial de la primera edición de la carrera Ajijic Mágico Trail Running.
La regidora por Ajijic, Cristina Gómez Padilla, indicó que en esta primera competencia se pretende reconocer la trayectoria de Ricardo Gónzalez “El Chicles”, atleta y fundador de las carreras de senderos en el cerro de la pintoresca población; así también, agradeció el apoyo de la Comunidad Inígena, que permitió la realización de la carrera dentro del área de su polígono en el cerro de Ajijic.
La carrera está limitada a 300 participantes, con un costo de 320 pesos por persona; se pueden inscribir por medio de la página web www.chronosport.mx/carreras y solicitar informes en su página de Facebook: Ajijic Mágico Trail Running. Las categorías son Libre y Master, ramas femenil y varonil.
Se otorgarán premios en efectivo a todas las categorías, playera para el corredor, servicios de hidratación durante el recorrido, refrigerio al finalizar, medalla conmemorativa –a quien termine el recorrido-, certificado de tiempo oficial, guías durante la carrera, tecnología con sistema de cronometraje, chip desechable y obsequios a los finalistas.
Aunque no se especificó en qué zona, será en el malecón de Ajijic donde se ubicará el módulo de información turística; es un requisito para todos los pueblos mágicos en el estado.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Como todos los pueblos mágicos, la población de Ajijic tendrá su módulo de información turística y estará ubicado en la zona del malecón.
La ubicación fue votada en una encuesta en Facebook, promovida por el Ayuntamiento, y aunque a decir del director de Comunicación Social del municipio, Felipe Aguilar Montes de Oca, no hubo una alta participación de la ciudadanía, la mayoría se inclinó para que el módulo fuera colocado en una zona -no se especificó cuál- del malecón de Ajijic. En la encuesta digital se preguntaba a la ciudadanía donde le gustaría que se colocará dicho módulo.
El funcionario público, añadió que todos los Pueblos Mágicos de Jalisco cuentan con uno y el recurso económico proviene de una partida del Gobierno del Estado; el costo por módulo es de entre 250 y 260 mil pesos.
Para saber: Los módulos de información turística, son un sitio de consulta del inventario de recursos y atractivos turísticos más representativos de cada destino con el reconocimiento del programa Pueblos Mágicos, según la página de Análisis Integral del Turismo DATATUR.
Members of the Ajijic Magical Town Committee.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Seven months after the naming of Ajijic as a Pueblo Mágico, the 11 members of the Pueblo Magico Ajijic Committee were finally named, representing the tourism, artistic and academic sectors. Five governmental representatives -who have neither voice nor vote- were appointed from the municipal and state authorities.
The Committee elected 38 year old Alejandro Sahagún, a resident of the municipality of Chapala for 19 years but whose «El original Tony’s» restaurant is in San Antonio Tlayacapan rather than in Ajijic. When asked how a San Antonio Tlayacapan business owner was appointed to the Ajijic Committee and now its President, he replied, that the restaurant is, «Very close, right next to Ajijic.»
The elected President of the Committee is San Antonio Tlayacapan restaurant owner Alejandro Sahagún.
The other members of the Ajijic Magical Town Committee are: Alejandro Hernández as private initiative representative (established merchants); José Manuel González as hotel representative; Steve Irving Balfour as Expat representative; Rafael Escamilla Ramos as social activism representative; León Felipe Muñoz as academic representative; Antonio López Vega as artists representative; Juan Manuel Macias as opinion leader; Mauricio Vázquez representing commerce; Citlalli Tonantzin Morales as artisan representative, and Ana Karla Terriquez as environmental activism representative.
The municipal and state representatives include the current municipal president of Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, Pilar Posada as the local state representative, Mónica Venegas and Willehaldo Saavedra as state representatives, and a special guest representative, Mauricio Servín Carreón.
The committee was presented to the public July 5 in a meeting at the Centro Cultural de Ajijic (CCA), where the president of the group was elected and its functions were formally initiated. According to the Jalisco Ministry of Tourism (SECTURJAL), this committee is valid for two years, with the authority to ratify or elect a new one. Vacancies can be filled from the remaining applicants or from those who petition the Committee to join. No schedule of meetings was announced and the committee itself decides when to hold its meetings.
General Director of Regional Tourism Development Willehaldo Saavedra González said that the work plan of the committee should already be ready, and work begun, since there is not much time until the evaluation to decide if Ajijic can keep the Pueblo Magico designation.
The Committee President told Laguna that there is no budget yet, but the Committee proposes to make agreements with the municipality for projects and will evaluate country projects for the contribution to the Pueblo Mágico designation.
Chapala President Moises Anaya has announced a Festival Pueblo Magic Ajijic in August which will kick off a week of events highlighting Ajijic’s unique festivals, plus a walking tour for visitors to see the town’s murals and street art. The Council will apply for 1.26 million pesos in funds from Jalisco’s Department of Tourism for 20 new works of street art as well as other improvements. The Committee will develop tourism strategies taking into account general economic development beyond the tourism sector.
Committee President Alejandro Sahagún , who is also Vice President of the Chapala Restaurant Union (RUA), a representative of the National Chamber of the Restaurant and Seasoned Food Industry of Jalisco (CANIRAC) and on the board of the Chamber of Commerce in Chapala, told Laguna that he and the committee will work to ensure that the town keeps its designation and improves the living conditions of the town through sustainable tourism geared to its changing needs.
Translated by Patrick O’Heffernan
Reunión informativa de la convocatoria del comité pueblo mágico de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Los resultados de la elección del Comité de Pueblo Mágico de Ajijic están próximos a darse a conocer, según la Directora de Turismo Rural y Pueblos Mágicos, Mónica Venegas Sánchez, y el presidente del Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos de Jalisco, Mauricio Alejandro Servín Carreón.
Tras poco más de un mes de la reunión informativa y la publicación de la convocatoria, Mónica comentó que este lunes cinco de julio -fecha aproximada, debido a algunos contratiempos que se han presentado- serán expuestos los resultados.
Mauricio comentó que percibió muy buena participación por parte de todos los sectores de la población y que, a su consideración, todos los perfiles enviados fueron útiles y con gran potencial; no obstante, aún no se podría calcular un aproximado, ni se sabe con certeza cuántos integrantes tendrá el grupo.
“Me alegra que la participación haya sido tal que el comité que se forme será integrado por perfiles de múltiples sectores, pero todos iguales de útiles, así ya se podrá tener un equilibrio entre la autoridad y el pueblo, para que se les hagan más caso a las necesidades reales del pueblo”, aseveró.
El entrevistado añadió que el comité va a beneficiar mucho al poblado, ya que dentro de sus funciones tiene la obligación de atender los requerimientos, tanto de embellecimiento, como de funcionalidad de la pintoresca población.
Finalmente, agregó que la Secretaría de Turismo del Estado ya se encuentra en los pasos finales para elegir los miembros y, posteriormente, un presidente, secretario, tesorero, y los demás integrantes del comité, según sus aptitudes, para que empiecen a trabajar.
Santiago Baeza.
No quiero ser aguafiestas, pero soy de los que creen que el nombramiento de “Pueblo Mágico” a Ajijic le queda chico.
Este programa federal fue creado en el año de 2001 durante el sexenio de Vicente Fox Quezada y tenía como objetivo fomentar el turismo y por lo tanto una mayor derrama económica, así como proteger el patrimonio cultural tangible e intangible en poblados rurales que en ese entonces estaban olvidados.
Casi dos décadas después, tras la llegada de Andrés Manuel López Obrador y MORENA al poder, los pueblos inscritos, como por arte de magia, vieron desaparecer los recursos económicos y la promoción que el gobierno federal les tenía comprometidos. Así, de un plumazo, las dos ventajas más importantes que tenía dicho programa desaparecieron.
Ante este panorama, el gobierno de Jalisco anunció que hará propio el programa y asumirá el compromiso de proveer a los Pueblos Mágicos de este estado con recursos y promoción, para subsanar el desprecio del gobierno federal, para que Tequila, Mazamitla, Mascota, Lagos de Moreno, Tapalpa, Tlaquepaque, San Sebastián del Oeste, Talpa y ahora también Ajijic, mantengan su estatus.
La realidad es que Ajijic no necesita bules para nadar. La tradición turística de este pueblo es evidente, ya que desde la primera mitad del siglo pasado se convirtió en un importante destino de descanso internacional y su oferta de servicios está consolidada. Y aunque no solo es posible sino necesario el aumento del turismo nacional, sobre todo durante la temporada baja, que va de abril a noviembre, surgen aquí algunas preguntas: ¿Qué tipo de turismo requerimos? El programa de Pueblos Mágicos, ¿es la única alternativa que tenemos para promover el turismo nacional? ¿Estamos conscientes de los riesgos y compromisos que implica recibir dicho nombramiento?
Investigadores y expertos han tomado nota de las desventajas y riesgos que implica el programa. De entrada, una pérdida de la autonomía municipal, puesto que la normatividad y reglamentos que hoy son responsabilidad del ayuntamiento, quedarán supeditados a comités e instancias estatales y federales. Por otra parte, también existe el riesgo de que las tradiciones propias de la comunidad terminen convirtiéndose en productos mercantiles folclorizados, lo cual conllevaría a la pérdida de la identidad comunitaria.
Otro aspecto negativo que debemos tomar en cuenta, que de hecho ya sucede en Ajijic, pero que incluso se puede exacerbar aún más, es la invasión de inversionistas y capitales externos a la comunidad, quienes verán en el nombramiento la oportunidad de hacer negocios tomando en cuenta exclusivamente al turismo. Cada vez habrá menos espacios y oportunidades para las comunidades originarias y con ello su expulsión del pueblo se acelerará.
¿Debemos rechazar el nombramiento? Definitivamente no. Todo esfuerzo por promover el desarrollo de Ajijic tiene que ser aceptado, pero también tenemos que entender y atender los riesgos que ello implica, así como sus verdaderos alcances. No estamos aceptando a la gallina de los huevos de oro y sí en cambio, estamos asumiendo compromisos y riesgos hasta el momento no tan claros. Aprender de otras experiencias nos servirá muchísimo para no repetir los mismos errores que ya se han cometido en esos pueblos.
Se sabe que la población originaria de Ajijic es por naturaleza orgullosa y desconfiada. Ese orgullo y esa desconfianza que les caracteriza será la llave para lograr un nombramiento ajeno a imposiciones y exclusión. Por eso es de vital importancia que en el comité técnico haya una importante representación de la comunidad. Por su parte, el ayuntamiento deberá evitar cualquier imposición que atente contra su autonomía, consagrada en el artículo 115 de nuestra Constitución.
Julio Carmona, originario de Ajijic, es quien ofrece ayuda con las solicitudes para formar parte del comité Pueblo Mágico de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Con la intención de facilitar los trámites para las personas que quieran participar en la convocatoria para integrar el Comité de Pueblo Mágico Ajijic, el licenciado Julio Carmona ofreció gratuitamente sus servicios para concretar los requisitos de la convocatoria, que vence el 23 de junio.
“A mucha gente le interesa el tema y hay buena participación. Sí han estado presentando sus solicitudes, pero al fin sí me consta que la gente está interesada. Si quieren participar tienen hasta el 23 de junio para presentar su solicitud y con gusto se pueden acercar conmigo para darles la información”, señaló.
Si desea formar parte del Comité de Pueblos Mágicos, pero no sabe como ingresar sus requisitos, puede comunicarse al celular de Julio Carmona al teléfono 33 2816 2913 o al correo abogadojuridicocc@gmail.com. El entrevistado ya cuenta con un escrito para presentar, el cual se puede adaptar a cualquier persona.
La convocatoria fue presentada durante la reunión informativa realizada el pasado 25 de mayo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- ¿Te gustaría ser integrante del Comité de Pueblos Mágicos Ajijic? Aquí te explicamos todo acerca del tema.
Para comenzar, tienes hasta el 23 de junio para enviar los requisitos, pues la convocatoria señala que deberán ser enviados en un plazo de 30 días naturales, tras la publicación de la misma -es decir, entre los días 25 de mayo al 23 de junio-, y los documentos tendrán que ser enviados al correo: monica.venegas@jalisco.gob.mx.
La selección será por parte de directivos de la Secretaría de Turismo del Estado y los elegidos para integrar el Comité serán publicados en la página web de la Secretaría, pocos días después del cierre de la misma.
Estos son los cinco puntos que se tienen que enviar al correo arriba señalado:
1.- Documento que avale estar viviendo en el pueblo, al menos los últimos tres años. Se puede anexar al correo una foto de la parte frontal de la credencial de elector o un comprobante de domicilio, recibo de luz, agua o predial.
2.- Hacer un escrito dirigido a la Secretaria de Turismo, donde manifieste el por qué de su interés por pertenecer al comité.
3.- Evidencias del trabajo que se hayan hecho en pro del poblado. Fotografías y una descripción del evento realizado -como festivales, recolección de basura, entre otros más-; no se debe olvidar colocar el año en que se realizaron dichas actividades.
4.- Tener capacidades destacadas que puedan aportar al desarrollo de Pueblo Mágico. En este punto no se necesita enviar documento alguno.
5.- No desempeñar ningún tipo de cargo político en el gobierno federal, estatal o municipal; es decir, no se puede ser integrante del Comité si se es servidor público. Con señalar en el correo que no se trabaja en ningún nivel de gobierno, basta para cumplir el requisito.
Para consultar la convocatoria completa, ingresa a la página de la Secretaría De Turismo (turismo.jalisco.gob) o en el siguiente enlace https://info.jalisco.gob.mx/convocatorias/20851
Director de comités ciudadanos de los Pueblos Mágicos de Jalisco, Mauricio Servín Carreón.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– El director de los comités ciudadanos de los Pueblos Mágicos de Jalisco, Mauricio Servín Carreón, compartió a Laguna sugerencias para la conformación del comité de cada Pueblo Mágico del estado, con respecto a su experiencia trabajando con las personas seleccionadas para formar parte de ellos.
En primera instancia, hizo hincapié en que se busca que represente a cualquier sector que sea considerado importante en la población, a lo que también agregó que tenga mucha voluntad de trabajar, ya que en los comités no se paga y se tiene que trabajar por convicción propia: «Se le tiene que regresar algo a la comunidad, regresar parte de las ganancias a las demás personas», dijo.
Comentó que el comité más grande que conoce tiene hasta 20 personas; sin embargo, él recomienda que no se tengan más de 10 -por cuestiones de comunicación y acuerdo entre los integrantes- y que sean óptimos y ágiles, ya que en grupos más grandes suele ser más fácil dar paso a los desacuerdos y disputas.
Asimismo, aseveró que todas las figuras propuestas son importantes: «Ninguno tiene menor importancia; un artesano es igual a un hotelero, porque cada figura representa un sector importante dependiendo del poblado».
En cuanto a lo primero que recomendaría trabajar al comité de Ajijic, sugirió comenzar a crear proyectos para solucionar problemas de vialidad, principalmente en la carretera, y de ahí sugiere comenzar desde el centro hacia las orillas: «Después de juntarse, ponerse de acuerdo y comenzar a hacer proyectos, siempre recomiendo empezar desde adentro hacia afuera; por ejemplo, plaza principal, o mayor atractivo turístico hacia las orillas. Embellecer plaza, iglesia y portales».
Finalmente, hizo énfasis en buscar promover la historia y la cultura del lugar, y que en Ajijic, en los nueve Pueblos Mágicos de Jalisco, en México y en todo el mundo, se promueva la cultura que tienen.
Foto: mexicorutamagica.mx
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Durante la reunión informativa en el Centro Cultural Ajijic -donde se explicaron las bases y se resolvieron dudas sobre la conformación del comité de Ajijic Pueblo Mágico-, el director de Desarrollo Turístico Regional del Estado de Jalisco, Willehaldo Saavedra González, hizo hincapié en que desean que los nueve Pueblos Mágicos de Jalisco tengan normas sustentables promovidas por sus comités.
Entre las características que destacó, declaró que se busca que sea un pueblo sustentable, sostenible y siga un ordenamiento adecuado: «Se tiene que saber dónde sí se puede construir y donde no, que sí se puede hacer y que no; el comité tiene que estar actualizado en las tareas y ordenamientos para respetarlos, o serán acreedores a perder el título», aseveró Willehaldo.
Además, agregó que busca implementar un proyecto en conjunto con el Gobierno Holandés para el uso racional del agua, con un recurso de fondo perdido que destinan a proyectos sostenibles en materia del ahorro del agua; no obstante, también buscan que se utilice en energías alternativas y dialogar con actores del sector económico para incorporar paneles solares, huertos, composta y uso racional de recursos.
«Al final, se espera que todos los municipios adopten una educación y lineamientos ambientales y que, cuando la gestión ambiental esté actualizada, tenga un elemento de fiscalización (Policía) en materia ambiental, que vea quien no cumple con las normatividades y haya sanciones por parte de esta figura”.
Finalmente, agregó: «Las propuestas ahí están, pero son para que el comité las hable, las valide y posteriormente las trabaje», habiendo declarado con anterioridad que espera que los comités de los pueblos mágicos las valide en cada uno de ellos.
Foto: Cortesía.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Finalmente se ha lanzado la convocatoria para formar el Comité de Pueblo Mágico, anunciada en una reunión informativa -donde el personal de secretaría de Turismo del Estado se dedicó a resolver dudas- en el Centro Cultural de Ajijic, el pasado martes.
El primer tema tratado en la reunión fue el motivo de la tardanza en la conformación y publicación de la convocatoria, a lo que la Directora del Consejo Regional de Pueblos Mágicos, de la Secretaría de Turismo del estado (SECTURJAL), respondió que se debió a que -pese a que el nombramiento estaba dado- se tenía que firmar el convenio de marca no exclusiva para Ajijic.
Además, en el acontecimiento se mostró la convocatoria, misma que se realizará mediante internet y se compone de cinco puntos principales como requisitos para quienes busquen responder: ser originario o residente del municipio -al menos en los últimos 3 años-, realizar un escrito donde se manifieste el interés por participar dirigido a SECTURJAL, presentar evidencias del trabajo activo en pro del turismo y la localidad, ser una persona con capacidades destacadas para que puedan aportar al desarrollo de la localidad y no desempeñar ningún cargo político ni en el gobierno.
La documentación debe ser enviada, antes de 30 días naturales tras la publicación de la convocatoria, al correo monica.venegas@jalisco.gob.mx. Agregaron, que no hay un límite de integrantes, además de proponer los siguientes perfiles como participantes: representante restaurantero, hotelero, de agencia de viajes, comerciantes establecidos, artesanos, líder o líderes de opinión, parte de la comunidad indígena, y honoríficos de las dependencias estatales y municipales; sin embargo, pueden éstas propuestas de elementos pueden cambiar según las necesidades y tradiciones de cada Pueblo Mágico.
“Para pertenecer al comité, no debe haber interés político, ni económico y se debe querer compartir lo más valioso que tenemos: el tiempo, para servir al pueblo y fomentar su cultura, folklor, gastronomía”, agregó Mauricio Servín Carreón, director de comités de pueblos mágicos.
Los participantes de la mesa informativa, respondieron, al final de la sesión, preguntas de los asistentes, que trataron principalmente sobre la actividad turística sostenible para la capacidad del pueblo y la forma de proteger las áreas naturales, tales son orillas del lago, y montañas.
La junta fue atendida por el director general de Desarrollo Turístico Regional, Willehaldo Saavedra González; el director de los Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos del estado de Jalisco, Mauricio Servín Carreón; la delegada de la Secretaría de Turismo del estado de Jalisco, Elia del Pilar Posada, y Mónica Venegas, directora de Consejo Regional de Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo del Estado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala