Espacio público para estacionamiento a un lado del muelle, donde se denunció un cobro de 20 pesos, el pasado fin de semana. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Mediante redes sociales se denunció el cobro de 20 pesos por estacionarse en el malecón de Ajijic. El usuario de Facebook Carlos R Guerra, quien es un turista, señaló en un grupo llamado “Ajijic” que se pedían 20 pesos por estacionarse sin ofrecer un recibo a cambio.
“Fui este fin de semana con mi familia, y al bajar de la camioneta, me pidieron una cooperación de 20 pesos, le pregunté por un folio, y me dijo que con folio eran 60 pesos. En la zona había un auto con el logo del municipio, y les pregunté si el estacionamiento era público. Me dijeron que sí, y me preguntaron quién estaba cobrando; al señalar al hombre, él se acerca diciendo que lo estaba manejando mal. Los del auto me dicen que no tenía que pagar nada, en eso se acerca una patrulla de vialidad y me dice: “Pero no te está cobrando, es una cooperación”, mencionó Carlos.
Además, agregó que para él, lo peor del caso, fue la prepotencia del hombre que le quiso cobrar, quien mencionó, también le estaba cobrando a los demás turistas que llegaban a estacionarse. “Al ver que todos estaban coludidos, ya mejor no dije nada”, dijo el denunciante.
Al respecto, el encargado de despacho Maximiano Macías Arceo comentó que, se trata de un problema con un “viene viene”, quien, en supuesto estado de ebriedad, exige 20 pesos. Aunque este hombre cuenta con un gafete que lo acredita como lavacoches, no tiene ninguna otra atribución.
“Se nos informó del problema y fui a hablar con el joven. Se le llamó la atención, ya que él decía que 20 pesos no es nada, pero se le dijo que es un espacio público, así que no puede estar haciendo esos cobros”, informó Macías Arceo.
El encargado de despacho agregó que todo el estacionamiento en la zona del malecón es libre de costo, tanto para el local, como para el turista, y que, para este fin de semana siguiente, este problema ya no debería ocurrir.
Laguna consultó a algunas personas que rondaban la zona el lunes pasado, en su mayoría locales, quienes comentaron que no habían tenido incidentes de ese tipo, y que suele ocurrir mayormente con el turismo.
“Nosotros ya sabemos cómo está la onda por aquí, no nos hacen mensos”, comentó Ángela, quien suele ir al malecón en automóvil.
Personal del Ayuntamiento de Jocotepec, instalando los tótems a las afueras del Palacio Municipal. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Más de 30 tótems con información turística, serán instalados en Jocotepec para facilitar la navegación de los visitantes en el municipio.
El director de Turismo y Fomento Artesanal, Víctor Manuel Loza Ornelas, informó que la población fue beneficiada a través de “Proyectos Productivos y Apoyos Extraordinarios” del Consejo Estatal de Promoción Económica (CEPE).
Con una inversión de 400 mil pesos, el municipio recibió aproximadamente 36 tótems con información turística que contendrán entre ocho y nueve tipos diferentes de señalética.
Así se verán los mapas informativos del proyecto turístico. Foto: Cortesía.
La importancia de este proyecto, aseguró personal de la dirección de Turismo, es mejorar la experiencia de los aproximadamente cinco mil turistas que visitan el municipio cada fin de semana.
La infraestructura turística contará con mapas informativos, señalamientos para carretera, flechas de navegación, fotos apostadas fuera de edificios y lugares emblemáticos; como la zona restaurantera de Piedra Barrenada, en el malecón, así como el en el mirador y el Hospitalito de San Juan Cosalá, entre otros.
El proyecto pretende facilitar la navegación de los visitantes para que puedan desplazarse fácilmente alrededor del municipio, así como garantizar su seguridad evitando que se pierdan o transiten zonas peligrosas.
La instalación de la señalética comenzó el pasado 30 de marzo en puntos como la plaza principal y los accesos a la cabecera municipal, concluyendo su instalación el fin de semana.
El director de Turismo explicó que la instalación de la señalética se retrasó dos meses debido a la disolución del CEPE, para la creación de la Agencia de Coinversión para el Desarrollo Sostenible de Jalisco; sin embargo, estará lista para recibir a los visitantes durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua.
Módulo de información turística, ubicado en el Parque de la Amistad en el malecón de Ajijic, será atendido por funcionarios que serán reasignados de sus actividades a un nuevo cargo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El módulo de información turística -ubicado en el Parque de la Amistad, en el malecón de Ajijic- no generará más costos de los 260 mil invertidos para su creación, debido a que será atendido por el personal del Ayuntamiento de Chapala que ya se encuentra en nómina, de acuerdo con una solicitud de transparencia realizada por LAGUNA.
En dicho documento, el gobierno municipal informó que lo que generará de gastos, serán cubiertos por el ayuntamiento, y en cuanto al cuidado y resguardo del módulo, será responsabilidad de la delegación de Ajijic.
“Las vacantes serán cubiertas por personal que ya labora en el ayuntamiento y no se harán nuevas contrataciones”, respondió Paola Ivette Gómez Valencia, encargada de darle respuesta a la solicitud de transparencia.
Finalmente, se agregó que el salario de los empleados no se modificará, según la ley de ingresos, por lo que se conservará el salario asignado para el ejercicio fiscal del año 2021.
Aunque no se especificó en qué zona, será en el malecón de Ajijic donde se ubicará el módulo de información turística; es un requisito para todos los pueblos mágicos en el estado.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Como todos los pueblos mágicos, la población de Ajijic tendrá su módulo de información turística y estará ubicado en la zona del malecón.
La ubicación fue votada en una encuesta en Facebook, promovida por el Ayuntamiento, y aunque a decir del director de Comunicación Social del municipio, Felipe Aguilar Montes de Oca, no hubo una alta participación de la ciudadanía, la mayoría se inclinó para que el módulo fuera colocado en una zona -no se especificó cuál- del malecón de Ajijic. En la encuesta digital se preguntaba a la ciudadanía donde le gustaría que se colocará dicho módulo.
El funcionario público, añadió que todos los Pueblos Mágicos de Jalisco cuentan con uno y el recurso económico proviene de una partida del Gobierno del Estado; el costo por módulo es de entre 250 y 260 mil pesos.
Para saber: Los módulos de información turística, son un sitio de consulta del inventario de recursos y atractivos turísticos más representativos de cada destino con el reconocimiento del programa Pueblos Mágicos, según la página de Análisis Integral del Turismo DATATUR.
Turistas en el malecón de Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde interino, Isaac Alberto Trejo Gracián, pedirá a la Mesa de Salud del Estado de Jalisco ampliar el horario de operaciones de comercios y restaurantes de Chapala hasta después de las 5:00 de la tarde, para incentivar la reactivación económica en el municipio.
Trejo Gracián informó que luego de haber sostenido pláticas con los comerciantes del municipio, llegaron a la conclusión que cerrar a partir del horario señalado no ayudará a la reactivación económica de Chapala.
“A diferencia de Vallarta o Costa Alegre, nosotros no contamos con un turismo que pernocta, tenemos un turismo flotante que vienen de la Zona Metropolitana y en los horarios que con mayor afluencia inicia es a partir del mediodía y se van ya oscureciendo”, justificó el alcalde ribereño en una entrevista para medios locales.
En este sentido, Trejo Gracián dijo que haría llegar a la Mesa de Salud la petición de extender el horario para Chapala “ya que creemos que la afectación sería muy fuerte para el comercio” y en términos prácticos, se mostró optimista al considerar que el municipio se puede preparar implementando medidas sanitarias adecuadas para recibir a los turistas.
Respecto a la realización de la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, Trejo Gracián informó que no se utilizarían para evitar aglomeraciones de personas, mas tiene previsto platicar con los grupos catequistas para considerar mecánicas o alternativas que eviten las aglomeraciones y el inminente riesgo que ello representa para contraer el coronavirus.
El Ayuntamiento de Chapala dará a conocer su Operativo de Semana Santa en días próximos, para iniciar con la implementación del mismo, en materia de seguridad, medidas sanitarias, movilidad, entre otros.
La Mesa de Salud del Estado de Jalisco giró orden para que las playas de Jalisco cierren comercios a partir de las 5:00 de la tarde durante el periodo vacacional de Semana Santa a partir del 29 de marzo hasta el 2 de abril. La operación de las playas de Jalisco será únicamente con un horario de 05:00 a 17:00 horas.
Los restaurantes y bares cerrarán a las 23:00 horas, pero deberán fortalecer las medidas preventivas, los protocolos y promover actividades seguras.
Dato: Las vacaciones de Semana Santa y de Pascua inician el 29 de marzo y terminan el 9 de abril, según el calendario escolar vigente.
PHOTO: COURTESY
Patrick O’Heffernan, Ajijic. If you have wondered why it is so quiet in Ajijic during the week, and tourism seems to consist almost only of tapatios from Guadalajara on weekends, the answer lies in Canada. Canadians have virtually disappeared from Mexico and from Lakeside – a big problem for tourist-oriented economies.
Canada is Mexico’s second largest source of foreign tourists, generating over 300,000 people a month nationwide in 2019 – a number which dropped 50% last year after the Covid-19 crisis and travel restrictions were imposed. Puerto Vallarta, the third most popular Mexican destination for Canadians with 134,000 in 2020, has seen 60 flights a month from Canada cancelled leading to a virtual disappearance of Canadians in the tourist areas.
While only a fraction of the total tourists from Canada come to Lakeside, the impact is magnified here by the “snowbird” phenomenon – so many Canadians stay for 3-6 months instead of just a week for a holiday. Their steady spending in markets, shops, restaurants and bars during the week, is a major loss to the local economy, not made up by the weekend spending from Mexican tourist.
Canada suspended flights between January 31 and April 30, 2020, and then again on Jan. 29, 2021, Canadian Prime Minister Justin Trudeau announced a new agreement with airlines to suspend travel to the Caribbean and Mexico to April 30, 2021. The country’s main airlines ended service immediately, with Air Canada suspending all international flights and laying off 1500 workers.
Website ofd the Canadian government.
However, the Canadian government posted revised information from Mexico saying that travelers arriving from Canada can be allowed entry if they have PCR tests, serological tests, health certificates indicating no Covid-19. But with no flights, the Mexican process for entry that allows Canadians to come under strict conditions will not boost tourism from Canada. because they cannot get flights
The restrictions and flight cancellations have dried up travel from Canada and it is not expected to recover before summer, even after flights resume in May. Nationally, this means that 685,00 Canadians who regularly travel to Mexico during the winter won’t be doing so, reducing tourism income by $782,000. The impact will be greater for bi-national resident towns like Ajijic, Oaxaca, and San Miguel which depend on steady spending from resident snowbird Canadians.
The impact locally is exemplified by the drop in attendance at the Lake Chapala Society. A spokeswoman at LCS told Laguna that “many members have not returned at all since March when the flights were cancelled and restrictions imposed. We have seen no snowbirds at all. Even the Americans who regularly come for the winter are not here.”
The staff at one local restaurant said their business is now almost all weekends and almost all tapetios; they used to see Canadians regularly during the week, but they are just gone.
John Kelly at the Royal Canadian Legion told Laguna in a phone interview that there has been an impact on their membership and attendance, but that it has cut both ways.
“Some people are staying in Canada because they can’t get out – there are no flights, and some people are staying her in Chapala because they can’t go home, he told Laguna. “And it is risky. One of our members went to Canada for a short trip on business, and got Covid and could not return – so some of us feel safer here,” he said, adding that he knows of as many as 20 people who want to come back to Lakeside but cannot leave Canada, and about 10 people are stuck here and can’t leave Mexico and if they could, can’t afford the long quarantine in Canada.
The Mexican government has asked Canada to allow flights to resume or risk “a profound economic crisis in the North American region” but, despite Mexicans regulations that allow entry with testing and health reviews, it does not appear that the Canadian government will change policies soon because more contagious strains of the coronavirus have surfaced. So, the disappearing Canadians will stay invisible in Lakeside.
Algunos turistas pese que portan el cubrebocas, durante su estancia en el municipio, no lo usan.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Lo volvieron a hacer. Ante la reapertura de los malecones, el retiro de filtros sanitarios en los ingresos del municipio y la llegada descontrolada de visitantes a la cabecera municipal de Chapala, el alcalde Moisés Alejandro Anaya Aguilar consideró que los turistas volvieron a fallar.
“El turismo volvió a fallar, empezó a levantar la malla de la zona limitada del comercio del malecón, se empezó a meter pero bueno, la capacidad de personal que tenemos no nos ajusta para cubrir todo, pero sí fue un apretón considerable” lamentó el presidente.
Pero a pesar de que los turistas – no todos- no portaban cubrebocas e incumplían las reglas impuestas por las autoridades, el alcalde Chapala dijo que seguirá apostando “a la conciencia de la gente”.
Eso a pesar de que el decreto del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez indica que sí debe haber multa, sanción o falta administrativa en caso de incumplimiento a los decretado en el Diario Oficial del Estado de Jalisco –que tampoco cumplió en su vita el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador-.
En lo que si no le temblará la mano al presidente Moisés Anaya es en apretar a los comerciantes, “eso sí, apretamos a todos los restaurantes, hoteles, tiendas departamentales, todo lo apretamos para que cumplieron con sus medidas sanitarias y sí se ve un cambio muy diferente”.
Otra cosa que también tiene clara es el no regreso de los filtros sanitarios en los límites del municipio de Chapala, pues considera que su función era evitar que llegara el contagio por personas ajenas al municipio, sin embargo ahora que la infección ya está en la población considera obsoleta esta medida.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala