Mapa turístico del Lago de Chapala y sus localidades en el parque La Milagrosa de Chapala. Foto: J.Stengel.
Redacción.- Los mapas son un documento que permiten a los usuarios ubicar la posición de un lugar específico; sin embargo, en el mapa turístico colocado en el parque La Milagrosa, en la cabecera municipal de Chapala, la población de La Barca se encuentra al poniente, en lugar del oriente como es correcto, mientras que Jocotepec al oriente cuando debería estar al poniente del lago.
El mapa que fue colocado hace semanas en la entrada al parque La Milagrosa en la cabecera municipal de Chapala está mal instalado y puede desorientar a las personas que desconocen la zona.
Es decir, el mapa está plasmado con un efecto espejo, la carretera a Mazamitla se muestra en dirección a Guadalajara, mientras que Jocotepec está señalado donde se encuentra el municipio de La Barca.
“El mapa debió de haberse colocado dando la espalda al cerro, no al lago”, expresó uno de los entrevistados. Ya que si la carta se gira de esa manera, la orientación de los señalamientos sería correcta, observó Semanario Laguna.
Durante nuestra visita al parque La Milagrosa no encontramos visitantes que guiaran su recorrido basados en esta señalética turística, sin embargo, a las personas locales que fueron entrevistadas les tomó un par de minutos comprender el mapa.
“Si tiene errores y ya lo estamos revisando”, expresó el delegado de turismo en la Ribera de Chapala a nivel estatal, Francisco Cuevas, quien espera que en los próximos 15 días la estructura sea reemplazada o en su caso reubicada.
Autoridades de Chapala y del estado, así como personal de SIOP, en la entrega de la nueva señalética. En el grupo se encontraban el supervisor especializado de SIOP, Omar Rodríguez Flores, la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcántar y la directora general de Turismo Regional, Miriam González. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Después de cambiar dos postes con direcciones mal orientadas, se hizo la entrega oficial de la señalética con información turística recientemente colocada en el Pueblo Mágico de Ajijic.
En total, se colocaron 32 letreros en los diferentes atractivos turísticos, por ejemplo, en la plaza principal, el camino al Tepalo, el malecón, la plazoleta de Las Seis Esquinas, el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera y cerca del Ajijic Museo de Arte. La entrega se hizo tras la supervisión de las señaléticas en algunos puntos de la zona centro.
La infraestructura se entregó este pasado 19 de abril tras algunas modificaciones, debido a que dos de los postes con banderillas se colocaron al revés, es decir, con las direcciones señalando al lado contrario.
“Por ahí hubo unos errores en la instalación de dos banderillas, la señalización estuvo mal orientada. Ya se corrigieron todos los puntos, y por eso se hace ya la entrega al municipio, antes cotejando esos errores”, mencionó Omar Rodríguez Flores, supervisor especializado de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Por su parte, la directora de Turismo de Chapala, quien recibió la señalética, comentó: “gracias a este programa, nuestros turistas podrán ubicarse mejor en el punto donde están y a dónde se dirigen para visitar los atractivos de nuestro bello Ajijic”.
Omar Rodríguez comentó que más allá de los errores en las direcciones, no hubo mayores inconvenientes. “Alguna gente externó su molestia e inconformidad, pero todo se pudo resolver de la mejor manera”.
En este proyecto participó el programa Pueblos Mágicos del Estado de Jalisco, Turismo del estado y SIOP, donde diseñaron señalética turística para los nueve Pueblos Mágicos de Jalisco.
El proyecto en general tuvo un costo aproximado de nueve millones de pesos, aunque no se sabe el monto específico de cada destino, ya que en algunos se requirió más señalética que en otros.
Personal del Ayuntamiento de Jocotepec, instalando los tótems a las afueras del Palacio Municipal. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Más de 30 tótems con información turística, serán instalados en Jocotepec para facilitar la navegación de los visitantes en el municipio.
El director de Turismo y Fomento Artesanal, Víctor Manuel Loza Ornelas, informó que la población fue beneficiada a través de “Proyectos Productivos y Apoyos Extraordinarios” del Consejo Estatal de Promoción Económica (CEPE).
Con una inversión de 400 mil pesos, el municipio recibió aproximadamente 36 tótems con información turística que contendrán entre ocho y nueve tipos diferentes de señalética.
La importancia de este proyecto, aseguró personal de la dirección de Turismo, es mejorar la experiencia de los aproximadamente cinco mil turistas que visitan el municipio cada fin de semana.
La infraestructura turística contará con mapas informativos, señalamientos para carretera, flechas de navegación, fotos apostadas fuera de edificios y lugares emblemáticos; como la zona restaurantera de Piedra Barrenada, en el malecón, así como el en el mirador y el Hospitalito de San Juan Cosalá, entre otros.
El proyecto pretende facilitar la navegación de los visitantes para que puedan desplazarse fácilmente alrededor del municipio, así como garantizar su seguridad evitando que se pierdan o transiten zonas peligrosas.
La instalación de la señalética comenzó el pasado 30 de marzo en puntos como la plaza principal y los accesos a la cabecera municipal, concluyendo su instalación el fin de semana.
El director de Turismo explicó que la instalación de la señalética se retrasó dos meses debido a la disolución del CEPE, para la creación de la Agencia de Coinversión para el Desarrollo Sostenible de Jalisco; sin embargo, estará lista para recibir a los visitantes durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua.
Diseño de la señalética que se planea adquirir Chapala.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- En la sesión de cabildo 52, se aprobó la celebración de colaboración con la dirección de Proyectos Estratégicos del estado de Jalisco, para homologar la señalética de los pueblos de la ribera –en este caso, un polígono en la cabecera municipal, y otro en Ajijic- para iniciar a conformar la ruta turística de la Ribera.
La colaboración con el programa estatal “Proyectos Productivos y Apoyos Económicos Extraordinarios para Infraestructura y Equipamiento para Rutas Turísticas, Culturales y Gastronómicas”, que el síndico, Isaac Trejo Gracián en su periodo como presidente interino logró gestionar con el Consejo Estatal de Promoción económica, donde el primer paso será la señalética, priorizando dos polígonos del municipio.
El recurso es de 450 mil pesos, más un 10 por ciento, que son 45 mil pesos por parte del municipio, los cuales están dirigidos a homologar la señalética en los pueblos que forman parte de la ruta, y en el caso de Chapala, el centro de Chapala y de Ajijic. Consta de fichas de destino, guía turística, mapa regional, bienvenida urbana, identificador regional, y nomenclaturas turísticas y viales.
El presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, como contexto del recurso y de la ruta, comentó que surgió a partir de una invitación del Consejo Regulador de Tequila, y Secretaria de Proyectos Estratégicos para analizar y capacitarse sobre la formación de la Ruta del Tequila, para implementar algo similar, en acuerdo con los presidentes de municipios ribereños.
“Chapala, y los municipios cercanos, reúnen los requisitos y elementos para entrarle. Es un proyecto ambicioso, y tardará para consolidarse, pero proyectos estratégicos están muy interesados, por eso se aprobó este primer recurso” aseveró Moisés.
Además, aprovechó para aclarar que por homologar se incluyó a Ajijic, sin embargo, es un recurso ajeno al tema de Pueblo Mágico.
El síndico agregó que la aplicación del recurso le corresponde a la siguiente administración, más aún así se buscaría no perder la inversión con la aprobación del quinto punto de la mencionada sesión de cabildo.
Trejo Gracián comentó que, con la Ruta de la Ribera de Chapala se esperan inversiones para reparar las vías carreteras, la interconección de la ciclovía alrededor de la ribera, capacitación para prestadores de servicios turísticos, entre otros rubros estratégicos para detonar el turismo y la inversión en la región lacustre.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Durante las noches, se estarán cambiando las señaléticas de carretera Guadalajara Chapala, en el tramo del Álamo hasta el periférico, los trabajos se realizarán desde las 10 de la noche hasta las cinco de la mañana.
Las señales dañadas o desfasadas serán sustituidas a lo largo de ocho semanas, es decir, los trabajos en la zona estarían concluyendo en noviembre, según lo informado en un comunicado emitido por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado (SIOP).
Las labores serán en ambos sentidos desde la Glorieta del Álamo hasta el límite estatal de la Carretera a Chapala, desconociéndose si estos trabajos también se realizarán desde el entronque con carretera La Barca hasta Chapala, tramo carretero que es perteneciente al Gobierno del Estado. Para los trabajos no se planea cerrar vialidades; este proyecto incluye la renovación de la señalización horizontal, que incluye líneas separadoras de carriles y flechas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala