Foto 1.- Muchos fieles que no alcanzaron una embarcación para ir a la isla recibieron a la Peregrina en el muelle hasta su regreso.
Foto 2.- La Virgen regresó al templo parroquial a las 13:40 horas para la celebración de una misa.
Foto 3 .- La Virgen con su vestido nuevo no salió del templo de San Francisco de Asís desde la misa del 60 aniversario de su visita hasta que partió a de regreso a su basílica a las 16:20 horas del 13 de julio. En su representación a la isla de los Alacranes fue otra de las réplicas de la otiginal.
Foto 4.- La nave del interior de la Parroquia de Chapala se vistió de verde para no desentonar con el nuevo vestido de la Virgen.
Foto 1- Más de 300 kilos de mojarra y carpa fueron freídos y servidos de manera gratuita con salsa de jitomate, limón y tortillas.
Foto 2.- Más de 450 personas que viajaron en compañía de la Virgen de Zapopan disfrutaron el pescado frito.
Foto 3.- Después de que la imagen de la Virgen diera un paseo entre los restaurantes de la isla, las lanchas zarparon de regreso a tierra firme a las 13:00 horas.
Foto 4.- La imagen llegó de regreso al muelle de Chapala a las 13:30 horas del 13 de julio.
Foto 5.- Los enfermos veneran y tocan a la imagen, esperando un milagro.
Fotos y texto: D. Arturo Ortega.
1.- La lancha en la que iba La Reina del Lago tenía por nombre “Nautilus”.
2.- La Zapopana peregrina arribó a la orilla de la isla de Los Alacranes a las 10:50 de la mañana, había un cielo nublado.
3.- La Reina del Lago de Chapala ante sus peregrinos en la Isla de los Alacranes.
4.- La banda de Salvador Luna acompañó en todo momento el viaje de la Santa Imagen.
5 .- Durante la homilía realizada en la Capilla de la Virgen de Zapopan en la isla, los fieles pidieron por la recuperación del lago, de los lancheros, de los pescadores, de los músicos y de las instituciones de seguridad. Más de 400 personas acudieron a la isla de Los Alacranes para presenciar la misa.
Fotos y texto: D. Arturo Ortega.
Foto 1- La Virgen de Zapopan lució un vestido verde con bordados de oro que se confeccionó con motivo del 60 aniversario de su visita a Chapala. El atuendo costó 80 mil pesos y fue regalado por el pueblo Chapalense.
Foto 2- La imagen que salió del templo de San Francisco de Asís a la Isla de los Alacranes a las 9:55 horas de ayer 13 de julio, fue una de las imágenes que se le conocen como Las Peregrinas, que son réplicas de la original.
Foto 3- .- Durante el trayecto a la embarcación, los fieles la acompañaron y aprovecharon para tocar la caja de seguridad que contiene a la imagen para hacer una reverencia o pedir algún milagro.
Foto 4- La imagen abordó una embarcación en la que viajaron el señor cura de Chapala, Enrique Monteón Curiel, dos sacerdotes con celebrantes y un grupo de organizadores.
Foto 5.- La cooperativa de lancheros Guerreros Inmortales pusieron a disposición 40 embarcaciones para trasladar a los seguidores de la virgen a la mencionada isla.
En los comercios ambulantes se vende comida, bebidas, artesanías y otra cosas.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Las fiestas en honor a la Virgen del Refugio se celebrarán en el templo del señor del Monte, del 28 de junio al domingo cinco de julio y aunque es una “fiesta chica”, se podrá disfrutar de música en la plaza principal, juegos mecánicos y puestos ambulantes.
A pesar de que calendario marca el cuatro de julio como el día de “Nuestra señora del Refugio”, en Jocotepec, por tradición se deja pasar al domingo siguiente a esta fecha, en esta ocasión será el cinco.
Caso contrario a la celebración del señor del Monte o a la del señor del Huaje, en estas fiestas no hay participación de los gremios como el de los agricultores, carniceros o comerciantes; en las festividades de la Virgen del Refugio los colaboradores son individuos y familias.
Don Aurelio Cuevas es unos de principales encargados, ha integrado el comité de organización por más de 40 años; aunque reconoce que este año hubo poca unión entre los colaboradores, espera que las fiestas salgan bien para el disfrute de la comunidad.
Por su parte, el señor cura Jesús Quiroz Romo, confía en la participación de la gente de Jocotepec, pues “siempre responde”, personalmente espera que esta celebración sirva para que la gente tenga “la capacidad para reconocer en qué estamos fallando y tener la oportunidad de recapacitar en nuestras vidas”.
Durante los ocho días de celebración, habrá misa a las siete de la tarde; el último día, domingo 5 de julio, la procesión con la imagen de “Nuestra Señor del Refugio” comenzará a las seis de la tarde y saldrá del templo del Señor del Monte, ubicado en la plaza principal.
La ruta de la procesión será la de costumbre: comienza por la calle Hidalgo, para después tomar Juárez, luego Matamoros, Morelos e Independencia, posteriormente retoman la Juárez y culmina por la calle Hidalgo al templo mayor.
Foto: Miguel Cerna.
Diez trabajadores con una retroexcavadora y dos camiones de basura limpiaron el arroyo donde se acostumbra tirar coronas de muertos y hasta tierra cuando hacen las tumbas.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- La delegación de Ajijic tratando de cuidar el bienestar de vivos y muertos. Alrededor de diez trabajadores realizaron limpieza en el arroyo del panteón de la pintoresca población.
Los entusiastas trabajadores al mando del delegado Héctor España Ramos, explicaron que llenaron alrededor de diez camiones de basura acumulada durante el año.
Las actividades que comenzaron el 26 de abril y finalizaron el 5 de mayo tienen como finalidad evitar el azolvamiento del arroyo que atraviesa el cementerio.
España Ramos añadió que esto se hace para que el 10 de Mayo, Día de las Madres, las personas que visiten a sus mamás difuntas encuentren un cementerio en buenas condiciones.
Fotos: Jocelyn Cantón.
Las familias ponen las cruces (altares) afuera de su casa con los productos esperando otra familia “levante la Cruz”; esto significa que la persona que levantó la Cruz se lleva las cosas con la condición de reponer el próximo año lo que se ha llevado y un poco más.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Docenas de cuetes, toritos de pirotecnia, cerveza, vino y hasta pastel, fueron algunos de los productos que tenían los altares que cada año colocan algunos de los locales afuera de su casa con motivo del Día de la Cruz en la población de Ajijic.
El 3 de mayo, Día de la Cruz, también Día de los albañiles, alrededor de 17 Cruces vistieron las calles de los barrios del Guajito y las Seis Esquinas al poniente de la pintoresca población.
Como en otros años, había de todos los precios. Desde las Cruces (altares) más humildes hasta las más elaboradas, como el altar de 13 mil pesos realizado por la señora Guadalupe Macías.
“La Cruz” de la señora Macías decorada en color rosa tenía desde botellas de tequila, cerveza, galones de jabón, torito de pirotecnia, pastel, entre otras cosas.
En otros altares se dejaban ver tinas llenas de caguamas (cervezas de casi un litro), fruta, pan Tachihual embetunado, entre otros productos que aunado al estallido de los cuetes enmarcaron la fiesta de los trabajadores de la construcción.
«Hoy como que hubo menos Cruces (altares)», se oía decir a una señora.
» Sí, es que la verdad no hay dinero», contestaba otra mujer de alrededor de 50 años.
Fotos: Domingo Márquez.
A las 8:45 de la noche de Sábado de Gloria, se representó la resurrección de Jesucristo, personificado por el joven, Álvaro Manuel Romero, en el atrio de la Parroquia de San Andrés de Ajijic.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Ayer 4 de abril, alrededor de mil personas presenciaron la representación de la Resurrección de Jesucristo dentro de la ceremonia de la vigilia Pascual, realizada en el atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol en Ajijic.
La luz de unas ochenta velas encendidas al inicio de la misa y las melodías del coro Kirios, acompañadas por el ritmo de un bajo, guitarra, teclado y batería enmarcaron el mensaje eucarístico.
Cuando el reloj marcaba las 8:45 de la noche, se representó la resurrección de Jesucristo, personificado por el joven, Álvaro Manuel Romero, en la ceremonia religiosa que comenzó a las 20:00 horas.
En el mensaje, el cura Javier Orozco García reflexionó sobre la creación del universo, así como la alianza del Señor con el pueblo de Israel.
Orozco García al finalizar la ceremonia hizo hincapié en la necesidad de evitar la quema de cuentes, ya que no dejan dormir.
“Pónganse un cuete donde quieran, pero dejen dormir a la gente”, sentenció el cura que hoy domingo 5 de abril cumple ocho meses de haber llegado al pueblo.
También pidió ayuda económica para la construcción de la casa del nuevo sacerdote, que se piensa realizar en la Capilla del Rosario, ubicada el cetro de la población.
«Para la misa de Resurrección, el otro año se pusieron mil sillas y había gente parada, este año hubo menos gente, señaló patricia (paty) quien tiene años trabajando en la parroquia de San Andrés.
Fotos: Domingo Márquez
1.- Los asistentes a la representación de la Pasión de Cristo Ajijic 2015, quedaron “sin aliento” ante la actuación de los más de 70 actores que participaron este año.
2.- Minutos antes de las 11:00 de la mañana del Viernes Santo las familias esperaban el inicio del juicio del Nazareno bajo los rayos del sol.
3.- La expectación aumentaba conforme los minutos transcurrían para presenciar el juicio del rey de los judíos.
4.- Más de 500 asistentes se conglomeraron en el atrio de la Parroquia de San Andrés para admirar el Juicio de Pilato y Herodes en Pasión de Cristo.
5.- A pesar de los llamados a no utilizar sombrillas, los más de 31 grados bajo el sol obligaron el uso de ellas.
6.- Los niños de Ajijic haciendo uso de la tecnología para registrar video y fotografía de la obra catequista en la calle el Tempisque, durante la representación del camino al Gólgota.
Fotos y texto: D. Arturo Ortega.
Foto 1.- ¡Traemos a este hereje para que sea juzgado! Gritaba el pueblo judío afuera del palacio de Pilato.
Foto 2.- Vista de la escenografía del palacio de Pilato representado en el atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol en Ajijic.
Foto 3.- El papel de Pilato en Pasión de Cristo Ajijic 2015, fue personificado por el abogado, Diego Beltran González.
Fotos 4 y 5.- Piden a Pilato la pena de muerte para Jesucristo.
Fotos y texto: Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala