El principal problema de Jocotepec es el abastecimiento de agua. Pero no es la única población que padece esta situación; lo mismo pasa en el Chante y sobre todo en la zona metropolitana de Guadalajara.
Jocotepec cuenta con una batería de pozos que, tranquilamente, pudieran abastecer al doble de su población. La solución no radica en abrir y cerrar compuertas para llevar agua de un barrio a otro. La situación es más compleja. En el trienio de Felipe Rangel se creó un organismo público descentralizado (OPD), Simapas (Sistema Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Jocotepec), ello implicaba darle autonomía, así como patrimonio propio.
Ese fue el primer intento para modernizar el abasto de agua en el municipio. Generalmente, tiene objetivos claros como la autosuficiencia técnica, la cobranza, la implementación de políticas tarifarias justas, que contemplen las erogaciones por consumo de energía eléctrica producto del bombeo, administración, capacitación de los recursos humanos, planeación, equipamiento, saneamiento que vea por el tratamiento de aguas, entre otros. Es un ciclo completo desde la extracción hasta entregar el agua al medio ambiente en las condiciones que fue tomada.
Ese proyecto de tener un OPD se fue erosionando con el paso de las administraciones, hasta llegar nuevamente a una dirección de agua potable. Una dirección acotada porque no maneja recursos financieros, todo se centraliza en la tesorería municipal; puede dirigirla el mejor administrador en materia de agua, pero bajo esas condiciones lo único que están haciendo es dejarla morir por deshidratación. Para decirlo en otros términos, la dirección de agua potable es un burro cargado de agua, pero muriendo de sed.
Otro de los problemas que tiene Jocotepec es lo obsoleto de sus tuberías. Algunas de ellas son de asbesto, compuesto cancerígeno. A ello, súmesele las fugas de la red y de las viviendas, pero, ¿cómo saber cuánta agua se desperdicia cuando no se tiene un sistema de medición, más que la eficiencia de la cobranza que todo parece indicar que la morosidad es alta?
Más importante que el Cristo en el cerro, urge solucionar el abasto de agua, y eso no se corrige en los siguientes meses y años, pero sí se necesita tener un plan y empezar a caminar. El primero de ellos es tener un organismo público descentralizado que tenga personalidad jurídica, así como patrimonio propio y poco a poco lograr la autosuficiencia técnica y financiera.
La Galería al Aire Libre (GALA), es un proyecto independiente que pretende fomentar la identidad del pueblo y el cuidado a la naturaleza.
Arturo Ortega & Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- La Galería al Aire Libre (GALA), en su segunda exhibición al aire libre presenta la exhibición fotográfica: “Generaciones”, donde la fotógrafo estadounidense Xill Fessenden, retrata a familias conocidas de Ajijic.
Nietos, abuelos, tíos, sobrinos, hermanos y primos, se verán a través de 9 imágenes en formato digital, a color, que permanecerán en la plaza durante tres meses.
La exposición fotográfica se inaugura este sábado el 14 de mayo a partir de las 17:00 horas en la plaza del principal. Asiste y conoce a las familias emblemáticas del pintoresco pueblo.
Arturo Ortega (Chapala, Jal.).- Bajo el eslogan de “Comida, música y vista”, el “Festival Gourmet Panorama” promete sorpresas culinarias para los paladares más exigentes y una vista del lago espectacular estos 14 y 15 de mayo en el lugar conocido como “La Chapinaya”, delegación de Ajijic.
La primera edición de este festival espera la asistencia de más de 2 mil personas y la participación de restaurantes tanto ribereños como de Guadalajara, que rendirán homenaje a las diversas expresiones y nuevas tendencias culinarias, a través de platillos preparados de manera exclusiva para esta ocasión.
No podrán faltar las degustaciones y cata de vinos que harán de esta experiencia todo un maridaje, con la presentación en directo de diversos estilos musicales de música folclórica veracruzana, world music, indie y la presentación de artistas invitados sorpresa, además de pláticas y conferencias con chefs destacados.
El festival también ofrecerá los servicios de hospitalidad (hospitallity), estacionamiento, transporte en tranvía en el ingreso, ludoteca para niños, zona para mascotas, ente otros, a partir de las 11:30 hasta las 23:59 horas del sábado y de las 11:00 a las 19:00 horas del domingo.
La primera tirada de 500 boletos en preventa para el festival se agotó por completo. La segunda tirada de boletos tiene un costo de 180 pesos, y está por concluir, mientras que la preventa VIP tiene 1,000 espacios disponibles.
Los días del festival, el ingreso tendrá un costo de 220 pesos por persona el día 14, y 180 pesos el 15 de mayo, mientras que el paquete VIP tendrá un costo de 570 pesos. Los niños menores de siete años entran gratis.
Redacción (Chapala, Jal.).- Chapala será sede de la Ruta Pescados y mariscos mexicanos “¡Qué RRRico!”, que se realizará del 12 al 14 de mayo en el malecón de la cabecera municipal.
El festival “¡Qué RRRico!”, donde participarán productores, distribuidores y autoridades locales, contará con degustaciones, exhibición de cortometrajes, área de comida, entre otras actividades, con el fin de promover el consumo de productos pesqueros.
“¡Qué RRRico!” tendrá un perfil gastronómico con la presencia de chefs destacados como Aquiles Chávez. Se exhibirá un cortometraje que presenta la dinámica del sector y recetas. Habrá exposición de los productores, comercializadores y distribuidores. Además de degustaciones y área de comida. Del 12 al 14 de mayo en el malecón de Chapala.
El alcalde del municipio, Javier Degollado González, expuso que a pesar de las dificultades que enfrenta el lago, éste sigue siendo un soporte económico para los pescadores, quienes gradualmente han asumido el reto de transitar de la captura tradicional a la acuacultura en condiciones controladas.
Por su parte, el vicepresidente de COMEPESCA, Gabriel Mora, hizo notar que es un acierto que Chapala haya sido escogida como sede de esta campaña, dado que es un sitio emblemático de la actividad pesquera.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, informó que es un ejercicio de promoción y difusión, en el que participan productores, distribuidores, comercializadores y autoridades para dar a conocer la riqueza de los pescados y mariscos mexicanos.
Padilla Gutiérrez apuntó que Jalisco es líder nacional en la producción de tilapia, lo que en parte se debe al impulso que se ha tenido con el establecimiento de granjas tecnificadas, aunque Chapala sea todavía la fuente que aporta 60 por ciento de la producción pesquera y acuícola de la entidad.
EL DATO:

Redacción (Jocotepec, Jal.).- DIF Jocotepec celebró a los niños en su día con una obra de teatro, juegos mecánicos, talleres de pintura, carreras de encostalados, juego de lotería y refrigerios.
Al suceso, realizado en la plaza de la cabecera municipal, arribaron cientos de pequeñines, quienes recibieron pelotas como regalo por parte del alcalde de Jocotepec, Manuel Haro.
La presidente del DIF Jocotepec y coordinadora del acontecimiento, Leticia Chacón Olmedo, indicó que se siente muy contenta por la buena disposición de los patrocinadores y la excelente asistencia de los infantes.
Arturo Ortega (Chapala, Jal.).- Más de 6 mil sonrisas se generaron en la celebración del Día del Niño realizada en el parque de la Cristianía este pasado 30 de abril. La meta de reunir 5 mil niños fue superada.
El festejo denominado “5 mil sonrisas Hershey´s” rompió la expectativa de los organizadores, informó el alcalde Javier Degollado González, quien agregó que la intensión era que los niños de las comunidades más apartadas conocieran el parque de la Cristianía, recibieran dulces y sorpresas.
La Dirección de Grandes Eventos agregó que el conteo fue realizado por la misma empresa Hershey´s, quien se asombró del resultado, y que lo mejor fue que el espectáculo y las sorpresas hicieron felices a muchos niños sin que le costara un peso al Ayuntamiento.
Niños de las localidades de todo el municipio y de cuatro poblaciones de Poncitlán (San Juan, Tlachichilco, Ojo de Agua y Mezcala), fueron trasladados en camiones de la empresa Autotransportes Chapala-Guadalajara de manera gratuita hasta las instalaciones del parque.
Los infantes pudieron disfrutar de un bolo con dulces, chocolates y un juguete patrocinado por la compañía de chocolates, que lleva realizando esta actividad en el país desde hace 8 años.
Empresarios locales así como funcionarios del gobierno municipal, apoyaron para que los niños comieran un hotdog, agua fresca, una paleta de hielo y pudieran apreciar un espectáculo de títeres, lucha libre, payasos y juegos mecánicos desde las 10:00 hasta las 14:00 horas que concluyó el festejo.
El alcalde informó que el saldo obtenido de este festival fue blanco, habiendo sólo un caso en el que un niño se lastimó la mano cuando brincó del ring de lucha libre. La lesión no fue grave.
Algunas de las fotografías del festejo por el Día del Niño organizado por el Ayuntamiento de Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Luego de haber sido pospuesto en el mes de marzo, el “Aero Fest Chapala 2016” logró reunir alrededor de 30 mil personas quienes disfrutaron de acrobacias aéreas, paracaidismo, música y aeromodelismo desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, del 30 de abril.
El alcalde, Javier Degollado González informó que las actividades de atracciones turísticas están beneficiando el comercio en el municipio. “El malecón y los restaurantes estuvieron llenos”.
Degollado agradeció al Gobierno del Estado este apoyo que emanó de la Secretaría de Turismo (SETUJAL) a través del Fideicomiso de Turismo (FIDETUR), quien destinó un presupuesto de 300 mil pesos para este festival.
El regidor comisionado de turismo, Alberto Alcántar Medeles informó que se tuvo la participación de 6 paracaidistas, 30 pilotos, 20 aeronaves, entre las que se contó con helicópteros y varias clases de aviones y la participación de más de 150 aviones de aeromodelismo sin contar los músicos y agrupaciones que amenizaron la tarde en la playa Chacaltita.
Las aeronaves despegaron de diferentes puntos como fueron el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, la Laguna Seca, Tototlán y Santa Cruz de la Soledad, delegación de Chapala para brindar el espectáculo que será recordado por las familias que lo presenciaron.
El saldo del espectáculo fue blanco, según informó el departamento de Protección Civil y Bomberos de Chapala.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Nueve artistas de la zona metropolitana de Guadalajara exhibirán en la exposición pictórica “PREDICCIONES” que se inaugura este sábado 7 de mayo a las seis de la tarde en Gecko Art Studio Gallery, ubicado en Ocampo #61 en Ajijic.
En el suceso, se exhibirán ocho pinturas de mediano a gran formato en diversas técnicas, que van desde óleos, acrílicos o mixtas. El evento está organizado por Arte Épsilon.
Esta muestra multidisciplinaria invita, a través de la pintura, la música y el clown, a pensar en lo que se nos revela ante la vida y nuestra capacidad para manipular y direccionar algunas situaciones.
En esta ,exposición Arte Épsilon presenta un viaje filosófico multidisciplinario, guiado por un personaje alquimista que nos llevará a conocer la obsesión del hombre por controlarlo todo, acompañado de imágenes y la música que lo inspira y lo mueve por matices de predecir y controlar la condición humana, entregado a la búsqueda de conocer lo que su futuro le depara en una ciudad cambiante y caótica con necesidad de nuevas perspectivas, logrando encausar su talento mental transformándolo en obra viva capaz de trasmitir el sentimiento y la necesidad de ser y estar presentes para trascender.
Los artistas plásticos que exponen en esta obra son: Andrea Ibarra, Andrés González, Chandra Santiago, Iván Gómez A., Nayeli Ortiz, Nim Obun, Ofelia Cue y Oliva Torres.
Como artista invitado para el performance participará Miguel Solórzano.
La muestra será temporal, tendrá una duración aproximada de un mes. Se inaugurará este 7 de mayo a las 6:00pm y se clausurará el 7 de junio. La entrada no tendrá costo y la muestra es apta a cualquier tipo de público, aunque está enfocada principalmente a jóvenes de 16 años de edad en adelante y adultos.
En caso de requerir información adicional sobre el evento, favor de comunicarse al correo: vinculacion@arteepsilon.com, al teléfono (33) 3797-1786, ó al celular (33) 3117-2251.
Redacción (Jocotepec).- Una mujer, identificada como Teresa Muñoz Carranza, sufrió quemaduras en el 85 por ciento de su cuerpo en un incendio que se salió de control cuando quemaba la maleza de su predio en el Sauz, ubicado en Trojes, Jocotepec, según el reporte de las autoridades. Esto ocurrió el lunes dos de mayo, alrededor del mediodía.
Al lugar arribaron las brigadas de bomberos que se encontraban en el lugar, para intentar sofocar el incendio en el predio; sin embargo, al llegar, se percataron que no sólo se estaba quemando la maleza, sino que había una mujer envuelta en llamas, a la que trataron de ayudar sin éxito. También llegó al predio el hijo de la víctima.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Cuatro minutos con 27 segundos les tomó a 220 personas desalojar el interior del edificio del Ayuntamiento de Chapala en el macro simulacro que se llevó a cabo en escuelas y dependencias del gobierno del estado de Jalisco.
El director de Protección Civil y Bomberos municipal, Enrique Perales Miranda calificó de desafortunado el tiempo de evacuación de las personas que se encontraban en el edificio del Ayuntamiento, en lo que fuera el Hotel Nido.
Agregó que en una emergencia, el tiempo máximo para evacuar un edificio de las dimensiones de las oficinas administrativas debió haberse realizado en un tiempo no mayor a los 2 minutos.
Los elementos de bomberos evaluadores del simulacro apuntaron que a pesar del resultado obtenido, los tiempos de respuesta han mejorado a través de los años, pues antes la gente no le tomaba seriedad a los simulacros.
Una brigada interna de protección civil se conformará en la brevedad para realizar simulacros periódicos cada seis meses, y mejorar el tiempo de respuesta, señaló el entrevistado.
El ejercicio se realizó en el marco del «Macro Simulacro», que se realiza cada año a nivel nacional en distintas ciudades. En Jalisco, hoy seis de mayo, se llevará a cabo por parte de la iniciativa privada, universidades y sociedad en general.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala