Mangas de agua captadas en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Nuevamente la naturaleza sorprendió y regaló a los ribereños un espectáculo visual con la formación de dos trombas marinas en Jocotepec. Días después, Chapala también vivió el fenómeno natural.
Fue durante la mañana del 18 de julio cuando en Jocotepec, específicamente en la zona de San Pedro Tesistán, se formó una manga de agua, sumándose una más en las inmediaciones de San Cristóbal Zapotitlán, pudiéndose ver al mismo tiempo y con una separación entre ambos fenómenos de aproximadamente 5 kilómetros.
Una de las popularmente conocidas como “culebras de agua”, se mantuvo sobre tierra y en las inmediaciones del lago, mientras que la otra sí alcanzó a tocar el cuerpo de agua, según lo informado por la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UPCBJ).
Durante la mañana de ese viernes, el Ayuntamiento de Jocotepec lanzó una “alerta meteorológica urgente” para los habitantes de las localidades donde se presentó la manga de agua, pidiendo permanecer en casa y extremar precauciones, así como el evitar salir de no ser estrictamente necesario
“La situación climática representa un riesgo real para la seguridad de quienes transitan o se encuentran en espacios abiertos” fue parte de lo solicitado a la ciudadanía en alerta municipal, en la que también se invitó a seguir las recomendaciones de las autoridades de emergencia.
Durante el mes de julio, pero del año pasado, en la Ribera norte de Chapala fue vista una tromba marina y casi luego de un mes, en agosto del 2024 el curioso evento natural se repitió. Aunque no es nuevo que sobre el Lago de Chapala y sus orillas se presenten varias de las llamadas “culebras de agua”, lo que sí fue novedoso fue observar dos al mismo tiempo y a tan corta distancia.
Chapala también tuvo la oportunidad de observar una tromba marina durante el 23 de julio, siendo vista desde varios puntos de la cabecera y desde la carretera a Mezcala en la zona de Santa Cruz de la Soledad al igual que desde la Isla de los Alacranes. De este evento que también quedó captado en video, las autoridades estatales no reportaron afectaciones, informando que el fenómeno ocurrió pese a no haber lluvia, sólo nublados en el cielo.
Este fenómeno se presenta cuando hay nubes de tormenta, corrientes de aire encontradas y el vapor del lago. Las mangas de agua suelen tener una duración de entre dos hasta 20 minutos, con vientos no muy intensos de alrededor de 20 kilómetros por hora, su formación se debe a la combinación de diferentes factores, según especialistas del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara.
Entre mayo y octubre, fechas en las que se presentan mayormente las lluvias, es cuando se pueden presentar las trombas marinas, mismas que son más débiles que un tornado, por lo cual no representan riesgo en caso de tocar tierra, pues es probable que se disipe, aunque no es totalmente descartable la posibilidad.
Vista del Lago de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- La aprobación federal para construir un acueducto de 140 kilómetros desde la Presa Solís hacia León, Guanajuato, ha generado preocupación entre especialistas y autoridades jaliscienses, quienes advierten posibles afectaciones al equilibrio hídrico del Lago de Chapala, el principal embalse natural del país.
Decisión sin consulta regional
El proyecto sustituye la cancelada obra desde El Zapotillo y forma parte de los 16 proyectos estratégicos del Plan Nacional Hídrico 2024–2030. Sin embargo, fue avalado sin consultar a usuarios ni estados implicados en la Cuenca Lerma-Chapala, lo que ha levantado alertas sobre su impacto en la redistribución del agua.
Expertos demandan revisión técnica
Durante la asamblea anual de la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH), el consultor Fernando Rueda Lujano destacó que el acuerdo del año 2004 permitió estabilizar los niveles de Chapala gracias a una fórmula de reparto clara, pero advirtió que la extracción propuesta para León—120 millones de m³ anuales—podría desbalancear el sistema, especialmente ante un déficit hídrico superior a 700 millones de m³ en la cuenca.
Llamado a reinstalar mecanismos de seguimiento
Los miembros de la AMH solicitaron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reinstaurar el grupo de ordenamiento de distribución que estructuró el acuerdo vigente. Además, se planteó abrir mesas técnicas para revisar los efectos del nuevo acueducto en los derechos existentes y el posible conflicto entre usos agrícola y urbano, cuya prioridad está regulada por ley.
Posturas encontradas y advertencias
El Observatorio Ciudadano del Agua, a través de Juan Guillermo Márquez, afirmó que el recurso sí es suficiente, pero se requiere apego a acuerdos y mejor tecnificación de riego. Por su parte, el secretario estatal de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín, reconoció la incertidumbre del gobierno jalisciense sobre el impacto real del proyecto, solicitando formalmente a Conagua su presentación técnica.
Obra estratégica para Guanajuato
El acueducto Solís–León iniciaría en septiembre de 2025, transportaría hasta 4,000 litros por segundo, y abastecería a León y municipios del corredor industrial. Aunque algunos expertos ponderan su viabilidad mediante la negociación de concesiones agrícolas, advierten que en escenarios de sequía, la prioridad urbana podría sacrificar hasta 50 % de las áreas de riego.
Lago de Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) respondió a la solicitud presentada por activistas ambientales, encabezada por Julio Carmona, abogado y activista de Ajijic, donde se negó que exista autorización para llevar a cabo el proyecto del acueducto sustituto desde el Lago de Chapala hacia la Zona Metropolitana de Guadalajara. Por otro lado, en el escrito se exige frenar el proyecto y demandan el reconocimiento legal del lago como sujeto de derechos.
El documento fue presentado por Julio y firmado por varias organizaciones civiles y habitantes de la zona; la respuesta del director técnico del Organismo de la Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Conagua, Carlos Enrique Vite Cárdenas llegó el 15 de julio de 2025, y señala que actualmente no existe ningún permiso o autorización vigente para dicho proyecto hidráulico.
Este escrito no sólo solicita información sobre el proyecto del acueducto, sino que cuenta con tres demandas puntuales: suspender el polémico acueducto, otorgar al lago reconocimiento legal como entidad con derechos propios y rehabilitar con urgencia las plantas tratadoras de aguas residuales en la zona. Se entregó en el Palacio Nacional el pasado 9 de junio de 2025, dirigido directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El documento también ahonda en cuestiones medioambientales, que aquejan a la Ribera de Chapala tales como la grave contaminación del lago y la inacción de las autoridades frente a invasiones ilegales en el área federal protegida.
Por su parte, Julio declaró «Muchas gracias. La intención siempre ha sido darle el reconocimiento y carácter jurídico que requiere el Lago de Chapala, en estos momentos hablamos del acueducto, pero antes fueron las invasiones al Lago, la falta de atención a las plantas de tratamiento, los enfermos renales, etcétera. […] aún el camino es largo, pero solo pido estar atentos y apoyar todos los frentes, grupos, personas que dedican un poco de su tiempo al trabajo colectivo».
La ceremonia concluyó con el lanzamiento de birretes de los graduados. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.– Con una ceremonia religiosa, un espectáculo de danza aérea e intervenciones musicales, el Instituto Terranova despidió a 12 alumnos de la generación 2022 – 2025 que se graduaron de bachillerato.
El acto académico se realizó el 15 de julio en las instalaciones del plantel educativo, en la delegación de Ajijic y contó con la participación de profesores como de padres de familia.
Durante el acto se hizo memoria de anécdotas y momentos especiales en los que se reflejó la unidad y compañerismo en el cual se desarrollaron los alumnos de la generación a lo largo de tres años de enseñanza.
“La ceremonia estuvo llena de palabras sinceras, miradas cómplices y mucha emoción. Maestros, familias y personal del Instituto acompañaron este momento tan especial, recordando lo lejos que han llegado y lo mucho que aún está por venir”, publicó el Instituto Terranova a través de sus redes sociales.
El plantel realizó ceremonias de graduación para primaria el 17, de prescolar y secundaria el 18 de julio.
En la calle se podia observar colchones y muebles que los vecinos sacaron afuera de sus viviendas para que se secaran. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – En tan solo unas horas el agua les quitó su patrimonio. La inundación en las calles Niños Héroes y Zaragoza, al sur de Jocotepec, dejó daños en 49 viviendas y un negocio luego de la lluvia de la madrugada del 15 de julio, siendo el desborde de un arroyo la causa señalada por la autoridad municipal.
Todo inició en las primeras horas de ese martes, con una ligera lluvia y el cielo lleno de relámpagos, pero alrededor de las 5 de la mañana, la zona se volvió caótica, según el relato de una de las vecinas.
En 48 años de vida en esa zona, el señor Roberto no tiene recuerdo de un caso similar. La inundación lo tomó por sorpresa y dejó su vivienda como una de las más afectadas.
“Sacamos muchas cosas, sala, estufa, no hubo chance de sacar nada, es primera vez que pasa esto, estuvo muy feo. Como a las 5:20 mi esposa me despertó, ya nomás metí la mano y dije a cabrón, estábamos inundados ya” dijo Roberto Monreal.
La caída de una barda a un costado del arroyo generó el desborde del paso pluvial entre las calles afectadas, siendo el motivo al que la autoridad apunta.
“Fue la situación, la corriente derribó la barda y por ahí fue por donde el agua brincó hacía la calle Niños Héroes al igual que allá en Zaragoza, también derribó una barda y por lo tanto se metió a Zaragoza parte de esa cantidad de agua que vimos en las dos calles” Informó a Semanario Laguna, Hugo David García Vargas, alcalde de Jocotepec, descartando la posibilidad de las fallas geológicas como causas y que aunque la presa de la Puerta Chica, ubicada casi en el crucero de Potrerillos, se encuentra llena y a borde de carretera, no hubo un desbordamiento. “No le ajustaba el cauce para llevar el agua al Lago de Chapala, están esos predios inundados, es la señal de que fue demasiado agua” dijo el presidente de Jocotepec.
Hugo García resaltó que ya se realizaron gestiones ante el Gobierno de Jalisco para que se otorguen apoyos a las familias damnificadas, además de que el DIF está realizando una colecta de ayuda y que 50 colchones nuevos para los afectados fueron donados por un empresario.
Fueron alrededor de 75 personas las que apoyaron en la limpieza de viviendas y de la calle, entre personal de Protección Civil y Bomberos y trabajadores del ayuntamiento. La sociedad de Jocotepec también se ha organizado para llevar diversos apoyos, inclusive no sólo de Jocotepec, pues un comerciante taquero de Ixtlahuacán de los Membrillos llevó tacos para los afectados. “Se vio la ayuda humanitaria que hay en la sociedad, mucha gente apoyó” consideró el alcalde de Jocotepec.
Preocupa la caída de más lluvia. El 17 de julio, a sólo dos días de la inundación, la calle Niños Héroes, entre Vicente Guerrero y Juárez, sufrió de un encharcamiento, por lo que autoridades bloquearon el paso vehicular para evitar que el agua sea desplazada hacía las viviendas por el paso de los autos. El pronóstico es de más lluvias, por lo que los vecinos tienen la incertidumbre de si nuevamente un suceso como el que vivieron pudiese repetirse.
La actividad fue encabezada por Patricia Rosas Chávez, Rectora del CUChapala, junto con académicos e investigadores de la institución. Foto: Cortesía.
Redacción.- En cumplimiento de los acuerdos establecidos entre el Centro Universitario de Chapala (CUChapala) y autoridades estatales, se llevó a cabo un recorrido técnico por la Planta de Bombeo del acueducto Chapala–Guadalajara y el sistema histórico de conducción de agua que abastece al Área Metropolitana de Guadalajara.
La actividad fue encabezada por Patricia Rosas Chávez, Rectora del CUChapala, junto con académicos e investigadores de la institución y por los titulares de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) y del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), Ernesto Marroquín y Antonio Juárez, respectivamente.
Durante la visita, se evidenció el deterioro del sistema abierto, así como las pérdidas significativas de agua y su exposición a agentes contaminantes a lo largo del trayecto de 104 kilómetros hacia la planta potabilizadora Miravalle. Integrantes del Consejo Consultivo del Agua y especialistas universitarios coincidieron en la necesidad de visibilizar esta problemática como base para impulsar un acueducto sustituto que garantice la seguridad hídrica de la zona metropolitana.
“Dándonos cuenta del problema que representa el abasto de agua… vamos a seguir armando el rompecabezas… para poder acceder a un planteamiento fundado”, expresó Rosas Chávez, quien agradeció la apertura institucional para realizar el diagnóstico integral del sistema.
Por su parte, Marroquín destacó la relevancia de involucrar a los científicos universitarios en el desarrollo del proyecto ejecutivo: “Tenemos un gran valor de científicos y gente que pudiera ser de mucho apoyo… y los vamos a invitar a que nos den un acompañamiento”.
La comitiva recorrió puntos clave del sistema como las plantas de bombeo en Chapala, Ocotlán y Las Pintas, así como el canal de Atequiza y las presas La Calera y Las Pintas.
Estas acciones reafirman el compromiso de la SGIA y el SIAPA de generar espacios de diálogo técnico y académico, que se ampliarán gradualmente a otros sectores ciudadanos. El futuro acueducto sustituto está pensado como un modelo resiliente y equitativo, con menor extracción del lago de Chapala y una gestión hídrica orientada al largo plazo.
Pescadores a la orilla del Lago en Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Luego de las últimas lluvias, el Lago de Chapala ha recuperado 44 centímetros desde su punto más bajo de este año, registrado el 4 de junio. En su corte del 17 de julio el monitoreo de la Comisión Estatal del Agua (CEA) ubica al Lago más grande de México en la cota 94.49 metros (m), con un volumen de 4,207.38 millones de metros cúbicos (Mm3), equivalentes al 53.28 por ciento de su capacidad.
En la misma fecha del 2024 el lago se ubicaba en la cota 93.4 m, con un volumen de 3,105.91 Mm3, equivalentes al 39.33 por ciento de su capacidad, es decir que este año el lago lleva un 13.95 por ciento más de recuperación con respecto al año pasado.
El acalde de Jocotepec, Hugo García visitó este lunes las viviendas afectadas. Fotos: cortesía.
Redacción.- El presidente municipal de Jocotepec, Hugo García «Bombín» se comprometió a presentar una propuesta de apoyo extraordinario ante el Cabildo para ayudar a las familias a reconstruir sus hogares, luego de que una lluvia atípica azotó el municipio de Jocotepec la madrugada del lunes 15 de julio.
La tormenta ha provocado inundaciones severas en varias calles y zonas cercanas al libramiento. Las calles Niños Héroes, Zaragoza y Colón fueron algunas de las más afectadas, con casi 50 viviendas que sufrieron daños importantes y pérdida de menaje de casa.
El Presidente Municipal estuvo presente en la zona desde el inicio de la emergencia, acompañando a las familias afectadas y constatando los daños.
Además, se solicitó el respaldo del Gobierno del Estado y se están gestionando recursos para dar respuesta y solución a esta tragedia.
Los detalles de la copa se dieron a conocer en una conferencia de prensa realizada el 1 de julio en el malecón de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Redacción.- Del 28 al 30 de noviembre, el municipio de Jocotepec albergará el torneo “Apple Cup Ribera de Chapala”, una competencia nacional dirigida a las categorías 2015 y 2017 que reunirá a equipos de toda la región ribereña y del resto del país.
La justa deportiva, que se ha realizado hasta en 9 ocasiones, pero por primera vez en Jocotepec promete no sólo fomentar el talento juvenil, sino también posicionar a la región como un referente deportivo y turístico.
El organizador del torneo, Iván Guízar, destacó la alianza con Diego Mejía, director general de Apple Cup, para traer este certamen a la Ribera. “Por la amistad que tengo con Diego, decidí traer un torneo diferente, con un premio distinto. El ganador no sólo recibirá medalla y trofeo, también vuelos, hospedaje e inscripción para la Apple Cup nacional, que se celebrará en Chihuahua del 14 al 17 de marzo”, explicó Guízar.
Además, añadió que el objetivo final es que los equipos ganadores avancen hasta la Donosti Cup, uno de los torneos juveniles más prestigiosos de Europa, celebrado en San Sebastián, España.
Por su parte, el presidente municipal de Jocotepec, Hugo David García Vargas, consideró que este tipo de eventos fortalecerá el perfil deportivo y turístico de Jocotepec rumbo a la Copa Mundial del próximo año: “Con este nivel de torneos, vamos a darnos a conocer y estaremos preparados para recibir a los turistas que visiten Guadalajara y sus alrededores”.
El torneo contará con 16 equipos por categoría, bajo el formato Fut 8 (equipos de 8 jugadores), como es característico de la Apple Cup. Las sedes serán la Unidad Deportiva Sur y la Cancha empastada, con un costo de inscripción de 12 mil 500 pesos. Para registrarse, los interesados pueden comunicarse a los números 443 138 8532 o 331 699 6775.
Alcalde de Jocotepec con una de las ciudadanas. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – La mayor parte del gabinete del Ayuntamiento de Jocotepec, junto con su alcalde, Hugo David García Vargas, hicieron presencia en San Juan Cosalá para escuchar las quejas, inquietudes y propuestas de la población, como parte del “Miércoles Contigo”.
La reunión fue realizada durante la tarde del 2 de julio en la plaza de San Juan Cosalá, lugar al que llegó parte de la población con el fin de acercarse a alguna de las áreas, dependiendo su problemática.
“Solamente reafirmamos lo que en campaña nos comprometimos con ustedes, hacer un gobierno cercano, está el 95 por ciento a sus ordenes para trabajar y llevar a cabo un buen desenlace de este tipo de reuniones”, dijo Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, durante su discurso en el acercamiento ciudadano.
Además de la atención de las personas representantes de las direcciones gubernamentales, el presidente de Jocotepec recorrió la plaza para tener encuentros con algunos ciudadanos. “Venimos y les cumplimos cara a cara, mano a mano y de frente”, dijo el alcalde.
El “Miércoles Contigo” inició en la localidad de El Chante el 18 de junio, siendo la localidad de San Juan Cosalá la segunda de las visitas que se realizan cada 15 días en las agencias y delegaciones de Jocotepec.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala