Fotos: (archivo) Los inconformes durante una manifestación en la plaza principal de Ajijic
Jocelyn Cantón Valenciana (Chapala, Jal).- La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) recomendó al Ayuntamiento de Chapala pedir disculpa a siete inconformes por la obra de empedrado ahogado en concreto que se realizó en tres calles del centro de Ajijic.
En la queja los quejosos manifiestan que no se tomaron en cuenta sus recomendaciones para modificar el proyecto ejecutivo de la obra.
El secretario general del Ayuntamiento, Jaime Nicolás Padilla Ramos confirmó haber recibido una notificación con número 22/2015/III emitido el 28 de mayo por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ).
Padilla Ramos explicó que la disculpa pública se dará en la siguiente sesión de Cabildo a petición de la CEDHJ.
Los quejosos proponían que el empedrado fuera en tierra, como es tradicional, ya que en temporal de lluvias el empedrado ecológico permitía filtrar el agua al subsuelo.
Padilla Ramos dijo que la recomendación está emitida a funcionarios del Ayuntamiento como el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios; el entonces director de catastro y ahora ex-candidato del Partido Acción Nacional del municipio, Juan Carlos Pelayo Pelayo y al delegado de Ajijic, Héctor España Ramos, por mencionar a algunos.
Entre los siete personajes que demandaron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco este altercado fueron los Ajijitecos Beto Muñoz, Azucena Bateman, Alicia Córdova, Sofía Márquez, José Martínez, entre otros.
PARA SABER
En la publicación del 27 de octubre de 2014 en la página digital de Semanario Laguna, en la nota titulada: Pobladores de Ajijic exigen modificación del proyecto de remodelación de la calles del centro”, el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios menciona que si el proyecto de “ahogado de concreto” en calles de Ajijic, no les gusta a la población haría lo posible por modificarlo.
Sin embargo, no se comprometió a nada, ya que tenía que pedir autorización a la diputada que les bajó el recurso, Lucia Pérez Camarena.
EL DATO
Las calles Parroquia, Hidalgo y Marcos Castellanos en el centro de Ajijic son las calles que sufrieron modificaciones.
Foto propiedad del usuario de twittwer: @fernandomtza
Ante la presencia de un ciclón tropical se sugiere que permanezcas atento a la situación meteorológica y a la información emitida por las autoridades.
Además, debes identificar previamente el refugio temporal más cercano al lugar donde vives.
Ten a la mano una mochila de emergencia con alimentos y agua potable, documentos importantes y artículos de emergencia. Si vives en zona de riesgo, acude a refugios temporales y sigue las indicaciones de las autoridades.
Pero sobre todo, conserva la calma y permanece en el refugio temporal o en lugares seguros hasta que las autoridades lo determinen.
Protección civil Chapala: 01 (376) 766 52 52
Teléfono emergencia: 066
Base central de protección civil Jalisco 33 36 75 30 60
La investigación “Exposición materno infantil al plaguicida hexaclorociclohexano y su relación con la obesidad infantil, de 2 a 5 años en Chapala y Jocotepec”, fue realizada por la académica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Diana Citlalli García Ramírez para obtener el grado de maestría en Salud ambiental.
Redacción (Chapala, Jocotepec).- De una muestra de 94 mujeres embarazadas de Jocotepec y Chapala, el 79 por ciento presentó residuos del pesticida lindano en la sangre, un pesticida que oficialmente no debe fabricarse en México, ya que es de uso restringido desde el año 2000.
El lindano altera el equilibrio hormonal, generando un metabolismo más lento o que el niño no pueda regular su saciedad; en Chapala 17 por ciento de los niños son obesos.
En México no hay una norma sobre cuánto es el valor máximo de ese pesticida que debería concentrarse en sangre, pero de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), una persona no debería tener más de 0.002 partes por millón del mismo.
Los valores que encontraron en Jocotepec y Chapala en la muestra son superiores, ya que oscilan entre 0.009 hasta 21.8 partes por millón (nanogramos por mililitros de suero sanguíneo).
El pesticida pudo llegarles a las madres a través de la comida o el agua, incluso el contacto con ropa infectada o haberla respirado.
“No sabemos si el lindano todavía se vende de manera ilegal y entra de contrabando al país –ya que todavía es producido en China e India–. La zona donde se hizo el estudio es agrícola, por lo tanto hay más posibilidad de que haya pesticidas que en otras partes. El hecho es que este pesticida en particular no debería de utilizarse”, señala la académica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Diana Citlalli García Ramírez.
García Ramírez añadió que las muestras de sangre fueron tomadas a las mujeres de 2009 a 2011, durante el primer trimestre de embarazo, etapa en que se desarrolla el sistema endocrino del feto.
La investigación que realizada la académica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), está enfocada en buscar si hay alguna relación entre el peso de los hijos (que actualmente tienen entre dos y cinco años) y el lindano encontrado en las madres.
Detalló que en Chapala 17 por ciento de los niños son obesos y en la zona se manejan pesticidas.
Al finalizar expresó que por el momento está analizando los resultados. El trabajo de tesis estará concluido para finales del mes de julio de este año. La investigación es dirigida por el doctor Felipe Lozano Kasten, investigador del CUCS.
Foto: página web de la UDG.
Portada de la edición impresa de esta semana.
Redacción .- Porque no todo está en el internet compra nuestra edición impresa. Esta Semana en Laguna: después de perder elección el Presidente del CDM del PAN Chapala anuncia “limpia”. “Para que en el partido sólo se queden los panistas de corazón”.
Quieres saber qué partido “se la llevó” en tu delegación en los municipios de Jocotepec y Chapala, nada mejor que el análisis del reportero José Antonio Flores Plasencia.
Además, en otra nota, Flores Plasencia nos informa sobre como quedaron las fuerza políticas en el distrito 17, “quien ganó y quien perdió”.
El candidato de la coalición Javier Degollado González gana la alcaldía de Chapala; Movimiento Ciudadano está considerando promover juicio de inconformidad.
También en otra nota, la policía de Chapala desmintió los “reportes fantasmas” durante la jornada electoral. Informaron que estaban provocados por el fanatismo de algunos grupos de simpatizantes de los partidos políticos.
En Jocotepec se la llevó el candidato de Movimiento Ciudadano, el empresario Manuel Haro, entérate por cuántos votos les ganó a los ex presidentes municipales de Jocotepec, Jesús Palos Vaca y Felipe Rangel.
Busca el artículo: “Por que perdieron el PVEM-PRI y PAN en Jocotepec”. Estos partidos tenían años teniendo la preferencia electoral.
Quieres saber qué hacer en la ribera. NADA MEJOR que la guía y consejos de nuestra nueva sección para la edición impresa: MALECÓN.
No has ido a Mezcala? nosotros te decimos que lugares visitar, buena opción para este fin, no? Busca la nota en esta semana.
Estas y muchas notas más en Laguna 178, edición impresa. No te quedes con la información a medias, corréele porque se acaba.
De venta en tiendas y supermercados de la Ribera. Sólo 10 pesos.
Laguna. La noticia como es.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Entregaron constancia de mayoría a las diputadas electas para la diputación federal y local del distrito 17, Martha Covarrubias de la coalición (PRI-PVEM) y Erika Ramírez (PVEM-PRI) respectivamente.
Covarrubias tuvo una votación de 55 mil 771 por parte del PRI, a esos sufragios se sumaron los 9 mil 700 votos del PVEM y los mil 757 de la coalición PRI- Verde haciendo un total de 65 mil 471 votos alcanzados por la candidata de la coalición.
Por medio de un mensaje de Facebook la diputada federal electa dio a conocer la entrega de su acta de mayoría por parte del Consejo Distrital 17 con sede en Jocotepec.
“En compañía de mi esposo Sergio Martin y los presentes amigos Javier Degollado candidato electo de Chapala y el Dr. Eduardo Cervantes candidato electo de Ixtlahuacán de los Membrillos, recibí mi constancia como candidata electa a diputada federal. Gracias de todo corazón a mi distrito 17 y a todos las y los priistas por favorecerme con su voto, de verdad mil gracias“, publicó en su cuenta de la conocida red social.
Erika Ramírez, diputada local electa del distrito 17 PVEM-PRI recibió el jueves 11 de junio su constancia de mayoría por parte de la Junta Distrital Electoral número 17 con sede en Jocotepec.
Erika Ramírez tuvo una votación priista de 52 mil 333 votos, 9 mil 636 por parte del partido verde y dos mil 231 votos de la coalición PRI- PVEM; alcanzó un total de 64 mil 200 votos.
En su cuenta del Facebook la diputada local electa escribió:
«Gracias Diosito por permitirme conocer gente tan linda hacer nuevos amig@s, encontrar en ellos un familia, por todos los ciudadanos que nos dieron este triunfo, a los compañeros Diputados que competimos en este Distrito tan Hermoso, mi compromiso es trabajar con ustedes los jóvenes podemos ser la diferencia, las mujeres un cambio pero sobre todo trabajar en equipo, porque cada día debemos dar lo mejor de nosotros!!! Hoy podemos decir que Ganamos!!! Ganamos las Mujeres!!!Ganamos los Jovenes!!Ganó todo todos los ciudadanos!!! Gracias amig@s!! Gracias Hermanos!! Los quiero mucho!!!», escribió en su cuenta de Facebook la diputada local del distrito 17.
Fotos
La entrega de la constancia de mayoría a la diputada federal electa del distrito 17, Martha Covarrubias por parte del Consejo Distrital 17 con sede en Jocotepec se realizó el miércoles 10 de junio. Covarrubias estuvo acompañada de su esposo Sergio Martín, de los candidatos electos de Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos, Javier Degollado y Eduardo Cervantes respectivamente.
Foto 2 : En la entrega de su constancia, la noche del 11 de junio, la diputada Verde Erika Ramírez, estuvo acompañada por la ganadora de la diputación federal del distrito 17 y el candidato electo de la alcaldía de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Fotos: facebook
Los simpatizantes priistas celebraron el triunfo de su candidato en el malecón.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El candidato del PRI-PVEM Javier Degollado González es el virtual ganador con el 35.76 por ciento de la preferencia electoral; 7 mil 372 votos de los 20 mil 613 emitidos en el municipio le dieron el triunfo este 7 de junio.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chapala quien tiene un voto duro en el municipio de poco más de seis mil simpatizantes, en esta elección obtuvo seis mil 349 votos (30.80 por ciento); la coalición PRI-PVEM 668 votos (3.24 por ciento) los cuales se sumaron a los 355 votos del Partido Verde Ecologista (1.72 por ciento) para obtener en total 7 mil 372 votos, según datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco.
Por su parte, el candidato de Movimiento Ciudadano, Moisés Anaya Aguilar quien quedó en segunda posición, obtuvo 6 mil 715 votos, el 32.58 por ciento de la preferencia electoral; 657 sufragios menos de los que registró la coalición PRI-PVEM, en una elección que según e IEPC de Jalisco, tuvo una participación del 55. 23 por ciento de un padrón nominal de alrededor de 35 mil votantes.
El Partido Acción Nacional (PAN) quien llevaba dos administraciones continúas en el poder cayó a la tercera posición. En esta elección el candidato blanquiazul, Juan Carlos Pelayo Pelayo sacó 4 mil 722 votos (22.91 por ciento); dos mil 650 votos menos que la coalición PRI-PVEM; en la pasada elección los panistas obtuvieron el triunfo con alrededor de 10 mil 475 votos.
Los 377 votos nulos registrados en Chapala fueron los mismos que el candidato de Nueva Alianza, Mario Ferrer obtuvo en esta elección, el 1. 83 por ciento de la preferencia electoral.
Sin embargo, los votos nulos superaron a los del candidato de la Revolución Democrática (PRD), Edgar Alejandro Ramírez Pérez, quien obtuvo 365 sufragios, 1.77 por ciento de la preferencia y a los de la candidata del Partido del Trabajo (PT), Adriana Pérez Órnelas, quien sacó 296 votos, que representan el 1. 44 de la preferencia electoral.
Morena obtuvo 266 votos, 1. 29 por ciento y el Partido Encuentro Social registró 121 sufragios, por lo que se conformó con el 0.59 por ciento de la preferencia, según los datos actualizados del PREP.
Los resultados de la votación fueron validados por el Consejo Municipal Electoral (CME) la mañana del miércoles 10 de junio en una sesión que llevó 6 horas con 13 minutos.
EL DATO
La normatividad electoral dice que existen dos causales para que se vuelvan a abrir los paquetes electorales para el recuento de votos.
La primera es que la diferencia entre el primero y segundo lugar sea menor al uno por ciento de la votación registrada; En Chapala el candidato de la coalición PRI-PVEM, Javier Degollado González tiene el 3. 18 por ciento arriba del candidato de Movimiento Ciudadano Moisés Anaya Aguilar, por eso no procedió el recuento de casillas, informó el consejero presidente del Consejo Electoral Municipal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Jorge Corona Sosa.
La segunda causa es que dicha diferencia sea menor a la cantidad de votos nulos registrados.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana.
Domingo Márquez (Jalisco.).- A pesar de que la tarde de este viernes Cámara Nacional de la Industria de Restauranteros y Alimentos Condimentados del Estado de Jalisco CANIRAC y el Gobierno del Estado acordaron flexibilizar la ley seca en restaurantes y hoteles de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y en municipios turísticos de Jalisco, Chapala continuará aplicando la ley seca como se estableció en un principio.
Restauranteros de la Cámara de Comercio Delegación Chapala, manifestaron que el secretario general del Ayuntamiento Nicolás Padilla Ramos y dirección de reglamentos les indicaron que no se permitirá la venta de bebidas alcohólicas en restaurantes y hoteles de Chapala.
El argumento del gobierno chapalense es que cada municipio es autónomo, por lo que la ley seca en Chapala seguirá vigente, refirió un restaurantero de la zona.
En entrevista con Laguna, el Secretario General del Ayuntamiento de Chapala, Nicolás Padilla Ramos explicó que no hubo acercamiento por parte de la cámara de comercio, por lo que la “ley seca” en Chapala sigue vigente todo el fin de semana sin excepción.
Hasta el cierre, las autoridades no han emitido comunicado sobre la venta de bebidas alcohólicas.
El acuerdo de CANIRAC con el Gobierno del Estado señala que los establecimientos como hoteles y restaurantes en otras partes del estado (no aplica Chapala) podrán vender alcohol a los comensales.
“Cuando terminen de comer sus alimentos ya no se les podrá vender alcohol”, informó a Laguna CANIRAC Jalisco.
Los puestos ambulantes y tiendas de abarrotes no podrán vender bebidas embriagantes desde la primera hora del sábado 6 de junio hasta la última del domingo 7 de junio.
La medida es sólo para comercios establecidos con licencia de restaurante bar, no incluye a los bares, puesto que la botana no se toma como comida, manifestó personal de la CANIRAC.
Respecto a la venta de alcohol en hoteles y restaurantes establecidos no hubo restricción de horarios, siempre y cuando el comensal este consumiendo alimentos (no aplica en Chapala).
En el comunicado de prensa señala que queda prohibida la venta de bebidas embriagantes en botella cerrada para su traslado y consumo en otro lugar durante todo el fin de semana.
De igual manera se aclaró al gremio de los restauranteros que los acontecimientos privados que se desarrollarán los lugares de fiestas, restaurantes y hoteles, no están sujetos a la restricción de la “ley seca”, apunta el diario estatal Milenio.
La Coordinadora del Área de Psicología del DIF Jocotepec, Diana María Olmedo Rosales, aclaró que el maltrato de adultos mayores, no nada más se centra en los valores que se aprenden en la familia, sino también en factores sociales.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Diana María Olmedo Rosales, Coordinadora del Área de Psicología del DIF Jocotepec subrayó que el abandono de los adultos mayores (AM) tiene que ver con los valores que ellos inculcaron.
La especialista dice: “lo que observamos en las formas de maltrato que reciben los Adultos Mayores es que se repiten los patrones y es entonces ahí donde el hijo reproduce lo que él recibió, en esas etapas donde los papás se encargan de darles esos valores o esas herramientas para su convivencia en los años venideros o una vez que salen del núcleo familiar”.
La psicóloga especificó que no nada más se debe centrar en los valores que se aprenden en la familia, si no también hay factores sociales predisponiendo las condiciones de maltrato.
Por otro lado las condiciones socioeconómicas donde los recursos económicos son limitados hacen que algunas veces los abuelos se responsabilicen del cuidado de los nietos porque los hijos tienen que salir a trabajar.
Esta situación presupone que el matrimonio está generando exigencias en el adulto mayor que tiene que ver con el cuidado de los niños; por lo tanto ya hay un abandono de los padres hacía sus niños, pero esto lo determina un entorno económico.
A eso se refiere la especialista cuando habla de que no sólo se limita a los valores que se viven dentro de la familia sino a los factores que se encuentran alrededor.
Los valores se gestan
Olmedo Rosales indicó que si un niño vive maltrato en su casa, pero se le inculca otro tipo de valores, entrará en una confrontación, sin embargo, aprenderá valores que le den otra posibilidad de convivencia dentro de su familia.
La especialista añadió que es muy común encontrar familias completas que viven una situación muy complicada a partir de la conducta del adolescente.
“Los abuelos se vuelven cuidadores de sus hijos y de sus nietos y en algunos casos hasta de los bisnietos, esto genera una cadenita de complicidad que ahí es donde entran esas trampas emocionales como los chantajes que se trabajan en psicología”, indicó.
Refirió que si una hija de familia de clase media que vive con sus papás que tienen una relación violenta, donde el papá está sobaja a la mamá, éste le resta autoridad a la madre.
Que están aprendiendo nuestros hijos se pregunta con una mirada atónita: ¿Qué están aprendiendo los hijos?
Continúa segunda parte próxima semana
El mural que pinta a Quetzalcóatl , uno de los dioses de la cultura mesoamericana acompañado de la frase: “Los ríos son las venas de México y el lago su corazón ¡Cuídalos por favor!
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- Dos nuevos murales se integran a la cabecera municipal. Uno de ellos ubicado en la calle Zaragoza, esquina con Raúl Navarro y otro más en la biblioteca de la Preparatoria Regional de Chapala.
El mural que pinta a Quetzalcóatl (La serpiente emplumada) uno de los dioses de la cultura mesoamericana y la frase: “Los ríos son las venas de México y el lago su corazón ¡Cuídalos por favor!, fueron coordinados por Jorge Eduardo Aceves “El Churro” y el proyecto fue dirigido por la profesora, Christian Hernández Flores.
El mural realizado por la calle Zaragoza en el lugar conocido como “El Huerto de Naranjas”, fue pintado el viernes 15 y sábado 16 de mayo por los alumnos del turno vespertino de la Secundaria Foránea número uno, “José Vasconcelos”.
Esto para llevar a la práctica los conocimientos aprendidos en la materia de educación cívica y ética, los alumnos de los grupos tercero A, segundo C y segundo D, turno vespertino.
La realización del mural de dos metros de largo por dos metros de ancho de la biblioteca de la Preparatoria Regional de Chapala, fue realizado por Leonardo González Galindo de 19 años de edad y en esta obra utilizó técnicas mixtas (acrílico y oleo).
González Galindo explicó en una entrevista telefónica que le llevo alrededor de una semana realizarlo alrededor de 168 horas.
Foto: cortesía.
Cronista: Gabriel Chávez Rameño
En la mañana del sábado 16 de septiembre de 1884, celebrando un año más de la Independencia de nuestro país, el Vapor Libertad se engalanó con la presencia del Presidente de México, Don Porfirio Díaz y su señora esposa Doña María, así como el General Ramón Corona y su familia, además de los cónsules norteamericanos Philips y Nicolson y el francés La Falleth, quienes desbordaban la pompa de la sociedad.
El Vapor Libertad engalanado con su color blanco y azul, en la parte inferior, en las terrazas colgados alrededor banderines en forma de triángulos multicolores y en la proa la bandera de Francia a la izquierda, a la derecha la bandera de los Estados Unidos y al centro la bandera de México.
La música empezó a tocar y en punto de las nueve de la mañana el Vapor Libertad inicio su recorrido, al pasar por El Fuerte hizo sonar su silbato y los recibieron con cohetes y “vivas” para el presidente Díaz, en el desayuno todos contentos disfrutaban de una mañana muy fresca.
El recorrido transcurrió sin contratiempos y al llegar a Chapala los esperaban ya en el Hotel Nido, donde la comida se servía sin demora, la música refrescaba el ambiente y las autoridades contentas y felices disfrutaban el evento, en la Plaza principal de Chapala la verbena popular estaba al borde y todo era alegría y felicidad.
El Vapor Libertad ese día no vio acción, ya que los paseantes se quedaron en Chapala para disfrutar las fiestas de la independencia, al día siguiente en Vapor Libertad ya estaba a punto para partir y seguir agasajando a los paseantes quienes hicieron el recorrido rumbo a Jocotepec y cuando pasaban por la poblaciones ribereñas hacía sonar el silbato para que la gente saliera a su encuentro y saludara a los invitados de honor.
Fue un fin de semana inolvidable y que jamás se volvería a repetir, por lo menos en el Vapor Libertad que dentro de los siguientes ocho meses no contaba con el fin estaba cerca.
Posterior a ese recorrido de festejos, el Vapor Libertad continuó con sus recorrido habitual Ocotlán-Chapala, para de ahí parar en la Cristina cerca de San Juan Cosalá para surtirse de carbón continuar rumbo a Jocotepec o de ahí cruzar rumbo a Tuxcueca para volver a Chapala y regresar a Ocotlán.
Para 1885 en pleno inicio de la primavera, los aires cuaresmales hicieron un mal presagio en la navegación de la ribera de Chapala, en el mes de marzo de ese año, los fuertes vientos hicieron mella en el Vapor Libertad, que al estar anclado cerca del muelle en Ocotlán, hicieron que se golpeara contra los muros de contención lo que provocó que se inundara y que jamás el Vapor Libertad volviera a surcar las aguas del Lago de Chapala.
Posteriormente ve la luz el nuevo y brillante Vapor Corona, que ya hablaremos de él en próximas ediciones y tendría que pasar más de cien años para que una nueva embarcación de esas magnitudes volviera a pasear por las aguas de nuestro hermoso lago.
La navegación de antaño en el lago de Chapala era importante para el desarrollo económico de la región y además las aguas eran profundas y limpias, da tristeza ver como los políticos han terminado con esta maravilla natural, criticando al presidente Díaz quien en verdad se preocupo mucho por mantener vivo el lago e impulsarlo para que fuera un destino turístico de primer nivel.
Imaginar la vida de aquellos años, es un placer del cual no debemos rechazar.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala