Los comerciantes indicaron que desde que comenzó la rehabilitación de la plaza han tenido poco contacto con autoridades.
Arturo D. Ortega (Chapala, Jal.).- Previo a la inauguración del remozamiento de la plaza principal de Chapala, ayer 18 de marzo, el alcalde Joaquín Huerta Barrios prometió a seis de los 30 comerciantes ambulantes una reunión para definir su reubicación definitiva.
El alcalde dijo que tiene «dos o tres opciones» para la reubicación, sin embargo escucharía las quejas de los comerciantes.
Los propietarios de los comercios ambulantes que por el momento se encuentran vendiendo sobre la acera de la Avenida Francisco I. Madero señalaron que desde que comenzó la reubicación a las autoridades se les ha visto pocas veces.
Los 30 comerciantes que venden en dos turnos matutino y vespertino indicaron que no habían recibido visita de las autoridades municipales hasta minutos antes de la inauguración.
La conocida Doña Bety Macías quien vendía por las tardes hotcakes en forma de animalitos desde hace 15 años en la plaza, señaló que prefiere regresar a vender a su antiguo lugar de venta.
Los campamentos en las delegaciones como Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra, ubicados a la orilla del lago y que durante años han recibido a familias que prefieren pasar su fin de semana en casa de campañas también se mantendrán vigilados.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal).- A poco más de una semana que inicie el operativo de Semana Santa y Pascua a cargo de la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala está listo.
El operativo que iniciará del 29 de marzo al 12 de abril se implementará en vialidades, playas y malecones desde San Nicolás de Ibarra hasta Ajijic y durante los 17 días del operativo la UPCB de Chapala realizará recorridos por el municipio.
Habrá tres puntos fijos de vigilancia en malecones de Ajijic y Chapala y otro en la fuente de los pescadores en la cabecera municipal, donde se brindaran primeros auxilios y se estará vigilando para que la gente no cometa faltas administrativas, tales como tirar basura.
La dependencia también contará con tres unidades de rescate, más dos camionetas del ayuntamiento que aún están por confirmar.
El bombero Ramón Ledesma Onoríco informó que serán 34 personas entre los que se encuentran 17 voluntarios y 17 elementos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala quienes se encargarán del operativo.
Ledesma Onoríco manifestó que se realizarán recorridos por el libramiento Chapala-Ajijic hasta el límite con el municipio de Jocotepec. Y otro recorrido cubrirá de la cabecera municipal de Chapala hasta Santa Rosa.
Al finalizar expresó que en el operativo de seguridad también estarán involucradas Seguridad Vial, Seguridad Pública, Servicios Generales y la Clínica Municipal.
Foto: cortesía.
La puesta en escena está inspirada en el trayecto de los inmigrantes centroamericanos por México, en el tren de carga conocido como “La Bestia”.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- El espectáculo de danza contemporánea, La Bestia “Historias que Migran, Historias con Rostro”, se presentará en el Auditorio de la Ribera el 15 de marzo a las 13: 30 horas. El costo de entrada es de 100 pesos.
La coreografía de Ana Paula Uruñeta está inspirada en el trayecto de los inmigrantes centroamericanos por México en el tren de carga conocido como “La Bestia”.
Ana Paula quien ha sido premiada con el premio estatal de la Juventud 2013, explicó que este proyecto nació por la necesidad de compartir su experiencia con este fenómeno, al haber sido voluntaria en un refugio para migrantes en Guadalajara, donde conoció migrantes sudamericanos con historias particulares que en general muestran su realidad llena de injusticias, pobreza y violaciones a los derechos humanos.
En el suceso participarán seis bailarines: Narciso Sánchez, Leonardo Blanco, Ana Paula Urruñueta, Pablo Jasso, Paulina Medina y Laura Cruz, con música original de Eduardo Martínez.
El espectáculo que ha tenido 50 representaciones escala nacional a cautivados auditorios y teatros, tomando la trágica realidad a la que se enfrentan los migrantes al pasar por México, en donde es bien conocido los secuestros, asesinatos, robos, extorciones y humillaciones por las que atraviesan.
Foto 1. Cultivo de maíz dentro de la cota 94. Foto 2. Cultivo de forrajes dentro de la 94
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Las invasiones a la zona federal del Lago de Chapala han sido toleradas por la Comisión Nacional del Agua. La zona federal son las fajas de diez metros de anchura contiguas al cauce de un vaso de depósito propiedad de la nacional, medidas horizontalmente a partir del nivel de aguas máximas ordinarias, esto de acuerdo al artículo tercero fracción 47 de la Ley de Aguas Nacionales.
En el caso específico del Malecón de Jocotepec tomando como referencia la nueva de cota 97.8 que equivale a 1523.80 metros sobre el nivel del mar (msnm), se ubica dentro de la cota 94 hasta la cota 97 lo que representa ocupar un espacio de los 1520 hasta 1523 msnm.
Por lo tanto las franjas agrícolas que se extienden a los lados se encuentran dentro de la zona federal del Lago de Chapala.
Los beneficios de estas áreas son palpables porque generan empleos y se aprovechan para la siembra de alfalfa, maíz entre otros.
El problema de la agricultura en la zona federal es el uso de fertilizantes por ser ricos en nitrógeno, afectando a la de por sí ya deteriorada calidad del agua del Lago de Chapala, específicamente en la aportación de nutrientes.
Los lagos de acuerdo a la cantidad de microorganismo, así como calidad del agua se clasifican en oligotróficos: son transparentes y con poca disposición de nutrientes, los mesotróficos: presentan turbiedad acentuada mayor disponibilidad de nutrientes y empiezan aparecer organismos que indican deterioro de la calidad del agua. Por último los eutróficos que indican la fase última de un lago lo caracteriza por la abundante disposición de nutrientes poco transparentes más bien turbios.
El Dr. Guzmán y Dr. Maciel del Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara en una ponencia con alumnos del CETAC en el 2009 mencionaron que el lago de Chapala se encontraba en la etapa mesotrófico avanzado. Precisamente por las condiciones de contantes explosiones algales.
Los nutrientes son nitrógeno en sus diferentes formas y fosforo, son los responsables de los brotes o proliferación de malezas acuáticas como son el lirio, además de plantas microscópicas llamadas algas.
Las tienen efectos nocivos en las diversas comunidades que habitan los cuerpos de agua un ejemplo de ello fue en el 2004, hubo una mortandad de peces en La Presa Las Pintas que recibía agua del Lago de Chapala, vía canal Las Pintas; se debió a la presencia de toxinas generada por algas, 5 toneladas de peces murieron.
A partir de la gran disposición que hay de nutrientes en el lago por las diferentes fuentes, un investigador del CIATEJ en una presentación de humedales que realizó en el Instituto Tecnológico Superior de Chapala en 2006, señalo que 94% de los nutrientes que recibe el lago de Chapala provienen de la parte alta de la cuenca.
En 2008 Corazón de la Tierra llevo a cabo un suceso internacional sobre lagos en Chapala, donde uno de los ponentes mencionó que los nutrientes pueden llegar hasta un 50% por la vía eólica (Viento).
De tal forma que los nutrientes llegan al lago por diferentes vías y los efectos que se han venido dando en los últimos veinte años; el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Zona Metropolitana de Guadalajara (SIAPA), ha documentado una serie de fenómenos de explosiones algales en el Lago de Chapala, porque ha afectado la percepción de la calidad del agua, sobre todo el olor que desprenden las algas al ser utilizada el agua para consumo humano.
La Comisión Estatal del Agua en septiembre de 2010 recibió un reporte de fuertes olores en las inmediaciones de la planta de tratamiento de San Nicolás de Ibarra, hubo una manifestación de habitantes que culpaban al sistema operativo.
Cuando se realizaron los estudios uno de los datos que descartaron que haya sido la planta de tratamiento la culpable fue la gran cantidad de nitrógeno, porque se encontraron concentraciones de 70 miligramos por litro (mg/l), esos datos no los recibe la planta, sus valores máximos de agua residual normal llegan hasta 35 mg/l de acuerdo a Metcalf. Los responsables fueron los agricultores de la zona y el uso de fertilizantes que al subir el agua inundó los predios, había una gran cantidad de nutrientes eso hizo que hubiera una gran cantidad de algas que despiden olores desagradables.
Sembrar y fertilizar en zonas federales aporta una gran cantidad de nutrientes equivalente al doble de lo que pudiera emitir una descarga de aguas negras sin tratamiento de cualquier población de la ribera del Lago de Chapala.
Dato
Una cota es el valor numérico de un nivel cualquiera con respecto a otro nivel al que previamente se le ha asignado una cota fija. En todo el mundo se usa como nivel fijo el del mar, cuya cota es 0.00m. Para medir el nivel del lago se usa una cota arbitraria establecida por el Ingeniero Luis P. Ballesteros en 1910, tomando un punto fijo situado en el antigüo puente del Cuitzeo, sobre el Río Santiago, a la entrada de la población de Ocotlán. A ese punto se le asignó la cota 100.00, que equivale a 1,526.80 metros sobre el nivel del mar (msnm).
En 1981, la Secretaría de Recursos Hidráulicos (SARH) estableció una nueva equivalencia a la cota de Ballesteros ajustándola 80 centímetros para quedar en 1,526 msnm. Por lo que la capacidad máxima del lago quedó establecida en la cota 97.80 (1,523.80 msnm), con una profundidad máxima de 8 metros y un almacenamiento máximo de 7,897 Mm3. De acuerdo a la página web de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Ya en circulación.
Lago de Chapala. Foto: LakeChapala.com.mx
Redacción (Chapala, Jal).- El Festival del Lago de Chapala organizado por Televisión Azteca, en el que se busca crear conciencia de la importancia del lago más grande de México, se reprogramó para el sábado 21 de marzo debido a las condiciones del clima.
Por medio de un comunicado de prensa se anunció que el festival que se tenía planeado para el domingo 15 cambió de fecha debido a que el sistema meteorológico nacional pronostica chubascos por la tarde.
El festival del lago iniciará con una misa a las 12 del día y la visita de la Virgen de Zapopan, posteriormente habrá actividades recreativas y la presentación de artistas musicales.
Las actividades se desarrollarán en el escenario de “La Vela” en el malecón de Chapala.
Foto 1: Centro de Salud Ajijic. Foto 2: Odontólogo de los fines de semana en el CS de Ajijic, Miguel Villaseñor Calvillo. Foto 3: La odontóloga, Laura Cantón Manzano. Foto 4: El doctor de base en el Cs, Roberto Vázquez Graciano. Foto 5: Inauguración del consultorio dental, con el representante de la comunidad extranjera y el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El pasado domingo primero de marzo alrededor de 10 pacientes se quedaron con las ganas de recibir consulta odontológica y el odontólogo, Miguel Villaseñor Calvillo con ganas de atenderlos.
La puerta al ingreso del centro estaba cerrada.
«No tenía por qué estar abierto, era domingo y esos días no se atiende”, explicó el doctor adscrito al centro de atención primaria, Roberto Vázquez Graciano.
Añadió que con anterioridad se le había avisado al doctor, Villaseñor Calvillo por medio del delegado de Ajijic, Héctor España Ramos, que aunque él tenía la llave no se la podía entregar porque incurría en sanción.
“Necesitan autorizarme los directores, además se les aviso el miércoles la manera de obtener la llave”, sentenció.
Para el odontólogo, Miguel Villasenor comisionado por la Secretaría de Salud (SSJ) Jalisco para la atención de pacientes los fines de semana en el recién inaugurado consultorio dental, la cuestión es la unificación de criterios.
“El problema más grave es la actitud y el cambiares el chip y hacerlos entender (personal médico) que la gente requiere el servicio”, manifestó Villaseñor quien estará atendiendo en el centro de 8 de la mañana a 8 de la noche los fines de semana.
Miguel quién no pudo atender a los pacientes que ya tenía citados con anterioridad, subrayó que firmó un contrato de jornada acumulada con la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) para trabajar los fines de semana y días festivos.
“Cumplí con los requisitos y los documentos como lo solicitaron”, indicó el funcionario quien también es coordinador estatal de odontología.
“Quiero dejar en claro que no estoy incurriendo en una irregularidad, no estoy violentando los derechos o las garantías de nadie. A mí se me ordenó venir y aquí estoy”, manifestó el odontólogo quien ya tenía cuatro viernes atendiendo voluntariamente en el centro de salud.
“Estoy acatando lo que le pidió la secretaria de salud, vamos, no quiero desvirtuar, no se nos vaya a criticar, venimos darle seguimiento al trabajo de forma puntual”, puntualizó Villaseñor, quien al igual es colaborador de la fundación “Cambiando Jalisco” que dirige la mamá del gobernador del estado”, Milagros Díaz de Sandoval.
El doctor también aclaró que la Región Cienega IV de la Secretaría de Salud Jalisco tenía conocimiento que venía a trabajar, sin embargo no gestionó la entrega de los documentos. “Eso se maneja en oficinas centrales que es donde está el asunto”.
EL odontólogo recordó que la primera vez que vino atender, lo hizo en el pasillo ya que aunque las llaves del consultorio estaban en el Centro de Salud, no se las entregaron porque el personal médico argumentó que no tenían autorización de entregárselas.
“El punto neurálgico en conclusión es una terrible simulación, no mostrarle respeto a la gente”, refirió el médico que había llegado a las 7:45 de la mañana para atender pacientes.
“El costo de los insumos los estoy absorbiendo porque la meta de este consultorio es que se ofrezcan servicios de especialidad, como cirugías y prótesis”.
Sobre el tema el tema, el doctor de base en el Cetro de Salud Ajijic , Roberto Vázquez Graciano aclaró que el doctor Miguel Villaseñor viene de parte de la fundación Cambiando Jalisco y no de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
“Durante lunes a viernes atenderá la odontóloga Laura Cantón Manzano, que es la que envió la región Ciénega-La Barca IV, y no se ofrecerán los servicios de especialidad”, refirió el médico de base.
Aclaró que el servicio que se va brindar entre semana es el más elemental: limpieza dental, extracciones y amalgamas.
“Si el doctor Villaseñor hace cirugías, endodoncias y demás trabajos de especialidad, es porque la fundación Cambiando Jalisco le proporciona el material, nosotros no podemos ofrecer esos servicios por que no contamos con recursos”, expresó Vázquez Graciano.
Agregó que la odontóloga, Cantón Manzano es la nueva encargada de la llave y estará atendiendo de lunes a viernes en horario matutino.
“No se confundan, el doctor que viene por parte de la fundación de la mamá del gobernador va hacer cirugías y trabajos de especialidad, porque la fundación le proporciona el material”, aclaró.
EL DATO
El consultorio dental fue gestionado por el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos; la silla dental y el material fue adquirido con lo recaudado en las fiestas patronales de san Andrés y con dinero de la comunidad extranjera.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Ya en circulación.
El desfile de modas que duró alrededor de media hora mostró piezas en algodón, poliéster y lycra de diferentes marcas que fueron combinadas con la joyería de plata que elabora Jhoanna Bardadottir y los collares de Tagua de la señora Piedad Mercado.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- Los diseños de joyería de Jhoanna Bardadottir fueron presentados en una pasarela que incluyó prendas importadas de todo el mundo a la venta en su tienda en Ajijic; al igual, los atuendos fueron combinados con los collares de Tagua de Pilar Mercado.
Dentro de la pasarela realizada alrededor de la alberca del restaurante Yves en Ajijic, con duración de 30 minutos se mostraron al menos 20 piezas entre los que destacaron collares, aretes, brazaletes y joyería de plata.
Los tejidos que acompañaron los diseños de la creadora islandesa llamaron la atención de los extranjeros que acudieron al acontecimiento donde también se rifaron artículos de belleza.
Llevando un estilo muy colorido y divertido las ocho modelos mostraron cuatro atuendos que al finalizar el acontecimiento fueron puestos a la venta junto con la joyería de plata diseñada y elaborada por Jhoanna Bardadottir.
Los joyería a la venta en Valkyria boutique, ubicada en plaza Bugambilias, van desde los 50 pesos hasta piezas que rebasan los mil pesos.
Cortesía: Jocelyn Cantón.
Los ramos de flores fueron entregados por el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios y su esposa Marisela Navarro Rodríguez, presidente del sistema DIF Chapala.
Redacción (Chapala,Jal.).- En una ceremonia realizada en el Foro al Aire Libre del malecón en la cabecera municipal, por tercer año consecutivo el gobierno municipal reconoce a la mujer chapalense.
El ayuntamiento a través del Instituto Municipal de la Mujer reconoció con un ramo de flores la labor de una empresaria, una enfermera y un ama de casa en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Las mujeres homenajeadas en el acontecimiento realizado el 6 de marzo fueron:
Amalia Morales Gutiérrez por su labor en el sector salud, como enfermera y partera con 27 años en el oficio.
Cipriana Beltrán Rojas por su quehacer en apoyo a la población de San Nicolás de Ibarra haciendo llegar ayuda del Banco Diocesano de Alimentos para 65 familias.
Yolanda Martínez Llamas, delegada regional de la Cámara de Comercio de Guadalajara.
El 8 de marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer.
Fotos: Comunicación Social Chapala.
Plaza de Jocotepec. Foto: Señal Informativa Ocotlán.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- El presupuesto para el departamento de Turismo y Artesanía en Jocotepec es de cero pesos. Cuauhtémoc Cuevas, titular de la dependencia, declaró que cuando llegó no había absolutamente nada y ahora este ayuntamiento no ha destinado recurso económico para la promoción turística del municipio ribereño.
El funcionario público subrayó que la administración pasada no tenía ningún proyecto, ante esa disyuntiva ha tenido que hacer promoción a través de medios digitales, abriendo una página web sobre turismo en Jocotepec y una de Facebook.
Los apoyos que han recibido de la Secretaria de Turismo en Jalisco son la señalización que se encuentra en el malecón de Jocotepec.
“Por los recortes presupuestales se ve difícil que pueda bajarse algún proyecto”, expresó.
Cuauhtémoc Cuevas recalcó que hay 200 artesanos de San Cristóbal que trabajan con la hoja de maíz haciendo muñecas, pero ahora se les ha invitado a que realicen bolsos, entre otros artículos. Próximamente se dará a conocer un catálogo de sus productos.
Además está por inaugurarse el Instituto de Artesanías que será un referente para la atracción turística, con una inversión superior a los siete millones de pesos fruto de la participación estatal y municipal.
Como parte del trabajo realizado se han establecido dos empresas de rápel y “hang gliding” (ala delta) que operan por medio de reservaciones, utilizando las barrancas escarpadas del Chante.
En lo que respecta al ala delta el descenso tarda diez minutos.
El funcionario público lamentó que los restauranteros del municipio no estén unidos y varios de ellos muestran desinterés para llevar a cabo proyectos.
PARA SABER
El ala delta es un aparato construido para planear y realizar vuelos sin motor. El despegue y aterrizaje se efectúan a baja velocidad.
Se invitó a los niños de las primarias Saúl Rodiles Piña, Francisco Márquez, Marcos Castellanos y del Instituto Terranova a tomar protesta como guardianes del agua.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala, Timoteo Aldana Pérez informó que los 24 pozos de agua que cuenta el municipio tienen problemas suministrar la demanda de agua a una población que rebasa los 50 mil habitantes.
En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, el funcionario indicó que en la delegación de Ajijic se tienen siete pozos de agua, cuyos niveles están bajos por los malos temporales de años anteriores, en contraste con el alto consumo de la población.
Aldana Pérez invitó a la población a cuidar el agua desde los hogares reparando las fugas en lavabos y depósitos de agua de los baños donde se desperdicia hasta el 40 por ciento del líquido.
El acto se celebró en el ágora del malecón de Ajijic semanas antes del 22 de marzo, Día Mundial del Agua, con la presencia del titular de Cultura del Agua de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Andrés Muñoz Rodríguez.
El funcionario expresó que “nuestra labor como cultura del agua es fomentar entre la población el cuidado, pago y buen uso del agua y del medio ambiente”.
Enseguida el funcionario del CEA invitó a los niños de las primarias Saúl Rodiles Piña, Francisco Márquez, Marcos Castellanos y del Instituto Terranova a tomar protesta como guardianes del agua.
Manuel Alberto Trejo Macías encargado de Cultura del Agua en Chapala les tomó protesta a más de un centenar de nuevos guardianes del agua.
Los niños se comprometieron a cuidar y vigilar a que nadie desperdicie o haga mal uso del agua.
El acto concluyó con talleres y juegos enfocados al cuidado y la preservación del agua.
Fotos: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala