Redacción. – Durante esta noche, se mantienen tormentas puntuales muy fuertes con actividad eléctrica en Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Chiapas; así como puntuales fuertes en Durango, Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además de chubascos intermitentes en el resto del territorio, señala en su portal el Sistema Meteorológico Nacional (SMN).
Estas lluvias serán originadas por un canal de baja presión en el interior del territorio, una zona de inestabilidad con potencial ciclónico al sur de Michoacán, la onda tropical No. 15 sobre la Península de Yucatán y una zona de inestabilidad en el norte del país, la cual originará vientos con rachas superiores a 60 kilómetros por hora, además de posibles torbellinos o tornados en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas.
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Veracruz.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Morelos, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): San Luis Potosí y Ciudad de México.
Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Baja California, Baja California Sur, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
El atleta Juan Pablo Hernández es levantado en hombros después de su triunfo. Foto: Iván Ochoa.
Redacción. – El atleta Juan Pablo Hernández de la escuela Axixic Center, logró alzarse con el cinturón de las 145 libras del torneo de artes marciales mixtas «MMA-EXTREAM», luego de vencer en una reñida pelea a Pedro Luis Martínez de la escuela de Villa Corona por la vía de la decisión unánime.
El pupilo de Ajijic, Juan Pablo Hernández alzó el título para amanecer el día domingo 16 de julio en la Huerta de Serna, lugar donde se desarrollaron las 10 peleas de artes marciales mixtas.
La mayoría de las peleas se resolvieron desde el primer asalto, que a la postre concluyeron con la vía del “cloroformo”. Únicamente en tres encuentros los jueces decidieron el gane.
En lo que respecta a la pelea por el cinturón de las 139 libras de la «MMA-EXTREAM», Liborio del colegio Strong MMA, cayó ante Fernando de la escuela del Axixic Center.
El combate se extendió hasta el tercer round, lo que obligó a la decisión unánime de los jueces; con ello, el discípulo de la escuela de Ajijic se llevó el título. Esta pelea representó la segunda más importante en la quinta edición del evento de las artes marciales mixtas.
En la pelea por el cinturón de 170 libras de la «MMA-EXTREAM», el peleador «El Tarzán» de la escuela Villa Corona derrotó por nocaut técnico a Francisco de la escuela Axixic Center. El derrotado permaneció en las lonas, tras la patada que recibió en el rostro de su ejecutante.
La Huerta de Serna, lugar donde se desarrolló el acontecimiento estaba abarrotada. El coordinador del evento, Celso Hernández aseguró que al evento llegaron aproximadamente 600 personas.
La escuela de Axixic Center registró un total de seis peleas ganadas, incluyendo la victoria de Juan Pablo Hernández.
BUSCA LA NOTA COMPLETA EN LA EDICIÓN IMPRESA DE SEMANARIO LAGUNA. A LA VENTA A PARTIR DEL SÁBADO 22 DE JULIO EN TIENDAS Y SUPERMERCADOS DE LA RIBERA.
Es la tercera vez consecutiva que «El Dori» del club Vertimanía de Guadalajara y originario de Zapopan gana la carrera realizada en las montañas de Ajijic. Foto: Iván Zamora.
Iván Ochoa. – Histórico. Fernando «El Dori» Mejía González logró alzarse con el triunfo por tercera vez consecutiva y lo hizo al romper el récord nacional al cruzar la línea de meta en la Ruta Salvaje de 13.8 kilómetros con un tiempo de 01:18:26, en la edición 2017 de la carrera «La Chupinaya». El récord mexicano era de una hora 19 minutos.
El corredor » El Dori» del club Vertimanía de Guadalajara, manifestó que su trabajo constante fue el que le dio el triunfo.
«Es algo que quería desde el año pasado y casi acá desde que inicié en el 2012, se da hoy, nos habíamos preparado, sabía que podía pasar cualquier cosa, pero se dio. Corrimos con mucha inteligencia y respeto», expresó el atleta. La edición pasada de » La Chupinaya» «El Dori» registró un tiempo de una hora y 19 minutos, hoy lo superó por un minuto.
La corredora de Valle de Bravo ( Estado de México), karina Carsolio se llevó el triunfo de la rama femenil de la carrera de «La Chupinaya 2017», al registrar un tiempo de una hora 45 minutos y 35 segundos.
Es la segunda vez que la mexiquense se lleva la carrera de «La Chupinaya», ya había repetido el primer lugar en 2015.
La corredora Carsolio, quien ha corrido cuatro veces “La Chupinaya” mencionó que a pesar de la victoria que obtuvo, se queda con lo que realizó en el cerro. «Me siento muy bien con mi cuerpo, con mi mente, con el ambiente. Más que con la victoria de como respondió mi cuerpo y como disfruté la carrera (sic)».
También expresó que el recorrido de «La Chupinaya» es uno de los más bonitos que ha corrido: «Sí, más que uno de los recorridos más difíciles, [es]de los recorridos más bonitos e icónicos de México.
BUSCA LA NOTA COMPLETA EN LA EDICIÓN IMPRESA DE SEMANARIO LAGUNA. A LA VENTA A PARTIR DEL SÁBADO 22 DE JULIO EN TIENDAS Y SUPERMERCADOS DE LA RIBERA.
El ganador Armando Castellanos recibió un premio de 500 pesos. En la primera foto aparece el ganador junto a la coordinadora del torneo de frontón en Chapala, Elizabeth Ruvalcaba Jiménez. Fotos: Iván Ochoa.
Iván Ochoa/ Domingo Márquez-. El chapalense Armando Castellanos fue el ganador de una cerrada final del primer torneo de frontón en Chapala, la cual fue disputada contra el también frontista de Chapala, Nóe López, el 15 de julio en el Coliseo Municipal del mencionado municipio.
Aunque todo el encuentro López dio batalla, Castellanos ganó el partido en el último punto por 10-9 a López, y por 2-0 en el marcador final del torneo en el que participaron un total de 16 jugadores: nueve de Chapala y siete de El Salto.
Desde que comenzó el torneo los jugadores de Chapala mostraron superioridad tanto en técnica como en velocidad, ya que en la mayoría de los encuentros de octavos de final no permitieron pasar a los saltenses del segundo set.
En los cuartos de final la historia no cambió mucho para los de El Salto, quienes tuvieron una ligera mejoría, sin embargo, la velocidad y el remate preciso a la esquina más lejana de la pista blindó a los jugadores chapalenses, quienes también se llevaron el triunfo en la ronda de las semifinales, donde se enfrentaron los dos mejores de El Salto contra los dos mejores de Chapala.
En el primer duelo de semifinales, Armando Castellanos de Chapala derrotó en un enfrentamiento parejo a Oscar Gamiño de El Salto. El primer set se lo llevó Castellanos al ganarlo por 10-9, con un disparo cruzado a la esquina izquierda. Para el segundo set, las cifras se emparejaron para finalmente terminar con la victoria del chapalense en el set de 10-9, y de 2-0 en el marcador final. Con esto, Castellanos se metió a la final del torneo.
En el segundo duelo de semifinales el triunfo también favoreció al chapalense Noé López, aunque en un enfrentamiento mucho más disparejo contra Abel Hinojosa de El Salto. En este encuentro, el primer set se lo llevó el chapalense, Noé López por 10-7. En el segundo asalto, Hinojosa tomó ventaja de cuatro puntos en el marcador sobre su rival; sin embargo, en los últimos puntos se durmió el saltense, cosa que aprovechó López para darle la vuelta al marcador y llevarse el segundo set por 10-8. Para obtener un marcador final de 2-0.
El título se decidió entre los chapalenses Armando Castellanos y Noé López. El triunfo se lo llevó Castellanos en un duelo completamente parejo. En el primer set ganó 10-5, para el segundo episodio López empató. De ahí se mantuvo igualado el marcador, sin embargo, Castellanos se avivó y ganó el partido en el último punto por 10-9, a López, y por 2-0 en el marcador de la final del torneo.
Para saber:
Para el próximo 26 de agosto se pretende la organización de un segundo torneo de frontón con la invitación de más participantes.
El formato que se manejó en el torneo fue de eliminación directa, y la categoría fue libre, es decir, no hubo edad límite para poder competir.
BUSCA LA NOTA COMPLETA EN LA EDICIÓN IMPRESA DE SEMANARIO LAGUNA A LA VENTA A PARTIR DEL SÁBADO 22 DE JULIO EN TIENDAS Y SUPERMERCADOS DE LA RIBERA.
Los jugadores de Charales y los Gallos Viejos durante el encuentro de fútbol.
Iván Ochoa. – El Quinto encuentro amistoso para los ribereños. A tres días por iniciar la pretemporada de los Charales, el combinado disputó un amistoso más ante los Gallos Viejos, equipo de la zona «XI», de la Tercera División, en donde cayeron por 2-1.
Partido que se desarrolló en el Estadio Municipal Juan Rayo. El partido tuvo un lapso de tres tiempos con una duración de 30 minutos cada tiempo. En los primeros minutos del encuentro los nuevos miembros del plantel mostraron nerviosismo sobre el terreno de juego, ya que había muchos pases precipitados y salidas en falso.
En el minuto 3′ caía la primera anotación de los Gallos Viejos, tras un error de coordinación en salida del equipo charal entre el arquero y el central. El partido continuó y el equipo charal aún no descifraba el partido. Los tapatíos llegaban a línea de fondo con claridad, mientras que los rojos no lograban tocar más allá de la mitad de la cancha. Cuando lo hacían perdían el esférico o terminaba en los botines del arqueo rival.
La primera parte concluyó 1-0 en favor de los azules. El segundo tiempo se jugó ligeramente con la misma tónica, con errores de concentración en el sector defensivo, lo que provocó que al minuto 8′ la oncena de los Gallos ampliara su ventaja a dos goles, luego de un error de cobertura del defensa central.
Pese al tanto en contra, los chapalenses mejoraron medianamente en la cancha, pues mantenían mayor posesión de pelota en su dominio, y por ende mayor avance a la zona enemiga. Ya habían encontrado el ritmo de juego. Sin embargo, ese paso encontrado fue cortado cuando el árbitro central del cotejo pitó el fin del segundo tiempo con la victoria parcial de los tapatíos de 2-0.
En la parte complementaria los Charales mostraron una cara totalmente diferente, ya que había mayor claridad al frente con llegadas constantes, e incluso con varios disparos al arco rival, pero sin anotar. Tras el pase de los minutos las propuestas de los chapalenses eran constantes, ya habían resuelto la fórmula para hacerle daño al rival, pero todavía faltaba contundencia para encontrar el descuento.
La posesión del esférico era del 65 por ciento en favor de los ribereños.
Tanta agua fue al cántaro hasta que se rompió. Fue en el minuto 20′ del tercer tiempo cuando los rojos cortaban distancia en el marcador a 2-1. En una jugada que nació desde los pies del arquero charal, los jugadores empezaron a tocar la pelota en varias ocasiones, hasta llegó a Carlos Vargas, quien empujaría el esférico al fondo del arco para poner las cosas más interesantes.
Aquí el mejoramiento del equipo. El Auxiliar Técnico del equipo de Chapala, Rodolfo Cornejo Manzo, mencionó que este partido le sirvió para ver en qué nivel se encuentran sus jugadores, previo al arranque de la pretemporada y de ahí tomar a los elegidos a formar el próximo plantel de Charales: «Es un partido que nos sirve para ver a los chavos porque todavía estamos en un periodo de visorias. Nos enfrentamos con un equipo que calificó y que sigue con su base del torneo pasado, es buen parámetro para nosotros, para ver que chavos pueden llegar o no pueden llegar». También comentó del número de los candidatos a pertenecer al equipo la próxima temporada después de superar los filtros:
«Prácticamente nosotros tenemos alrededor 18, 19 jugadores; creemos que ya están con nosotros y hay algunos que todavía nos generan dudas y gente nueva que ha llegado que hay que verla para decidir lo más rápido posible y arrancar con todo la pretemporada».
Finalmente, el entrevistado manifestó el tiempo que tienen para entregar la lista definitiva de jugadores ante la FemexFut. «Tenemos prácticamente mes, tres semanas para el cierre de registros de todos los chavos».
En próximos días la Directiva decidirá cuál será la lista definitiva que integre el equipo de Tercera División. La pretemporada tendrá un lapso alrededor de dos semanas.
Los 17 camiones recolectores con los que cuenta el ayuntamiento sufren de fallas mecánicas. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – El servicio de recolección de basura se restablecerá dentro de un mes en la población de Ajijic, estimó el delegado Jesús Ernesto “Chuni” Medeles Córdova, aunque indicó que los tiempos dependerán de que tan rápido salgan del taller los camiones recolectores.
Chuni informó que el principal problema para la recolección de la basura sigue siendo la descomposición constante de las unidades que atienden las siete rutas de recolección en la delegación.
Esto ha imposibilitado establecer un horario fijo de recolección. Los camiones descompuestos son suplidos por camionetas más pequeñas, las cuales en una calle se llenan de basura, provocando que los viajes al depósito que se encuentra en Ixtlahuacán de los Membrillos sean constantes y retrasen la recolección.
Sin embargo, las constantes descomposturas de los camiones recolectores han ocasionado que por días no se hayan atendido algunos barrios alejados de la zona centro y del corredor de la carretera Chapala-Jocotepec.
El delegado agregó que el tema de la recolección es complejo porque depende de varios factores, aun así, el departamento de Aseo Público, la delegación, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) trabajan en turnos dobles para completar las rutas.
En este sentido solicitó a la ciudadanía estar al pendiente del paso del camión y recordó que la separación de la basura en reciclable, orgánica y sanitaria, ayuda a agilizar la recolección para los trabajadores de Aseo Público.
La recolección de basura de jardín continuará los días jueves, viernes y sábado, aunque aclaró que la prioridad es la recolección de la basura de casa habitación.
La recolección de “basura verde” o de jardín no deberá exceder de tres bolsas medianas y no estar pesadas para levantarse y depositarlas en el camión. En el caso de las ramas, éstas se deberán cortarse en un tamaño promedio de 60 centímetros para que sean recogidas.
En lo que respecta a las multas y sanciones, el delegado dijo que el cabildo de Chapala está por considerar la aprobación del reglamento de Aseo Público donde se establecen los nuevos montos a pagar. Una vez aprobado el reglamento se estará en espera para que sea publicado en la gaceta municipal y se pueda empezar a aplicar.
En un principio, se informó que en el accidente estaban involucrados dos menores, Cruz Roja confirmó a este medio que en la camioneta viajaban los papás y sus cuatro hijos menores. Fotos: Luis Pinedo:
Redacción (Ajijic, Jal.).- Una camioneta conducida por un hombre en la que también viajaban cuatro menores y la mamá de éstos, se volteó en la carretera Chapala- Ajijic, frente al supermercado Wal-Mart, alrededor de las 8:00 pm del 13 de julio.
Al parecer, el conductor ( papá de los menores), se volteó al intentar tomar la carretera del Libramiento Ajijic. Los cuatro menores fueron atendidos por lesiones menores en la Cruz Roja, mientras el progenitor José Luis “N”, de 30 años, con domicilio en la Colonia Lomas del Tapatío, se quedó en el lugar de los hechos para rendir declaraciones.
Bomberos de Chapala, Cruz Roja y Policía Municipal atendieron el accidente.
NOTA: Esta noticia fue actualizada.
Con el cerro de la Chupinaya de fondo, los organizadores de la carrera muestran el nuevo diseño de la camiseta para la competencia del 2017. Foto. D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Este año la carrera pedestre de montaña “La Chupinaya Ajijic 2017” estará dedicada a tres corredores que fallecieron en el transcurso del año: Ana Vanesa Ortiz; el veracruzano Víctor Reyes Rosales conocido como “El hijo de la montaña” y la ajijiteca, Pamela Isabel Ávila Ribera.
Los organizadores de la competencia manifestaron que al iniciar la carrera pedirán un minuto de aplausos en memoria de los atletas fallecidos.
La organización de la justa deportiva también aportará recursos de la carrera para apoyar dos causas: a la Comunidad Indígena de Ajijic y rehabilitar y preservar los senderos del área natural protegida “Chupinaya-Cerro Viejo, Los Sabinos”, explicaron Ricardo González «El Chicles” e Iván Romero Garnica, organizadores de la carrera.
La edición 21 de la carrera La Chupinaya se llevará a cabo con la participación de 700 corredores, quienes podrán participar en dos rutas y 14 categorías, en las que se han inscrito personas de 12 años de edad en adelante.
La competencia que se realizará el domingo 16 de julio a partir de las 10:00 horas tiene agotadas todas sus inscripciones, por lo que “todo se encuentra preparado”, aseguraron los organizadores.
Para saber:
La atleta Vanesa Ortiz falleció en un accidente automovilístico cuando regresaba de la competencia “PentaMontaña”; “El hijo de la montaña” también falleció en un accidente automovilístico. Mientras que la joven atleta de Ajijic, Pamela Isabel Ávila, falleció de un infarto al concluir la ruta de la carrera “Moviendo a México por tu salud”.
La diabetes puede dañar tus riñones. Foto: Internet.
José Antonio Flores Plascencia. – Anayeli de Jesús Patiño Laguna es profesora de la Universidad Regional de Chapala de la carrera de Nutrición y nos platicó que la diabetes es una enfermedad crónica y compleja que está caracterizada por un grupo de trastornos metabólicos principalmente por la hiperglucemia o un nivel de azúcar elevada en sangre, como resultado de algún defecto en la secreción o la acción de la insulina, o ambas.
¿Cómo se diagnóstica el diabetes?
Anayeli de Jesús Patiño Laguna recomienda acudir con un profesional de la salud que indique y valore las pruebas de laboratorio de acuerdo a sus síntomas y estado de salud. Dentro de las pruebas para la detección están:
a) Hemoglobina glucosilada A1C: esta determina el promedio de glucosa de los últimos 3 meses, se diagnostica con valores ≥ (mayor o igual que) 6.5%. b) Glucosa plasmática en ayuno: esta se realiza en ayuno por lo menos de 8 horas y se diagnóstica cuando sus valores son ≥ 126 mg/dl (miligramos sobre decilitro). c) Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa: Esta prueba determina como su cuerpo procesa la glucosa, consiste en la toma de una cantidad determinada de dextrosa y se determina los niveles de glucosa en sangre 2 horas después de tomarla. Se diagnostica diabetes los niveles de glucosa a las 2 horas es ≥ 200 mg/dl. d) Prueba aleatoria (o casual) de glucosa plasmática. Esta prueba es un análisis de sangre en cualquier momento del día Se diagnostica diabetes cuando: Glucosa en la sangre ≥ 200 mg/dl. Cabe resaltar que el diagnóstico requiere la confirmación mediante la misma prueba u otra que el médico señale.
Los más propensos a contraer esta enfermedad
La diabetes mellitus tipo 2 se puede desarrollar tanto en niños como en adultos, sin embargo, es más común en adultos que presenten factores de riesgo como:
1) Presentar carga genética a esta enfermedad, es decir, que algún familiar directo ya sea padres, hermanos o abuelos padecieran esta enfermedad. 2) El sobrepeso y obesidad aumento de resistencia a la insulina lo que ocasiona que no se pueda captar la glucosa por las células del cuerpo y se secrete más insulina, lo cual poco a poco va desgastando a las células beta pancreática. 3) Sedentarismo o inactividad física. 4) Malos hábitos alimenticios, es decir un consumo elevado de alimentos con un alto contenido de grasa y azúcares, poco consumo de frutas y verduras. 5) Presión arterial elevada, o colesterol elevado. 6) Mujeres que presentaran diabetes gestacional durante el embarazo.
¿Cuáles son los riesgos para los niños?
El sobrepeso y la obesidad son factores determinantes, si un niño lo presenta es muy probable que en la edad adulta desarrolle enfermedades como diabetes mellitus tipo 2 prehipertensión o colesterol elevado, y lamentablemente ocupamos el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil y en adultos. Los niños y adolescentes necesitan llevar una dieta balanceada junto con actividad física moderada para prevenir estas enfermedades.
Los síntomas
Existen diferentes síntomas, aunque es indispensable revisar la glucosa en sangre ya que el principal criterio de diagnóstico es la glucosa elevada en sangre.
Los síntomas reportados pro la Asociación Americana de Diabetes son:
Diabetes tipo1: Constante necesidad de orinar, sed inusual, hambre extrema, pérdida inusual de peso y fatiga e irritabilidad extrema.
Diabetes tipo 2: Cualquiera de los síntomas de la diabetes tipo 1, infecciones frecuentes, visión borrosa, cortes/moretones que tardan en sanar, hormigueo o entumecimiento en las manos o los pies, infecciones recurrentes de la piel, encías o vejiga. Patiño Laguna dice como “mencionaba anteriormente puede que no se presenten síntomas, pero si hay factores de riesgo es importante realizarse exámenes de laboratorio”.
Relación con otras enfermedades
La especialista en nutrición subraya que esta enfermedad es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular que puede conllevar a un infarto al corazón o cerebral, además del desarrollo de complicaciones microvasculares como retinopatía diabética, nefropatía y neuropatía diabética. También los pacientes con diabetes mellitus son más susceptibles a sufrir infecciones.
¿Cómo se puede prevenir?
Es muy importante llevar una dieta balanceada consumiendo frutas y verduras, fibra y alimentos bajos en grasa, evitar aquellos con un alto contenido en azúcares simples y realizando actividad física constante, además, es muy importante estar al pendiente de su salud y revisar constantemente sus niveles de glucosa.
¿Por qué se ha convertido en un problema de salud pública?
La profesora Anayeli Patiño externó su preocupación por su elevado aumento no solo en el país si no a nivel mundial, además las enfermedades crónico degenerativas son de las principales causas de muerte en México, siendo diabetes mellitus la sexta, según la Organización Mundial de la Salud en el 2015. Además, la diabetes mellitus conlleva a complicaciones renales, ceguera, amputaciones, e hipertensión entre otras.
La diabetes en números
La Federación Internacional de Diabetes en su séptima edición (2015) señaló que a nivel mundial 415 millones de personas presenta diabetes mellitus (DM), es decir 1 de cada 11 adultos; se pronostica
que para el año 2040 esta cifra incremente hasta 642 millones de personas, se estima además que el 46.5% de las personas (1 de cada 2) con DM están sin diagnosticar.
En México, de acuerdo al mismo reporte en el 2015, 11.5 millones de personas padecen diabetes ocupando la sexta posición a nivel mundial y se proyecta un aumento a 20.6 millones de personas en el 2040.
*Anayeli de Jesús Patiño Laguna es Licenciada en Nutrición, Profesora de la Universidad Regional de Chapala y actualmente estudiante del Doctorado en Farmacología en la Universidad de Guadalajara.
Tipos de diabetes
La especialista en Nutrición mencionó que existen diferentes tipos, el primero se denomina diabetes tipo 1 o insulino dependiente, en este tipo hay destrucción de las células beta pancreáticas las cuales son las encargadas de secretar la hormona de insulina, por lo cual hay un déficit absoluto de ésta. El segundo se le conoce como diabetes tipo 2: éste es el más común porque se relaciona con la obesidad y sobrepeso debido a la presencia de resistencia y a la pérdida progresiva de la secreción de insulina. El tercero se le conoce como diabetes mellitus gestacional: éste se desarrolla en algunas mujeres en el segundo o tercer trimestre del embarazo cuando los niveles de azúcar están elevados y puede ser factor de riesgo para desarrollar en un futuro diabetes mellitus tipo 2. El cuarto tipo de diabetes es ocasionado por otras enfermedades como fibrosis quística o inclusive medicamentos.
Se regularan los anuncios tanto en el tamaño como la paleta cromática. Foto: Iván Zamora.
Domingo Márquez. – Con la intención de que Ajijic entre al programa federal de Pueblos Mágicos, el ayuntamiento de Chapala anunció que ahora sí regularán el comercio ambulante que se pone por la carretera Ajijic-Chapala y el malecón. Esto, ya que se espera una inspección por parte de Secretaría de Turismo, para descubrir si el pueblo cumple con los requisitos para ser candidato al programa federal.
Se planea realizar diversas actividades, como prohibir las cartulinas de colores, los anuncios de los comercios, lonas, regular el ruido de los repartidores de gas, hasta de los aparatos de sonido de las próximas campañas electorales, explicó el alcalde de Chapala, Javier Degollado.
También se regularizarán los anuncios publicitarios tanto en el tamaño como en los colores en que se pintarán las fachadas. La norma comenzará principalmente por los comercios de la carretera Chapala y zona centro, aunque no estarán exentos otros comercios, ya que el polígono del municipio que se busca declarar como “Mágico”, abarca desde el fraccionamiento de La Floresta hasta La Canacinta; es decir, prácticamente todo el territorio de Ajijic.
Además de la señalética y el comercio ambulante, del cual no se han dado nuevas concesiones (según el delegado Chuni Medeles se tienen otorgadas alrededor de 20 a 30 permisos de venta por la carretera y otros 15 o 20 en el malecón), otro obstáculo a vencer para que Ajijic sea declarado como Pueblo Mágico es la deficiencia en la recolección de basura.
Ante esta problemática, el ayuntamiento anunció que se encuentra implementando un plan para agilizar la recolección en respuesta a la frecuente descompostura de los camiones recolectores. También han dicho que habrá sanciones para los que no respeten los horarios de la recolección de basura.
Para echar a andar las nuevas medidas de la regulación de la imagen urbana, se necesitan modificar varios cambios en los Reglamentos de Aseo Público, Imagen Urbana, Ecología, Mercados, etc., que necesitan ser aprobados por cabildo para finalmente la nueva norma sea publicada en la gaceta municipal para que pueda entrar en vigor.
Ante esto, en aproximadamente un mes arrancará la remodelación de la entrada del pueblo por la carretera Chapala-Ajijic. Se terminará la ciclovía en el tramo donde cruza el pueblo, se terminará la banqueta, se pintarán fachadas y se establecerán las paradas de camión. Todo para que Ajijic luzca impecable cuando vengan inspectores de la secretaría de Turismo.
El alcalde Javier Degollado explicó que la rehabilitación de la imagen urbana de la entrada de Ajijic va en conjunto con la aspiración de la población al título, pero, aunque no se logre el ansiado nombramiento, implantar el orden es necesario no sólo para ser declarado como Pueblo Mágico sino para que los ajijitecos vivan mejor.
“Pasemos o no pasemos, hay que regular para que estemos nosotros a gusto, contentos, ya no hacerlo por eso, hacerlo por nosotros mismos”, manifestó el alcalde de Chapala, Javier Degollado.
El ayuntamiento de Chapala tiene hasta octubre para entregar los requisitos de inscripción al programa federal y será hasta el 2018 cuando se dé a conocer si Ajijic recibió el nombramiento como Pueblo Mágico.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala