En tianguis y mercados, se observó que los ciudadanos han “bajado la guardia”.
Miguel Cerna.- Un semana más. Entre el 15 y 17 de mayo, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunciará las acciones para la reactivación económica y de las actividades en el municipio; piden a los ciudadanos no relajar las medidas de seguridad sanitaria.
Como una “luz de esperanza” es como el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, vio este indicio para la reapertura de los comercios no esenciales o los principalmente afectados por la pandemia del coronavirus.
“Ya tenemos una noticia más clara: del 15 al 17 de mayo, se habrá de comunicar por parte del señor gobernador cómo se va a ir reactivando, de forma paulatina, todos los negocios para su reapertura y ver las estrategias para poderlos incentivar y lograr que se haga la recuperación más rápida”, dijo.
Sin embargo, luego del anuncio del presidente -el pasado seis de mayo-, en las calles los ciudadanos interpretaron el mensaje como un relajamiento a las medidas de sanidad, como el uso de cubrebocas que es obligatorio en el estado desde el 19 de abril.
En un recorrido realizado por Laguna en el Mercado Municipal y el tianguis de los jueves, se observó a una gran cantidad de personas en los espacios públicos, la mayoría de ellos sin el uso de estas mascarillas.
Al respecto, Gómez López pidió a las unidades de emergencia no disminuir los esfuerzos e invitar a las personas a permanecer en casa y en caso de salir, hacerlo con el cubrebocas y una sola persona por familia.
“Solamente le quiero decir a la gente que sigan resistiendo, controlando sus familias y sus necesidades de salir de aquí al 15 de este mes de mayo. Si logramos salir abantes sin el problema del coronavirus, seguramente van a tener muy buenas noticias”, abundó.
Hasta el corte del siete de mayo, Jocotepec no registró ningún caso positivo con Covid-19, mientras que la cifra de sospechas desechadas fue de 22. A nivel ribera, los municipios vecinos de Chapala y Tuxcueca tampoco han registrado casos, por lo que la reactivación de las actividades podría darse de manera más acelerada.
Por su parte, Ramiro Gil Pérez, director de la Región Sanitaria IV, aclaró que esto no significa que el problema esté por terminar, sino que -de forma paulatina- se podrán retomar algunas de las actividades que quedaron suspendidas con la propagación de la pandemia.
El funcionario consideró prematuro hablar de una reactivación al 100 por ciento, tanto en la economía como en la vida pública, por lo que pidió a los ciudadanos no bajar la guardia y seguir implementando los mecanismos de protección desde casa, ya que en el caso contrario, se podría reiniciar la cuarentena por la irresponsabilidad de la gente.
“No tenemos temor a que se reactive (la economía), tenemos temor a que la población no vaya a acatar las indicaciones necesarias que son prioritarias en esta fase (3) en la que estamos de la pandemia; eso es en lo que tenemos el temor: que no tengan la capacidad las personas y negocios”.
En cuanto a la reapertura de espacios públicos y de convivencia -como la plaza principal, unidades deportivas y malecones-, será hasta que el Gobierno del Estado gire la indicación, por lo que al menos hasta el 15 de mayo permanecerán cerrados.
En Jalisco se han aplicado a la fecha más de 10 mil pruebas PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) en busca de identificar casos de COVID-19, para su oportuna atención y aislamiento; así como el de sus contactos. El propósito se ha logrado alcanzar gracias al trabajo del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) y el Sistema RADAR Jalisco, lo que ha permitido llegar a los 125 municipios del Estado.
Gracias a la aplicación de estas pruebas PCR, se han confirmado casos en un total de 38 municipios, de los cuales 21 al día de hoy reportan casos activos (caso activo es aquel que inició su padecimiento en los últimos 14 días). Asimismo, se ha podido muestrear a poblaciones vulnerables en espacios como el Complejo Penitenciario, albergues y asilos; además de aplicar pruebas al personal médico en áreas de atención COVID-19.
La entidad reporta un total de 172 casos activos, personas que iniciaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días. Por otra parte, se registran 85 personas recuperadas a la fecha, de las cuales 59 cuentan con una prueba PCR que confirma su recuperación y 26 fueron diagnosticadas por criterio clínico epidemiológico (cumpliendo 28 días desde el inicio de síntomas y sin presentar ya ninguna afección en la última semana).
Este domingo, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) notificó cuatro casos nuevos de COVID-19, para acumular 593 casos confirmados en todo el Estado, mismos que están registrados en la plataforma Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE). Los casos nuevos corresponden uno a Guadalajara, dos a Zapopan y uno a Ciudad Guzmán. Cabe precisar que, tal como se informó ayer, dos casos asignados al municipio de Cihuatlán fueron reasignados al de Manzanillo, Colima por ser su lugar de residencia; y uno más se retiró del listado por estar duplicado en la plataforma.
Adicionalmente, la Universidad de Guadalajara (UdeG) ha reportado 187 personas positivas al SAR-CoV-2 (ningún caso nuevo hoy), las cuales fueron detectadas por los laboratorios del Hospital Civil de Guadalajara y del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). A su vez, el laboratorio privado reportó tres resultados positivos nuevos para un total de 53 casos confirmados.
Los laboratorios de la UdeG y el laboratorio privado tienen aval del Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria” y por ende no los sube a la plataforma del SINAVE.
La SSJ notificó cuatro defunciones por COVID-19: La defunción de un hombre de 53 años de edad, residente del municipio de Ocotlán, quien padecía hipertensión, diabetes y enfermedad renal crónica. El paciente inició con síntomas respiratorios el 27 de abril pasado, por lo que fue hospitalizado el día 28 de ese mes en el Hospital de Especialidades del IMSS en Guadalajara, donde falleció el 09 de mayo.
Se reportó el deceso de una mujer de 74 años de años de edad, residente del municipio de Tepatitlán, con antecedentes de obesidad y tabaquismo, quien comenzó con afecciones respiratorias el 01 de mayo y fue ingresada al Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara el día 08 y ahí falleció este domingo 10 de mayo.
Asimismo, se notificó el fallecimiento de un hombre de 68 años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con antecedentes de hipertensión y diabetes. En su caso, los síntomas de enfermedad respiratoria comenzaron el pasado 29 de abril por lo que fue internado el 06 de mayo en el Hospital de Especialidades del IMSS en Guadalajara, donde falleció el día 09.
La cuarta defunción reportada fue la de una mujer de 67 años, residente del municipio de Poncitlán, con antecedentes de hipertensión y enfermedad renal crónica. Ella inició con problemas respiratorios el 29 de abril y fue ingresada el 03 de mayo al Hospital General de Zona 06 del IMSS en Ocotlán, donde falleció el 09 de mayo.
Las 52 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (15), Zapopan (4), Tomatlán (2), El Grullo (1), Tonalá (4), Acatic (1), Puerto Vallarta (8), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (3), Ocotlán (3), Colotlán (1), La Barca (1), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (1), El Salto (2), Tepatitlán (1) y Poncitlán (1).
MUNICIPIOS
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 164 casos confirmados (27.5 por ciento); seguido de Puerto Vallarta con 102 contagios confirmados (17.2 por ciento); Zapopan ocupa el tercer sitio con 96 casos (16.2 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 53 casos (8.9 por ciento); Ocotlán (se le restó uno duplicado en la plataforma ayer) tiene 28 casos (4.7 por ciento), Tlaquepaque con 26 casos (4.4 por ciento), Tlajomulco de Zúñiga con 17 casos (2.9 por ciento), Ameca y Cuautla con diez casos respectivamente (1.7 por ciento); Zapotlanejo y San Juan de los Lagos con ocho casos (1.3 por ciento), El Salto con siete casos (1.2 por ciento), Tomatlán con seis casos (1.0 por ciento); así como Tequila, Tizapán el Alto, Poncitlán y Jamay con cinco contagios cada uno (0.8 por ciento). El resto de los municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
Hoy se sumó Ciudad Guzmán a los municipios con casos confirmados.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 6,103 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 537 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 9,516 casos hasta el día de hoy.
HOSPITALIZADOS
El 69 por ciento de los 592 casos confirmados en plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio por presentar síntomas leves; mientras que 31 por ciento han requerido ser hospitalizados. Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. Los grupos de edad más afectados son: el de 65 años y más con 14 por ciento, de 30 a 34 años con 12 por ciento y de 40 a 44 años con 10 por ciento.
De estos 593 casos confirmados, 183 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 78 se han dado de alta por mejoría, 52 por defunción, dos egresos voluntarios, un alta por recuperación, cuatro traslados a otros estados y 46 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (5), graves (37) y muy grave (cuatro).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en el Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 74 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ninguno nuevo hoy). La mayoría son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
Hoy tres internos del Reclusorio Preventivo se notifican como recuperados, para llegar a un total de cinco internos recuperados, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con resultados negativos al SAR-CoV-2 con prueba PCR.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 56 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (se reportan dos nuevos casos hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, cuarenta corresponden a residentes del municipio de Puerto Vallarta, nueve a residentes del municipio de Ocotlán y siete al municipio de Guadalajara.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención y hace un llamado para continuar sumada a la estrategia “Quédate en Casa”, la cual ha sido clave para limitar la movilidad de las personas y así reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
A quienes realizan actividades esenciales que exigen salir de su hogar se les recuerda el uso de cubrebocas.
Más información de COVID-19 y otros detalles sobre el panorama de esta enfermedad en Jalisco consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para dudas y reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura en alguno de los centros de toma de muestra.
Línea COVID Call Center del Gobierno de Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* | |
Casos | Totales |
Casos confirmados | 593 |
Casos sospechosos | 537 |
Casos descartados | 6,103 |
Defunciones | 52 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 10 de mayo de 2020.
Municipios | Casos* confirmados | % |
Guadalajara | 164 | 27.5 |
Puerto Vallarta | 102 | 17.2 |
Zapopan | 96 | 16.2 |
Tonalá | 53 | 8.9 |
Ocotlán** | 28 | 4.7 |
Tlaquepaque | 26 | 4.4 |
Tlajomulco | 17 | 2.9 |
Ameca | 10 | 1.7 |
Cuautla | 10 | 1.7 |
Zapotlanejo | 8 | 1.3 |
San Juan de los Lagos | 8 | 1.3 |
El Salto | 7 | 1.2 |
Tomatlán | 6 | 1.0 |
Tequila | 5 | 0.8 |
Tizapán el Alto | 5 | 0.8 |
Poncitlán | 5 | 0.8 |
Jamay | 5 | 0.8 |
El Grullo | 4 | 0.7 |
La Barca | 4 | 0.7 |
Juanacatlán | 4 | 0.7 |
Degollado | 3 | 0.5 |
Tecolotlán | 2 | 0.3 |
San Julián | 2 | 0.3 |
Acatic | 2 | 0.3 |
Colotlán | 2 | 0.3 |
Lagos de Moreno | 2 | 0.3 |
Tepatitlán | 2 | 0.3 |
Yahualica | 1 | 0.2 |
Tuxpan | 1 | 0.2 |
San Martín Hidalgo | 1 | 0.2 |
Cocula | 1 | 0.2 |
Jesús María | 1 | 0.2 |
Zapotlán del Rey | 1 | 0.2 |
Huejúcar | 1 | 0.2 |
Autlán | 1 | 0.2 |
Ahualulco | 1 | 0.2 |
Talpa de Allende | 1 | 0.2 |
Ciudad Guzmán | 1 | 0.2 |
Total | 593 | 100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 10 de mayo de 2020.
**Se eliminó un caso duplicado en la plataforma federal.
RADAR JALISCO*
CASOS | Federal | UdeG** | Privado*** | Total |
Confirmados | 593 | 187 | 53 | 833 |
Descartados | 6,103 | 2,785 | 628 | 9,516 |
Sospechosos | 537 | 96 | Na | 633 |
Hospitalizados confirmados actuales | 46 | Na | Na | 46 |
Defunciones confirmadas | 52 | Na | Na | 52 |
*Corte a las 13:00 horas del 10 de mayo de 2020.
**Los datos de la UdeG y del Privado actualmente no son contabilizados en la estadística federal.
***Vigilancia por Laboratorio (corresponde a resultados emitidos por el laboratorio privado con liberación diagnóstica para SARS-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
Comunicado SSJ:
El Estado de Jalisco ocupa el lugar 30, entre las 32 entidades del país, al medir la tasa de casos activos de COVID-19. Esta medición se refiere al total de personas que iniciaron con síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días por cada 100 mil habitantes. El comparativo, realizado con cifras del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), permite ver el impacto de la pandemia de acuerdo con la población de cada estado.
La entidad reporta un total de 188 casos activos, personas que iniciaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días. De los 125 municipios, 21 reportan casos activos este día. Por otra parte, se registran 82 personas recuperadas a la fecha.
El sábado, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reportó 38 casos nuevos de COVID-19, para acumular 592 casos confirmados en total en el Estado, mismos que están registrados en la plataforma del SINAVE.
Por su parte, la Universidad de Guadalajara (UdeG) reportó veinte casos confirmados y llegó a un total de 187 personas positivas al SAR-CoV-2 que fueron detectadas por los laboratorios del Hospital Civil y el Centro Universitario de Ciencias de la Salud. A su vez, el laboratorio privado reportó un nuevo caso y suma 50 casos positivos en total.
Los laboratorios de la UdeG y el laboratorio privado tienen aval del Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria”.
La SSJ notificó tres defunciones por COVID-19. Asimismo, como se informó ayer, se reasignaron los fallecimientos correspondientes a personas con residencia en los estados de Nayarit y Aguascalientes. De esta manera suman a la fecha 48 defunciones de Jalisco.
Durante el sábado se registró en la plataforma federal la defunción de una mujer de 89 años de años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con antecedentes de hipertensión, diabetes, obesidad y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que inició con afecciones respiratorias el 02 de mayo pasado y hospitalizada el mismo día en el Hospital General Regional 46 del IMSS en Guadalajara, donde falleció el día 06 de mayo.
Asimismo, se notificó el deceso de un hombre de 45 años de edad, quien no padecía ninguna enfermedad y comenzó con síntomas respiratorios el 06 de mayo, siendo ingresado el día 07 en el Servicio Médico del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de Jalisco, donde falleció el 08 de mayo. Como interno de este Centro, corresponde a El Salto el municipio de residencia.
La tercera defunción notificada corresponde a un hombre de 77 años de edad, residente del municipio de Puerto Vallarta, con antecedentes de hipertensión y diabetes. El paciente inició con síntomas respiratorios el día 03 de mayo, por lo que fue hospitalizado el mismo día en el Hospital General de Zona 42 del IMSS en Puerto Vallarta, donde falleció el 05 de mayo.
Las 48 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (14), Zapopan (4), Tomatlán (2), El Grullo (1), Tonalá (4), Acatic (1), Puerto Vallarta (8), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (3), Ocotlán (2), Colotlán (1), La Barca (1), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (1) y El Salto (2).
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 163 casos confirmados (27.5 por ciento); seguido de Puerto Vallarta con 102 contagios confirmados (17.2 por ciento); Zapopan ocupa el tercer sitio con 94 casos (15.9 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 53 casos (9.0 por ciento); Ocotlán con 29 casos (4.9 por ciento), Tlaquepaque con 26 casos (4.4 por ciento), Tlajomulco de Zúñiga con 17 casos (2.9 por ciento), Ameca y Cuautla con diez casos respectivamente (1.7 por ciento); Zapotlanejo (tras la reasignación de un caso a Juanacatlán) y San Juan de los Lagos con ocho casos (1.4 por ciento), El Salto con siete casos (1.2 por ciento), Tomatlán con seis casos (1.0 por ciento); así como Tequila, Tizapán el Alto, Poncitlán y Jamay con cinco contagios cada uno (0.8 por ciento). El resto de los municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 6,062 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 440 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 9,445 casos hasta el día de hoy.
HOSPITALIZADOS
El 70 por ciento de los 592 casos confirmados en plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio por presentar síntomas leves; mientras que 30 por ciento han requerido ser hospitalizados. Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. Los grupos de edad más afectados son: el de 65 años y más con 14 por ciento, de 30 a 34 años con 12 por ciento y de 40 a 44 años con 11 por ciento.
De estos 592 casos confirmados, 178 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales setenta se han dado de alta por mejoría, 48 por defunción, dos egresos voluntarios, un alta por recuperación, cuatro traslados a otros estados y 53 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (diez), graves (36) y muy grave (siete).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en el Complejo Penitenciario de Puente Grande se notificaron hoy cuatro nuevos casos positivos para un total de 74 casos confirmados de COVID-19. La mayoría son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha hay dos internos recuperados, que cumplieron 21 días de aislamiento y cuentan con resultados negativos al SAR-CoV-2 con prueba PCR.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 54 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (se reportan siete nuevos casos hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, cuarenta corresponden a residentes del municipio de Puerto Vallarta, nueve a residentes del municipio de Ocotlán y cinco al municipio de Guadalajara.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención y hace un llamado a la población para que este domingo que se celebra el Día de las Madres continúe sumada a la estrategia “Quédate en Casa” y no se hagan visitas familiares a las mamás ni acudan con ellas a sitios de aglomeración, para evitar ponerlas en alto riesgo de contagio de COVID-19.
A quienes realizan actividades esenciales que exigen salir de su hogar se les recuerda el uso de cubrebocas.
Más información de COVID-19 y otros detalles sobre el panorama de esta enfermedad en Jalisco consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para dudas y reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura en alguno de los centros de toma de muestra.
Línea COVID Call Center del Gobierno de Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
Casos |
Totales |
Casos confirmados |
592 |
Casos sospechosos |
440 |
Casos descartados |
6,062 |
Defunciones |
48 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 09 de mayo de 2020.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
163 |
27.5 |
Puerto Vallarta |
102 |
17.2 |
Zapopan |
94 |
15.9 |
Tonalá |
53 |
9.0 |
Ocotlán |
29 |
4.9 |
Tlaquepaque |
26 |
4.4 |
Tlajomulco |
17 |
2.9 |
Ameca |
10 |
1.7 |
Cuautla |
10 |
1.7 |
Zapotlanejo |
8** |
1.4 |
San Juan de los Lagos |
8 |
1.4 |
El Salto |
7 |
1.2 |
Tomatlán |
6 |
1.0 |
Tequila |
5 |
0.8 |
Tizapán el Alto |
5 |
0.8 |
Poncitlán |
5 |
0.8 |
Jamay |
5 |
0.8 |
El Grullo |
4 |
0.7 |
La Barca |
4 |
0.7 |
Juanacatlán |
4 |
0.7 |
Degollado |
3 |
0.5 |
Tecolotlán |
2 |
0.3 |
San Julián |
2 |
0.3 |
Acatic |
2 |
0.3 |
Colotlán |
2 |
0.3 |
Lagos de Moreno |
2 |
0.3 |
Tepatitlán |
2 |
0.3 |
Cihuatlán** |
2 |
0.3 |
Yahualica |
1 |
0.2 |
Tuxpan |
1 |
0.2 |
San Martín Hidalgo |
1 |
0.2 |
Cocula |
1 |
0.2 |
Jesús María |
1 |
0.2 |
Zapotlán del Rey |
1 |
0.2 |
Huejúcar |
1 |
0.2 |
Autlán |
1 |
0.2 |
Ahualulco |
1 |
0.2 |
Talpa de Allende |
1 |
0.2 |
Total |
592 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 09 de mayo de 2020.
**Casos residen en Manzanillo, recibieron atención en Cihuatlán, se reasignarán
en plataforma federal.
RADAR JALISCO*
|
||||
CASOS |
Federal |
UdeG** |
Privado*** |
Total |
Confirmados |
592 |
187 |
50 |
829 |
Descartados |
6,062 |
2,755 |
628 |
9,445 |
Sospechosos |
440 |
55 |
Na |
495 |
Hospitalizados confirmados actuales |
53 |
Na |
Na |
53 |
Defunciones confirmadas |
48 |
Na |
Na |
48 |
*Corte a las 13:00 horas del 09 de mayo de 2020.
**Los datos de la UdeG no son contabilizados en el Sistema nacional hasta que se dé acceso para el registro de resultados a su laboratorio en la plataforma SISVER por el InDRE.
***Se considera Vigilancia Comunitaria (corresponde a resultados emitidos por el único laboratorio privado del Estado con liberación diagnóstica para SARS-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
Se notifican 46 casos nuevos y seis defunciones más en la plataforma federal.
COMUNICADO SSJ:
El Estado de Jalisco se mantiene en el lugar 17, entre las 32 entidades del país, al medir los casos activos de COVID-19, es decir, el total de personas que iniciaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días. Esto de acuerdo con las cifras del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).
La entidad reporta hoy un total de 166 casos activos. De los 125 municipios, sólo 17 mantienen casos activos. Además, Jalisco reporta 82 personas recuperadas a la fecha.
En cuanto a positivos, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reportaron 46 casos nuevos, para sumar un total de 554 casos confirmados en el Estado, mismos que están reconocidos en la plataforma del SINAVE.
Por su parte, la Universidad de Guadalajara (UdeG) reportó 27 casos nuevos y llegó a un total de 167 personas positivas al SAR-CoV-2 detectadas por los laboratorios del Hospital Civil y el Centro Universitario de Ciencias de la Salud. A su vez, el laboratorio privado no reportó nuevos casos y tiene un acumulado de 49 casos positivos en total.
Los laboratorios de la UdeG y el laboratorio privado tienen aval del Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria”.
La SSJ notificó seis defunciones por COVID-19. Si bien, dos de estos fallecimientos corresponden a personas con residencia en los estados de Nayarit y Aguascalientes, por lo que serán reasignados en la plataforma federal.
La primera defunción corresponde a un hombre de 44 años de edad, residente del municipio de Tlajomulco, con antecedentes de hipertensión, quien inició con síntomas el pasado 17 de abril por lo que fue hospitalizado ese mismo día en el Hospital General Regional 180 del IMSS en Tlajomulco, y fue trasladado el 30 de abril al Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara, donde falleció el 03 de mayo.
El segundo deceso reportado fue el de una mujer de 71 años de años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con antecedentes de hipertensión, diabetes y cardiopatía isquémica. Ella comenzó con síntomas de enfermedad respiratoria el 29 de abril, por lo que fue hospitalizada el 02 de mayo en el Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara, donde falleció el día 03 de mayo.
La tercera defunción notificada corresponde a un hombre de 50 años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con antecedentes de hipertensión y obesidad. El paciente inició con síntomas respiratorios el día 21 de abril, por lo que fue hospitalizado el 29 de abril pasado en el Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara, donde falleció el 07 de mayo.
El cuarto fallecimiento reportado fue el de un hombre de 65 años de edad, residente de Puerto Vallarta, con antecedentes de diabetes, hipertensión, enfermedad cardiaca y obesidad, quien comenzó con afecciones respiratorias el día 16 de abril; por las que fue hospitalizado el día 22 en la Unidad de Medicina Familiar 179 del IMSS donde falleció el 23 de abril.
Dos decesos que aparecen hoy en la estadística de Jalisco sin serlo, corresponden al de una mujer de 65 años de edad, residente del municipio de Bahía de Banderas, quien fue hospitalizada el 03 de mayo por sospecha de COVID-19 en el Hospital General de Zona 42 del IMSS en Puerto Vallarta y después trasladada al Hospital General de Zona 33 del IMSS en Bahía de Banderas donde falleció el jueves; el otro caso es de una mujer de 78 años de edad, residente de Aguascalientes, quien fue hospitalizada el 27 de abril en el Hospital General Regional 180 del IMSS en Tlajomulco y posteriormente trasladada al Hospital General de Zona 1 del IMSS en Aguascalientes donde falleció el jueves. Ambos casos serán reasignados.
Las 47 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (13), Zapopan (4), Tomatlán (2), El Grullo (1), Tonalá (4), Acatic (1), Puerto Vallarta (7), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (3), Ocotlán (2), Colotlán (1), La Barca (1), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (1), El Salto (1) y otros Estados (2).
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 153 casos confirmados (27.6 por ciento); seguido de Puerto Vallarta que pasa al segundo lugar estatal con 94 contagios confirmados (17.0 por ciento); Zapopan ocupa el tercer sitio con 88 casos (15.9 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 48 casos (8.7 por ciento); Ocotlán con 26 casos (4.9 por ciento), Tlaquepaque con 24 casos (4.3 por ciento), Tlajomulco de Zúñiga con 17 casos (3.1 por ciento), Ameca y Cuautla con diez casos respectivamente (1.8 por ciento); Zapotlanejo con nueve casos (1.6 por ciento), San Juan de los Lagos con ocho casos (1.4 por ciento), El Salto y Tomatlán con seis casos respectivamente (1.1 por ciento); así como Tequila, Tizapán el Alto y Poncitlán con cinco contagios cada uno (0.9 por ciento). El resto de los municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 5,909 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 394 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 9,041 casos hasta el día de hoy.
HOSPITALIZADOS
El 70 por ciento de los 554 casos confirmados en plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio por presentar síntomas leves; mientras que 30 por ciento han requerido ser hospitalizados. Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. Los grupos de edad más afectados son: el de 65 años y más con 15 por ciento, de 30 a 34 años con 13 por ciento y de 35 a 39 años con 10 por ciento.
De estos 554 casos confirmados, 168 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 68 se han dado de alta por mejoría, 47 por defunción, dos egresos voluntarios, dos traslados a otros estados y 49 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (once), graves (32) y muy grave (seis).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en el Complejo Penitenciario de Puente Grande se notificaron hoy tres nuevos casos positivos para un total de 70 casos confirmados de COVID-19. La mayoría son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha hay dos internos recuperados, que cumplieron 21 días de aislamiento y cuentan con resultados negativos al SAR-CoV-2 con prueba PCR.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 47 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (se reportan uno nuevo hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 33 corresponden a residentes del municipio de Puerto Vallarta, nueve a residentes del municipio de Ocotlán y cinco al municipio de Guadalajara.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención y se suma al esfuerzo de la estrategia “Quédate en Casa”, la cual ha sido clave para limitar la movilidad de las personas y así reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
A quienes realizan actividades esenciales que exigen salir de su hogar se les solicita el uso de cubrebocas.
Más información de COVID-19 y otros detalles sobre el panorama de esta enfermedad en Jalisco consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para dudas y reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura en alguno de los centros de toma de muestra.
Línea COVID Call Center del Gobierno de Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
Casos |
Totales |
Casos confirmados |
554 |
Casos sospechosos |
394 |
Casos descartados |
5,909 |
Defunciones |
47** |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 08 de mayo de 2020.
**Dos defunciones corresponden a otros Estados por lo que serán reasignadas.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
153 |
27.6 |
Puerto Vallarta |
94 |
17.0 |
Zapopan |
88 |
15.9 |
Tonalá |
48 |
8.7 |
Ocotlán |
27 |
4.9 |
Tlaquepaque |
24 |
4.3 |
Tlajomulco |
17 |
3.1 |
Ameca |
10 |
1.8 |
Cuautla |
10 |
1.8 |
Zapotlanejo |
9 |
1.6 |
San Juan de los Lagos |
8 |
1.4 |
El Salto |
6 |
1.1 |
Tomatlán |
6 |
1.1 |
Tequila |
5 |
0.9 |
Tizapán el Alto |
5 |
0.9 |
Poncitlán |
5 |
0.9 |
Jamay |
4 |
0.7 |
El Grullo |
4 |
0.7 |
La Barca |
4 |
0.7 |
Degollado |
3 |
0.5 |
Juanacatlán |
3 |
0.5 |
Tecolotlán |
2 |
0.4 |
San Julián |
2 |
0.4 |
Acatic |
2 |
0.4 |
Colotlán |
2 |
0.4 |
Lagos de Moreno |
2 |
0.4 |
Yahualica |
1 |
0.2 |
Tuxpan |
1 |
0.2 |
San Martín Hidalgo |
1 |
0.2 |
Cocula |
1 |
0.2 |
Jesús María |
1 |
0.2 |
Tepatitlán |
1 |
0.2 |
Zapotlán del Rey |
1 |
0.2 |
Huejúcar |
1 |
0.2 |
Autlán |
1 |
0.2 |
Ahualulco |
1 |
0.2 |
Talpa de Allende |
1 |
0.2 |
Total |
554 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 08 de mayo de 2020.
RADAR JALISCO*
|
||||
CASOS |
Federal |
UdeG** |
Privado*** |
Total |
Confirmados |
554 |
167 |
49 |
770 |
Descartados |
5,909 |
2,581 |
551 |
9,041 |
Sospechosos |
394 |
55 |
Na |
449 |
Hospitalizados confirmados actuales |
49 |
Na |
Na |
49 |
Defunciones confirmadas |
47**** |
Na |
Na |
47**** |
*Corte a las 13:00 horas del 08 de mayo de 2020.
**Los datos de la UdeG no son contabilizados en el Sistema nacional hasta que se dé acceso para el registro de resultados a su laboratorio en la plataforma SISVER por el InDRE.
***Se considera Vigilancia Comunitaria (corresponde a resultados emitidos por el único laboratorio privado del Estado con liberación diagnóstica para SARS-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
****Dos defunciones corresponden a otros Estados por lo que serán reasignadas en plataforma federal.
El Gobierno Municipal invitó a visitar los cementerios en días posteriores a la celebración.
Miguel Cerna.- Este 10 de mayo no será igual. Para evitar la propagación de coronavirus, el Gobierno Municipal anunció el cierre de todos los cementerios, así como la cancelación del tianguis que se instalaba en la plaza principal.
Como una medida de prevención ante el contagio, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, solicitó a los ciudadanos abstenerse de visitar los panteones el Día de las Madres, ya que se podrían convertir en un foco de infección de Covid-19.
“No, la instrucción es que se cierren los panteones. Ya se está avisando y necesito que la gente también comprenda que a la mamá la podemos festejar y reconocer cualquier día, los 365 días del año, pero hoy que cuiden a la mamá”, dijo en entrevista.
La decisión se tomó en congruencia con las medidas anteriormente dictadas y encaminadas a evitar la aglomeración de gente en espacios públicos, especialmente en el que puedan haber factores de riesgo, como las lágrimas y mucosidades producidas al llorar, explicó Gómez López.
Ese día, los habitantes acostumbran llevar flores y música a sus familiares fallecidos.
En el mismo sentido, este año no se podrá instalar el acostumbrado tianguis en el primer cuadro de la población, lugar al que los ciudadanos recurrían a comprar los obsequios para las madres, como son los arreglos florales, ropa, artículos decorativos, coronas fúnebres, entre otros.
En promedio, este punto de venta congrega a más centenar de comerciantes que se instalan durante al menos dos días en la plancha de la plaza principal, así como en la calle Allende.
Aunque se pretendió cambiar el tianguis a la calle Zaragoza, en donde se pone el de los jueves, finalmente se optó por cancelarlo para además de evitar que la gente se aglomere, tratar de disminuir el factor reunión durante esa fecha.
El presidente insistió en no festejar de manera presencial este año para no poner en riesgo a las madres de familia que se encuentran en sector vulnerable a la pandemia, sugiriendo una felicitación telefónica o por otros medios y posponer el festejo hasta que las medidas de aislamiento se relajen.
“La mayoría de los casos de las mamás adultas mayores están en un gran riesgo, entonces si se van los hijos a visitarla y los hijos andan sin las medidas de prevención, están poniendo en un gran riesgo a su mamá. Estamos invitamos a la gente que las festeje desde sus casas, va a haber más oportunidad adelante de que las abracen, las apapachen, las disfruten, las gocen, pero ahorita no es el mejor momento”, concluyó.
Para saber: La disposición de que los cementerios deberían permanecer cerrados -el 10 de mayo- en los 125 municipios de Jalisco, fue dada a conocer por el Gobierno del Estado mediante el oficio: CISG/0345/2020.
Fachada del cementerio de Chapala.
Manuel Jacobo/Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- Los cinco cementerios del municipio Chapala permanecerán cerrados durante el Día de la Madres, 10 de mayo, por lo que no habrá celebraciones litúrgicas en los panteones ni sonarán los conjuntos musicales que se acostumbran en esta fecha.
La medida tiene como objetivo evitar las conglomeraciones debido a que diversas familias se trasladan al cementerio a visitar a sus progenitoras fallecidas. Aunque en un principio se comunicó que estarían abiertos al público, el Gobierno Municipal se retractó y hasta recomendó a la población -en la medida de los posible- evitar los festejos por el ese día.
Panteón Chapala.
“(Invitamos) a evitar los festejos por el Día de las Madres, no pongamos en riesgo la vida y salud de las personas que amamos”, señaló el ayuntamiento en un comunicado, recomendando que quien decida homenajear a mamá, lo haga con el uso de cubrebocas y midiendo la sana distancia, además del uso frecuente del gel desinfectante.
“El mejor festejo en estos momentos es quedarse en casa”, se lee en el comunicado de prensa que informa que seguirán los filtros sanitarios en los límites territoriales del municipio de Chapala, además de que se reforzará la vigilancia para mantener la clausura de actividades no esenciales.
La disposición de que los cementerios deberían permanecer cerrados en los 125 municipios de Jalisco fue dada a conocer por el Gobierno del Estado, mediante el oficio CISG/0345/2020, emitido por el Secretario General de Gobierno, Juan Enrique Ibarra Pedroza, pidiendo a los ediles no bajar la guardia frente a la Covid-19.
El Proyecto Solidaridad -integrado por Jessica Banda, Noemí Beltrán y Catherine-Claire Blythe-, entrega despensas los más necesitados.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.).- Los ajijitecos se han puesto las pilas para ayudar y creando distintos proyectos para la entrega de apoyos a los que menos tienen en este tiempo de crisis.
En la entrega de despensas participan desde negocios como Carnicerías Mr. Bull, ciudadanos como la señora Francisca “Paca” y la iniciativa privada como la asociación FoodBank Lakeside y el proyecto Solidaridad, entre otros.
Fue la cadena de Carnicerías Mr. Bull la que, con la intención de que se multiplicara la ayuda, lanzó un reto que consistió en publicar una fotografía de la despensa a donar en Facebook y etiquetar a otra persona con el objetivo de que hiciera lo mismo. La campaña tuvo un éxito tal que, después de días de terminada la convocatoria, aún siguen llegando ayudas a las sucursales de la cabecera municipal de Chapala y Ajijic, mismas que son entregadas a familias de escasos recursos en el municipio. Hasta el cierre de esta nota se habían entregado un total de mil 100 despensas, según informó Alberto Alcantar, promotor de la iniciativa.
El #RetoDespensa fue organizado por Carnicerías Mr. Bull.
Los ciudadanos “de a pie” no se han quedado atrás. La señora Francisca “Paca” – cliente frecuente del restaurante Chile Verde- reunió donativos para entregar despensas y un garrafón de agua a familias necesitadas. Para recibir la ayuda de una despensa mensual, sólo se requiere ser honesto acerca de su situación económica. Las personas interesadas en aportar donativos pueden comunicarse al: 3323496697.
En lo que respecta a las asociaciones dirigidas por voluntarios de la población, FoodBank Lakeside es una de las que ha puesto “su granito de arena” para aliviar la crisis de los más vulnerables, pues en una semana logró entregar despensas a 40 familias. La ayuda para una familia de dos personas tiene un costo de 376.50 pesos, mientras que para una de cuatro es de 735 pesos. Si usted desear cooperar con este proyecto, lo puede hacer a través de la página de Facebook: FoodBank Lakeside.
“Solidaridad” -iniciativa organizada por Noemí Beltrán, Jessica Banda, y Catherine-Claire Blythe-, ha entregado más de 400 despensas, además de guantes y cubrebocas para mitigar la propagación del coronavirus.
Una de las beneficiadas con despensas
Las entusiastas mujeres manifestaron que para evitar que las personas salgan de sus casas, el gobierno municipal les ha ayudado a repartirlas. “Este proyecto ha logrado recabar 400 despensas; el ayuntamiento nos ha ayudado repartiendo, así evitamos hacer que la gente salga de sus casas”, manifestaron las entrevistadas. Más información sobre el proyecto Solidaridad en el perfil personal de Facebook de las organizadoras arriba mencionadas.
El proyecto está encabezado por Rafael Gómez Rodríguez, director de los Servicios Médicos Municipales.
Miguel Cerna.- Para evitar los efectos psicológicos derivados del coronavirus -tales como ansiedad y depresión-, el Gobierno de Jocotepec lanzó un plan para atender la salud mental durante la contingencia.
A través de actividades para desarrollar en casa, vía telefónica y de manera presencial, es cómo operará “Salud Mental Jocotepec”, cuyo objetivo es brindar apoyo psicológico a toda la población para la intervención en estado de crisis, así como dotando de habilidades para enfrentar el aislamiento.
El programa fue presentado por el presidente municipal, José Miguel Gómez López, el pasado 28 de abril, cuando explicó que será un grupo de profesionistas diferentes áreas del gobierno -como DIF, Servicios Médicos Municipales, Instituto de la Igualdad Sustantiva, entre otros- quienes ayudarán a evitar problemas de ansiedad, depresión, agresiones dentro de los hogares y hasta pensamientos suicidas.
“Este programa va a tener terapia ocupacional, retos mentales, entrevistas, meditación, momentos para la participación de la gente y trabajo de familia, van a ser muchos temas; ojalá que la gente haga uso de esta herramienta de trabajo porque todos estamos expuestos al daño mental”, comentó Gómez López.
El presidente consideró que el proyecto será especialmente útil en estos tiempos en los que abunda la desinformación a través de noticias falsas distribuidas a través de las redes sociales, tanto de supuestos casos como de cubrebocas “infectados” con coronavirus, que se han esparcido en la sociedad jocotepenses.
Para conocer los servicios que brindará este nuevo organismo puede comunicarse al número 3317015577, o bien, acceder a más información en la página de Facebook: “Salud Mental Jocotepec”.
Foto: Cortesía.
COMUNICADO SSJ:
El Estado de Jalisco ha aplicado alrededor de 9 mil pruebas PCR para detectar casos sospechosos de COVID-19 para así identificar de manera oportuna a las personas positivas, aislarlas y darles la atención y el seguimiento adecuado, tanto a ellas como a sus contactos. El monitoreo y toma de muestreo continúa en todo el territorio, a través del Laboratorio Estatal de Salud Pública y la estrategia RADAR Jalisco.
La entidad reportó el jueves 143 casos activos, esto es personas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días. De los 125 municipios, sólo 17 mantienen casos activos. Además, Jalisco reporta 82 personas recuperadas a la fecha.
En cuanto a positivos, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reportó 16 casos nuevos, para sumar un total de 508 casos confirmados en el Estado, mismos que están reconocidos en la plataforma del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Por su parte, la Universidad de Guadalajara (UdeG) reportó 14 casos nuevos y llegó a un total de 140 personas positivas al SAR-CoV-2 detectadas por los laboratorios del Hospital Civil y el Centro Universitario de Ciencias de la Salud. A su vez, el laboratorio privado reportó dos nuevos casos para acumular 49 casos positivos en total.
Los laboratorios de la UdeG y el laboratorio privado tienen aval del Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria”.
Hoy la SSJ notificó cuatro defunciones por COVID-19. La primera corresponde a un hombre de 45 años de edad, residente del municipio de Tonalá, con antecedentes de hipertensión y obesidad. El paciente comenzó con síntoma respiratorios el pasado 24 de abril, por lo que fue hospitalizado el día 30 en el Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara, donde falleció el 06 de mayo.
El segundo deceso reportado fue el de un varón de 65 años de años de edad, también residente de Tonalá, con antecedentes de hipertensión, quien inició con síntomas de enfermedad respiratoria el 22 de abril pasado por lo que fue hospitalizado el día 29 del mismo mes en el Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, donde falleció el 04 de mayo.
La tercera defunción notificada se trata de un hombre de 53 años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con antecedentes de obesidad. El paciente inició con molestias respiratorias el 29 de abril de este año, por las cuales fue hospitalizado el 03 de mayo en el Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara, donde falleció el día 06.
La cuarta defunción corresponde a la de una mujer de 76 años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con antecedentes de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), quien comenzó el pasado 26 de abril con síntomas de afección respiratoria, mismos que la llevaron a ser hospitalizada el 03 de mayo en el hospital privado Sanatorio Guadalajara, donde falleció el día 04.
Las 41 defunciones acumuladas en Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (11), Zapopan (4), Tomatlán (2), El Grullo (1), Tonalá (4), Acatic (1), Puerto Vallarta (6), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (2), Ocotlán (2), Colotlán (1), La Barca (1), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (1) y El Salto (1).
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 147 casos confirmados (29.9 por ciento); seguido de Zapopan con 83 casos (16.9 por ciento); Puerto Vallarta en el tercer lugar estatal con 82 contagios confirmados (16.7 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 48 casos (9.8 por ciento); Ocotlán con 26 casos (5.3 por ciento), Tlaquepaque con 21 casos (4.3 por ciento), Tlajomulco de Zúñiga con quince (3.0 por ciento), Ameca y Cuautla con diez casos respectivamente (2.0 por ciento); El Salto con seis casos (1.2 por ciento); así como Tequila, Tizapán el Alto y Tomatlán con cinco contagios respectivamente (1.0 por ciento). El resto de los municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
Este día, el municipio de Talpa de Allende reportó su primer caso confirmado.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 5,839 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 312 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 8,509 casos.
HOSPITALIZADOS
El 70 por ciento de los 508 casos confirmados en plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio por presentar síntomas leves; mientras que 30 por ciento han requerido ser hospitalizados. Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. Los grupos de edad más afectados son: el de 65 años y más con 15 por ciento, de 30 a 34 años con 12 por ciento y de 35 a 39 años con 10 por ciento.
De estos 508 casos confirmados, 155 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 55 se han dado de alta por mejoría, 41 por defunción, dos egresos voluntarios y 57 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (trece), graves (36) y muy grave (ocho).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en el Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado en total 67 casos positivos. Hoy no hay nuevos casos. La mayoría son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha hay dos internos recuperados, que cumplieron 21 días de aislamiento y cuentan con resultaron negativos al SAR-CoV-2 con prueba PCR.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 44 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (se reportan uno nuevo hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 30 corresponden a residentes del municipio de Puerto Vallarta, nueve a residentes del municipio de Ocotlán y cinco al municipio de Guadalajara.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención y se suma al esfuerzo de la estrategia “Quédate en Casa”, la cual ha sido clave para limitar la movilidad de las personas y así reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
A quienes realizan actividades esenciales que exigen salir de su hogar se les solicita el uso de cubrebocas.
Más información de COVID-19 y otros detalles sobre el panorama de esta enfermedad en Jalisco consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para dudas y reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura en alguno de los centros de toma de muestra.
Línea COVID Call Center del Gobierno de Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
Casos |
Totales |
Casos confirmados |
508 |
Casos sospechosos |
312 |
Casos descartados |
5,839 |
Defunciones |
41 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 07 de mayo de 2020.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
147 |
29.9 |
Zapopan |
83 |
16.9 |
Puerto Vallarta |
82 |
16.7 |
Tonalá |
48 |
9.8 |
Ocotlán |
26 |
5.3 |
Tlaquepaque |
21 |
4.3 |
Tlajomulco |
15 |
3.0 |
Ameca |
10 |
2.0 |
Cuautla |
10 |
2.0 |
El Salto |
6 |
1.2 |
Tequila |
5 |
1.0 |
Tizapán el Alto |
5 |
1.0 |
Tomatlán |
5 |
1.0 |
Jamay |
4 |
0.8 |
Poncitlán |
4 |
0.8 |
San Juan de los Lagos |
4 |
0.8 |
El Grullo |
3 |
0.6 |
La Barca |
3 |
0.6 |
Degollado |
3 |
0.6 |
Tecolotlán |
2 |
0.4 |
San Julián |
2 |
0.4 |
Acatic |
2 |
0.4 |
Juanacatlán |
2 |
0.4 |
Colotlán |
2 |
0.4 |
Lagos de Moreno |
2 |
0.4 |
Yahualica |
1 |
0.2 |
Tuxpan |
1 |
0.2 |
San Martín Hidalgo |
1 |
0.2 |
Cocula |
1 |
0.2 |
Jesús María |
1 |
0.2 |
Tepatitlán |
1 |
0.2 |
Zapotlán del Rey |
1 |
0.2 |
Huejúcar |
1 |
0.2 |
Zapotlanejo |
1 |
0.2 |
Autlán |
1 |
0.2 |
Ahualulco |
1 |
0.2 |
Talpa de Allende |
1 |
0.2 |
Total |
492 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 07 de mayo de 2020.
RADAR JALISCO*
|
||||
CASOS |
Federal |
UdeG** |
Privado*** |
Total |
Confirmados |
508 |
140 |
49 |
697 |
Descartados |
5,839 |
2,163 |
507 |
8,509 |
Sospechosos |
312 |
123 |
Na |
435 |
Hospitalizados confirmados actuales |
57 |
Na |
Na |
57 |
Defunciones confirmadas |
41 |
Na |
Na |
41 |
*Corte a las 13:00 horas del 07 de mayo de 2020.
**Los datos de la UdeG no son contabilizados en el Sistema nacional hasta que se dé acceso para el registro de resultados a su laboratorio en la plataforma SISVER por el InDRE.
***Se considera Vigilancia Comunitaria (corresponde a resultados emitidos por el único laboratorio privado del Estado con liberación diagnóstica para SARS-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
The Community Hospital of Jocotepec has three mechanical ventilators.
Miguel Cerna.- The Community Hospital of Jocotepec has been declared a Level One admitting facility for patients in serious condition due to the coronavirus. Level one hospitals are adequately staffed and equipped but may not have all the facilities that higher level hospitals have. The Community Hospital has the necessary equipment and sufficient supplies for expected cases, according to its Director.
Edgar González Jiménez , Director of the Community Hospital of Jocotepec, said that after a hospital restructuring and multiple trainings for the necessary staff and the installation of appropriate equipment, he considered that the institution is ready to provide care for eventual cases of Covid-19.
«I would say that the hospital is equipped to admit and care for seriously ill patients; that is a fact. We are not a Second or Third level hospital so we can’t say that we will attend to all who arrive, but that our capacity and infrastructure is first-rate for the patients we can admit. However, we do not have an intensive care area,» he explained.
The hospital prepared for Coronavirus patients by dividing its facilities into two areas, one for the care of patients with Covid-19 and the other for non-infectious users (no Covid-19), who are at the hospital for other treatment or to see different specialties. The hospital, part of Health Region IV, has a workforce of 140.
The Community Hospital of Jocotepec will only be able to care for three patients at one time who require full hospitalization, since it only has three mechanical ventilators. The hospital is equipped with two isolation mobile units that can transfer patients to Third-level hospitals when it has reached capacity. For patients throughout Jalisco, including Jocotepec, patients that cannot be treated at a local hospital will be transported to the Fray Antonio Alcalde Hospital (Civil Viejo), in Guadalajara.
Edgar González said that it’s more important for citizens keep up the isolation measures and the sanitary measures such as hand washing and sanitation of households than worry about the care capacity of the hospitals that will attend to serious cases in the area.
Ramiro Pérez Gil, Director of Health Region IV based in La Barca, reported that they have sufficient supplies such as masks and special suits and other security equipment to supply the three hospitals that will attend to serious cases in the 13 municipalities in Region IV. Pérez Gil also explained that the delay in the results of the suspected cases in the region is due to the backlog of samples to be analyzed, which can delay results for up to a week, although the agency’s protocol calls for results in 24 to 48 hours. (translated by Patrick O’Heffernan)
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala