Un incendio de un árbol puede ocurrir en tan solo 48 segundos. Foto: Internet.
Redacción.-La Secretaria de Salud Jalisco (SSJ) a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ) y del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) realiza recomendaciones para evitar accidentes en esta temporada navideña 2017.
La temporada vacacional de invierno es una época de convivencia y festejo, en donde las actividades cotidianas cambian y es necesario estar alertas ante cualquier riesgo que pueda provocar un accidente en el hogar, en la vía pública y en los centros y sitios de recreación.
Te compartimos algunas recomendaciones para evitar accidentes
¿Qué hacer en caso de quemaduras?
EL DATO
Aun cuando se trate de una pareja estable en donde haya un VIH positivo, más que el medicamento se recomienda el uso del condón. Foto: Internet.
Redacción. – El jefe del servicio de Infectología del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Ernesto Eduardo Echeagaray Guerrero, advirtió que ningún medicamento evita el contagio con VIH luego de una práctica de riesgo, por lo que no es recomendable ingerir un fármaco que se ha hecho popular en internet para este fin.
Pese a contener tenofivir y emtricitabina, dos sustancias que se usan en el tratamiento de personas con sida, éstas no evitan que el virus se propague en el organismo a través del contacto sexual o con sangre de un paciente infectado a uno que no lo esté. La mejor manera de prevenir es tener una sola pareja íntima y usar métodos de barrera, como el condón.
“Está de moda tomar ese medicamento, pero definitivamente no se puede recomendar ni decir que esté bien. Está mal porque el riesgo existe y a pesar de eso muchas personas, sobre todo las más jóvenes, se exponen. Es como decir que se va a aplicar una vacuna para el VIH, si la persona se expone el riesgo sigue siendo alto”.
Dijo que cuando una persona sin VIH decide ser pareja de una que sí lo tiene, la mejor alternativa sigue siendo usar condón en cada encuentro sexual, porque el consumo de dicho medicamento tampoco evita en estos casos el contagio. Hay una alta carga del virus en el semen y en las secreciones vaginales.
Pavo navideño. Foto: Internet.
Redacción. – La nutrióloga de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Sigrid Pimentel Martín, explicó que durante cualquier temporada vacacional el peso puede verse afectado, debido a que por lo general los hábitos de alimentación cambian durante estos periodos.
Sin embargo, indicó que durante las fiestas decembrinas la población en general suele aumentar hasta cinco kilos en promedio, principalmente por malos hábitos alimenticios.
“Lo importante a resaltar es que hoy en día las emociones se sientan en la mesa. Las emociones tienen gran trascendencia e impacto en nuestra conducta alimentaria. Y a su vez, existen múltiples factores que influyen sobre cuánto comemos, como el no saber detectar cuando estamos suficientemente satisfechos, señales sociales, velocidad al comer, sentir placer en la boca, compañía al comer, hambre mental, entre otros.”, señaló Pimentel Martín.
Ante esta situación, la especialista enlistó las siguientes recomendaciones para evitar un aumento de peso en esta temporada:
Menú Saludable
Huevo con chayote y zanahoria
Huevo 1 pieza
Chayote picado ½ pieza pequeña
Zanahoria picada ½ pieza
Frijoles de la olla ½ taza
Tortilla de maíz 1 pieza
Leche descremada 1 taza
Mandarina 2 piezas pequeñas.
Según informa el Sistema Meteorológico Nacional. Foto: Cortesía.
Redacción. – Para hoy, el nuevo sistema frontal No. 15 ingresará sobre el noreste de México; su masa de aire frío invadirá progresivamente el norte, noreste, oriente y centro del país, manteniendo valores bajos de temperatura y heladas, principalmente durante la mañana y noche sobre dichas regiones; además de presentarse los siguientes efectos:
Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy 12 de diciembre de 2017:
Lluvia con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Jalisco, Sonora, Chihuahua, Durango, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de temperaturas para hoy 12 de diciembre de 2017:
Temperaturas mínimas menores a -5°C con heladas: Zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
Temperaturas mínimas de 0° a -5°C: Zonas montañosas de Coahuila, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Veracruz y Oaxaca.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: Zonas montañosas de Baja California, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Morelos y Ciudad de México.
Pronóstico de vientos fuertes para hoy 12 de diciembre de 2017:
Viento de componente norte con rachas superiores a 60 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).
Revisión médica, alimentación saludable y actividad física son recomendaciones previas para evitar exceso de peso y descompensaciones metabólicas en las festividades navideñas. Foto: Cortesía Internet.
Previo al inicio de las festividades de Navidad y Año Nuevo, es importante establecer medidas que prevengan la ganancia excesiva de peso corporal y las descompensaciones metabólicas, señaló el médico del IMSS Miguel Escalante Pulido.
“Es muy importante establecer medidas antes de que ocurran estos festejos. Vale la pena ponernos en régimen e iniciar actividad física, también prevenir descompensaciones metabólicas serias, aumento de presión arterial, cuadros de hiperglucemia, el consumo de alcohol también nos trae calorías y problemas metabólicos y sociales”, explicó el experto.
Añadió que durante la temporada decembrina, los hábitos tanto de alimentación como de actividad física cambian drásticamente y de hecho en México se estima que la ganancia de peso en promedio concluyendo las festividades llega a ser de hasta seis kilos.
Además de las descompensaciones metabólicas, otro motivo de consulta en unidades médicas asociado a descontroles son las pancreatitis que suelen aumentar en incidencia hasta en un 40 por ciento, motivadas por la ingesta excesiva de grasas y azúcares y de bebidas embriagantes.
Para iniciar un plan previo al inicio de las llamadas preposadas, posadas y cenas, es importante establecer los objetivos de una manera clara, planteándose si quieren mantener su peso, si quieren no subir tanto, si están dispuestos a comer un poco más, qué pueden hacer para balancear. Entonces debemos iniciar un programa de actividad física ya programada desde antes empezar a caminar, a trotar.
“Acudir a sus Unidades de Medicina Familiar para hacer una evaluación física y bioquímica de su estado general, si yo tengo obesidad pues ver qué parámetros pudieran estar alterados y si se puede modificar, por ejemplo, identificar el nivel de glucosa, las grasas de mi cuerpo, como está mi presión, mi riñón, para saber si tengo algún riesgo de sufrir una descompensación en los próximos días.”
Mencionó que propio de la temporada se debe tener en cuenta de que “si ocurre algún cuadro de infección pulmonar o infección de vías aéreas superiores, y además descompensación metabólica, la combinación es grave, y pueden llegar a pasar las fiestas, hospitalizados”.
Recordó que en el IMSS Jalisco hasta un 85 por ciento de la población derechohabiente presenta algún nivel de obesidad o sobrepeso, igual incidencia en alteraciones de la presión arterial y de hecho advirtió que el consumo de sal también tiene un importante incremento en esta temporada, la cual se estima hasta en un 300 por ciento más de lo normal, considerando el consumo de botanas y otros alimentos.
Al finalizar, dijo que es importante cuidar y vigilar el peso corporal todo el año, siendo lo más efectivo el medir la circunferencia de la cintura que en mujeres no debe exceder los 80 centímetros y en los hombres los 90.
Se recomienda a las futuras madres no faltar a sus citas médicas y nutrirse adecuadamente, a fin de que sus bebés pesen poco más de tres kilos. Foto: Chupetitos.
Redacción. – Los niños que pesan menos de tres kilogramos al nacer, tienen mayores probabilidades de presentar insuficiencia renal en el futuro, por lo que se recomienda a las mujeres extremar cuidados en su embarazo, indicó el encargado de la jefatura del servicio de Nefrología del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Benjamín Gómez Navarro.
Explicó que hoy día, poco más del 40 por ciento de las personas que reciben algún tratamiento renal sustitutivo, o requieren de un trasplante de riñón, son jóvenes que tienen ciertas condiciones genéticas como malformaciones o problemas gestacionales en donde el recién nacido pesó 2.4 o 2.5 kilogramos.
“Esto conlleva el riesgo de tener menos de las unidades que hacen funcionar al riñón. Cada uno tiene un millón de ellas, pero si el bebé no alcanza los tres kilos puede tener sólo 300 mil o 400 mil unidades, es decir la mitad o menos de la función renal, y a los 15 o 17 años de edad lamentablemente ya requieren de un trasplante”.
En este sentido, el experto dijo que es de vital importancia que las mujeres busquen asesoría médica incluso antes de embarazarse, de manera que tengan las mejores condiciones de salud posibles. Durante la gestación, es preciso cumplir a cabalidad con las citas programadas por el médico, ya que muchas mujeres las omiten por diversas razones.
“Lo mejor es la prevención. Empezamos con el cuidado a las futuras mamás, es necesario que estén bien nutridas, que no bajen de peso, al contrario, no importa si suben varios kilos, siempre bajo supervisión especializada, pero lo que buscamos es que sus hijos pesen más de tres kilos al nacer para protegerlo de enfermedades crónicas como la insuficiencia renal”.
El hecho de que la persona se sienta mejor y no acuda a consulta médica no sólo agrava su condición de salud, sino que extiende el contagio. Foto: Archivos de Semanario Laguna.
Redacción.- Una aparente enfermedad respiratoria donde hay fiebre alta y escalofríos puede ser el primer indicio de que la persona se infectó de VIH/sida luego de tener una práctica de riesgo, casi siempre sexual, aseveró el jefe de Infectología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Ernesto Eduardo Echeagaray Guerrero.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA (este primero de diciembre) el entrevistado, informó que esta patología en donde se ven afectado el sistema inmunológico, haciendo al organismo vulnerable ante un sinfín de patologías infecciosas, se caracteriza, además por una inflamación de ganglios en cuello, axilas e ingle, la cual desaparece al cabo de unos días, lo que por desgracia puede evitar que el paciente busque atención médica.
“Lo que pasa es que el mismo sistema inmunológico es capaz de montar una respuesta contra el virus, pero no erradicarlo, la infección sigue latente y poco a poco va minando nuestras defensas. Si después de la infección la persona se siente mejor y se olvida del asunto, no sólo mermará su salud, sino que en caso de continuar sus prácticas sexuales puede contagiar a su pareja y continuar la cadena”.
En este sentido, el experto recomendó a todos aquellos que tengan prácticas sexuales de riesgo y que presenten fiebre, escalofríos y ganglios inflamados, a no dejarlo pasar e ir a consulta, expresándole al médico familiar, con sinceridad, los motivos de sospecha para que él, a su vez, lleve a cabo las pruebas de detección necesarias para, en caso de darse un resultado positivo, comenzar con el tratamiento adecuado.
Echeagaray indicó que a un hospital de segundo nivel llegan cada mes entre 10 y 20 casos nuevos de VIH/sida, muchos en fases avanzadas en los que puede tomar años restablecer el equilibrio del sistema inmunológico. Cuanto más temprano se inicie la medicación, más rápido la persona alcanzará una mejor calidad de vida.
En otros lados de la república se presentaron temperaturas bajo cero. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – A sacar los abrigos ante las bajas temperaturas en Jalisco. Es probable que continúe el frío durante noches y madrugadas. El frente frío número 11, que dejó temperaturas heladas en gran parte del país, hizo que los ciudadanos salieran a realizar sus actividades con suéter y bufanda. Por las mañanas, los niños lucían con atuendo invernal en las escuelas, mientras que algunos fueron tomados por sorpresa y no les quedó de otra más que soportar el clima.
Todo esto se da debido a dos fenómenos, “La Niña” (fase fría del fenómeno “El Niño”) que provoca cielos despejados, y a la oscilación del ártico en negativo, que genera corrientes de vientos y masas de aire frio. Estos dos fenómenos juntos provocan variaciones en los patrones de vientos, explicó para Semanario Laguna el meteorólogo Héctor Magaña Fernández, encargado del pronóstico del tiempo del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara.
Se espera que se eleve la temperatura debido a la desaparición del aire frío proveniente de zonas árticas, pero existe también la probabilidad de que la masa de aire gélido se refuerce y continúe el frio.
Aunque los jaliscienses tuvieron una percepción de temperaturas bajas, fue en los estados del norte donde se dieron registros de bajas temperaturas extremas. En Jalisco, las zonas que registraron temperaturas más bajas fueron los Altos, Valles y Centro.
A decir del especialista de la UdG, se espera que este invierno tenga temperatura igual o menos frías que las del 2016.
El invierno dará inicio el 21 de diciembre y terminará el 20 de marzo de 2018, dando comienzo a la primavera. Esta estación invernal durará 88 días y 23 horas.
Las principales recomendaciones para protegerse del frío son abrigarse bien, en especial niños y adultos mayores, consumir agua y frutas de temporada, no encender fogones en interiores, vacunarse contra influenza, proteger la piel con crema humectante y estar al pendiente de los avisos de Protección Civil y autoridades.
El dato:
Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, temperaturas inferiores a los cero grados centígrados fueron perceptibles en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México; temperaturas de cero a cinco grados centígrados se presentaron en zonas altas de Baja California, Sonora, Tamaulipas, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.
«Primer Carrera Hilda Hernández Catrina 5k Run-Walk to De-Feet Breast Cancer», así se llamo la carrera. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- Los 45 mil 496 pesos que fueron entregados a la Asociación Civil Salvati fueron producto de la “Primer Carrera Hilda Hernández Catrina 5k Run-Walk to De-Feet Breast Cancer”, realizada en la comunidad de Ajijic.
En la carrera participaron 140 personas y fue considerada un éxito de parte de los organizadores, ya que en dicha carrera participaron personas que padecieron ese mal y lo vencieron gracias a la detección temprana y los tratamientos “ésa es una inspiración para las demás personas”, expresó una de las organizadoras.
Los pobladores de Chapala podrán acceder a los distintos apoyos que ofrece la organización, esto sin importar si son extranjeros o mexicanos, ya que la situación de algunos extranjeros no les permite acceder a sus tratamientos, además de tener costos muy elevados que van desde 60 mil hasta los 200 mil pesos por quimioterapia, considerando que son varias sesiones las que reciben.
El próximo año se espera que la carrera se realice por las mismas fechas de Día de Muertos, esto como una forma en la que se demostrará que “los mexicanos toreamos a la muerte. Sabemos que en México la muerte es un paso más allá y no le tememos a eso, a lo que si le tenemos miedo y temor es al sufrimiento”.
La directora de Salvati, Georgina Oikawa, explicó que Jalisco ocupa uno de los primeros lugares en muerte provocados por cáncer de mama, y señala que una de las causas es que no se detecta a tiempo el cáncer, por lo tanto, considera importante la difusión sobre el tema.
El día seis de diciembre se hará una campaña de detección, por lo que se estarán realizando mastografías y Papanicolaou gratuitos en las instalaciones del COMUDE en Chapala.
En dicho evento se estarán registrando a las personas por dos programas sociales que beneficiarán a las personas, “por lo que las mujeres jefas de familia con hijos menores de 23 años […] que estén estudiando, en caso de muerte, los hijos empiezan a recibir una aportación. A los que están estudiando en la universidad les empiezan a dar como unos 2 mil cincuenta pesos mensuales y a los chiquitos de kinder y primaria les dan como unos 300. No es muchísimo pero es muy significativo”, señala Georgina.
El otro de los programas es para aquéllos que han perdido a su familiar debido al cáncer. “Nos están pidiendo que los hijos que perdieron [a] su madre de 2013 para acá, puedan recibir su pensión retroactiva”, lo que los hace acreedores a casi 80 mil pesos.
Cabe señalar que Salvati comenzará a trabajar en la ribera de Chapala por lo que pide a la población que se acerque. El trabajo que ha realizado la organización ha tenido como resultado en este año la atención de mil treinta pacientes.
Moy Anaya. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo.- El día 29 de agosto de 2016 fue aprobada la propuesta para integrar a trabajar el 0.4% de personas con alguna discapacidad al ayuntamiento. En octubre de ese mismo año, Semanario Laguna dio a conocer que once personas habían presentado su documentación para ser contratadas, entonces, se dijo que a inicios del año 2017 se haría la contratación. Está por terminar 2017 y a un año de terminar la administración no se ha contratado a ninguna persona con esa condición.
Cuando se presentó la propuesta, también se tomó el acuerdo de colocar una rampa para que las personas con alguna discapacidad pudieran ingresar al ayuntamiento y hasta el día de hoy la rampa no ha sido colocada.
La carencia de la rampa significa un obstáculo para las personas que visitan el edificio municipal, por lo que en distintas ocasiones a Semanario Laguna le ha tocado presenciar a personas que no pueden ingresar o que tienen que recurrir a apoyos para hacerlo.
Para el regidor que presentó la iniciativa, es un problema grave y que no ha sido resuelto. “Está ahí, está atorado. Es un desacato por parte del presidente municipal no hacerlo porque la máxima autoridad en el pleno somos los regidores, y los regidores tuvimos a bien aprobar esa iniciativa. Yo no sé por qué razón o circunstancia no la han hecho”, señaló Moisés Anaya, quien considera que es una iniciativa sin tintes políticos.
A eso debemos sumar la falta de espacios para recibir rehabilitación y el único existente no tiene gran afluencia ya que los monopolios de camiones no cuentan con unidades para transportarlos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala