Edificio de la Clínica Municipal de Chapala. Foto 2: El titular de la Clínica Sergio Ibarra Soltero.
Manuel Jacobo (chapala, Jal).- La clínica municipal de Chapala ha presentado grandes avances en atención y equipamiento de la unidad, pese a la nulidad del contrato que se tenía con el seguro popular.
El contrato que se tenía con el seguro popular se canceló, todo “[debido a] la falta de coordinación y problemas de política, se perdió ese convenio durante la otra administración”; sin embargo, comenta que se está dialogando para recuperar el servicio, pero que será un proceso largo.
El director de Clínica municipal, Sergio Ibarra, comentó que desde la remodelación “se cuenta con cuatro servicios básicos que son: laboratorio, rayos X, ecografía y mastografía”, así como la implementación de las especialidades de ortopedia y cardiología, además de servicio de ambulancias.
Añadió que atienden hasta 100 personas por día. Pese que las estadísticas son variables según la demanda, cada médico, de los 12 existentes en la unidad, llega a atender a más de 10 pacientes diarios, teniendo en cuenta que el turno nocturno tiene un requerimiento más bajo.
Sin duda, los que más han disfrutado del servicio son los derechohabientes, puesto que su servicio no implica costo alguno, y, por su parte, los no derechohabientes tienen un descuento de hasta el 50 por ciento, en consulta y tratamientos.
La calidad del servicio es calificada por el director con 90 de 100; sin embargo, ésa fue la primera complicación que encontró al recibir la unidad. Al respecto de esto dijo que “la unidad se encontró en buenas condiciones, mas el servicio no era el adecuado; el personal estaba un poquito ‘maleado’, no atendía las recomendaciones, pero con el diálogo eso ha cambiado”.
Para los usuarios, el servicio ha mejorado. El hecho de que ya no tienen que salir de Chapala a hacerse estudios médicos fuera del municipio es un gran avance. Además de que el personal les ha brindado buen trato. “La señorita que realiza las mamografías nos inspira confianza”, dijo una paciente.
El director Sergio agrega que en un futuro se pretende que cada uno de sus usuarios tenga un médico de base, para brindar una atención de calidad.
En convenio con la Universidad de Guadalajara está trabajando para incrementar los servicios que brinda la unidad. “Se tiene previsto que vengan entre 12 y 14 especialistas que se van a dividir en los días de la semana”. Las especialidades que se implementarán son: pediatría, endocrinología, ortopedia, ginecología, neurología, etcétera.
El director de la unidad tiene como meta a tres años hacer una unidad de servicios médicos municipales de segundo nivel. En el lote que está a un costado de la clínica, se pretende habilitar una unidad de hemodiálisis, “tomando en cuenta la cantidad de pacientes con insuficiencia renal es elevado… Un aproximado de 800 pacientes en el municipio”.
Ili Foto cortesía: www.contigosalud.com
La hipnosis clínica es un tipo de sugestión que induce al paciente en una forma de trance, mediante la cual recibe y sigue indicaciones que le dicta el terapeuta.
El objetivo de dichas instrucciones es ayudar al paciente inducido a modificar, moderar y/o controlar algún tipo de comportamiento y/o actitud.
A este tipo de técnica psicológica se le considera una potente herramienta efectiva como coadyuvante en el tratamiento de diversos problemas como la ansiedad, la depresión, el tabaquismo, la obesidad, el estrés, el dolor, los traumas, etc… Además, favorece el aumento en la concentración y la atención.
No cualquier persona puede ser hipnotizada con el mismo grado de inducción, puesto que el profesional primero debe analizar la facilidad de sugestión (confiar y relajarse).
Al estar hipnotizado, uno no pierde la voluntad ni tampoco se encuentra bajo el control absoluto de quien conduce el trance. Es decir, que el paciente NO pierde la capacidad de tomar decisiones, y no realizará algo que no quiere.
Cada sesión hipnótica puede ser de entre 45 minutos a una hora, y el paciente comenzará a notar cambios hasta después de la cuarta o sexta sesión.
Su psicólogo deberá dominar la técnica a la perfección, y usted deberá sentirse seguro en el ambiente que se encuentra.
Lo que vemos en la televisión dista mucho de la real técnica de la hipnosis clínica que se lleva a cabo en un consultorio, y mucho más, de su propósito profesional. La muestra de los medios de comunicación, en su mayoría, exacerba y ridiculiza al participante y al método hipnótico en sí.
Recuerde: la hipnosis no le hará un lavado de cerebro, ni será el único tratamiento requerido para curar su mal. Es una técnica utilizada dentro de un conjunto multidisciplinario.
Si tiene alguna duda respecto a si se beneficiaría de una terapia como ésta, primero pregunte a su médico para que lo remita con el psicólogo capacitado.
Si le interesa la autohipnosis, no ande experimentando ni con lo que vio en internet ni con uno o dos libros que haya leído. Oriéntese profesionalmente y capacítese adecuadamente. La Mente es poderosa y obtusa. Hoy en día ignoramos su potencia y subestimamos su poder. Es sólo cuestión de tiempo, décadas o quizá siglos, hasta que aprendamos y desglosemos su utilidad.
El pelo donado es vendido para la realización de pelucas, esto con la intención de recaudar fondos para la fundación Canica A.C. Fotos: Domingo Márquez.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Fueron 19 personas de todas las edades las que se raparon o se cortaron el cabello en el malecón de Ajijic para crear conciencia y solidarizarse con los niños enfermos de cáncer en el acontecimiento denominado “Mi Amigo sin Pelo”.
El suceso promovido por el Instituto Internacional para apoyar al Centro de Apoyo a Niños con Cáncer, Canica A.C., recaudó también 12 mil 353 pesos desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde, y contó con el apoyo de la popular barbería de Ajijic, Joe´s Barbershop, y de Glam Estudio, ubicado en la cabecera municipal de Chapala.
A la causa, se unieron personas de todas las edades y otras organizaciones como la Casa Hogar para niños Esperanza en el Corazón, ubicada en Ixtlahuacán de los Membrillos, y agrupaciones musicales que amenizaron el acontecimiento, como los raperos ribereños The King Sammy y Mr. Nene.
La fundación Canica A.C. fue fundada en 2003 y tiene su sede mexicana en Puerto Vallarta siendo operada por la Sociedad Femenil Vallartense desde 11 años para ayudar a los niños con cáncer y a sus familias el proceso de la enfermedad, explicó su fundador Javier Galván Villareal.
El entrevistado indicó que la asociación cuenta con varios programas, dentro de los que se encuentra el comedor gratuito para niños y sus padres. También hay una escuela que incluye preescolar, primaria y secundaria, y se adecua a los tiempos de los infantes según su tratamiento, así como los cuidados paliativos domiciliarios, con los que se lleva la atención médica a las casa de los niños que no tienen tratamiento curativo. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
De igual manera, ofrecen gratuitamente desayunos y comidas a las familias que tienen niños con tratamiento de cáncer en el Centro Médico de Occidente, en el Hospital de Pediatría, y otro comedor dentro del hospital de Zoquipán, donde cuentan con una estancia de día con área de regaderas y vestidores.
La nueva sede de Canica en Estados Unidos se abre con apoyo de empresarios, y, gracias a esto, habrá la oportunidad de que niños de otras partes de América Latina participen en el viaje. Ya se trabaja en conjunto con otras organizaciones de Colombia, Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador y otros países latinoamericanos, para llevar a niños a Disneylandia en el sur de California y hacerles más llevadera la enfermedad.
Te compartimos las imágenes de programa «Mi Amigo sin Pelo»
Canica A.C. recaudó también 12 mil 353 pesos desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde.
Integrantes de la Fundación Canica A.C.
La Casa Hogar para niños «Esperanza en el Corazón», ubicada en Ixtlahuacán de los Membrillos, estuvo presente en el acontecimiento altruista.
Personas diferentes edades donaron su cabello para la Fundación Canica A.C.
El suceso estuvo amenizado por los raperos ribereños The King Sammy y Mr. Nene.
Las niñas y niños no perdieron la oportunidad de donar su pelo para ayudar a los niños con cáncer.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El Hospital Comunitario de Jocotepec inauguró la “Primera Jornada de Cirugías” con 198 intervenciones quirúrgicas para los beneficiarios del Seguro Popular en la ribera.
El director del Hospital Comunitario, Julio César Moreno, informó que del 17 al 19 de junio se realizarán 138 cirugías menores, como vasectomías, circuncisiones, remoción de verrugas, quistes, entre otras, y 60 cirugías mayores.
Al menos 68 pacientes que no entraron al programa, contarán con el seguimiento de sus casos a través de las consultas y recomendaciones del cirujano del nosocomio.
La mayoría de los beneficiados de esta jornada son deL municipio de Jocotepec, con el 47 por ciento de las cirugías, seguido de Chapala, con el 38 por ciento, y el 15 por ciento restante es del resto de los municipios ribereños.
El director del hospital explicó que, comúnmente, para entrar a cirugía se necesita que el Centro de Salud donde se atendió el paciente, realice un requerimiento para acudir con el cirujano y programar la intervención.
A través de la jornada, los beneficiarios agendaron sus citas de manera directa al hospital con el cirujano, sin el requerimiento de un Centro de Salud: “Hicimos que el paciente pierda menos tiempo”, subrayó Moreno.
Durante la jornada, se contó con la asistencia de la presidente del Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) Chapala, Elizabeth Genoveva Guzmán, quien acudió para agradecer a las autoridades del hospital la atención de calidad que se brinda a los pobladores de Chapala.
Genoveva Guzmán expresó que es bueno que este tipo de programas se realicen cerca del municipio de Chapala, debido a que mucha gente de escasos recursos lo requiere y no cuentan con los recursos para poder ir hasta Guadalajara.
La presidente del DIF Chapala agregó que la institución a su cargo apoya de 15 a 20 personas de escasos recursos de manera mensual con el costo de sus pasajes a hospitales de Guadalajara, Tlajomulco y Jocotepec.
Por parte de las autoridades de Jocotepec no acudió ningún representante, porque no recibieron invitación, argumentó el departamento de Comunicación Social del municipio.
Para saber:
En poco más de un año de apertura, el Hospital Comunitario de Jocotepec ha realizado 15 mil 987 atenciones a los habitantes de la Ribera de Chapala.
Las declaraciones de Aristóteles basadas en un estudio, se hicieron en Mezcala, durante la entrega de apoyos a pescadores de la entidad. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Redacción (Chapala, Jal.).- El gobernador Aristóteles Sandoval declaró en su visita a Mezcala delegación de Poncitlán que de acuerdo un estudio realizado por el Conacyt, el pescado de Chapala está libre de mercurio y no tiene metales pesados, y recomendó su consumo ampliamente, esto durante la entrega de motores, equipo y lanchas a pescadores de la entidad.
«Mandamos hacer un estudio con la Conacyt y un instituto independiente para ver la calidad del pescado en el lago de Chapala, lo decimos fuerte y claro no se encontraron residuos de mercurio, no hay nada. Pueden comer el pescado, la tilapia, el bagre, los charales tan sabrosos…”, indicó en su el gobernador de Jalisco, en su discurso del día 9 de junio.
Previo al evento donde entregó a pescadores de la entidad equipo con un costo 21 millones 787 mil pesos, el jefe del Ejecutivo estatal realizó un recorrido en lancha sobre las confluencias de la Laguna de Chapala, en Mezcala, donde dijo que se impulsarán seis jaulas de bagre en Poncitlán, las cuales tienen un costo aproximado de un millón de pesos, pero con beneficios de gran impacto como es la producción de 19 toneladas de pescado, y generar la transición de pescadores a productores.
Autoridades de diferentes municipios acompañaron al gobernador a la entrega de lanchas.
El jefe del Ejecutivo estatal realizó un recorrido en lancha sobre las confluencias de la Laguna de Chapala, en Mezcala.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal.).- Jocotepec celebró el pasado 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) con una campaña de recolección de basura, reforestación y una pasarela en la que participaron los jóvenes del municipio.
Más de 5 toneladas de basura fueron recolectadas de las calles del municipio con el apoyo de 600 voluntarios, empresas dedicadas a la producción de berries y el Gobierno Municipal, a través del programa permanente “A Limpiar Jocotepec”, promovido por la dirección de Ecología Municipal.
BerryMex, Driscoll`s, Koppert, entre otras empresas, se dieron cita desde muy temprano para la recolección de basura en 12 centros de acopio instalados en lugares estratégicos del municipio y trabajaron por más de cuatro horas en la recolección de basura.
De manera adicional, inició una campaña de reforestación que pretende plantar más de cinco mil árboles endémicos como huamúchiles, mezquites, huajes entre otras especies, en espacios urbanos como el malecón, espacios deportivos, jardineras y domicilios particulares, previo al inicio de la temporada de lluvias, con la intensión de que el mayor número de árboles se desarrollen.
Dentro de las manifestaciones artísticas, se realizó una pasarela en el malecón de Jocotepec, por parte del Instituto Municipal de Atención a la Juventud, que se tituló «Corazón del Lago», donde se mostraron creativos diseños de material reciclado, elaborados por jóvenes y niños que lucieron ante más de mil asistentes.
Durante el acto protocolario del DMMA, el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez manifestó su preocupación y trabajo conjunto para la conservación del medio ambiente para las nuevas generaciones.
Por: Ili
Se define como prognatismo a la discrepancia en tamaño que se presenta entre la mandíbula y el maxilar superior, donde la primera rebasa a la segunda y se antepone a ella. Siendo el caso, la arcada dental esta fuera de oclusión y el arco dentario (dientes) de abajo están más afuera que los de arriba.
Puede ser hereditario o manifestarse como alguna alteración en el desarrollo de los huesos de la cara.
Si la anomalía ósea está presente, el paciente puede presentar dificultad para masticar, respirar, hablar, cerrar la boca, mal acomodo de los dientes dificultando la higiene bucal, dolor en la articulación temporo-mandibular, asimetría facial-ósea, baja autoestima por el pronunciado aspecto, dolores de cabeza, desgaste oclusivo…
La incidencia del defecto es más frecuente en hombres que en mujeres; con mayor aparición en personas de raza amarilla y con una alta predisposición genética.
Para el diagnostico, su dentista o el ortodontista (especialista), tomará modelos de impresión de ambas arcadas, registro de mordida, radiografías dentales (estudio completo de radiografías periapicales) y radiografías de frente (panorámica) y de perfil (lateral de cráneo), fotos; después del análisis y mediciones angulares podrá llegar a determinarse la severidad del caso.
Las opciones de tratamiento varían desde ortopedia facial, cirugía ortognatica (donde el cirujano maxilofacial corta la mandíbula y la reajusta en la posición ideal) junto con tratamientos de ortodoncia (para el correcto balance oclusivo).
Las ventajas son que entre a más temprano el diagnóstico resulta más fácil guiar y corregir la estructura ósea, evitando lo más que se pueda tratamientos invasivos como la cirugía; sin embargo, cuando no es posible, el tratamiento quirúrgico es bastante exitoso, el resultado súper notorio y extremadamente favorable.
Si es incómodo o duele, el paciente debe someterse a la operación bajo anestesia general. La recuperación lleva tiempo, puede llegar a ser cara; pero la técnica existe y el aspecto y función mandibular, mejoran sin duda.
Su dentista general debe referirlo con el equipo dental especializado. En conjunto, el ortodoncista, odontopediatra (en caso de ser un infante) y el cirujano maxilofacial, llevarán su caso. Haga todas las preguntas, salga de dudas, entienda su situación y comprenda que cuando de hueso y dientes se trata, el cuidado y tratamiento debe ser extenso, detallado y a conciencia. Una parte la arregla el dentista y la otra la debe conservar y mantener usted.
El prognatismo es corregible, además de la estética se mejoraran las funciones orales en su totalidad.
Foto cortesía de www.fmdos.cl
Por:Ili
Es inevitable el efecto que tiene en cada momento en las células del cuerpo el paso del tiempo, la vida y el conteo de cada fracción de segundo.
Todo en este mundo tiene fecha de expiración. Evadir las marcas del envejecimiento ha sido y continúa siendo todo un reto.
Tratamientos estéticos que van desde cirugías plásticas hasta tratamientos con láser, peelings químicos, dermoabrasiones, inyecciones y cuanta cosa más sea inventada, se prueba con tal de borrar las arrugas.
Para aquellas que no tenemos un bolsillo tan generoso, está la opción de las famosas y populares cremas antiarrugas. Ahora, no sólo las cremas caras son eficaces; todas funcionan en cierto grado y dependen del ingrediente activo que contengan, tales como el Retinol, vitamina C, Tretinoina, Colágeno, Elastina, Extractos de Té, Coenzima Q10, Ácido Láctico, Acido Glicolico, extractos de las semillas de uva, etc.
A esto, súmele el tiempo y constancia de la aplicación del producto, protección contra la luz solar, una dienta balanceada y consumo de agua para mantener una buena hidratación. Con esto quiero decir que sí, son eficaces, pero no mágicas, sean caras o baratas, ninguna hasta ahora borra y evita por completo las marcas de expresión.
El cuidado se recomienda debe iniciarse desde los veinte años, con hábitos higiénicos tan sencillos como el irse a dormir con la cara lavada y limpia después de haber eliminado por completo el maquillaje, abstenerse de fumar y del consumo de alcohol, usar protector solar diario, averiguar qué tipo de piel se tiene, por ejemplo grasa o seca para poder elegir los productos adecuados para la limpieza como preparación previa de la piel antes de colocarse la dichosa crema antiarrugas.
La piel, siendo el órgano más grande del cuerpo, es de diferente grosor por, así decirlo, en diferentes áreas. No use cremas de más, si se unta una sobre otra, si lo que a su comadre le funciona a usted no, no se desanime.
Como en todo lo médico, cada organismo es diferente. Si desarrolla una reacción alérgica, deje de usar esa crema de inmediato.
El especialista en el cuidado de la piel es el dermatólogo. Invierta, salga de dudas y obtenga una opinión experta.
Sea realista y acepte que los años no pasan desapercibidos, envejezca con gracia y dignidad. Es posible retardar los efectos del envejecimiento y suavizar las arrugas, mas no pida lo imposible, y si ha encontrado la fuente de la juventud o se sabe algún secreto, compártalo.
Todo lo que se vende con este propósito tiene algo de efectivo, mas nada provee garantía al cien por ciento. Utilice su juicio y sentido común.
Plaza de Ajijic. Foto: cortesía.
Redacción (Ajijic, Jal.).- El Ayuntamiento de Chapala puso en marcha la campaña “Limpiemos Nuestro Municipio”, la cual comenzará este viernes en la delegación de Ajijic, y en los subsecuentes días se realizará en todas las poblaciones del municipio.
La campaña de limpieza de basura, escombro, maleza y descacharrización, que comenzará en el barrio de las Seis Esquinas (Álvaro Obregón e Hidalgo) a las nueve de la mañana, contará con la participación de funcionarios públicos y población en general.
En entrevista, el titular de Ecología, Rafael Aguilar, indicó que Ajijic se tomó como ejemplo para iniciar la campaña, pero se realizará en todo el municipio con la intención de ayudarle a la gente a deshacerse de lo que tenía acumulado y no necesita, como colchones viejos, entre otros triques.
Al igual, en un primer momento se invitará a los propietarios de automóviles que se encuentran abandonados en la calle, a que los retiren. De no hacerlo voluntariamente, el carro será retirado por Movilidad.
El entrevistado aclaró que la campaña iniciará este viernes; sin embargo, como se planea hacer en todo el municipio, ésta puede tomar hasta un mes.
Por su parte el alcalde de Chapala, Javier Degollado, indicó que la campaña se inició en Ajijic, porque encontró eco en los pobladores y asociaciones; y aclaró que la campaña de limpieza se realizará en todo el municipio en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Una inversión de 7 millones de pesos gestiona el Gobierno Municipal para la rehabilitación y ampliación de las instalaciones del Hospital de Urgencias de Jocotepec, o clínica municipal.
Con la inversión se pretende iniciar la tercera etapa que nunca se llevó a cabo del hospital, con algunas modificaciones en las que se incluye, además del equipamiento, un almacén y un área de residencia médica para personal que rota las 24 horas y la reubicación de la Dirección de Protección Civil y Bomberos.
El proyecto del Hospital de Urgencias se planeó en tres etapas. Su construcción inició en el 2007 con una inversión de 9.4 millones de pesos, llevándose a cabo sólo dos de las etapas del proyecto original.
Los recursos son gestionados por el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez, ante la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional de Protección Social y el Seguro Popular del Estado de Jalisco, por lo que ya se trabaja en el proyecto ejecutivo para que la obra se realice en este año.
El director de Servicios Médicos Municipales, Allan Phillippe Portugal García, informó que la rehabilitación y ampliación del lugar es el resultado de un diagnóstico en el que encontraron que el hospital funciona al 30 por ciento para lo que fue diseñado, debido a deficiencias en el equipamiento, procesos administrativos y de servicios médicos.
Para ello, las autoridades municipales han estado en contacto con el área de Regulación Sanitaria (COPRISJAL), para retomar los planos del proyecto médico-arquitectónico.
La “Clínica Municipal”, como la conocen los ciudadanos del municipio, en el Registro Nacional de Establecimientos se dio de alta como un hospital de segundo contacto, con especialidades básicas a la comunidad y quirófanos.
Actualmente ofrece los servicios de urgencias, prehospitalario, hospitalario, psicología, consulta externa, rayos X, farmacia y cinco ambulancias en condiciones de servicio.
Cuentan con la infraestructura, pero no con el equipamiento para las áreas que están deshabilitadas, como cirugía para atención de partos y cesáreas, hospitalización, un quirófano, un central de enfermería y esterilización, además del dental.
Aún así, la clínica municipal atiende mil consultas mensuales, de las cuales el 70 por ciento son atenciones por accidentes viales en los que se protagonizan las motos, jóvenes de 28 a 30 años y el alcohol.
El 30 por ciento de las consultas restantes conciernen a atenciones a personal del Ayuntamiento como a derechohabientes del Seguro Popular, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto del Seguro Social de los Trabajadores del Estado (ISSTE) y público en general.
La planta laboral está compuesta por 35 personas: seis médicos, cinco enfermeras, cinco administrativos y el resto son trabajadores de servicios generales.
Con la rehabilitación y crecimiento de las instalaciones se pretende renovar el contrato para dar atención gratuita a los derechohabientes del Seguro Popular una vez que hayan obtenido la acreditación correspondiente por parte del Consejo Nacional de Salud y el Consejo Nacional de Protección Social.
Actualmente la clínica municipal atiende al público en general con cuotas de recuperación para los insumos que se utilizan en cada atención médica, durante las 24 horas, los 365 días del año.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala