Redacción (Chapala, Jal.).- Por medio de su cuenta del «face» el gobierno de Chapala alerta a la ciudadanía sobre la presencia de la Oruga de Peluche en el municipio, según el informe del director de Protección Civil y Bomberos.
En el mensaje del ayuntamiento «pide a los padres de familia tengan muchas precauciones con sus hijos ya que por su aspecto incita a tocarla, lo que provocaría que sus toxinas sean diseminadas en el cuerpo de quien se pone en contacto con dicho insecto».
El veneno según el mensaje del gobierno Chapalense va paralizando los musculos, afecta el cerebro y puede provocar un paro respiratorio.
La picadura de la ‘oruga de peluche’ se asemeja a la de una avispa, abeja u hormiga por lo que causa intenso dolor, náuseas, vómito y malestar generalizado.
Teléfono de la Dirección de Protección Civil y Bomberos
(37676 65252 y 63615) para cualquier reporte.
Foto:cortesía.
María Dolores López Jara, directora del Instituto Municipal de la Mujer de Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 4/11/15).- María Dolores López Jara, directora del Instituto Municipal de la Mujer de Jocotepec, realizó un balance del primer mes de gestión. Señala que se enfocaron en la población más joven porque de acuerdo a los indicadores, el cáncer de mama aparece a más temprana edad. Se dieron a la tarea de visitar las dos preparatorias que se encuentran en la comunidad, sosteniendo charlas sobre dicha enfermedad para crear conciencia.
La funcionaria municipal dejó en claro que el cáncer de mama es un proceso en cualquier magnitud de algunos de los órganos, relacionándolo con la calidad de vida que se tiene desde la juventud, por lo tanto se deben cambiar los hábitos que ponen a uno en situaciones de riesgo, como son: el consumo de alcohol, droga, tabaquismo e incluso la forma como nos alimentamos; comer azúcar y grasa en exceso. Todo ello va en detrimento de la calidad de vida.
López Jara reveló que de cada 100 mujeres enfermas con cáncer de mama, existe un hombre ya con el padecimiento. Los factores de riesgo son los mismos que las mujeres, a excepción que los varones no toman anticonceptivos. Además, habló del foro que sostuvieron invitando a tres especialistas y a tres personas que han padecido cáncer de mama compartiendo sus testimonios. La asistencia a dicho foro fue de aproximadamente cien personas. Continuó diciendo que en los próximos días vendrán mastógrafos y se realizaran también Papanicolaou.
Otro de los temas que también trajo a la entrevista es el cáncer de próstata, sobre el cual subrayó que “Viene más lleno de prejuicios que el cáncer de mama. Por ello la importancia de su detección temprana, porque también nosotras trabajamos con hombres. Porque esto de la igualdad y de los derechos no es privativo de las mujeres. Mientras no se involucre a los hombres nos vamos a quedar solas”.
Foto: cortesía.
Ili
La canicie, o aparición de cabello blanco, es el proceso de la pérdida de melanina, que es el pigmento que le da el color al cabello, los ojos y la piel.
La aparición de las canas, por lo general, está asociada con la vejez. Sin embargo, la herencia, factores nutricionales, el hipotiroidismo, la anemia perniciosa, el vitíligo, etc. favorecen que salgan a temprana edad.
Afecta en un grado mayor a las mujeres que a los hombres, y la edad donde comienzan a salir las canas oscila entre los primeros años de la cuarta década.
Existen varios tipos de canas:
Las canas prematuras que son las que aparecen alrededor de los veinte años. Usualmente la causa es la herencia, el estrés o alguna enfermedad.
Poliosis, donde las canas se concentran en un área específica, creando un “lunar de canas” o mancha blanca en la cabeza, pestañas o las cejas.
La canicie fisiológica, que es el tipo de canas que lamentablemente todos, en algún momento, tendremos, debido a que son el producto inevitable del envejecimiento.
Y la canicie anular, donde las canas se dispersan aisladamente por toda la cabeza.
Hasta ahora no existen tratamientos para devolver la cantidad de melanina a la fibra del cabello, por lo tanto la única alternativa es la de recurrir al tinte del cabello para disimular la presencia de canas. Es recomendable elegir tintes a base de elementos naturales como la gena, para evitar tintes sintéticos que resulten agresivos para la piel del cuero cabelludo. El tinte inadecuado puede provocar caspa, dermatitis seborreica, fragilidad del cabello e incluso la pérdida del mismo.
Terapias naturales sugieren varias opciones para la prevención de la aparición de canas con la toma de infusiones de té de cola de caballo, diente de león, salvia y cardo; una dieta rica en zinc, cobre, hierro, sílice, vitamina B1 Y B2.
Otras sugieren la aplicación directa de vinagre blanco al cabello una vez a la semana, enjuagues para después de la aplicación del shampoo con té negro, hojas de nogal y jengibre…
El principal depredador del ser humano es el tiempo. Nos guste o no, el envejecimiento es inevitable y el deterioro progresivo del cuerpo es signo y consecuencia simplemente de vivir.
A algunas personas les sientan bien llevar algunas canas, a otras les añaden un toque fantasmagórico y a otras cuantas las sentencian con aspecto fosilizante.
La imagen es sólo eso, y para esto están el tinte en aerosol, de cajita, de salón… Anímese. No se agobie. Mejor aún, cambie de color cada que le plazca y llévelo con dignidad. Si opta por volverse blanco platinado de igual manera siéntase como pavorreal. Actúe y créase que con canas o sin canas usted es única.
Ili
También conocida como tinea pedis o tina podal, es una infección micótica de la piel.
Afecta los dedos de los pies, talones, palmas de las manos y entre los dedos de las mismas.
El hongo crece en zonas húmedas y cálidas del cuerpo, es por eso que el uso de zapatos cerrados, el sudor de los pies, las infecciones en las uñas y tener los pies húmedos durante largo periodo de tiempo propician la aparición de la tinea pedis.
El pie de atleta es un hongo muy contagioso que no sólo se pasa por simple contacto, sino que puede adquirirse por compartir zapatos, calcetines, y se encuentra en superficies de albercas y baños.
Los síntomas son bastante molestos. Se caracterizan por una comezón insoportable, la piel se descama y hace grietas, y aunque tenga la piel irritada la comezón no para; enrojecimiento, ardor y ampollas. Si la tina podal sale en las uñas, puede haber engrosamiento, decoloración y desprendimiento.
Para su tratamiento, medicamentos en polvo, aerosol y cremas que contengan antimicóticos como Clortimazol, Tonalftato, Ketoconazol y Miconazol, son bastante efectivos. Pero, debe continuar usando el medicamento de entre a una o dos semanas después de que Usted note mejoría para que no le reaparezca el hongo.
Lávese los pies con agua y jabón, séquelos bien especialmente entre los dedos.
Use calcetines limpios y secos de algodón, jamás use los mismos calcetines dos días seguidos o más. Cuando esté en balnearios públicos use sandalias. Adquiera el hábito de usar las chanclas hasta en la regadera de los baños de hotel. Evite usar zapatos corrientes y de plástico que no provean al pie de la ventilación apropiada. Y cuando el clima lo permita, muestre los pies, use sandalias, huaraches y zapatos descubiertos; deje que la piel de los pies traspire con libertad.
La infección por hongos en los pies no es una infección severa, pero sí bastante molesta, altamente contagiosa y si no se toman las medidas adecuadas para su prevención, es probable que la infección regrese y se vuelva un problema crónico.
Si nota que la infección no cede, acuda a su médico para que lo examine y determine si debe tomar antimicóticos orales.
Todos estamos expuestos a tener pie de atleta, a veces las condiciones del mismo cuerpo y el clima favorecen el ambiente perfecto para la incubación de estos hongos.
Si sabe que lo tiene, después de tocarse la zona infectada y de aplicarse los medicamentos, lávese bien las manos con jabón. Sea consciente y procure no andar contagiando a la gente o incluso otra área de su cuerpo.
Foto: cortesía.
Ili
Es el conjunto de síntomas y cambios físicos que se presentan en los hombres a partir de los 40 años, causados por una disminución en los niveles de testosterona. Ésta es la principal hormona sexual masculina.
A diferencia de la menopausia, que se presenta en las mujeres, la andropausia es un proceso lento que puede durar años.
Los síntomas característicos de la andropausia describen la falta de energía a la hora de realizar actividades que antes le resultaban fáciles de hacer, irritabilidad, disminución del deseo sexual, pérdida de fuerza muscular, osteoporosis y aumento de grasa, sobretodo en el área abdominal. He aquí el origen de la “barriga de la vejez”.
Para saber si está pasando por la andropausia, porque presenta algunos de los síntomas y por qué ya tiene la edad, debe acudir al médico a una revisión; un análisis de laboratorio bastará para confirmar el diagnóstico.
De ser así, tratamientos para reemplazar la pérdida de la Testosterona serán los recomendados, pueden ser a base de pastillas, inyecciones y gel.
Sin embargo, debe haber un monitoreo constante para controlar el estado de la próstata, ya que pacientes con tumores en la próstata o con la próstata agrandada no deben considerar el uso de la terapia hormonal, para el reemplazo de la testosterona.
Si su médico lo coloca bajo un régimen de terapia de reemplazo de la testosterona, notará que los niveles aumentan debido a que habrá una mejoría en el estado de ánimo, tendrá más energía física y agudeza mental, menos tristeza y cansancio. Le resultará mejor conciliar el sueño, aumentará el libido, menos acumulación de grasa… Aunque si no hace ejercicio, esto último independientemente no le cambiará nada.
Todo esto es para que quizá se ponga a pensar que la próxima vez que quiera agarrar de carrilla a su mujer, hermana, hija o amiga que esté pasando por la menopausia, quédese callado. Que todos los hombres pasan por un proceso similar.
Obviamente cada quien reacciona diferente, pero no quiere decir que los hombres, por ser hombres, carecen de hormonas y que están absueltos de semejante desbarajuste hormonal.
Lo leyó aquí y puede preguntarle a su doctor para que lo provea de información adicional acerca de la andropausia, y para que pueda comprobar por usted mismo que el tema no me lo inventé yo sólo para tener algo de qué escribir.
El paso de los años causa estragos en el cuerpo. No importa con cuántos se cuenten. Aprenda a conocer su organismo y a detectar los cambios por los que irá pasando. Son parte del proceso del declive de la existencia, sobrellevarlos con dignidad y confort deben ser prioridad personal.
Foto: cortesía de la red.
Capilla de la Virgen del Rosario en la plaza de Ajijic. La carrera comenzará y terminará en la plaza del pueblo.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- ¡Camina, trota o corre! En la carrera panorámica recreativa del Rosario 5 kilómetros que se realizará el 25 de octubre a partir de las 9:00 horas.
La carrera tiene la finalidad de recaudar fondos para la ornamentación, flores y pirotecnia de la celebración de las fiestas del Rosario en Ajijic, el día 31 de octubre.
Las categorías son Juvenil, para 14 a 17 años de edad, la Libre, para 18 a 39 años de edad, la Máster, de 40 a 49 años de edad, y la Máster B, de 50 años en adelante. Cada una se realizará en ramas varonil y femenil.
El costo de inscripción es de 150 pesos, y cuenta con derecho a medalla, playera e hidratación. Se piensa congregar a más de 200 participantes.
Al finalizar la competencia habrá una categoría gratuita para niños de 2 a 13 años de edad.
Para mayores informes, preguntar en Gymnos Lake, carretera Oriente #33 ó al 766-12-78.
Foto: cortesía.
Estudiantes del CETAC escuchando la campaña contra el cáncer.
Redacción Jocotepec.- “Casi dos millones de personas mueren al año a causa del cáncer de mama.” Éste y otros datos fueron dados a conocer la mañana de este viernes en el CETAC 01, durante la inauguración de la campaña contra el cáncer de mama, por parte de la presidenta del DIF municipal de Jocotepec, Leticia Chacón.
La directora del Instituto Municipal de La Mujer de Jocotepec, Lolis López Jara, impartió un ameno taller en el cual estuvieron presentes la directora del DIF, Ángeles Estrada, la subdirectora del CETAC 01, Sandra Gudiño y alrededor de 90 alumnos de dicho plantel.
Según datos estadísticos, en el 2025 morirán 20 millones de personas al año a causa de este tipo de cáncer. López Jara comentó que se han registrado casos en adolescentes de 15 años, y que este padecimiento no sólo es problema de las mujeres, sino también de los hombres.
Comenta, además, que existen factores de riesgo importantes como lo son el alcohol, la obesidad, cambios hormonales, tabaquismo, lactancia, estrés y embarazo tardío o nulo.
Destaca la importancia de la prevención. Entre los síntomas tempranos se encuentran la forma irregular del pecho, la textura firme al tacto, la secreción, entre otros.
Agrega que nuestra generación es más propensa a este tipo de cáncer, debido a la actual forma de vida, donde los alimentos contienen por lo general químicos cancerígenos.
López Jara mencionó como medida preventiva la detección precoz para mejorar el pronóstico y la supervivencia.
Finalmente, invita a que las mujeres realicen la autoexploración cinco días después de la menstruación, pues refiere que con sólo cinco minutos una vez al mes, pueden salvarse muchas vidas, así como también hay que tener en cuenta que el cáncer mamario es curable si se detecta a tiempo.
Ili
Es una técnica alternativa curativa que consta de la aplicación de presión en puntos específicos del cuerpo. Su objetivo es disminuir el estrés, aliviar el dolor e inducir la relajación.
Las zonas donde se coloca presión pueden ser la cara, manos, pies y orejas. Y según la teoría de la reflexología, existe una relación entre las zonas donde se hace presión y los órganos del cuerpo proveyendo así de beneficios generales a nuestra salud. Por ejemplo, la punta de los dedos de los pies, corresponden a la cabeza; la parte baja de la espalda y los intestinos corresponden al talón; hígado, páncreas y riñón, al arco del pie, etc.
Los reflexólogos se basan en guías o mapas que les indican qué movimiento, en qué zona y con cuánta presión deben tratar un área en específico para poder obtener el resultado esperado y aliviar la dolencia. Pueden usar como apoyo artículos como pelotas de plástico, palos de madera, bandas de goma, etc.
Dentro de los profesionales que practican la reflexología, están los quiroprácticos, fisioterapeutas, masajistas, etc.
La reflexología no sólo alivia malestares físicos, sino que también ayuda al tratamiento para el asma, ansiedad, depresión, ayuda a conciliar el sueño, estreñimiento, desequilibrios hormonales, dolores de cabeza y demás. De igual manera, ofrece una alternativa extra para los cuidados paliativos en personas con cáncer y diabetes.
Si nunca ha intentado someterse a un sesión de reflexología y piensa hacerlo, pero no sabe qué esperar, imagine que recibirá un masaje con más presión de lo normal. La presión debe resultarle tolerable y placentera, de lo contrario, debe indicárselo a su reflexólogo. La idea es que se encuentre usted cómodo/a y no que esté sufriendo.
La reflexología debe ser usada como un complemento o adición al tratamiento con una terapia convencional y nunca sustituir a la medicina en su totalidad.
El principal objetivo de cualquier profesional de la salud debe ser el de tratar al paciente de manera integral, ayudándole a que llegue a su estado óptimo tanto física como mentalmente.
La medicina se revoluciona y avanza diario. Las terapias alternativas existen y en cierto grado funcionan, por lo tanto se complementan una con otra.
Sea cual sea su padecimiento, consulte primero con el medico encargado de su tratamiento si puede o no agregar una terapia alternativa a su cuidado general. Muchas veces sin saberlo, asumimos que por ser terapias orgánicas, alternativas y naturales no representan ningún riesgo; sin embargo los aceites, agujas, movimientos y demás pueden causar una reacción adversa. Pregunte y salga de dudas; así tranquilamente disfruta de ambas terapias o más, sin preocupación.
Foto: cortesía.
Ili
Salen principalmente en las piernas, muslos y pies. Son venas abultadas y engrosadas de color rojo amoratado que además de ser estéticamente desagradables, pueden producir dolor, comezón y ardor.
Aquejan en mayor parte a las mujeres, pero pueden presentarse también en los hombres, aunque en menor grado.
En un principio, los primeros síntomas en aparecer son cansancio en las piernas, moretones sin causa aparente, hinchazón en los pies, sensación de hormigueo y dolor.
La herencia es un factor determinante para la aparición de varices. La susceptibilidad de la persona puede ser de entre 80% a 90%, lo que significa que si su padre o madre tiene venas varicosas, es casi seguro que usted las desarrollará también.
Además, si se es mujer, los embarazos, cambios hormonales, la toma de anticonceptivos, el pasar mucho tiempo en una sola posición, ya sea sentada o de pie, casi garantizan la aparición de venas varicosas.
Por otro lado, el uso de tacones, ropa ajustada, el sobrepeso, fumar, mala alimentación y la inactividad física ayudan al desarrollo de las mismas.
Como prevención y para disminuir los síntomas que producen las várices, se remiendan remedios caseros como masajes con aceite de tomillo, lavanda y romero en los pies y piernas, hidromasajes con agua tibia y fría, elevar los pies después de una jornada larga al menos unos 30 minutos, evitar el uso de tacones como el único calzado diario, tomar mucha agua y una dieta con alto contenido de fibra, potasio y antioxidantes ya que favorecen la circulación. El uso de medias de compresión y ejercicio moderado diario.
Si ya tiene varices y no importa cuánto haga los síntomas sólo empeoran, entonces existen los siguientes tratamientos:
La escleroterapia que consta de inyecciones locales en las venas oscuras y en forma de araña.
Y la cirugía láser, para las venas más grandes y abultadas, donde se introduce un catéter para cerrar la vena y posteriormente se guía el flujo sanguíneo hacia otra vía, ayudando así a la desinflamación de la vena afectada.
El ajetreo, las demandas de la vida diaria, la falta de tiempo, la consecuencia de los años y los malos hábitos no nos hacen inmunes frente a los estragos que sufre nuestro cuerpo.
Si cuenta con predisposición hereditaria para que le salgan várices, ahora sí que sobre aviso no hay engaño. A usted le toca cuidarse y hacer lo posible para prevenir que le salgan.
Nada es mágico y no hay garantía de nada. Lo mejor que puede hacer es tratar de llevar un estilo de vida sano que le ayude al menos a retrasar el deterioro de su salud.
Foto: cortesía.
El dentista Miguel Villaseñor Calvillo atendiendo un paciente en el Centro de Salud Ajijic.
Domingo Máquez Flores (Ajijic, Jal.).- El medicamento que fue encontrado en el Centro de Salud (CS) Ajijic la primera semana de agosto con valor de miles de pesos no estaba escondido. Fue un material que se encontraba bajo resguardo en un archivero bajo llave. La falta de comunicación entre el personal del centro de atención primaria ocasionó el problema, informó el titular de la Región Sanitaria IV Ciénega-La Barca, Nicolás Mosqueda Vázquez.
El dentista Fernando Covarrubias Flores (quien labora entre semana) fue acusado por el doctor que atiende servicios de especialidad los fines de semana, Miguel Villaseñor Calvillo, de haber ocultado resinas, pieza de mano, lámpara de fotocurado, eyectores, jeringas, entre otros materiales odontológicos.
El material, donado al parecer en el mes de julio por la comunidad extranjera y que tiene un valor, según juicios aventurados, cercano a los cien mil pesos, nunca fue reportado al doctor que atiende los fines de semana, lo que ocasionó que durante meses el dentista Miguel Villaseñor Calvillo trajera su material para trabajar.
Al igual, pobladores beneficiados con los servicios de especialidad comenzaron a hacer eventos para recaudar fondos, sin saber que en un archivero se encontraba material odontológico para uso del recién inaugurado consultorio dental del Centro de Salud Ajijic.
La culpa la tuvo el coordinador del área, el doctor José de Jesús González Rodríguez, ha señalado el titular de la Región Sanitaria IV. “No entregó la llave de los archiveros y de la instalaciones como se debió haber hecho”.
Ahondó diciendo que el material donado por extranjeros fue recibido por el dentista Fernando Covarrubias Flores y personal del CS, quienes no informaron ni al director ni al doctor Miguel Villaseñor Calvillo de la existencia de los insumos odontológicos, pero fue resguardado en un archivero bajo llave.
Sin embargo, estas acciones no recibieron llamada de atención, ya que la región Ciénega-La Barca las calificó de falta de comunicación, pero no de negligencia. “Falló la dinámica”, ahora los dos dentistas que laboran en el CS de Ajijic pueden hacer uso del material donado, cuyo valor real es desconocido, explicó el doctor Mosqueda Vázquez.
El doctor Nicolás Mosqueda también dijo que es probable que se cambie al doctor Fernando Covarrubias Flores, su contrato terminó el último día de septiembre, pero aclaró que de realizar el cambio por parte del área de recursos humanos, no será por baja de productividad o por alguna sanción.
“El doctor tiene buena productividad, atiende 15 pacientes por día de 8 a 4 de la tarde, pero no estaba empleando la vía correcta de enviárselos al doctor de fines de semana”, manifestó el entrevistado.
El servicio que brindaba y no remitir a sus pacientes al servicio de especialidad los fines de semana, fueron algunas de las quejas por parte de un sector de la población, las cuales han pesado sobre las espaldas del doctor que atiende entre semana, Fernando Covarrubias Flores, casi desde que inició a trabajar en el Centro de Salud, un 16 de abril.
Para saber:
El doctor de fines de semana, Miguel Villaseñor Calvillo, también por falta de comunicación, no se le capturaba su productividad en el sistema de la Secretaria de Salud Jalisco (SSJ), ya que sólo se registran atenciones primarias en los programas de la SSJ.
Sin embargo, se aclaró que su situación ya se está normalizando para que continúe trabajando los fines de semana bajo el esquema de jornada acumulada.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala