Portada Semanario Laguna Edición Impresa 325. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
San Antonio arrebata la copa mini a Unión de Ajijic. Finalmente fueron reconocidos el campeón y subcampeón de la liga dominical con sus respectivas medallas y trofeos.
Ajijic prepara la despedida del padre Carlos Gerardo Ibarra Valentín. Agradeció a las personas por su cariño, y pidió que sigan orando por su persona para que continúe en el servicio de Dios.
Inician los preparativos para la Fiesta de San Miguel en Ajijic. Los vecinos de la delegación comentan que lo que más les gusta de sus fiestas es la participación y la unión de los vecinos por lo que, recomiendan a los barrios a celebrar sus fiestas y revivir sus tradiciones.
Ajijiteco se integra al segundo equipo de Monarcas Morelia. Se trata del joven Fabián Mora Granados, quien jugó para los Charales de Chapala en la anterior temporada de la Tercera División Profesional (TDP).
Delegación continuará con mantenimiento de calles y alumbrado pese a críticas en redes sociales. El delegado concluyó que se continuarán con los trabajos de mantenimiento de los reportes que comúnmente llegan, tanto de baches como de fallas en el alumbrado, pese a los comentarios que intentan politizar el tema.
“Los recursos que genere Ajijic se quedarán para Ajijic” promete Javier Degollado.
Se pospone el nombramiento de Pueblos Mágicos.
Hombre dispara contra su vecino, el presunto agresor es extranjero. Algunos vecinos aseguraron que previo al incidente, un hombre de aproximadamente 40 años y un afroamericano de edad desconocida discutían, luego de esto se escuchó una detonación.
En Chapala encontrará:
Alejandro Aguirre presentó a regidoras de su planilla. Una de ellas es de la cabecera municipal y la otra es de la delegación de Ajijic.
Incumplen partidos políticos con la ley de paridad de género en municipios de la ribera. Postulan para presidentes municipales más candidatos hombres que mujeres. Los partidos que tienen mayor registro de candidatas mujeres, son la coalición “Juntos Haremos Historia” y Nueva Alianza. Mientras que la coalición “Por México, al Frente” y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) son los menos equitativos.
Se realizará la Primer Carrera de CUOP “Colores y Valores por la Familia” en Chapala. La carrera es sin fines de lucro y tiene un costo de inscripción de 190.
Tuzos Chapala volvió a repetir par de campeonatos. El conjunto de los Tuzos de Chapala se adjudicó dos campeonatos, un subcampeonato y un tercer lugar.
Apuesta Alejandro Aguirre por el Centro de Emprendurismo e Incubación ante estudiantes de la prepa Chapala. El candidato del PAN también manifestó a los estudiantes que de llegar a la presidencia se contará con la Universidad Digital Municipal y un corredor industrial verde entre San Nicolás y Atotonilquillo.
Presenta Javier Degollado supuestas pruebas de por qué Moisés Anaya está en contra del Centro Universitario.
Javier Degollado dará continuidad al Centro Universitario y aseguró que el principal reto es generar mil empleos anuales para egresados.
Propone Gerardo Degollado dar recurso anual a la preparatoria de Chapala. El candidato se comprometió a entregar entre 300 mil y 400 mil pesos a la preparatoria anualmente para resolver las problemáticas que se tienen.
En Jocotepec podrás leer:
Sin propuestas, pero con voluntad para votar. El 100 por ciento de los sondeados manifestó entera disposición y voluntad para participar en la jornada de votaciones que se llevará a cabo el domingo primero de julio, pese no conocer las propuestas.
Ante la negativa de los candidatos, solicitan debate al IEPC. La petición fue procedente, por lo que el IEPC accedió a la organización del debate.
“En mi equipo de trabajo no tenemos compromisos anticipados”: Julia Valencia.
Músicos, comerciantes, profesionistas, amas de casa y estilistas que van de los 21 a los 63 años, integran su planilla. Julia.
Advierte José Miguel Gómez que luchará por el Centro Universitario. Las intenciones de Gómez López no fueron del agrado de Javier Degollado, quien firmó un convenio con el entonces rector de la Universidad de Guadalajara para la donación de 20 hectáreas para el desarrollo de un Centro de Educación Superior en Chapala.
Inicia proyecto para limpiar Jocotepec. En el proyecto participarán en coordinación todas las direcciones del ayuntamiento organizadas en cuatro brigadas que ayudarán en la recolección de la basura en la cabecera municipal.
El Partido Verde presenta a su planilla. El candidato del PVEM a la municipalidad recalcó su pasión por servir, por lo que pidió la confianza de los electores para elegir a un gobierno honesto.
Se impacta camión de pasajeros; no hubo lesionados. En el video publicado por laguna sobre el percance, diversos ciudadanos señalaron que los conductores comúnmente circulan a exceso de velocidad y haciendo uso de aparatos celulares.
En San Juan Cosalá estará:
Cosalense queda campeón estatal sub-23 2018. Luis Francisco Villa Medina agradece de corazón todo lo que hacen por él, y señaló que después de esta carrera viene el Campeonato Nacional, para el cual ya se está preparando.
Regresa “CUTZAROCK”. Tanto el año pasado como el antepasado el evento no se realizó por conflictos con los gremios que tomaba el día.
Entrevista a Enrique Rodríguez Zamora, candidato a regidor de San Juan Cosalá por MORENA. Enrique Rodríguez Zamora es originario de San Juan Cosalá. Nació el 12 de julio de 1972. Tiene 45 años de edad y es hijo del señor Rutilio Rodríguez Medina (QEPD) y la señora Josefina Zamora Ramos. Está casado con la señora María del Refugio Villalobos Reyes. Tiene dos hijos: Jonathan Enrique y Juan Jesús. Enrique es empresario; dirige el negocio familiar llamado John Audio.
Lleva 50 por ciento obra de agua potable. Con esta línea alterna estarían atacando el grave desabasto que tiene esa zona de la comunidad, pues con las dos líneas trabajando la distribución de agua alcanzará aquellas zonas.
En contraportada:
Ajijic se prepara para la segunda edición del Vid Fórum. Este año participan dos casas de vino de la ribera: Finca la Estramancia y Vinos Lago Rojo.
Independientes visitarán Jocotepec. La candidata independiente agradeció a los jocotepenses que le dieron su firma para que pudieran aparecer en la boleta electoral, pues superaron las 115 mil que les pidió el INE gracias al respaldo de aquellos que levantaron “el valor y la pluma”.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 325.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el jueves 02 de junio. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
La víctima y el presunto victimario vivían en el mismo fraccionamiento. Imagen: Google Maps.
Redacción. – Después de una discusión, un extranjero con un arma de fuego habría privado de la vida a un mexicano en el fraccionamiento Vista Alegre, ubicado en la delegación de San Antonio Tlayacapan, por la zona del Libramiento de Ajijic.
Según vecinos, el incidente que ocurrió el 29 de mayo alrededor de las 8 de la mañana fue el clímax de una serie de desencuentros que ya habían tenido tanto la víctima y el presunto victimario, quienes vivían en el mismo fraccionamiento.
Según información extraoficial, el posible causante se encuentra detenido y no era la primera ocasión en la que discutían.
Algunos vecinos aseguraron que previo al incidente, un hombre de aproximadamente 40 años y un afroamericano de edad desconocida discutían, luego de esto se escuchó una detonación.
Más tarde llegaría Policía Municipal, elementos de la Fiscalía del Estado y el Instituto de Ciencias Forenses.
La victima respondía al nombre de Carlos N, mientras que el presunto agresor al de Walter L.
El hecho fue confirmado vía telefónica por el director de la Policía de Chapala, Adán Domínguez, quien omitió detalles al respecto.
Se buscó a la oficina del Ministerio Público en Chapala, pero no se obtuvo respuesta, sólo se confirmó el suceso.
Ante poco más de 30 personas que portaban letreros hechos a mano, el candidato independiente presentó a su planilla de trabajo. Foto: Laguna.
D. Arturo Ortega (San Antonio, Tlayacapan).- De llegar a la presidencia municipal, además de hacer de la transparencia un hábito, el candidato independiente por la alcaldía de Chapala, Juan Diego Castro Morales, en su discurso inaugural de campaña, aseguró que aprovechará los recursos con los que ya cuenta la administración de una forma organizada y trabajará de manera ardua en la gestión de recursos porque el ayuntamiento a su manera de ver está quebrado.
Ante poco más de 30 personas que portaban letreros hechos a mano, el candidato independiente presentó a su planilla de trabajo en la plaza principal de San Antonio el 29 de abril, además de invitarles una rebanada de pastel y un vaso de agua fresca que le habían preparado por motivo de su cumpleaños número 38.
Diego dijo a sus seguidores que a diferencia de los candidatos respaldados por un partido político, él no cuenta con un padrino que le apoye, por lo que con más trabajo que dinero haría solucionar los problemas de la administración, en caso de llegar a ser presidente.
Castro, quien tiene 12 años viviendo en la delegación de San Antonio como empresario, dijo que sería transparente y combatiría la corrupción a partir del marco legal que ofrecen las leyes y reglamentos vigentes.
En entrevista, reconoció que tres años para una administración municipal es muy poco tiempo, por lo que expresó que muchos cambios significativos quedarían empezados y muchos otros sí se llegarían a cumplir.
Finalizó expresando que su decisión de ser candidato independiente la tomó porque no se sentía respaldado por ningún partido, y que la ciudadanía está harta de promesas sin fundamento, que no se les hable con la verdad, además de la falta de transparencia de las administraciones públicas.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 319. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
Avanza servicio de recolección de basura. Pide la delegación Ajijic que se reporten los lugares donde no pasa la basura, con la finalidad de incluirlos en las nuevas rutas.
Destrozan semáforos en Ajijic. Movilidad estatal mandará a reparar ambos semáforos, y se aprovechará para reparar el semáforo de la Floresta.
Inicia Ajijic reparaciones de luminarias. Hasta el momento, se han reparado dos luminarias de la plazoleta de las Seis Esquinas.
Piden a comerciantes no dejarse sorprender por llamadas de extorsión. Las llamadas para extorsionar a negocios de la zona las hizo una persona que dice trabajar en el Registro Público de la Propiedad.
Culpan comerciantes a la ciclovía por bajas ventas. Los entrevistados culpan de las bajas ventas a la falta de estacionamiento, además de que a los clientes no les place bajar de sus vehículos y caminar unos metros para hacer sus compras, que antes realizaban sólo orillándose a un costado de la carretera.
En Chapala encontrará:
El Lago de Chapala no tiene las condiciones para permitir la reproducción de cocodrilos. La desinformación creció debido a que varios habitantes han mirado el pequeño cocodrilo en una tienda de animales de la cabecera municipal, y no porque lo hayan visto en el Lago de Chapala, como muchos aseguran.
Candidato de Morena al gobierno de Jalisco promete apercibir a empresas contaminantes en la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago. De hecho, el doctor Carlos Lomelí sugirió que se formará una comitiva integrada por habitantes de la ribera y autoridades para recorrer la Cuenca.
En su visita a Chapala, inaugura casa de campaña candidato del PAN a la gubernatura. En su discurso, ante cientos de simpatizantes Miguel Ángel Martínez Espinosa acusó de ausencia y abandono al gobierno del Estado y Federal.
Se va contento y lleno de bendiciones Enrique Monteón Curiel, párroco de Chapala. Enrique Monteón brindó 10 años de servicio a la población de Chapala en la parroquia de San Francisco de Asís.
Afinan detalles para inaugurar calle Morelos en Chapala. La obra se tenía planeada culminar a inicio de este mes, sin embargo, no fue así y la obra terminará al finalizar el mes de abril.
Afinan detalles para inaugurar calle Morelos en Chapala. La obra se tenía planeada culminar a inicio de este mes, sin embargo, no fue así y la obra terminará al finalizar el mes de abril.
Veleristas chapalenses irán a la Olimpiada Nacional. Se trata de los hermanos Naib Emiliano y Danna Paola Villaseñor Gutiérrez.
A ponerse botas, ya viene expo ganadera Chapala 2018. El desfile inaugural se realizará el viernes 27 de abril a las 7:00 pm en el lienzo charro de Chapala.
En Jocotepec podrás leer:
Reubicarán Unidad Básica de Rehabilitación por riesgo de colapso. La Unidad Básica de Rehabilitación no es el único edificio público que presenta afectaciones estructurales por la falla geológica, pues la antigua escuela primaria Paulino Navarro y el Auditorio Municipal también integran la lista.
Pagará Jocotepec más de 50 millones de pesos por renta de luminarias. El Ayuntamiento pagará por la renta de las tres mil luminarias tipo LED 705 mil 278 pesos mensuales por un lapso de 48 meses; es decir, 59 millones 243 mil 352 pesos a pagar en siete años. Si el gobierno desea adquirirlas al final del contrato, éste tendrá que comprarlas.
Nombran nuevo encargado de Hacienda municipal. Claudia Guadalupe Núñez Mora, de la fracción edilicia del PRI, solicitó al nuevo titular acatar el compromiso con responsabilidad para administrar el recurso público de una manera “correcta, transparente y honesta”.
Candidata a la gubernatura por el Partido Nueva Alianza visita Jocotepec. Martha Rosa Araiza aseguró que va por el total de votos para ser Gobernador, para lo que necesita un millón 400 mil sufragios en los que dijo ya está trabajando para obtenerlos.
Más de 600 ciudadanos se quedarán sin votar. La jornada de votaciones se llevará a cabo el primero de julio y en donde se elegirán 3 mil 226 cargos entre ellos Presidente de la República, Diputados y Senadores, Gobernadores y presidentes municipales.
En menos de un mes iniciará escuela de música en Zapotitán. Hasta el momento se han inscrito a las clases de música en la Escuela ECOS, 50 niños de la delegación.
Laguneros de Jocotepec estará en la fiesta grande de la TDP. Durante la temporada regular, Laguneros ganó 19 cotejos, empató seis, obtuvo dos puntos extras de la tanda de penaltis y perdió ocho juegos.
En San Juan Cosalá estará:
Cosalense gana reina Elegancia en certamen de Reina de la Tercera edad 2018. María Asunción será la representante de la tercera edad de San Juan Cosalá en los eventos sociales, cívicos y culturales que se desarrollen en la comunidad durante el año que dura su reinado.
Niños cosalenses son aceptados en Coro Ecos Jalisco de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado. Para Daniel Medeles, maestro de los niños y director de la OFIRC, ver nuevamente a tres de sus alumnos en el Coro Ecos Jalisco lo hace sentirse realizado como maestro.
Kermés logra reunir más de 30 mil pesos para gastos médicos. Los familiares de Adalberto agradecieron públicamente a todas las personas que los apoyaron en todo lo que conllevó la organización de la kermés.
En contraportada:
Entregan reconocimientos e inauguran oficinas de la CNOP Chapala. Arturo Zamora estuvo presente en la entrega de reconocimientos.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 319.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el jueves 21 de abril. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Karla Montserrat García García. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Karla Montserrat García García, de 26 años, fue electa por el Comité Directivo Estatal del Partido Verde Ecologista de México como candidata a Diputada Federal por el distrito 17 y fue inscrita ante Instituto Nacional Electoral (INE) para buscar ocupar el curul con cuatro contrincantes hombres de otros partidos.
Montserrat García es la única mujer en competir por la diputación, además de ser una de las candidatas más jóvenes de todos los partidos. De los 26 años que tiene de edad, 24 los ha vivido en San Antonio Tlayacapan, delegación de Chapala, mientras que los otros dos los pasó en la Ciudad de México, donde nació.
Uno de los motivos de su elección es debido a que ella conoce el municipio, pues desde la elección pasada estuvo trabajando como secretaria privada de la actual diputada local, Érika Lizbeth Ramírez Pérez y conoce el municipio de Chapala, pues trabaja como asesora de la dirección de Turismo del municipio ribereño.
La joven estudiante de la carrera de Contaduría y Fiscalización se ha desempeñado como organizadora del viacrucis de San Antonio, al igual que su familia donde apoyaba con talleres y procesos de evangelización en la religión católica.
Los problemas que ha detectado en el municipio son muy variados debido a que abarca parte de la zona Metropolitana, de la Ribera de Chapala y de la Sierra. En la Ribera de Chapala, en especial, ha detectado un problema fuerte con relación a la basura en el que se incluye la disposición final y el problema de los vertederos. Es por esto que sus propuestas, que apenas están trabajando, estarán enfocadas según las necesidades locales y según las actividades económicas de la región. Aun así, considera como otro problema grave y primordial es el acceso al agua y drenaje, y dará prioridad a ellos antes de ponderar obras enfocadas al mejoramiento de la imagen pública.
Sobre los temas de interés público y general, la política, pese a ser de creencia católica, dijo no tener restricciones en legislar los diversos temas que han sido polémicos y necesarios en una sociedad democrática. Por lo tanto, sobre el aborto, considera que esa actividad que de forma personal no lo haría; sin embargo, piensa que es un tema importante debido a las violaciones a mujeres, quienes pueden desarrollar traumas a partir de esos hechos.
El tema de mayor aceptación para ella es la unión homoparental, pues considera que cada quien es libre de su decisión, y ella se considera estar “a favor de que cada quien sea feliz como cada quien quiera ser feliz”, por consiguiente, apoyaría todas las iniciativas en ese sentido.
Montserrat García dice estar consultado siempre sobre el tema de la legalización de las drogas, por lo que conoce la argumentación a favor y en contra. Considera que cada persona es libre de hacer uso de ellas o no, y de alguna forma considera que la legalización puede contribuir con el problema del narcotráfico. En lo que apoya totalmente y sin restricciones es su uso medicinal y científico.
Sobre las problemáticas locales, entre las que se encuentra la contaminación de la Cuenca Hidrológica de los Sabinos y la contaminación del Lago de Chapala, dice que se encuentra trabajando para poder resolver el grave problema.
En Los Sabinos, dice que la Diputada Local, Érika Lizbeth Ramírez Pérez, está trabajando con los municipios, pues uno de los mayores problemas son las distinciones entre los particos políticos, por lo que se trabaja en un convenio que permita la solución.
Sobre la contaminación del Lago de Chapala, indicó que falta generar conciencia en la población para de forma local combatir la contaminación, y de forma coordinada pretende trabajar hacer una propuesta, por lo que esperan se sumen varias instituciones.
Después de que el Partido Verde diera a conocer que Guadalupe Cárdenas sería la candidata que busque la presidencia municipal de Chapala, por el mismo partido, se dice tranquila porque su elección fue realizada de forma correcta sin considerarla como la madre de su actual pareja sentimental.
Esto pese que la candidata eligiera como el coordinador de campaña a su actual pareja, quien también se desempeña como director de Reglamentos en el ayuntamiento de Chapala, Víctor Pérez Cárdenas.
Montserrat se siente tranquila de cara a la elección y se dice tener grandes posibilidades para ganar, pues cuenta con muchos amigos en los distintos municipios y se considera una política que no necesita del dinero público para vivir.
Además, considera que hará propuestas realizables y no propondrá “castillos en el aire” como lo han hecho los políticos comunes.
Para saber:
Después de haber realizado su registro, el Partido Verde Ecologista de México cometió un error por lo que la registró como candidata del distrito 5, y la candidata de ese distrito quedó en el 17. Por tanto, el lunes 2 de abril tuvo que darse de baja de ese distrito y registrarse nuevamente en el 17.
El lugar donde estará instaurado el museo comunitario de San Antonio. Foto: Manuel Jacobo.
Iván Ochoa (San Antonio Tlayacapan)-. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Jalisco pidió como requisito a los fundadores del Museo Comunitario de San Antonio levantar una Asociación Civil para proceder con la ampliación del espacio del mismo, como parte de su primera etapa informó la iniciadora de este proyecto, María Victoria Corona Vega.
El acta para esta Asociación Civil —que llevará por nombre ACALLI— ya cuenta con todas las firmas solicitadas, y ya se encuentra en revisión ante una notaría de la cabecera municipal de Chapala, cuyo trámite se espera que termine en un lapso de 15 días, para que posteriormente sea validado por el INAH. El regidor del Ayuntamiento de Chapala, Alberto Alcántar, refirió que este trámite también lo llevan las Cenas exteriores como parte de la figura estatal.
Sin embargo, el pago de la Asociación Civil —para que sea validado— no podrá ser realizado hasta que las cuentas del Ayuntamiento de Chapala sean descongeladas, anunció una de las responsables del museo, Antonia Corona Vega.
Una vez aprobada la remodelación y ampliación del museo comunitario de San Antonio, que será de cuatro a cinco metros cuadrados, la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala podrá iniciar con los trabajos de acondicionamiento para la instauración de todas las piezas que forman parte de la historia de esta comunidad.
Aunque el regidor Alberto Alcántar no descartó la posibilidad de buscar un lugar más amplio para el acomodo de todas piezas de San Antonio.
Antes de dar la apertura del museo, los trabajadores del INAH inspeccionarán, analizarán y describirán todas las piezas que se hayan recolectado, para comenzar a colocarlas en sus respectivos lugares con su descripción.
En dos meses de búsqueda, el grupo ACALLI ha recolectado alrededor de 100 piezas por la comunidad de San Antonio, de las cuales ya se encuentran en comodato.
Donan actas del Hospital de San Antonio 1623
Hace unos ayeres, fueron donadas Las Actas del Hospital de San Antonio de 1623 por la licenciada Janeth Ochoa Hermosillo, al que considera Victoria Corona como una de las piezas “más importantes que hay al momento [en el museo] […]. No hay otra pieza que rebase la importancia de ese documento, la joya de nuestro pueblo”, argumentó la responsable.
Alberto Alcántar mencionó que esta donación tiene mucho plus, pues motivará a todas las personas de la comunidad y de sus alrededores que sigan donando.
Corona Vega, aseguró que la búsqueda de las piezas no concluirá aquí, sino que seguirán buscando por los alrededores del poblado ribereño.
Para saber:
El museo comunitario de San Antonio Tlayacapan se ubicará en la esquina de la calle González Gallo con Ramón Corona, frente a la plaza principal del poblado.
La exposición se encuentra en el café galería “La 133” (Independencia #133, San Antonio Tlayacapan). Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (San Antonio Tlayacapan). – La exposición colectiva “Los 3 en la 133” se inauguró el tres de marzo en el café galería “La 133” de San Antonio Tlayacapan con la presencia de los autores tapatíos Chava Rodríguez, Gonzalo Espinoza y Luis Montes.
Los artistas de la generación 74 de la escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara presentaron obra en pequeño y gran formato en lienzo, madera y cerámica, cuyos precios oscilan entre los tres mil y seis mil pesos.
Para esta exhibición, Chava Rodríguez nos trajo paisajes del lago de Chapala plasmados en azulejos, mientras que Gonzalo elaboró unas series de ojos que colocó sobre corazones y peces de madera; además el artista Luis Montes nos mostró por primera ocasión a los ribereños su manera de ver la vida cotidiana a través de su obra en acrílico.
La exposición plástica permanecerá expuesta hasta el tres de abril en el número 133 de la calle Independencia, a un costado de la plaza principal de San Antonio.
A continuación, Laguna te presenta las entrevistas con los creadores que participan en la exhibición “Los 3 en la 133”.
Te compartimos de la entrevista de los artistas:
La entrevista con Chava Rodriguez:
El tema de las invasiones federales y la contaminación del lago de Chapala son imágenes que el artista plástico Chava Rodríguez ha logrado plasmar en cerámica sobre azulejo para la exposición de arte “Los Tres en la 133”, que se presenta del 3 de marzo al 3 de abril en el restaurante galería La 133, ubicado en la calle Independencia #133, en San Antonio Tlayacapan.
La entrevista con Luis Montes:
Aspectos de la vida cotidiana del artista tapatío Luis Montes son plasmados en sus lienzos pintados de acrílico sobre cera en la exposición colectiva “Los Tres en la 133”. El arte introspectivo del artista se revela por primera ocasión en la ribera de Chapala a través de su obra, que se presenta del tres de marzo al tres de abril, en el restaurante galería La 133, ubicado en la calle Independencia #133, a un costado de la plaza de San Antonio Tlayacapan.
La entrevista con Gonzalo Espinosa:
La mirada crítica y contemplativa de Gonzalo Espinosa se refleja a través de sus muchos ojos plasmados en serigrafía, madera, metal y cerámica que se presentan en la exposición colectiva “Los Tres en la 133” que se presentará del tres de marzo al tres de abril en el restaurante galería La 133, ubicado en la calle Independencia #133, a un costado de la plaza de San Antonio Tlayacapan.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 305. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
Parte de la playa de Ajijic se mantiene gracias a El escuadrón de la Muerte. El Escuadrón de la Muerte se instaló en la zona federal a la orilla del lago, en un espacio que mide alrededor de diez por cuatro metros.
Doña Irene se sobrepone y asegura que este año si habrá fiestas de San Sebastián. Este año, la señora Irene mandó a hacer las décimas, o programa de actividades, que enmarcarán la fiesta; fueron diseñadas por el pintor Bruno Mariscal como una iniciativa de involucrar el arte en las actividades de la gente del pueblo.
Se realizará evento cultural México-Costa Rica en Ajijic. Serán siete días de actividades, y participarán 92 integrantes, entre ambos países.
Da Ajijic el primer paso firme para convertirse en Pueblo Mágico. El nombramiento de los nuevos Pueblos Mágicos podría darse a conocer en el mes de abril.
En Chapala encontrará:
Causa polémica alza de precios a bailes del Carnaval Chapala 2018. Dicha noticia opacó el hecho de que ahora no se cobrará por entrar al núcleo principal del Carnaval.
Degollado informó de avances en gestión de Centro Universitario de la Ribera. El ayuntamiento de Chapala, mediante un comunicado de prensa, dio a conocer que se espera que este mismo año se consoliden las gestiones del terreno y que inicie la construcción del Centro Universitario de la Ribera.
Ofertará la Preparatoria de Chapala programa de Bachillerato Técnico en Seguridad Ciudadana. El plan de estudio contará con modalidad presencial y mixta.
Servicio de recolección y traslado de basura en Chapala será concesionado. La concesión de esta nueva empresa surgió de la escasez de camiones, el presupuesto para Aseo Público y el acumulo de basura que había por las calles del municipio de Chapala para realizar dicho servicio.
Donan 350 mil dólares en equipo médico a la clínica municipal. El equipamiento de la clínica servirá “como impulso para transformarlo en un hospital de primer contacto y agregar un segundo piso”, dijo Degollado.
Pitbull ahorcado en Cerro de la Cruz recuerda de la urgencia del Reglamento de Protección Animal. El reglamento de Protección Animal tiene seis meses en fila para que sea aprobado en sesión de cabildo.
Saldo blanco dejó el operativo “fiestas decembrinas”. Tanto en las zonas turísticas, las zonas comerciales y carreteras no se produjo ninguna contingencia.
Enrique Alfaro se presentó en Ixtlahuacán de los Membrillos. El actual alcalde de Guadalajara criticó a los gobiernos priistas y las reformas del gobierno federal, y dio su respaldo a la precandidata municipal, Otilia Díaz, para alzar la voz ante intimidaciones.
En contraportada aparecerá:
Promueven observación de aves en el lago. El club de avistamiento iniciará a mediados o finales de enero, dependiendo de cuándo deposite la SEMADET el recurso para la compra del equipo necesario.
Jorge Villalobos, una vida dedicada a la pesca. Con el tiempo y la competencia ilegal, la actividad pesquera en San Juan se ha visto mermada; ahora con suerte da para comer, pero no para mantener a una familia.
En deportes podrá leer:
Esplendida actuación de la chapalense Karla Torres en la Liga MX Femenil. Esta mañana, “Chipo” Torres jugó los 90 minutos con el conjunto de Atlas Femenil y dio una asistencia de gol.
En Jocotepec en esta semana hay:
Convierten en basurero la colonia Magisterial. Armando Salgado, director de Servicios Públicos municipales,reconoció que la Magisterial siempre ha sido una colonia olvidada. Sin embargo, destacó que en su administración “se les ha hecho más caso” porque están en contacto directo con él.
Celebra Jocotepec 184 años de devoción al Señor del Monte. La fiesta religiosa se originó a raíz de una epidemia de cólera morbus que azotó la población en el año 1833.
Jocotepec y su voto. Por: Antonio Flores Plasencia.
Encuentran cadáver al interior de la casa del Terror en Jocotepec. El suceso ocurre en el cuarto día de las fiestas patronales del municipio.
Jocotepec se encuentra en la media estatal de embarazos adolescentes. Jalisco, por otro lado, se encuentra sobre la media nacional de embarazos adolescentes.
Cuatro lesionados en choque sobre la carretera Chapala-Jocotepec. El accidente fue causado por tres jóvenes que viajaban en una motocicleta urbana.
En San Juan Cosalá estará:
Peregrinación hacia Jocotepec se va quedando sin fieles. Según declaraciones de locales, la afluencia de la peregrinación a decaído debido a que ahora todos trabajan y porque los que encabezan las peregrinaciones ya son muy viejos.
Pese a retraso, aún no hay fecha exacta de inauguración de obra. La obra debía estar lista para el 17 de diciembre; a casi un mes de retraso aún no hay fecha exacta de terminación.
Como cada año, Visita Virgen de Zapopan San Juan Cosalá. La Virgen permaneció un día completo en la comunidad.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 305.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 13 de enero. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
La agrupación ciudadana Acalli, el delegado Miguel Ángel Espinosa Corona y el regidor priista Alberto Alcántar Medeles. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (San Antonio).- La comunidad de San Antonio Tlayacapán pretende la creación de un museo comunitario que exhibirá piezas prehispánicas que varias de las familias de la comunidad están dispuestas a aportar para que sean vistas por propios y visitantes.
La propuesta fue emitida por la agrupación ciudadana Acalli, el delegado Miguel Ángel Espinosa Corona y el regidor priista Alberto Alcántar Medeles, a través de una conferencia de prensa que se realizó el pasado 28 de diciembre.
Durante la conferencia de prensa se dio a conocer la pretensión de instalar un cuarto con vitrinas en un espacio de cuatro metros por seis donde fueron las instalaciones del DIF de la delegación.
La propuesta será presentada ante los miembros del cabildo por parte del regidor Beto Alcántar para contar con el espacio requerido.
A pesar de que no cuentan con un proyecto ejecutivo, hay varias familias dispuestas a donar las piezas que han sido encontradas de manera accidentada cuando iniciaron a construir sus casas, como es el caso de la señora María del Rosario Morales. En la calle la Paz, 82 se encontraron 42 piezas en 1972 cuando su esposo construía un pozo de agua.
Muchas de estas piezas quizás de origen prehispánico se han perdido, roto o regalado a los parientes, amigos o han sido robadas a las personas que las exhiben en sus hogares.
La comisión de Cultura e Historia del grupo Acalli trabaja para la preservación de las piezas parte del proyecto también pretende el rescate de la identidad indígena de la comunidad.
El proyecto se encuentra aún en la etapa de recepción de piezas para que puedan ser estudiadas, clasificadas y restauradas de ser necesario por personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con quienes los pobladores ya han comunicado su intención de construir un museo para exhibir las piezas.
Sin embargo, el grupo Acalli no ha dado a conocer cuántas son las piezas que requerirán a fin de que el personal del INAH estudie, clasifique y restaure, para su exhibición al público.
El hallazgo más reciente de algunas vasijas y otros objetos fue por parte de trabajadores del departamento de Obras Públicas cuando estuvieron removiendo las jardineras, durante el proyecto de remozamiento de la plaza, según las referencias del delegado.
Para saber:
El grupo Acalli se formó hace cinco meses con la intensión de velar por las necesidades del pueblo con cuatro comisiones y 20 integrantes.
Calle de San Antonio Tlayacapan. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (San Antonio Tlayacapan).- Las banquetas de un metro y veinte centímetros que se tenían proyectadas como incluyentes han presentado complicaciones ya que algunos postes de luz y teléfono se encuentran a mitad de la banqueta, motivo por el cual se tuvo que modificar el proyecto.
“Se amplió un poquito más… La parte de abajo se hizo de 80 centímetros pensando que en las banquetas no hay forma de pasar una silla de ruedas. En unos casos hay partes donde no se puede, y la instrucción que tuvimos fue mandarla abajo donde pueda la persona en silla de ruedas pasar y serán el flujo de las banquetas incluyentes” (sic), comentó el delegado municipal Miguel Ángel Espinoza Corona.
Miguel Ángel Mendoza refiere desacato de parte de las empresas: “No es por echar culpas ni buscar culpables. Se les ha solicitado a Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Teléfonos de México (TELMEX) a que nos apoyen a que se muevan los postes. ¿Por qué? Porque si tu checas hay postes pegados a las casas, donde una banqueta incluyente, pues mínimo tiene que alcanzar la silla de ruedas” (sic), denunció.
Con dicha ampliación se pretende evadir los postes de luz y teléfonos que se encuentran sobre las banquetas y a su vez que ésta sirva para mayor circulación de vehículos, por lo que no se permitirán vehículos estacionados en la zona una vez concluida la obra.
Otra de las complicaciones que se encontraron fueron los desniveles que tienen las casas. Por tal motivo, algunas banquetas tienes una elevación no muy amigable con las personas que usan sillas de ruedas.
Pese a que Semanario Laguna indagó con los habitantes para conocer su postura, muchos de ellos únicamente hicieron referencia a “No más mire”, y apuntaban a los postes. Otros tantos no lo consideraron una obra viable o de gran necesidad.
Por su parte, Espinoza Corona señala que la obra es importante ya que San Antonio cuenta con un alto porcentaje de población adulta, además de señalar que será una obra que en un futuro servirá para todos.
En otro sentido, algunos habitantes se quejaron de que la obra que está a 150 metros o casi una semana de concluir, ha dejado mucho que desear, pues no retiraron el escombro y los restos de la obra, lo que ocasionó molestias en los habitantes.
Finalmente, la obra realizada mediante el presupuesto participativo con un valor de 2 millones de pesos tendrá que estar lista el 29 de noviembre, ya que se dio por inaugurada el 29 de agosto y se contaban con tres meses para realizarla.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala