El presidente Enrique Peña Nieto declaró por tres días luto nacional. Hasta la noche del 8 de septiembre sumaban 61 personas fallecidas: 45 en Oaxaca, 12 en Chiapas y cuatro en Tabasco.
D. Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal). – Los municipios de Chapala y Jocotepec no registraron daños ocasionados por el sismo de 8.2 grados en la escala de Richter sucedido en aguas territoriales al sureste del país, durante los últimos minutos del siete de septiembre.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, descartó reportes de incidentes vinculados al suceso natural e informó que, durante la mañana del ocho de septiembre, Bomberos y Protección Civil se encontraba tanto preparado para las réplicas subsecuentes y como vigilando los lugares que atraviesa la falla geológica en la cabecera municipal.
En el municipio de Jocotepec, el director de Bomberos y Protección Civil, Ricardo Herrera Cortés, descartó incidentes provocados por el terremoto y aseguró que el personal a su cargo estaba realizando recorridos en caso de una contingencia mayor.
El sismo MAGNITUD: 8.2, se presentó en el estado de Tonalá en Chiapas México, pero se sintió en DF y otras ciudades.
El Sismológico Nacional informó que hasta el cierre de esta edición van 531 réplicas en las costas de Chiapas tras el fuerte sismo de la noche del jueves. Hasta la noche del 8 de septiembre llevaban 61 personas reportadas como fallecidas. Las clases en 11 estados de la República fueron suspendidas.
La intensidad de 8.2 en la escala de Richter que alcanzó el mencionado terremoto, supera a los 7.5 grados del terremoto de 1985, el cual dejó en ruinas parte de la Ciudad de México, un año antes del mundial de fútbol “México 86”.
La noticia fue dada a conocer por el Fiscal del Estado de Jalisco. Foto: D. Arturo Ortega. Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna, mañana 9 de septiembre.
Domingo Márquez.- Con la asistencia de alrededor de 500 personas, el fiscal de Jalisco, Eduardo Almáguer, acompañado del alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro, anunció la captura de una banda de secuestradores que operaba en el municipio ribereño.
La captura de la banda integrada por cinco secuestradores incluyó el decomiso de armas y tres mil dosis de la droga conocida como cristal. Los nombres de los imputados no se dieron a conocer, sin embargo, habitantes de la población especularon que se trata de personas locales.
Habitantes de Jocotepec compartieron sus experiencias ante el secuestro de familiares y reconocieron la respuesta de las autoridades para trabajar juntos y erradicar los secuestros.
En lo que va del año, Jocotepec ha registrado cuatro incidentes de secuestro con cinco personas privadas de la libertad, de las cuales todas han regresado a sus hogares, según declaraciones del Fiscal de Jalisco.
Las autoridades municipales informaron que la seguridad en el municipio se ha normalizado por lo que las festividades de fiestas patrias se realizarán en el municipio sin contratiempos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El equipo recibido forma parte del Fortalecimiento de Programas Prioritarios Locales de las Instituciones de Seguridad Pública e Impartición de Justicia (FORTASEG 2017), con un valor de 2 millones 226 mil pesos.
Entre las cosas que se recibieron fue: una patrulla, cuatro motocicletas, 20 chalecos balísticos, 50 candados de manos (esposas) y 200 uniformes que incluye pantalón, camisola, botas y gorra tipo beisbolera.
Para que el municipio pudiera acceder a este recurso, tuvo que comprobar que tenía que brindar seguridad a 75 mil habitantes, que en el caso de Chapala, se atienden incluyendo a locales y turistas.
El 25 de enero, el Diario Oficial de la Federación (DOF), indicó que Chapala fue aceptado como uno de los 13 municipios de Jalisco que recibirán apoyo federal. El monto total será de 12 millones, de los cuales en junio fueron entregados siete mil pesos para complementar 10 mil que recibirían para cubrir capacitaciones y equipamientos, según registros de Semanario Laguna.
La creación de la nueva comisaría está por dar inicio, ya que les llegó el dictamen de aprobación secretariado. “Ya ahorita depende del tema de la licitación y firmar contratos. Ahorita ya la pelota está en nuestra cancha. De cuándo se inicia la obra depende de nosotros”, señaló el comandante Adán Domínguez.
La comisaría se realizará en el predio que actualmente funge como bodega de obras públicas, ubicada en la calle de Los Maestros —a un costado de Soriana—. La comisaría tendrá un costo de 2 millones 864 mil, y tiene un tope de hasta 3 millones. Cabe señalar que esta tendrá sus adecuaciones para un futuro crecimiento.
Sobre la antigua comandancia, el director de seguridad pública del municipio señaló a Semanario Laguna que el edificio viejo “aparte de ser obsoleta por su distribución, el costo de renta es alto, ya que supera los 20 mil pesos mensuales”, señaló Domínguez.
Foto: cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de mejorar la salida hacia la carretera a Chapala, la noche del próximo lunes 4 de septiembre y durante 60 días, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), en coordinación con la Secretaría de Movilidad (SEMOV), iniciarán trabajos de rehabilitación en carriles de salida hacia el Aeropuerto, en el tramo de la Glorieta El Álamo a Periférico sur, por lo que habrá restricciones a la vialidad.
Con el fin de afectar lo menos posible el tráfico vehicular, las labores se llevarán cabo en horario nocturno, de las 22:00 horas a las 06:00 horas. Los trabajos darán inicio si las condiciones climáticas lo permiten.
Esta intervención iniciará en los dos carriles de circulación de la extrema derecha, quedando habilitados para circular los otros dos carriles restantes, conforme avance la obra se irán alternando los carriles a reparar.
Los trabajos a realizar en este tramo son: retiro de carpeta existente y colocación de una nueva, bacheo profundo y balizamiento en cuatro carriles y dos acotamientos en una longitud de 4 mil 600 metros lineales.
Este mantenimiento carretero beneficiará a miles de automovilistas que circulan de manera cotidiana por esta vialidad que conecta con el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, la Zona Industrial de El Salto y los destinos turísticos de la ribera de Chapala.
Redacción.- El pueblo de Jocotepec se refugia en su fe. Las imágenes del Señor del Monte, del Señor del Huaje, de la Virgen de Zapopan y las reliquias del santo cristero José Sánchez del Río fueron acompañadas por dos mil fieles en la procesión de la “Marcha por la Paz”, convocada por el Decanato de Jocotepec, para pedir el cese de violencia que azota al municipio ribereño.
Las tres imágenes religiosas desfilaron por las principales calles de la población, acompañadas por danzantes, músicos y fieles vestidos con ropa blanca y veladoras en la mano, quienes pedían con rezos por la paz en Jocotepec.
Durante la homilía que le siguió a la concurrida procesión, se pidió por el despertar de conciencias. «Queremos rescatar la paz que hemos perdido. Queremos despertar conciencias para que este mensaje de paz llegue a todos”, se oía decir al cura de la Parroquia de Jocotepec desde el púlpito.
Además, se hizo un llamado a quienes generan violencia, señalando que el que asesina se llena de remordimiento y rencor, pero también recordaron que Dios ama a los pecadores más no a los pecados.
A los gobiernos les pidieron fortalecer y mejorar las estrategias de seguridad en contra del crimen organizado. “Queremos más seguridad y menos campañas políticas”, sentenciaba durante su sermón el líder religioso de la población.
El mensaje desde el púlpito a la sociedad se redujo a que la paz empieza en la cotidianidad, en los hogares. «Nadie puede traernos la paz, sino nosotros mismos», les decía el cura de Jocotepec a los cientos de fieles que llenaron el atrio de la Parroquia del Señor del Monte.
La marcha convocada por las parroquias católicas del Decanato de Jocotepec se desarrolló sin percances, con una ligera lluvia que obligó a los cargueros del Señor del Monte y del Señor del Huaje a cubrir las piezas de madera tallada con lonas de plástico.
Por otra parte, ante la ola de violencia desatada en el municipio, las reacciones de la sociedad han sido diversas. A través de las redes sociales también circulan mensajes de los ciudadanos en los que se invita a los maestros y directores de las primarias a que no participen en el desfile cívico del 16 de septiembre, así como a la población en general a que no asista a los festejos patrios.
Al respecto, el Comité Organizador de Fiestas Patrias evalúo la situación y decidió no cancelar los eventos programados para la mitad del mes de septiembre.
El pasado lunes 28, el alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, declaró ante este medio que ya se habían contratado los 14 elementos que contemplaba la iniciativa de seguridad aprobada por comisiones el siete de agosto. “Yo no soy renuente a la seguridad ni mucho menos. Yo creo que el caso de la seguridad, todos lo sabemos cómo nos estamos descomponiendo todos los seres humanos en el mundo, no nada más en México”, comentó al asegurar que él le apuesta a “ir acomodando los elementos para que un futuro nos puedan dar mejores ciudadanos”.
Hasta el momento no ha habido un pronunciamiento oficial sobre la situación que enfrenta el municipio en materia de seguridad. Sin embargo, durante la tarde del 30 de agosto, el presidente municipal sostuvo una reunión a puerta cerrada en la Presidencia Municipal con miembros de la Fuerza Única acompañado de altos miembros de su gabinete.
El pasado miércoles 30 de agosto, elementos de la Fuerza Única Metropolitana regresaron a las calles del municipio luego de que supuestamente se registrara otro secuestro a temprana hora de ese día. El hecho se suma al hallazgo de un cadáver cubierto con piedras en el Potrero “La Soledad”, cerca de la presa Soledad en el Cerro de Zapotitán de Hidalgo un día antes.
Te compartimos la fotogalería de la Marcha por la Paz:

Ciudadanos de Jocotepec afuera del templo del Señor del Monte en el centro de la cabecera municipal esperando a que inicie la marcha para pedir por la paz en el municipio, luego de los hechos violentos que últimamente se han presentado en Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega.

Durante el recorrido cientos de personas se fueron sumando a la marcha por la paz convocada por las Parroquias católicas del Decanato de Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega.

Músicos, danzantes y feligreses participaron en la Marcha por la Paz en Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega.

Las reliquias del santo cristero José Sánchez del Río encabezaron la procesión. Foto: D. Arturo Ortega.

Vestidos de blanco cientos de fieles recorrieron las principales calles para pedir por el cese de violencia en el municipio. Foto: D. Arturo Ortega.

Como es costumbre en Jocotepec, las personas salieron de sus negocios y hogares para presenciar el peregrinaje de la Marcha por la Paz convocada por la comunidad católica. Foto: D. Arturo Ortega.

Un altar se instaló sobre la calle Hidalgo donde las imágenes del Señor del Monte, el Señor del Huaje y la Virgen de Zapopan esperaban al igual que los cientos de fieles a qué comenzara la misa. Foto: D. Arturo Ortega.

La iniciativa de realizar una Marcha por la Paz fue propuesta por el Decanato de Jocotepec y apoyada por la Arquidiócesis de Guadalajara, a través del Cardenal, debido a la ola de violencia por la que atraviesa Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega.
Sin ningún percance se instaló el puente peatonal en el Fraccionamiento Puerta del Sol en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, la mañana del miércoles 30 de agosto, informaron autoridades municipales.
Debido a la magnitud de la obra y por seguridad de transeúntes, así como para los vehículos se cerró el carril con sentido a Guadalajara.
Sin ningún percance se instaló el puente peatonal en el Fraccionamiento Puerta del Sol en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, la mañana del miércoles 30 de agosto, informaron autoridades municipales.
Debido a la magnitud de la obra y por seguridad de transeúntes, así como para los vehículos se cerró el carril con sentido a Guadalajara.
El equipo de Protección Civil y Bomberos de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con problemas en el parque vehicular, el cuerpo de Protección Civil y Bomberos Chapala logró atender mil 955 servicios de urgencias en un año. El informe anual de actividades se dio dentro del marco de tres aniversarios: el primer puesto en el país, el Día Nacional del Bombero y el 19 aniversario de la corporación municipal.
Durante el informe de actividades el comandante de Protección Civil y Bomberos, Enrique Perales Miranda, se habló de la posibilidad de ingresar a Chapala como candidato a las ciudades resilientes, y que esta medida implicaría la separación de Bomberos de la unidad de Protección Civil.
“El diagnóstico ya lo tenemos avanzado en un 30 por ciento. ¿Por qué? Por todo lo que ya teníamos: fichas técnicas de riesgo que ya estamos actualizando y que ya se habían hecho”, señaló el comandante Enrique Perales.
De concluir la administración, el proceso seguirá en pie. “Independientemente del presidente municipal que esté en el lugar, esto tiene que continuar, yo quedé como el portavoz de Naciones Unidas del municipio, el fin de semana pasado completamos ya la inscripción”.
El comandante Enrique Perales Miranda, relató haber participado en 59 capacitaciones, de las que 116 brigadistas y 657 personas se han visto beneficiados. En este proceso se logró tener certificaciones en buceo, reanimación cardiopulmonar avanzada, entre otras. La plantilla de la unidad aumentó y ahora cuentan con 24 elementos distribuidos de ocho elementos por turno.
El informe que rindió Enrique Perales incluyó mil 955 servicios de urgencias, lo que provocó pérdidas por un millón 800 mil pesos, y que a su vez se evitaron pérdidas por más de 25 millones de pesos; también se atendieron 21 falsas alarmas. También participaron en el desazolve del escurrimiento
En materia de incendios forestales y pastizales, se atendieron 227 servicios, los cuales consumieron 855 hectáreas en el municipio. Este año, se registraron 20 quemas de basureros clandestinos, por lo que el Edil, Javier Degollado señaló que estarán restringiendo y vigilando a los trabajadores de jardines que son los que han propiciado estos hechos.
Se presentaron seis incendios en casa habitación con pérdidas de más de 4 millones, y se evitaron pérdidas por más de 35 millones. También se presentaron 10 fugas de gas LP.
Se presentaron 38 choques en zona de carretera en el municipio, de los cuales 5 tuvieron pérdidas humanas. Hubo 20 volcaduras, de las cuales en tres perecieron humanos. Se atendieron 110 incendios de automóviles en zona urbana y carretera.
La unidad estuvo presente en 144 eventos masivos que se realizaron en el municipio. Ofrecieron 143 atenciones prehospitalarias y 255 atenciones a enjambres de abejas africanizadas y dos servicios de materiales peligrosos.
En cuestión de rescate, se hicieron 7 rescates de personas desaparecidas en montaña, dos rescates acuáticos en el lago de Chapala, así como el rescate de 36 animales. El informe anual incluyó actividades desde el 22 de agosto del 2016 hasta la fecha.
Tanto Enrique Perales como Javier Degollado González agradecieron a la comunidad extranjera que ha donado materiales e insumos para la unidad y para distintas unidades de Jalisco.
Busca la segunda parte de la nota en la semana siguiente.
Redacción (Chapala, Jal).- El cuerpo sin vida de un hombre fue encontrado en una brecha entre la delegación de Santa Cruz y San Nicolás de Ibarra, por una persona que transitaba por el lugar la noche del 26 de agosto.
El cuerpo desmembrado presentaba aproximadamente 12 días de evolución cadavérica, según el comunicado de prensa emitido por las autoridades correspondientes.
El director de la Policía de Chapala, Adán Domínguez, informó que el reporte del hallazgo de un masculino entre Los linderos de Chapala y el municipio de Poncitlán se recibió a las 20:00 horas.
A su arribo, los policías levantaron la carpeta de investigación como primeros respondientes y el caso fue turnado para su investigación a la Fiscalía del Estado.
El hallazgo del cadáver sucedió 18 días después de que encontraran dos cuerpos más en el cauce de un arroyo en el mismo municipio. Al respecto, Adán Domínguez puntualizó que iniciaron un operativo de manera coordinada con la Fiscalía de Jalisco y Policía Investigadora, a fin de que Chapala no se convierta en un tiradero clandestino de cadáveres.
La policía municipal no tiene reportes de personas desaparecidas, por lo que se presume que el cuerpo fue arrojado ya sin vida a dicha ubicación.
El cajero de Banorte se encuentra a un costado del Edificio de Presidencia. Foto: cortesía.
Redacción. – La empresa Amstrong Transportadora de Valores, reportó hoy, 24 de agosto, a la policía municipal un presunto robo cibernético al cajero del banco Banorte, ubicado sobre la Avenida Francisco I. Madero, a un costado del Edificio del Ayuntamiento de Chapala.
Según la empresa encargada de depositar el dinero en los diversos cajeros de Banorte, este tipo de robo ocurre mediante dispositivos electrónicos que una persona conecta al cajero y a distancia. Por medio de un dispositivo con acceso Wi-Fi, que se puede manejar desde un vehículo, hace que el cajero vacíe sus billetes de mayor denominación en cuestión de un par de minutos.
El comunicado de prensa enviado por la presidencia explica que este tipo de bandas de crimen organizado opera en el área metropolitana de la ciudad de Guadalajara, puesto que no se tiene detectada alguna de éstas en la Ribera de Chapala. Éste es el primer caso del que se tiene constancia en la Ribera.
El encargado de Amstrong Transportadora de Valores, manifestó que no se podrá precisar el monto de lo robado hasta que no se haga un arqueo de este cajero. Tampoco se podrá precisar el día en que sucedió, ya que puede haber sido en los últimos tres días, que fue cuando se abasteció este cajero, con alrededor de 600 mil pesos.
La empresa presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía en la ciudad de Guadalajara, por lo que ellos son los primeros respondientes de esta situación y abrieron una carpeta de investigación. La dirección de Seguridad Pública del municipio sólo tiene conocimiento del caso y brinda el apoyo para la indagatoria o lo que se solicite por parte de la Fiscalía.
Letrero en la Frontera con Estados Unidos. Foto: Internet.
Redacción.- El Departamento de Estado de los Estados Unidos actualizó su Alerta de Viaje con la finalidad de que ciudadanos estadounidenses eviten ciertos puntos de la República Mexicana. Ésta es una actualización de rutina que sustituye la Alerta de Viaje emitida el 8 de diciembre de 2016.
En la misma, se recomienda “aplazar los viajes no esenciales” a las zonas de Jalisco que limitan con Michoacán y Zacatecas, por la “inestabilidad” que hay debido a la presencia de bandas delincuenciales en la zona. Además, se prohíbe usar la autopista 80 entre Cocula y La Huerta.
Aunque autorizan que sus ciudadanos sí pueden utilizar la autopista federal para viajar a la Ciudad de México, “no se pueden parar en la ciudad de La Barca u Ocotlán por ninguna razón”, reza el comunicado de presa enviado por la Embajada de Estados Unidos.
En la Alerta de Viaje se encuentran zonas de más de 28 estados de México.
Para saber:
Los Estados Unidos emiten Alertas de Viaje para muchos países del mundo. Actualmente se cuenta con 39 alertas.
La Alerta de Viaje para México es única en lo detallado, e incluye evaluaciones estado por estado para ofrecer información sobre las condiciones de seguridad en regiones específicas de México.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala