Funcionarios del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Comunicación Social Jocotepec.
Domingo Márquez.- A alrededor de 30 personas, entre ciudadanos y funcionarios, les tomó ocho minutos en salir del edificio de dos pisos del Ayuntamiento de Jocotepec durante el macrosimulacro de este cuatro de mayo. Según estimaciones, Protección Civil y Bomberos de Jocotepec mencionó que son cinco minutos como tiempo máximo los que se necesitan para desalojar un edificio de dos plantas.
Las personas evacuadas, en su mayoría funcionarios, salieron del edificio gubernamental a las 10 de la mañana para participar en el macrosimulacro que simulaba un sismo de intensidad 7.5 grados en escala Richter, en el marco de la conmemoración del establecimiento de las bases del Sistema Nacional de Protección Civil.
Si el ejercicio hubiese sido real el incidente hubiera causado varios percances.
Incendio de «El Picacho» visto desde lejos. Foto: Luis Armando Esquivel.
Domingo Márquez. – El daño provocado por el incendio forestal en el cerro Viejo y de “El Picacho” en Ixtlahuacán de los Membrillos, el cual duró siete días, sin poder ser extinguido en su totalidad, no se logrará rehabilitar hasta que pasen entre 30 y 50 años.
Hasta la noche del 4 de mayo cuando se controló y se extinguió el fuego que arrasó durante siete días con más de 180 hectáreas, de bosques, pastizales y hojarasca; es decir se quemó alrededor del 65 por ciento de las áreas mencionadas, según datos preliminares
“Es lamentable que esto haya sido provocado por un descuido de la mano del hombre”, en un comunicado oficial, el gobierno de Ixtlahuacán de los Membrillos
El comunicado de prensa también manifiesta que “Es muy triste ver cómo se consume nuestro cerro ‘El Picacho’ y sus alrededores, pero es más triste ver cientos de botellas de cristal y basura sobre el camino, de los paseantes que van a acampar continuamente”.
En el combate al incendio trabajaron elementos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UDPCB) del Estado de Jalisco y diversas corporaciones de los municipios de Chapala, Jocotepec, Tlajomulco de Zúñiga, así como decenas de voluntarios de Trojes y otras poblaciones.
Nota actualizada el 5 de mayo.
Edificio del Ayuntamiendo de Chapala. Foto: Archivo de Semanario Laguna.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- 187 personas, entre ciudadanos y funcionarios, desalojaron el edificio del Ayuntamiento Municipal de Chapala durante el macrosimulacro en un tiempo de 4 minutos y 15 segundos. A decir del comandante de Protección Civil y Bomberos Enrique Perales, el tiempo de evacuación durante la simulación de un sismo de 7.5 en escala de Richter no fue bueno ni malo, pero al menos superó al del año pasado con 3 minutos y 5 segundos.
Sin embargo, el comandante Perales Miranda considera que aún se debe de bajar el tiempo de evacuación, aunque no se tiene un tiempo ideal. “Entre más bajo mejor”, dijo y aceptó que uno o dos funcionarios de alto nivel no salieron de sus oficinas durante el macrosimulacro del cuatro de mayo por la carga de trabajo.
El macrosimulacro por la conmemoración del 31 aniversario del Sistema de Protección Civil también se llevó a cabo en el CONALEP, el Instituto Tecnológico Mario Molina Campus Chapala, y el DIF municipal, sin embargo, aún no estaban disponibles los resultados al momento de la redacción de esta nota.
A las cinco de la tarde se llevará otro macrosimulacro en Centro Laguna, informó el comandante de Protección Civil y Bomberos de Chapala.
Para saber:
En el simulacro del año pasado, el tiempo de evacuación del edificio del Ayuntamiento fue de 7 minutos y 20 segundos. Este 2017 fue de 4 minutos y 15 segundos.
La hipótesis fue de un sismo de intensidad 7.5 grados Richter con epicentro en la falla geológica del Río Grande de Santiago, entre los límites de Zapopan y San Cristóbal de la Barranca.
Redacción (San Juan Cosalá, Jal).- Una pareja que viajaba en un Honda color rojo fue emboscada a tiros por un hombre que bajó de una camioneta Tacoma color blanco, sobre la carretera Chapala-Jocotepec, en la delegación de San Juan Cosalá, a la altura del nuevo OXXO y de la gasolinera de San Juan Cosalá.
En el lugar del percance, ocurrido a las 4:45 de la tarde, perdió la vida “El Tirito”, de alrededor de 55 años de edad, con domicilio en Jocotepec, quien recibió varios impactos de bala en la cara y torso con un arma de fuego.
Su esposa fue llevada de gravedad por los servicios médicos para su estabilización y traslado a un hospital en Guadalajara, informaron autoridades.
“El Tirito” era identificado por las autoridades de la región por realizar robos a casa habitación, por lo que contaba con varias denuncias de robo a extranjeros, habitantes de fraccionamientos de Chapala, Ajijic y Jocotepec, informaron autoridades municipales.
El calibre de las balas era de 9 milímetros y se encontraron 10 casquillos. Los hechos se dieron sobre la carretera Jocotepec-Chapala, entre Galeana y Cuauhtémoc.
Elementos de Protección Civil y Bomberos. Foto: archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Hasta el momento se tiene registro de 15 incendios, de los cuales tres fueron en lotes baldíos y 12 en pastizales. En total se tiene un registro total de 240 hectáreas quemadas, esto según las estimaciones —que pueden mantener cambios— que realizó Enrique Perales, director de Protección Civil y Bomberos en Chapala.
Hasta el día 5 de abril se había registrado el incendio más grande —quemó 80 hectáreas en el Jagüey—; sin embargo, éste fue superado por el que se presentó en Cerro Viejo, en el poblado de Atotonilquillo, el cual arrasó con más de 150 hectáreas “arrasó con la parte baja del cerro y la meseta” del mismo, señaló Perales.
Pese que el incendio más grande se presentó en Semana de Pascua, durante el periodo vacacional se vio una baja de los incendios, y los que se presentaron fueron pequeños y quizá “provocados por bachichas de cigarros que tiran los vehículos a los costados de la carretera”, señaló.
Este año se ha presentado un temporal de sequía anormal. Esto con relación a años pasados. Según el Monitoreo de Sequía en México, que elabora la comisión Nacional del Agua, hasta marzo el 35.3 por del territorio nacional registró algún grado de sequía atípica.
Por ahora, las autoridades estatales mantienen una alerta y piden a los pobladores no realizar quemas antes del temporal de lluvias, además las autoridades locales dicen que incendios más grandes han sido provocados por estas prácticas “los que se presentan son por quemas desmedidas para las siembras” señaló enrique Perales.
Otros de los incendios que han sido grandes en el municipio fueron las 42 hectáreas de pastizal que se quemaron el día 30 de marzo en Hacienda La Labor, que junto a otro del 29 del mismo mes, en San Nicolás, hicieron un total de 50 hectáreas.
Desde el mes de febrero se presentaron incendios en la población de Ajijic, lo que dejó como saldo un total de entre 15 y 20 hectáreas quemadas.
E l pasado cinco de abril, el tema fue llevado a la sesión de cabildo para implementar acciones que permitan tener una pronta respuesta frente a estos casos de incendios.
El dato: En lo que va del año, 26 mil 322 hectáreas han sido consumidas por el fuego, esto hasta el 20 de abril de 2017 en Jalisco.
El SAMU cuenta con una ambulancia especializada para transportar pacientes contaminados. Foto: Secretaría de Salud Jalisco.
Se mantiene alerta ante el robo de una camioneta que transportaba material radioactivo, ya que el riesgo para la salud es alto, informó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ) y el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU),
El SAMU cuenta con una ambulancia especializada para transportar pacientes contaminados, la cual permite el traslado de las personas con riesgo de contagio o contaminación sin peligro para el personal médico. La ambulancia para traslado de pacientes contaminados es única en su tipo en el país.
El automotor fue robado en el municipio de San Pedro Tlaquepaque y cuenta con un equipo industrial de rayos X que contiene material radioactivo (iridio-192), el cual, si se retira de su contenedor y no es manejado adecuadamente, puede ocasionar daños a la salud.
En este sentido, la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una alerta a los Estados de Jalisco, Colima, Nayarit, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí, Durango y Zacatecas.
Para atender esta contingencia, la SSJ ha emprendido las siguientes acciones:
Durante el periodo vacacional PROFECO Jalisco registró 147 visitas de verificación durante operativo turístico vacacional de Semana Santa y Pascua, de las cuales 51 resultaron con sanción y se inmovilizaron 95 productos por presentar irregularidades y violaciones a la LFPC y a las NOM´s.
La delegada, Gabriela Vázquez Flores, indicó los motivos: no exhibir precios y tarifas a la vista, no entregar comprobantes de venta, exhibir precios o tarifas en moneda extranjera, carecer de contrato de adhesión; utilizar promociones con fechas vencidas; condicionar la venta o servicio; carecer de medidas volumétricas; utilizar información que induce al error o confusión y aplicar restricciones.
La PROFECO Delegación Jalisco realizó estos operativos en los siguientes giros: agencias de viajes, arrendadoras de vehículos, líneas camioneras y aéreas, bares, restaurantes, hoteles; tiempos compartidos, cines, tiendas de autoservicio, farmacias y tiendas de ropa.
Vázquez Flores agregó que las sanciones en caso de encontrar prácticas comerciales abusivas, podrían aplicarse de acuerdo a la violación, intención y capacidad de pago del proveedor, van desde 488 pesos hasta 4 millones 105 mil pesos.
La PROFECO les recuerda que en caso de ser sorprendidos con prácticas abusiva por parte de algún proveedor, las y los consumidores tienen hasta un año para presentar su queja en las oficinas de la delegación con identificación oficial, nota, factura o ticket de compra.
Para saber:
Teléfono del Consumidor para denunciar cualquier abuso por parte de algún proveedor: 01(800) 468-8722. Así como la página www.profeco.gob.mx o bien acudir a la delegación ubicada, en Morelos 1830, colonia Americana, Guadalajara Jalisco.
Profeco Jalisco 51 establecimientos durante operativo turístico vacacional de semana santa y pascua
Las multas impuestas por PROFECO van desde 488 pesos hasta 4 millones 105 mil pesos.
Durante el periodo vacacional PROFECO Jalisco registró 147 visitas de verificación durante operativo turístico vacacional de Semana Santa y Pascua, de las cuales 51 resultaron con sanción y se inmovilizaron 95 productos por presentar irregularidades y violaciones a la LFPC y a las NOM´s.
La delegada, Gabriela Vázquez Flores, indicó los motivos: no exhibir precios y tarifas a la vista, no entregar comprobantes de venta, exhibir precios o tarifas en moneda extranjera, carecer de contrato de adhesión; utilizar promociones con fechas vencidas; condicionar la venta o servicio; carecer de medidas volumétricas; utilizar información que induce al error o confusión y aplicar restricciones.
La PROFECO Delegación Jalisco realizó estos operativos en los siguientes giros: agencias de viajes, arrendadoras de vehículos, líneas camioneras y aéreas, bares, restaurantes, hoteles; tiempos compartidos, cines, tiendas de autoservicio, farmacias y tiendas de ropa.
Vázquez Flores agregó que las sanciones en caso de encontrar prácticas comerciales abusivas, podrían aplicarse de acuerdo a la violación, intención y capacidad de pago del proveedor, van desde 488 pesos hasta 4 millones 105 mil pesos.
La PROFECO les recuerda que en caso de ser sorprendidos con prácticas abusiva por parte de algún proveedor, las y los consumidores tienen hasta un año para presentar su queja en las oficinas de la delegación con identificación oficial, nota, factura o ticket de compra.
Para saber:
Teléfono del Consumidor para denunciar cualquier abuso por parte de algún proveedor: 01(800) 468-8722. Así como la página www.profeco.gob.mx o bien acudir a la delegación ubicada, en Morelos 1830, colonia Americana, Guadalajara Jalisco.
Alerta se emitió en #Jalisco, #Colima, #Nayarit, #Aguas Calientes, #Guanajuato, #Michoacán, #SanLuis Potosí, #Dutango y #Zacatecas, por fuente radiactiva robada . Si la ves repórtala al 911 y no la abras.
Redacción.- La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió hoy una alerta, debido al robo de una fuente radiactiva, la cual puede ser peligrosa para la salud humana si se extrae de su contenedor.
La tarde de hoy, la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias informó a la Coordinación Nacional de Protección Civil que a las 13:00 horas recibió una notificación a su número de emergencias, en la que la empresa “Tecnología No Destructiva, S.A. de C.V.” dio aviso que aproximadamente a las 3:00 horas del 23 de abril, se suscitó el robo de un vehículo tipo pick up en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.
Dicho vehículo, marca Nissan NP, Modelo 2013, placa VS-58267, color blanco con caseta metálica, transportaba un equipo móvil de radiografía industrial con una fuente radiactiva de Iridio-192, número de serie 2200. El equipo que contiene dicha fuente es de la marca SPEC, modelo SPEC-150.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informa que la fuente puede ser peligrosa para las personas si no se maneja en condiciones de seguridad, o no se protege desde el punto de vista físico. Podría causar lesiones permanentes a quien la manipule o esté en contacto con ella durante un tiempo breve (pueden ser minutos u horas), además de que si el material no se encuentra en su contenedor, representa un riesgo importante para la salud. Aún así, dicha fuente no es peligrosa si no se extrae de su blindaje.
Por lo anterior la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, emiten las siguientes recomendaciones en caso de localizar la fuente:
Para mayor referencia se pone a su disposición imágenes del equipo que contiene la fuente radiactiva.
Malecón Jocotepec. Foto: internet.
Redacción (Jocotepec, Jal.). – Cuatro accidentes automovilísticos donde perdió la vida un señor y dos riñas sin detenidos, fueron los incidentes reportados en el operativo de seguridad durante el periodo vacacional en el municipio de Jocotepec, informó la dirección de Seguridad Pública.
Tres de los accidentes sucedieron en carretera Guadalajara-Morelia y no se reportaron lesionados de gravedad; sin embargo, el sábado 22 de abril, a la altura del lugar conocido como “El Limón”, en carretera San Juan Cosalá-Jocotepec, un hombre local perdió la vida al estampar su vehículo con unos árboles y caer a una zanja, indicaron autoridades.
Los cuatro accidentes sucedieron durante la segunda semana del periodo vacacional, ya que la Semana Santa “estuvo muy tranquila”, explicó el titular de Seguridad Pública de Jocotepec, Amador Baena Pinzón.
Al municipio que alberga la delegación de San Juan Cosalá y la zona restaurantera de Piedra Barrenada lo visitaron, según cálculos del entrevistado, más de 6 mil personas durante todo el periodo vacacional.
Malecón de Chapala. Foto: archivo.
Redacción.- Protección Civil y Bomberos de Chapala reportó dos visitantes muertos y al menos cuatro lesionados durante este periodo vacacional en Chapala, donde se cree llegaron 12 mil turistas.
Los decesos corresponden a un menor de tres años que murió ahogado en un hotel de la cabecera municipal, mientras que en Ajijic se reportó el fallecimiento por un paro cardiaco de una mujer que se hospedaba en un hotel de la pintoresca población.
En el reporte, los accidentes carreteros con más incidencia fueron los de las motocicletas. En estos días se reportaron dos: uno en la carretera de San Nicolás, donde se vieron involucradas dos mujeres que fueron impactadas por otro vehículo; y otro en la carretera Chapala- Ajijic a la altura del fraccionamiento La Floresta, donde las menores que viajaban en moto impactaron una camioneta.
Según cálculos preliminares de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala (UPCBC), el municipio de Chapala y sus delegaciones recibieron durante los “Días Santos” más de 12 mil turistas nacionales y extranjeros. El día con más afluencia turística fue el Jueves Santo.
Debido al tráfico vehicular, tanto el libramiento Ajijic y la entrada al pintoresco pueblo, así como la entrada a la cabecera municipal por la carretera a Guadalajara, estuvieron colapsadas por más de una hora y media.
Por su parte, la dependencia informó que el operativo no aún no ha concluido y seguirán en estado de alerta para cualquier novedad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala