Incendio forestal. Foto: Inernet.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) y la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), en coordinación con autoridades federales y el sector agropecuario, limitarán durante el periodo crítico de incendios forestales el uso de fuego en la limpia de terrenos.
Las dependencias sugieren al sector agropecuario de Jalisco a no realizar quemas agrícolas antes del próximo 15 de junio, fecha en la que concluye el período crítico.
Debido a la falta de lluvias, altas temperaturas y fuertes vientos registrados, entre otros factores, se pronostica que en las siguientes semanas las temperaturas en las regiones: sur, sureste y costa, podrían llegar a los 35 grados centígrados, incrementando el riesgo de incendios.
“Por los procesos de calentamiento global por el cambio climático el Estado se encuentra en un alto nivel de fragilidad, tenemos aumento de temperaturas, prolongación del proceso de sequía, tenemos generación de fuertes vientos que están ligados a toda la parte cálida, tenemos zona altamente vulnerables en el estado; destacaría la costa del estado, el sureste del estado, el norte, así como la región sur y sureste”, informó Magdalena Ruiz Mejía, titular de SEMADET.
Hasta el 6 de abril del presente año se han registrado 144 incendios forestales en Jalisco, de los cuales casi el 15 por ciento han sido a causa de quemas agropecuarias.
Luego del 15 de junio, las quemas deberán notificarse a los Ayuntamientos, según la norma NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-2007, misma que establece las condiciones de uso de fuego en terrenos agropecuarios.
A partir de este acuerdo, se está gestionando con la SEMARNAT que de manera oficial los predios afectados por incendios forestales, no sean objeto de cambios de uso de suelo durante los próximos 20 años, según lo señala el artículo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
Se documentarán los casos en los cuales los propietarios, poseedores y usufructuarios de predios afectados por incendios forestales, están obligados a llevar a cabo la restauración de la superficie afectada de acuerdo con el artículo 125 de ley antes referida, a efecto de garantizar que la realicen dentro del plazo que mandata la Ley (2 años).
“Cualquier incendio forestal, sea provocado o no sea provocado por intereses de alguno tiene una veda forestal, nosotros a través de CONAFOR tenemos registrados los polígonos afectados en todo el Estado, no solo son los predios que están colindantes con La Primavera, todos los predios quemados en el Estado entran en una veda”, destacó, Sergio Hernández González, Delegado de SEMARNAT en Jalisco.
Además, se busca motivar la cultura de la denuncia por parte de la población al dar cuenta de que se está llevando a cabo una quema, por lo que se recomienda no intentar apagarlo y reportarlo inmediatamente al: 01 800 INCENDIO (4623 6346), al 066 y al Centro Estatal de Incendios Forestales: 3636-8252.
Este año el Gobierno de Jalisco realiza una inversión de 36 millones de pesos para acciones de manejo del fuego y combate de incendios forestales y adicionalmente la SEMADET contará con un recurso extraordinario de 2.9 millones de pesos para la contratación de cien expertos que integraran diez brigadas rurales.
La seguridad sera aplicada en centro comerciales, hoteles, restaurantes, agencias de viajes, etc. Foto: Internet.
Redacción.- La Procuraduría Federal del Consumidor inició el despliegue nacional para vigilar y evitar que se cometan abusos contra los consumidores, en el contexto del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2017.
El despliegue contempla la instalación de 80 módulos itinerantes de atención, 40 en los 15 aeropuertos con más alta afluencia de viajeros nacionales y extranjeros; y 40 en las principales terminales de autobuses ubicadas en las 32 entidades federativas.
Más de 1,500 funcionarios públicos en todo el país recorrerán centros comerciales mercados, hoteles, restaurantes, centros de recreación, tiendas de autoservicio y departamentales, agencias de viajes, estacionamientos y agencias de rentas de autos, entre otros establecimientos, para vigilar que se respeten los derechos de los viajeros.
En el caso de los aeropuertos de mayor tráfico en esta temporada, se ha reforzado la presencia de personal de la Profeco para atender y orientar a los usuarios de las terminales aéreas que verán incrementada su afluencia en las próximas dos semanas.
En las estaciones de autobuses, se revisará que las líneas de autotransporte de pasajeros respeten los descuentos en los casos de estudiantes con credencial, que alcanzan un 50% y de profesores para quienes aplica un 25 por ciento.
La Profeco pone a disposición para atender cualquier consulta o inconformidad, el Teléfono del Consumidor 55 68 87 22 en la Ciudad de México y Área Metropolitana; el 01 800 468 8722 sin costo en todo el país, y sus redes sociales oficiales en twitter: @Profeco y en Facebook: ProfecoOficial.
José Luis Camarena Santos, “El Chelis”, sentenciado. Foto: Fiscalía General del Estado de Jalisco.
Redacción.- Por el delito de filicidio (matar a su propio hijo), un hombre fue condenado a purgar una pena de 45 años en prisión y a pagar más de 340 mil pesos como reparación del daño. El hombre dio muerte a golpes a su hijo recién nacido, al que todavía no había registrado siquiera.
El ahora sentenciado responde al nombre de José Luis Camarena Santos, de 46 años de edad, apodado “El Chelis”, quien enfrentaba el proceso por este delito en el Juzgado Décimo de lo Penal.
De acuerdo a los hechos, la madrugada del 6 de enero de 2014, este hombre se encontraba en la casa con su concubina, ubicada sobre la avenida 8 de Julio de la colonia Francisco I. Madero, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, y compartían la misma cama con los dos hijos que habían procreado. Uno de ellos el recién nacido.
En un momento dado, los menores se despertaron llorando, lo que motivó el enojo de José Luis Camarena, quien le propinó dos golpes con el codo al recién nacido en su rostro, provocando el reclamo de su pareja; sin embargo, esto generó más molestia en el sujeto, quien aventó al bebé y fue entonces que cesó el llanto.
Horas más tarde, acomodaron al menor entre ambos y fue hasta las siete de la mañana de ese día cuando José Luis Camarena se percató que el recién nacido sangraba de la nariz y su cuerpo estaba frío. Por más intentos que hicieron por restablecerlo, el bebé ya había fallecido.
El agente del Ministerio Público integró la averiguación previa correspondiente al caso y recabó las pruebas suficientes para consignar judicialmente a José Luis Camarena como presunto responsable del delito de filicidio en agravio de su hijo.
El pasado 15 de marzo, el Juez Décimo de lo Penal, resolvió la sentencia condenando a este hombre a cumplir 45 años de prisión y pagar la reparación del daño, determinación que fue notificada a la Fiscalía General el 4 de abril del año en curso.
Foto: internet.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.). – Una negligencia en la quema de sembradíos ha provocado el dos de abril un incendio de más de 80 hectáreas de pastizales en el lugar conocido como camino a El Jagüey, al norte de la cabecera municipal de Chapala, informó el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales.
El fuego con que campesinos estaban queriendo quemar pastizal en su terreno se salió de control, y como no fue reportado a tiempo, el fuego se extendió hasta lograr un incendio de grandes proposiciones. Es, hasta ahora, el más grande en esta temporada de estiaje, explicó el entrevistado.
Fueron ocho horas las que los bomberos de Chapala, brigadistas de Ixtlahuacán de los Membrillos y voluntarios lucharon por sofocar el incendio. Éste fue atendido alrededor de las 13:45 de la tarde, debido a las notables columnas de humo que se podían apreciar desde varios puntos de la cabecera municipal de Chapala y sofocado completamente minutos antes de las diez de la noche.
El titular de Bomberos manifestó que los incendios en pastizales en este temporal han aumentado al doble, a diferencia del año pasado, y calcula que hasta ahora en esta temporada de estiaje van más de 200 hectáreas quemadas en pastizales.
El director de bomberos del municipio señaló que por órdenes del alcalde Javier Degollado, se adquirieron aspersores nuevos para combate de incendio, por lo que por el momento no han carecido de material para combatir dichos incendios.
Aun así, el entrevistado indicó que en los próximos días firmará un convenio con Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para adquirir equipo en comodato para la dependencia como rastrillos y otras herramientas para combatir incendios las cuales serán recogidas por la dependencia federal pasando la temporada de estiaje.
Foto: cortesía.
Redacción (Chapala, Jal).-En tan sólo dos días alrededor de 50 hectáreas de pastizales se hicieron cenizas en el municipio de Chapala por incendios provocados por ejidatarios que buscan limpiar sus tierras, según reportes de la dirección de Protección Civil y Bomberos.
Tan sólo el día jueves 30 de marzo, se registraron cuatro incendios: tres de ellos de manera simultánea en Hacienda la Labor, Santa Cruz de la Soledad y el libramiento, consumiendo un total de 42 hectáreas de pastizales.
Durante los dos días de incendios, no se registraron pérdidas humanas o económicas. La recomendación de los bomberos municipales para todos los ejidatarios que quieran limpiar sus terrenos es que les den aviso, y que se realicen estas prácticas después de las 18:00 horas; además de hacer guardarrayas para que los incendios no se salgan de control.
De la misma manera, se recomienda reportar cualquier incendio al departamento de Bomberos al 7663315 o al 766-5252.
Fueron cinco incendios en diferentes puntos del municipio:
El 29 de marzo en la delegación de San Nicolás de Ibarra, dejando seis hectáreas de pastizal quemado.
El día jueves 30 de marzo, se registraron cuatro incendios: tres de ellos de manera simultánea en Hacienda la Labor, Santa Cruz de la Soledad y el libramiento, consumiendo un total de 42 hectáreas de pastizales.
El último incendio se registró en Presa Corona.
Por el momento, el Escuadrón Anfibio consta de 18 elementos (pretenden aumentar a 30), dos lanchas rápidas y equipo de rescate y buceo. Fotos: Fiscalía del Estado.
Domingo Márquez. – En su visita a Chapala, el gobernador del estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval, presentó el 22 de marzo el Escuadrón Anfibio de la Fiscalía del Estado, quienes estarán cuidando permanentemente el Lago de Chapala y el cual consta de un grupo de 18 agentes para combatir los delitos del fuero común como robo de casas, motores, lanchas y para el rescate de personas o de cuerpos en el Lago de Chapala.

El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, acompañado por el fiscal general del estado, Eduardo Almaguer; por la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Magdalena Ruiz, y el alcalde de Chapala Javier Degollado, entregaron tanto el equipo del Escuadrón Anfibio, como la primera etapa de remodelación del Parque de la Cristianía en un evento realizado en el mencionado parque con motivo de la conmemoración del “Día Mundial del Agua”.
Con las acciones del Escuadrón, dijo el gobernador Aristóteles Sandoval, se tendrá mayor vigilancia y seguridad en este municipio ribereño al que cada vez, informó, se recupera con la llegada de eventos deportivos y culturales.
“Hoy lo recuperamos decididamente limpiando el lago. Hoy recuperamos nuestro entorno natural para poder tener en mejores condiciones este vaso regulador también que hace de nuestra atmósfera, de nuestro clima, de nuestro ambiente algo diferente”, dijo.
El Escuadrón Anfibio está conformado por 18 agentes que fueron entrenados por personal de la Secretaría de Marina (SEMAR), cuenta con dos embarcaciones de combate que tienen funciones de prestar apoyo en situaciones de rescate y de seguridad, además de abatir delitos del fuero común.
El fiscal Almaguer negó que la presencia del escuadrón anfibio en el lago más grande de México se deba a trasiego de drogas.
El escuadrón que tuvo una inversión de 9 millones para adquirir las lanchas y equipo de buceo, tendrá su cuartel dentro del parque de la Cristianía, en el edificio que hasta hace dos meses ocupaba el Instituto de la Juventud de Chapala, dependencia que actualmente se encuentra en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
En la Base de Puerto Vallarta, la Secretaría de Marina brindó capacitación durante un mes y medio a los 18 policías. Se espera que próximamente el cuerpo de seguridad ascienda a 30 elementos. Se pretende que cada lancha aborde seis elementos.
Aunado a la presencia del escuadrón Anfibio de la Fiscalía, el lago también contará con vigilancia de elementos de la Marina Armada de México, que en tres meses más aproximadamente, tendrán en sus manos la seguridad del Lago de Chapala. Con esto la Marina sustituirá a la Capitanía de Puerto en el cuidado del vaso lacustre, dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Según el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, será en 3 o 4 meses cuando comenzará el nuevo esquema de vigilancia en toda la laguna, que se ubica en los estados de Jalisco y Michoacán.
“La capitanía de puerto dejó de ser de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Vamos a tener la presencia de la Marina Armada de México en la capitanía de puerto y parece ser que de forma definitiva será a partir del mes de junio donde ya tomen posesión”, declaró el alcalde de Chapala.
Por su parte, el fiscal general del estado declaró, Eduardo Almaguer Ramírez, a declaró a Notisistema que no tienen conocimiento de que se transporte substancias ilícitas por medio del Lago de Chapala, porque no existe una carpeta de investigación sobre el tema.
Involucró a un autobús de la empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala. Foto Cortesía.
Redacción.- Un choque entre un camión de pasajeros y tres automóviles provocó una carambola enfrente del supermercado Soriana en Chapala, la cual obstruyó el tráfico por alrededor de una hora; sin embargo, no se reportó ningún herido.
El accidente registrado el 25 de marzo al rededor de las 11:00 de la mañana, involucró a un autobús de la empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala que transportaba diez pasajeros, una camioneta Pick-up modelo 1997, un Nissan Tsuru modelo 2015 y un Nissan Aprio Modelo 2008.
El departamento de Protección Civil y Bomberos de Chapala informó que entre los tres vehículos involucrados viajaban un total de nueve menores y nueve adultos, de los cuales ninguno necesitó atención médica.
Los bomberos también informaron que enseguida de atender la carambola en Soriana, recibieron otro reporte del incendio de un camión de la empresa Coca-Cola por la carretera Chapala-Guadalajara a la altura del lugar conocido como La Cuesta, donde tampoco se registraron heridos.
Según el reporte, el incendio del camión que fue controlado por los bomberos se debió a una falla mecánica del vehículo.
Redacción (Chapala, Jal).- Chapala dio una calurosa bienvenida a la primavera y al natalicio de Benito Juárez con la atención de cinco incendios en lotes baldíos que se registraron durante la tarde del 21 de marzo y la madrugada del 22.
El primero de los incendios se registró a las 12:41horas en el pastizal de un terreno de 5mil metros cuadrados del Fraccionamiento Vista del Lago, y fue extinguido sin que aparentemente se registraran pérdidas materiales.
El segundo de los incendios se presentó en un baldío de 800 metros cuadrados, ubicado en el cruce de las calles Redes y Zaragoza, y fue atendido por Bomberos y Protección Civil de Chapala.
A las 20:42 horas se registró el tercer incendio del día, esta vez en la calle Codornices, en el fraccionamiento Chapala Haciendas, en un terreno baldío de 120 metros cuadrados, que luego de dos horas fue extinguido en su totalidad.
A las 20:47 se informó del cuarto incendio en un lote baldío a espaldas de la bodega de los ejidatarios, el cual fue extinguido después de una hora.
El incendio más fuerte se registró durante la madrugada del 22 de marzo. A las 2:17 horas se notificó de este siniestro en la calle Zaragoza, delante de un pozo de agua, en el barrio de San Juditas.
Se requirieron 45 mil litros de agua y seis horas de trabajo para sofocar el fuego que se originó en un predio de la Dirección Municipal de Parques y Jardines, donde se almacenaban hojas de árboles y ramas que terminaron consumiéndose.
Redacción.- Por los delitos de maltrato a un infante de tres años de edad, violencia intrafamiliar y lesiones, detuvieron la mañana del 22 de marzo en Ahualulco de Mercado a Magdalena “N”, una mujer señalada como la presunta responsable de las heridas que presentaba su hijo.
Policías investigadores constataron que el niño presentaba lesiones ocasionadas por golpes en rostro, ojos, rodillas y brazos, así como lo que parecen quemaduras de cigarro en algunas partes de su cuerpo.
La denuncia del maltrato al menor fue presentada ante el agente del Ministerio Público del municipio de Ahualulco de Mercado por el agente de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, quien en su escrito mencionó que recibió un reporte anónimo respecto de que un niño de tres años de edad era maltratado por su madre, anexándole fotografías que ilustraban las lesiones que presentaba el menor.
Tras la denuncia, esta autoridad acudió al domicilio de la mujer y tras entrevistarse con ella, la madre mencionó que las heridas del niño habían sido ocasionadas por una caída. Sin embargo, vecinos aseguraron que la mujer era la responsable del maltrato que recibía tanto el menor de tres años como su hermanito de un año de edad.
Siendo la presunta responsable de este delito, Magdalena “N” fue detenida, y ambos menores fueron asegurados, quedando a disposición del agente del Ministerio Público, quien ordenó la elaboración de los dictámenes médicos, del síndrome del niño maltratado y de mecánica de lesiones.
Debido al peligro inminente que corrían los menores, el agente de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes solicitó medidas de protección urgentes para retirar a dichos menores de su madre. Asimismo, inició el trámite para que los niños sean trasladados a un hospicio de Guadalajara.
Magdalena “N” fue presentada ante el Juez de Control con sede en Tequila, quien calificó legal su detención y ordenó un año de prisión preventiva, en tanto se realiza el proceso por su presunta imputabilidad de los delitos de maltrato al infante, violencia intrafamiliar y lesiones.
Cruz Roja Chapala. Foto: Cortesía: Internet.
Redacción (Ajijic, Jal).- El conductor de una motocicleta sin placas color negro marca Yamaha modelo Crypton resultó con laceraciones en brazos y cadera cuando chocó contra un vehículo familiar que circulaba por la Canacinta, delegación de Ajijic, cuando transcurrían las 13:00 horas del 17 de marzo.
El departamento de Protección Civil acudió al llamado de la Cruz Roja para apoyar en el auxilio del accidente, en el que el conductor de la camioneta familiar aparentemente resultó sin lesiones.
El conductor de la moto Crypton fue trasladado por la ambulancia de Cruz Roja, a Chapala para su valoración.
La moto resultó con daños en espejo retrovisor y rayones de lado derecho, mientras que el vehículo Chrysler Voyager, color blanco, modelo 2000 y sin seguro resultó con daños en retrovisor, puerta delantera, trasera y defensa trasera del lado derecho.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala