Foto: cortesía.
Redacción (Jocotepec, Jal).-El resultado de una denuncia ciudadana fue la clausura temporal de un fraccionamiento por no contar con autorizaciones de impacto ambiental, en Jaltepec, delegación de Jocotepec.
La clausura se llevó a cabo por parte de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA) debido a que no cuenta con los estudios de impacto ambiental que avale la construcción de la zona habitacional.
Los cortes de material tendientes a modificar la topografía de la zona para desplantar las obras de infraestructura del fraccionamiento son muy similares a las que se encuentran en el cerro Las Minas, delegación de San Antonio Tlayacapan, municipio de Chapala.
Debido a que la zona es cerril, los cortes de material comprometen los flujos de escorrentía natural de agua pluvial, afectando así estabilidad del terreno que se ubica en la cercanía del Área Natural Protegida, Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos.
El caso está siendo revisado por la PROEPA para determinar si hubiera indicios de cambio de uso de suelo forestal no autorizados.
El titular de la PROEPA, David Cabrera Hermosillo, informó que “Esta acción se suma a las 13 clausuras que en este año se han impuesto por este motivo”. Agregó que “Es muy importante precisar que el análisis de impacto ambiental permite mesurar y, en su caso, condicionar la realización de proyectos para con ello reducir los impactos al medio ambiente por lo que realizar este análisis mediante el trámite correspondiente es indispensable”.
Patrulla de la policía Chapala en el desfile 16 de Septiembre. Foto: D. Arturo Ortega
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Sin robo de autos, sin accidentes viales y sin faltas graves concluyeron los festejos patrios en Chapala y sus delegaciones, informó el director de Seguridad Pública, Adán Domínguez León, quien felicitó a la ciudadanía por su buen comportamiento.
Sólo 20 detenciones por faltas administrativas fueron registradas por el departamento de Seguridad Pública por parte de personas en avanzado estado de ebriedad, quienes orinaban en la vía pública o alteraban el orden, y se descartaron detenciones por conatos de broncas durante el 15 y 16 de septiembre.
El despliegue operativo, que reunió el total del personal que labora en la dependencia municipal, inició el 15 de septiembre a partir de las 14:00 horas y concluyó en la delegación de San Antonio Tlayacapan el 17 de septiembre a las 14:00 horas después de concluidos los juegos tradicionales.
El plan de seguridad para los festejos patrios en Chapala incluyó la cobertura de dos bailes masivos acontecidos en la delegación de Ajijic y Atotonilquillo, que lograron reunir por lo menos a 5 mil personas en cada baile, sin incidentes que lamentar.
Para mantener la seguridad en el municipio, se contó con la participación de Cruz Roja, Secretaría de Movilidad, Seguridad Pública, Bomberos y Protección Civil, entre otras instancias municipales durante el operativo.
Parte del equipo donado a Bomberos Chapala. Foto: Manuel Jacobo
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Pese a las donaciones, la estación de Protección Civil Chapala se encuentra a un 70% de su capacidad para actuar. Esto debido a que les hace falta equipo de rescate vertical y rescate vehicular; en equipo contra incendios se encuentra con un 80%.
Fueron 732 trajes térmicos, 4 quijadas de la vida, cascos, diversos equipos de respiración autónoma, extintores, una cámara térmica, botas, guantes, entre otros equipos los que se recibieron en el tercer contenedor con equipos y suministros considerados de mayor necesidad para Bomberos y Protección Civil.
Los artículos fueron recibidos en las instalaciones del Grupo de Asistencia de la Ribera (Lakeside Asistance Group), para de aquí ser distribuidos a los distintos municipios en el estado de Jalisco. Hasta el momento son 16 estaciones las que han sido beneficiadas, entre la que destaca la estación de Juchitán por ser la que más carencias tenía.
Por su condición de Estación sede, Bomberos Chapala es uno de los que se encarga de coordinar la donación que hace Bomberos sin Fronteras, con apoyo de la Legión Americana y Club Rotario, a las 42 estaciones que se tienen programadas en el estado.
Pese que el equipo recibido es usado, todo se encuentra en óptimas condiciones para ser utilizado, según el director de Protección Civil Chapala, Enrique Perales, puesto que en Estado Unidos son equipos que son sometidos a la norma y al tener el tiempo de ser adquiridos son renovados sin importar su uso.
Los artículos que serán donados son evaluados a través de las solicitudes que llegan al Grupo de Asistencia de la Ribera y son ellos los encargados de verificar que las donaciones permanezcan en las estaciones y no sean vendidas o se pierdan.
Aunque la estación de Bomberos de Chapala se ha visto beneficiada por tres contenedores, actualmente cuenta con un 70% de su capacidad para actuar, esto debido a que les hace falta equipo de rescate vertical, rescate vehicular, pero en equipo contra incendios se encuentran con un 80%.
A todo esto debemos sumar las condiciones en que se encuentra la estación de bomberos ya que fue construida en una zona de relleno, y actualmente su estructura cuenta con daños.
De los equipos que más ayuda brindarán a la Estación de Chapala, se encuentra la cámara térmica, la cual ayuda a detectar fuentes de calor o en su caso, ayudará a detectar los cuerpos en un incendio.
Aunque los donantes no tienen que pagar nada por las donaciones recibidas, es el Grupo de Asistencia quien se encarga de gestionar los pagos, para lo cual se realizó un torneo de fútbol y un desayuno de panqueques en Chapala.
El contenedor según, la organización tuvo un costo de traslado aproximado de mil 900 dólares. Pese a sus esfuerzos de conseguir más patrocinadores para facilitar los envíos, hasta el momento sólo se cuenta con dos de ellos.
Patrulla de Chapala. Foto: archivo.
Redacción (Chapala,Jal.).- Un hombre se quitó la vida después de dispararle en la cara a su pareja sentimental en su domicilio ubicado en el Barrio Nuevo, al noreste de la cabecera municipal, la tarde del 28 de septiembre.
Las primeras versiones apuntan a que el hombre discutió con su pareja para después sacar un arma y herirla en el rostro. Al creer que la había matado, éste decidió darse un tiro en el rostro, para morir instantáneamente.
La mujer, de más de treinta años de edad, sobrevivió, pero se encuentra gravemente lesionada, por lo que fue trasladada a servicios médicos.
Éste es el sexto caso de suicidio en los últimos nueve meses en Chapala. Hace poco más de dos semanas otro hombre en Ajijic se ahorcó en su domicilio debido a depresión.
Edificio del Ayuntamiento de Chapala. Foto: archivo
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El ahorcamiento el viernes 16 de septiembre de un hombre de alrededor de 60 años en la delegación de Ajijic expone uno de los problemas que enfrenta el municipio de Chapala.
Eran las 6:50 de la mañana cuando se recibió el reporte en las oficinas de la policía municipal del encuentro de un adulto de aproximadamente 60 años en su domicilio ubicado entre las calles Francisco Villa y Obregón.
De inmediato la policía actuó siguiendo el protocolo: se llamó a los servicios médicos municipales para confirmar la ausencia de signos vitales, se notificó al ministerio público, se dio informe al Instituto de Ciencias Forenses, donde finalmente le autorizaron hacer la necropsia correspondiente.
El cuerpo del occiso no tenía mucho tiempo de evolución cadavérica, por lo que se presume haber consumado el acto durante el transcurso de la noche.
El tema de los suicidios es una alarma para Chapala y por ese motivo es que el día 23 de septiembre fue retomado en la junta con las autoridades estatales para tomar cartas en el asunto.
Chapala tiene poca conciencia para pedir apoyo en estos casos, ya que, como lo marca la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es multifactorial, aunque en México más de la mitad de suicidios se han dado por depresión y alcoholismo.
En el municipio se han atendido sólo dos casos de autoagresión, mismos que han recibido tratamiento y se encuentran en buen estado. La consumación del suicidio ha cobrado cinco vidas a un año de la administración actual. Dos de éstos fueron en la delegación de Atotonilquillo, otro en Ajijic, otro más en san Antonio Tlayacapan y el último en la cabecera municipal. La mayoría de estos casos decidieron quitarse la vida por medio del estrangulamiento, ya que tenían problemas de salud, económicos o familiares.
El ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación es el método principal del suicidio. Según datos del INEGI, el 73% de los casos lo han usado. En los últimos casos de Chapala, éste ha sido el método más común; tal es el caso de la activista de San Antonio y el que ahora se suscita.
Debido a la problemática, en la sesión ordinaria de cabildo del 29 de agosto se dio la propuesta por parte de la presidenta del DIF municipal sobre la conformación de una clínica de salud mental, la cual sería única en la región, y además ayudaría a prevenir estos decesos.
Aunque el director de la policía municipal considera que la creación de la clínica es urgente, aún no se tiene fechas exactas para la creación del mismo y actualmente se cuenta con el predio que será destinado para el proyecto: la plaza de toros.
El dato:
A nivel mundial se registran más de 8 mil muertes inducidas por suicidio cada año.
En México se presentan 5,909 suicidios, lo que representa el 1% de las muertes en el país, colocándose como la decimocuarta causa de muerte, lo que se traduce a cinco por cada 100 mil habitantes.
En Jalisco hasta el mes de agosto, se han registrado 131 suicidios; el año pasado se registraron 483 casos.
Además de diversas patrullas participaron contingentes educativos, Asociaciones de Charros, contingentes de salud y de servidores públicos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La presencia del cuerpo policiaco municipal fue lo que más destacó en el desfile del 16 de septiembre: policía preventiva, policía en bicicleta, policía turística, policía blinda (participaron seis patrullas) y la escolta que formó parte del contingente que encabezó el desfile.
El gobierno municipal lanzó dos mensajes a la ciudadanía: El primero tiene que ver con lo que han denominado el cumplimiento del restablecimiento del orden público, y el segundo fue para mostrar la fuerza que tiene la policía de Chapala gracias a su equipamiento y la tecnología que han logrado en este año de gobierno.
El desfile estuvo encabezado por la banda de guerra municipal —conformada por 45 integrantes—, la escolta de la policía municipal, el contingente de servidores públicos encabezado por Javier Degollado, sus regidores y directores, así como la participación de la comunidad extranjera en el contingente oficial, seguidos por la presencia del cuerpo policíaco.
Entre los contingentes que participaron se destacan la presencia de las escuelas del municipio: 24 escuelas hicieron acto de presencia, 5 fueron preescolares, 13 primarias —entre ellas la primaria J. Encarnación Rosas, un héroe local—, 4 secundarias y 2 preparatorias. El contingente más numeroso estuvo a cargo de la escuela Octavio Paz, quien participó con los grados escolares.
Los últimos contingentes estaban conformados por Cruz Roja Chapala y dos Asociaciones de Charros del municipio, los cuales mostraron sus maniobras, además de mostrar sus caballos bailando al ritmo de banda, para dejar en claro por qué la charrería es el deporte nacional.
El evento duró más de una hora y media y estuvo coordinado entre un orador, quien presentaba cada una de las escuelas, y la música que ofrecía el coro Niños Héroes, así al paso de cada contingente se tenía un referente y la armonía de los instrumentos ayudaban.
El evento finalizó con la entrega de la bandera de parte de la escolta de la policía municipal al presidente Javier Degollado
Dato curioso: El desfile militar en México inició con José María Morelos y Pavón promovido en el documento Sentimientos de la Nación, en plena Guerra de Independencia. En 1931 y 1934, el desfile se convirtió en ceremonia donde se condecoró a las banderas históricas de México, posteriormente en 1935, Lázaro Cárdenas ordenó regresar los desfiles militares.
El hallazgo se dio cerca de una casa sobre el libramiento Chapala-Ajijic. Foto: archivo.
Redacción (Chapala, Jal.).-El cadáver de un hombre semidesnudo, atado de las manos y tapado de la boca fue encontrado por personal de Bomberos y Protección Civil de Chapala el sábado 24 de septiembre en el libramiento Chapala-Ajijic
Reportes no oficiales señalan que el cuerpo encontrado a las 19:45 horas tenía alrededor de 20 días de descomposición cadavérica.
Según las primeras versiones, los bomberos atendían el reporte de un enjambre de abejas cuando una persona se quejó de que había un olor fétido en la cercanía de su casa.
Una vez terminado el exterminio del enjambre, los elementos municipales dieron con el cuerpo que despedía aquel olor. Minutos más tarde dieron parte a la Policía Municipal.
Al cierre de esta edición, no se tenía información si el cuerpo que fue dejado ahí es de una persona de la ribera o de otro lugar. Ninguna dependencia oficial ha publicado nada al respecto, por lo que se desconoce la edad del individuo y lugar de origen.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- En un lapso de 5 minutos Bomberos y Protección Civil de Jocotepec evacuaron a mil 674 personas, entre funcionarios públicos, civiles y empleados de empresas particulares, en el Simulacro Nacional en recuerdo de los 31 años del temblor ocurrido en la ciudad de México en 1985.
El Ayuntamiento y DIF de Jocotepec rompieron record en tiempo de evacuación, pues en 60 segundos lograron salir funcionarios y civiles que se encontraban en las instalaciones que se ubican en la plaza de armas de la cabecera municipal.
En las instalaciones municipales ubicadas en el 187 de la calle Hidalgo Sur, el tiempo de evacuación fue de 5 minutos debido a que se trata de un edificio de 4 pisos, aseguraron elementos de Bomberos Municipal.
El director de Bomberos, Ricardo Herrera Cortés, quien ha laborado para la institución por 30 años, destacó la participación y reacción inmediata de funcionarios y población civil durante el simulacro como no se había hecho en años anteriores.
El simulacro de sismo de 7.8 grados en la escala de Richter se realizó también en instituciones privadas como en gasolineras, donde el tiempo de respuesta fue de dos minutos; la tienda departamental Aurrerá y el Colegio Jocotepec quienes no rebasaron los 5 minutos para evacuar.
Herrera Cortés concluyó que en años anteriores, los funcionarios no tomaban conciencia de participar en los simulacros, cosa que año con año ha mejorado, logrando durante este 2016 el mejor tiempo de evacuación obtenido ante una contingencia.
Los funcionarios y locales abandonando el edificio de la presidencia municipal. Fotos: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-En 7 minutos y medio, 280 personas desocuparon las instalaciones del Ayuntamiento y SIMAPA de Chapala durante el simulacro de sismo, con motivo del 31ro aniversario del temblor ocurrido el 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México.
El ejercicio de prevención inició a las 12:06 horas del 19 de septiembre con el sonido de las sirenas de las unidades de Bomberos y Protección Civil Municipal.
Poco a poco, personas que se encontraban realizando algún trámite municipal así como el personal administrativo que se encontraba laborando, dejaron las oficinas para reunirse en la plazoleta, frente a la alcaldía ubicada sobre la Avenida Francisco I. Madero.
Pese a la renuencia de algunos funcionarios públicos, el simulacro se realizó de una manera ordenada y sin contra tiempos.
El director de Bomberos y Protección Civil, Enrique Perales Miranda, informó que se trató de un simulacro de sismo de 7.8 grados en la escala de Richter.
El director de la dependencia municipal calificó como “buena” la respuesta por parte de quienes se encontraban en el interior del edificio administrativo. Asimismo, explicó que no hay un tiempo de evacuación ideal para los simulacros de sismo debido a que algunas personas optan por resguardarse en una esquina de la edificación o bajo algún escritorio.
Este año en el simulacro nacional también participaron el DIF con una evacuación de 250 personas en 3 minutos y 5 segundos; Walmart tuvo un tiempo de respuesta de 2 minutos 59 segundos; Soriana no excedió los 5 minutos, y Auto Zone evacuó a su personal y clientes e 2 minutos 10 segundos.
Redacción (Jalisco.).- La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que propone reconocer el 22 de Septiembre como el Día Nacional Sin Automóvil. Dicha iniciativa fue impulsada por la diputada de Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo, quien anteriormente logró que el Congreso de Jalisco se reconociera el Día Estatal Sin Automóvil.
En rueda de prensa Delgadillo mencionó que el Día Nacional Sin Automóvil no es un día para celebrar, sino una fecha para reflexionar sobre el tipo de ciudades que estamos construyendo y frenar el uso desmedido del automóvil. Además, exhortó a quienes hoy toman las decisiones de nuestro país a entender que gobiernan para la gente, no para los autos.
Afirmó que el Día Nacional Sin Auto es una oportunidad para prender las alarmas “El modelo de movilidad actual ha fracasado. No funciona y no va a funcionar porque es un modelo inhumano: nadie tendría que gastar 3 o 4 horas de su vida diaria para llegar a su destino.”
Señaló también que son las personas las que hacen la ciudad y que seguirá trabajando para garantizar que los ciudadanos cuenten con espacios dignos para moverse de manera libre, segura y eficiente.
Al concluir mencionó “No podemos seguir humanizando objetos, el automóvil tiene que dejar de estar en la punta de la pirámide de prioridades.”
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala