Revisión de vivienda afectada en Chapala. Foto: PC y Bomberos de Chapala
Redacción.- Fueron dos casas habitación en Chapala las que sufrieron daños por el sismo del 19 de septiembre, para una de ellas se emitirá un apercibimiento de riesgo para que se desaloje la vivienda.
Cuarteaduras en la parte de la pared y techo de la vivienda. Foto: PC y Bomberos Chapala.
Grietas en el inmueble a causa del sismo. Foto: PC y Bomberos de Chapala
La finca se encuentra en la calle López Cotilla, presentando agrietamientos que ponen en riesgo su habitabilidad, por lo que Protección Civil y Bomberos de Chapala harán el llamado para que las personas dejen la vivienda.
La otra finca dañada sufrió menos daños, encontrándose también en la calle López Cotilla de la cabecera municipal.
Decenas de personas salieron de las viviendas y comercios a ponerse a salvo de los movimientos del temblor por la zona centro de la cabecera municipal de Chapala. Foto: Comunicación Social Chapala.
Redacción.- Siete edificios públicos afectados en grado menor, dos comercios y dos fincas en la cabecera municipal de Chapala, una de ellas con fallas estructurales, son el saldo en el municipio ribereño del temblor que se presentó este 19 de septiembre, y que se sintió tanto a nivel estatal como nacional.
Fue el edificio del Ayuntamiento de Chapala (antiguo Hotel Nido); el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP); el Centro Cultural González Gallo (antigua estación del ferrocarril); la delegación de San Antonio Tlayacapan y la biblioteca municipal, algunos de los edificios públicos que sufrieron daños menores pero que no afectan su estructura, señaló el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero.
Salazar Guerrero informó que también dos escuelas sufrieron daños menores, al igual que dos fincas en la cabecera municipal (por calle López Cotilla), una de ellas con daños estructurales un poco más que menores, por lo que se emitirá un apercibimiento de riesgo para que desalojen esas viviendas.
La tienda de Coppel en la cabecera municipal, así como Black Coffee en San Antonio Tlayacapan también sufrieron de algunas grietas, que no comprometen su estructura, dio a conocer, Lorenzo Salazar, por medio de un audio a los medios de comunicación locales.
El temblor tuvo el epicentro en el Estado de Michoacán apenas una hora después del simulacro habitual de esta fecha. Las autoridades registran al menos un fallecido por el derrumbe de una barda en un centro comercial de Manzanillo (Colima), las autoridades han alertado tras el terremoto de un posible tsunami en los Estados de Michoacán y Colima, en la costa del Pacífico, informó el diario El País en su edición digital.
Ficha informativa del sismo difundida por el Sismológico Nacional. Foto: SSN.
Redacción.- El Gobierno de Jalisco informó que tras recorridos de evaluación y monitoreo en el estado tras el sismo de este 19 de septiembre, no se reportaron personas con lesiones de gravedad.
Mediante un comunicado se informó que los daños más importantes fueron en el municipio de Tolimán, donde se reportan tres casas dañadas y afectaciones en la secundaria Juan José Arreola, así como en Zapotlán de Vadillo, con algunas casas dañadas y un albergue con cuarteaduras. En ambos municipios se instalarán albergues.
En Puerto Vallarta se evalúan edificios que cuentan con reporte de algunas afectaciones y, por precaución, se emitieron mensajes para desalojar las playas por variaciones anómalas en el nivel del mar. En los 125 municipios de Jalisco, los trabajos de revisión siguen en marcha.
Hasta el momento, en la Ribera de Chapala tampoco se reportaron daños mayores ni lesionados, únicamente se suspendieron las actividades vespertinas en las escuelas por indicación de la Secretaría de Educación Jalisco.
Fue a las 13:05 horas cuando se registró un sismo de magnitud 7.7 con epicentro a 63 kilómetros de Coalcomán, Michoacán, por lo que fue ampliamente percibido en el territorio jalisciense.
Es importante seguir solo información oficial y no usar los canales de emergencias, como el 9-1-1 si no es necesario.
La movilización de varias unidades de la Fiscalía del Estado se registró sobre la carretera Chapala Jocotepec, en Riberas del Pilar, durante el enfrentamiento entre civiles y elementos. Foto: Impresión de pantalla.
Redacción.- La detención de dos hombres y una mujer fue el resultado del enfrentamiento en contra de elementos de la Fiscalía Regional y de la Comisaría Municipal acontecido en la agencia de Riberas del Pilar, en el municipio de Chapala, durante la noche del martes 13 de septiembre.
El enfrentamiento provocó el cierre momentáneo de la carretera Chapala-Jocotepec, además de incertidumbre en la población, quienes escucharon las sirenas de las patrullas durante la movilización y a través de las redes sociales se mantuvieron atentos de lo que ocurría.
Más tarde la Fiscalía del Estado dió a conocer que el operativo surgió de un reporte al número de emergencia sobre la presunta privación de la libertad de personas y robo de vehículo, por lo que personal de la Policía de Chapala acudieron a un domicilio ubicado en la agencia municipal.
Al llegar al lugar los municipales encontraron el portón abierto, así como impactos por arma de fuego en la finca por lo que solicitaron el apoyo de personal de la Fiscalía Estatal adscrita al municipio de Chapala.
“Debido a la urgencia por la presunta privación de la libertad de personas, elementos ministeriales y policías municipales ingresan a la finca, momento en que al estar entrando son agredidos con arma de fuego por parte de las personas que se encontraban al interior del inmueble, por lo que se repele la agresión”, detalló la Fiscalía a través de un comunicado.
Tras la agresión a la que se sumaron elemento de la Fiscalía del Estado y la Guardia Nacional, se logró la detención de tres personas, dos masculinos y una femenina, quienes se encontraban al interior del inmueble, los cuales quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público quien definirá su situación jurídica en el término constitucional de las 48 horas.
Del enfrentamiento, del cual no se tiene un dato de la duración del intercambio de balas, no resultaron heridos de ninguno de los bandos.
Tras los hechos y en víspera de la celebración de las Fiestas Patrias con motivo del 212 aniversario del inicio de la Independencia de México, el Ayuntamiento de Chapala informó a través de un comunicado que “las actividades del municipio siguen y seguirán de manera normal”.
Elementos de la Fiscalía del Estado en coordinación con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se encuentran realizando el levantamiento de indicios en el lugar del enfrentamiento.
Colectivos y familiares de personas desaparecidas suelen instalar imágenes de sus seres queridos para localizarlos, durante las protestas. Foto: Infobae.
Redacción.- La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) de la Fiscalía de Jalisco reportó la localización de 220 durante el mes de agosto, mediante diversas labores de inteligencia e investigación.
Además, del 27 de agosto al 2 de septiembre, bajo el mando y conducción del agente del Ministerio Público, la Policía de Investigación desplegó un total de 52 operativos en diversos puntos de la entidad, que permitieron obtener datos de prueba para las carpetas de investigación correspondientes.
En el aspecto legal, como resultado de la debida integración de dichas carpetas, durante el mismo periodo se lograron judicializar a 17 personas ante diversos jueces de control, por lo que se espera que en breve sean vinculadas a proceso.
Por otra parte, resultados positivos arrojaron las indagatorias que realizó Alerta Amber también en los días antes referidos en torno a denuncias presentadas, ya que logró la localización de 14 menores de edad, mientras que Protocolo Alba dio con el paradero de seis mujeres adultas, por lo que todas estas personas ya fueron reintegradas a su núcleo familiar.
Las investigaciones realizadas en estos casos permitieron descartar la comisión de algún ilícito en dichas ausencias, las cuales mayormente fueron motivadas por situaciones personales, por lo que a todas estas personas se les brinda el seguimiento correspondiente.
Como parte del apoyo integral a las víctimas, también se otorgaron 154 atenciones psicológicas con el apoyo de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos; además, fueron atendidas un total de 622 usuarias y usuarios que acudieron a la FEPD para solicitar avances respecto a sus casos, orientación jurídica o bien para la presentación de las denuncias correspondientes.
Lo referente a los días 29 de agosto al 4 de septiembre, fue posible la localización de un total de 49 personas por las que existían denuncias por desaparición, por lo que las pesquisas continúan en cada uno de estos casos.
La FEPD reiteró a través de un comunicado que los trabajos que realiza se llevan a cabo bajo los protocolos que establece la ley, con el apoyo de agentes ministeriales y de la Policía de Investigación, profesionales en trabajo social y en psicología, además de que se cuenta con el apoyo de peritos y otras autoridades.
El objetivo fundamental en todos los casos es la localización de personas para regresarlas con sus familias y lograr la captura de quien resulte responsable para presentarla ante la justicia y que responda por sus actos, por lo que se reitera que estos trabajos continuarán de forma indefinida en todo el estado.
La detención de los dos sujetos fue realizada por elementos de la SSE. Foto ilustrativa: Internet.
Redacción.- Agentes de la policía estatal que realizaban recorrido de vigilancia por la colonia La Floresta del Ajijic, en el municipio de Chapala, detuvieron a dos sujetos por portación de droga y arma de fuego.
El arresto se efectuó en el cruce del Boulevard Jin Xi y la calle Paseo de las Pesca, luego de avistar que dentro de un vehículo de la marca Chevrolet Sonic color rojo, modelo 2016, dos hombres ingerían bebidas alcohólicas.
Uno de los detenidos fue Juan Manuel “N”.
La Secretaría de Seguridad Estatal informó que los policías solicitaron una inspección a los sujetos quienes aceptaron voluntariamente, por lo que aplicaron los protocolos de seguridad.
Las personas se identificaron como Juan Manuel “N” de 37 años de edad y Oscar “N” de 39 años quienes no llevaban nada ilícito en su persona.
El segundo detenido fue Óscar “N” de 37 años de edad.
Al revisar el interior del vehículo los policías encontraron debajo de la palanca de velocidades cuatro envoltorios triangulares transparentes con material granulado y cristalino con las características de la droga denominada cristal.
Además, encontraron un arma de fuego tipo pluma calibre .22 con un cartucho útil por lo que se dio cuenta a las autoridades ministeriales que ordenaron la detención de las personas y el aseguramiento del arma y la droga.
Fiscal Especial Regional, José Alberto Mora Trujillo. Foto: Internet.
Jazmín Stengel.- El Fiscal Especial Regional, José Alberto Mora Trujillo, realizó una audiencia pública para resolver dudas y ayudar a personas que han sido víctimas de la delincuencia organizada, el 25 de agosto, en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) de Chapala.
La audiencia tuvo como objetivo capacitar a los necesitados sobre qué tipo de trámites se pueden llevar a cabo en la Fiscalía del Estado, los protocolos y procesos a seguir en los diferentes tipos de denuncias, así como impartir herramientas para la prevención de extorsiones o fraudes telefónicos.
El Fiscal Regional se presentó acompañado de su equipo con la finalidad de dar una atención integral conformada por distintas áreas de la dependencia, escuchar las problemáticas de la ciudadanía y dar seguimiento a los casos que sean necesarios.
Acudieron al evento la directora General de Visitaduría, Alma Delia Díaz Vega; el director del Área de Extorsiones, Abraham Torres Díaz; el Director Regional del Distrito V, Ulises Odiseo Galindo; el Supervisor de la Policía Investigadora del Distrito V, Francisco Javier Contreras Muñoz y el Director de Delegaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Sergio Palacios Reynoso.
Al igual, se escuchó a los ciudadanos, ya que “a veces tenemos un prietito en el arroz y hay que apretar las tuercas”, ejemplifica Mora Trujillo, haciendo referencia a todos esos casos sin resolver en el municipio ribereño.
Por último, el Fiscal Mora Trujillo incitó a utilizar las nuevas herramientas científicas en los procesos fiscales para agilizar los mismos. “No podemos solos” exclamó al destacar que la delincuencia organizada día con día va variando e innovando sus formas de actuar.
En el 2021, la espera del proceso de identificación en los cadáveres de personas desaparecidas fue una de las quejas más frecuentes por parte del colectivo ‘Guerreras de Chapala’, mujeres que buscan a sus seres queridos.
Operativo montado por la Fiscalía para la recuperación de las bolsas con restos humanos. Foto: Twitter.
Redacción.- La Fiscalía del Estado de Jalisco (FE) realizó indagatorias en Tizapán el Alto, luego de la localización de cinco bolsas plásticas que en su interior contenían restos humanos de cuatro personas cuyo género y causas de muerte aún no son determinados.
El hecho fue reportado a las 9:45 horas del miércoles 31 de agosto, en una zona de difícil acceso ubicada a la altura del kilómetro 37 de la carretera Guadalajara – Morelia, en las proximidades de una estructura que simula pilares o arcos, delante de la localidad El Ejido Modelo.
Los primeros respondientes al confirmar la noticia criminal solicitaron el mando y conducción, por lo que el agente del Ministerio Público y Policías de Investigación pertenecientes a la Fiscalía Especial Regional del Distrito V, también se hicieron presentes para dar inicio a las pesquisas y lograr el esclarecimiento del caso.
Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses realizaron el procesamiento del lugar y se encargaron de trasladar los restos al anfiteatro de la región, donde se les practicarán los dictámenes correspondientes.
#SocorroBot fue presentada en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el fin de orientar a las personas que acaban de sufrir la desaparición de un familiar, las organizaciones Codeando México, Quinto Elemento Lab y Técnicas Rudas lanzaron la herramienta “SocorroBot”, un chatbot de WhatsApp diseñado para guiar a quienes buscan información para realizar un reporte o denuncia en momentos cruciales.
Para comunicarse con SocorroBot, las personas interesadas deben agregar a sus contactos el número telefónico +52 (55) 9225-2174 y en cualquier momento pueden escribirle vía WhatsApp (no recibe llamadas).
SocorroBot contiene información recopilada de institutos oficiales y dependencias gubernamentales a nivel federal, estatal y local, y se nutre de la experiencia de familiares de personas desaparecidas y especialistas para orientar a la gente sobre qué hacer y a dónde acudir cuando ocurre una desaparición.
La información y recomendaciones responden al perfil de la persona desaparecida, al lugar donde ocurrió el hecho y desde dónde se denuncia. En su diseño se consideraron casos particulares como la desaparición de menores, mujeres, migrantes y las desapariciones forzadas, aquellas donde las autoridades tienen un grado de participación.
Esta herramienta es un esfuerzo para responder a la necesidad de orientación durante las primeras horas desde que se conoce la desaparición de una persona, una probabilidad que se ha vuelto sistemática en México, ya que en el país desaparecen diariamente un promedio de 15 personas, de acuerdo con datos oficiales.
“Sabemos que cada vez que una persona desaparece en México, sus familiares se enfrentan a un laberinto burocrático y tienen que recorrer instituciones que no siempre reciben las denuncias. Descifrar por su cuenta el entramado de instituciones a las que corresponde buscar supone una pérdida de tiempo valiosa, muchas veces marcado por la revictimización. ‘SocorroBot’ nació para acompañar a las personas en esos momentos de mayor angustia e incertidumbre”, dijo la periodista Marcela Turati, coordinadora del proyecto por parte de Quinto Elemento Lab.
Además del servicio de mensajería, el chatbot cuenta con un sitio web permanente en la dirección socorrobot.org, donde se puede encontrar información adicional sobre el reporte o la denuncia de casos de desaparición y recomendaciones para realizar búsquedas independientes.
La creación de SocorroBot es una iniciativa ciudadana que comenzó en 2019 y ha sido realizada de forma voluntaria con recursos técnicos y humanos de asociaciones sin fines de lucro. Las instancias co-creadoras son la organización de tecnología cívica Codeando México, el laboratorio de investigación periodística Quinto Elemento Lab y su proyecto A dónde van los Desaparecidos, el colectivo en derechos humanos y seguridad Técnicas Rudas, y la especialista en diseño de información Yosune Chamizo Alberro.
Para desarrollar el chatbot se realizaron cientos de peticiones de información pública, consulta de protocolos oficiales y entrevistas con especialistas y familiares de personas desaparecidas. También se conformaron diez bases de datos, disponibles en el portal de SocorroBot, para proporcionar ubicaciones y números de contactos de las instituciones involucradas en la búsqueda así como de colectivos en México, Guatemala, El Salvador y Honduras.
“La desaparición en México enfrenta un importante reto tecnológico en el registro, seguimiento y búsqueda de personas. ‘SocorroBot’ atiende uno de los muchos problemas: el acceso a información sobre qué hacer cuando te enfrentas a una desaparición. Se eligió el uso de WhatsApp, aunque no sea una tecnología abierta, porque es la herramienta más utilizada por las personas que buscan y está a la mano de quienes necesitan información inmediata“, dijo Alma Rangel, Directora de Codeando México.
El chatbot ofrece información sobre los derechos de quienes denuncian la desaparición, recomendaciones sobre qué documentos y datos entregar a las autoridades, qué información les requerirán e, incluso, consejos de seguridad y contactos con colectivos de búsqueda que puedan ayudar.
“No sólo esperamos que el bot contribuya a que las personas que buscan tengan la información que requieren, sino que además queremos que sea una herramienta para hablar sobre la desaparición, sobre nuestros derechos y los derechos de las personas desaparecidas”, dijo Mayeli Sánchez, del colectivo Técnicas Rudas.
El nombre de Socorro, que es sinónimo de ayuda y auxilio, sirvió de inspiración para crear este personaje basado en la figura de la madre de una persona desaparecida que ya ha recorrido el laberinto para reportar o denunciar su caso.
Las organizaciones invitaron a agregar en sus teléfonos el contacto de “SocorroBot” y compartirlo entre familiares y amistades, esperando que no sea necesario utilizarlo. La herramienta ha sido lanzada esta semana, en vísperas del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas que se conmemora el 30 de agosto.
Operativo de búsqueda realizado por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- De acuerdo con datos públicos del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición, desde el mes de diciembre del año 2018 hasta el mes de julio del 2022, en Jalisco se tiene el registro de 11 mil 397 personas localizadas, de las cuales 9 mil 589 se localizaron con vida y mil 808 se localizaron sin vida.
Mediante un comunicado, el Gobierno de Jalisco explicó que entre el universo de personas localizadas, 3 mil 945 son mujeres, de ellas, 3 mil 772 se han localizado con vida y 173 sin vida; en contraparte, se han localizado a 7 mil 452 hombres, de ellos, 5 mil 817 con vida y mil 635 sin vida.
La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) informó que del 22 al 28 de agosto se logró la localización de 59 personas por las que existían denuncias. Además de que en los días 20 al 26 del presente mes, realizó un total de 44 operativos de búsqueda de personas y obtuvo órdenes judiciales que permitieron llevar a cabo cuatro cateos que llevaron a la obtención de datos de prueba y otros indicios relevantes para el esclarecimiento de las carpetas de investigación, por lo que las diligencias continúan avanzando.
En respuesta a las denuncias presentadas por desaparición de menores de edad, el área de Alerta Amber Jalisco dio con el paradero de nueve adolescentes, mientras que en las acciones desplegadas para la localización de mujeres, arrojaron resultados favorables con la localización de seis, así como una niña y un niño que estaban con una de estas femeninas.
Finalmente, el Gobierno de Jalisco resaltó que la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, realiza diversas acciones de búsqueda de manera constante, con el propósito de dar con el paradero de personas que han sido reportadas como desaparecidas en la entidad. Todo, desde una coordinación interinstitucional con los Grupos de Búsqueda Municipales, así como instituciones de los tres niveles de gobierno, según sea el caso. Todos los días se realizan acciones de búsqueda de manera remota y en campo.
Además y bajo el principio de presunción de vida, se realizan brigadas de búsqueda individualizada o generalizada, también se acompaña a las familias a buscar a sus familiares en diferentes puntos como reclusorios o delegaciones del Instituto Jalisciense de Ciencia Forenses.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala