El viernes 22 de julio la SSJ confirmó dos nuevos casos en Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Al corte del viernes 22 de julio, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) identificó dos nuevos casos de viruela símica en Jalisco, ya confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez» (InDRE).
En total, el estado registra trece casos confirmados, cuatro casos sospechosos y cuatro casos descartados. De los 13 casos, únicamente tres continúan activos, el resto ya cumplió su periodo de aislamiento. La SSJ informó que continúa el seguimiento de 31 personas, hasta ahora sin la enfermedad.
NUEVOS CASOS CONFIRMADOS
1- Paciente masculino originario de Chicago, quien arribó a México el pasado 7 de julio, con residencia temporal en Guadalajara. Comenzó el día 10 de este mes con síntomas como fiebre, inflamación de glándulas, diarrea, presencia de pápulas y algunas lesiones tipo costras. El día 14 acudió a consulta. Se indicó manejo y aislamiento domiciliario por 21 días. Se tomaron y enviaron muestras al InDRE que el 20 de julio confirmó al paciente como positivo a viruela símica.
2- Paciente masculino de 39 años, residente de Zapopan, quien el 14 de julio comenzó con fiebre, inflamación de glándulas, faringitis, con lesiones tipo pápula de evolución a pústula y costra. El día 18 del mismo mes acudió a consulta. Se indicó manejo y aislamiento domiciliario por 21 días. Se tomaron y enviaron muestras al InDRE que el 21 de julio emitió resultado positivo a viruela símica.
Con disfraces, el equipo de vacunación recibió a los menores. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Menores de entre cinco y 11 años recibieron finalmente su primera dosis de la vacuna contra Covid-19 en Jocotepec: en los primeros dos días se aplicaron mil 500 dosis.
Para relajar los nervios que causan las agujas a los pequeños, el personal de vacunación se disfrazó de diversos personajes y adornaron el área con globos, en la jornada realizada del 19 al 22 de julio, en el Hospital Comunitario de Jocotepec.
La respuesta de la población fue buena, según lo mencionado por organizadores. Foto: Armando Esquivel.
La vacuna aplicada fue la de la farmacéutica Pfizer, en una presentación especial que tiene una muy baja probabilidad de que vaya a reaccionar en ellos, a diferencia de la aplicada a los adultos, que en varias personas generó fiebre y dolores musculares.
La respuesta de la población fue buena, según lo comentado en entrevista por Diana Esmeralda González Reyes, enfermera del área de epidemiología de la Secretaría de Salud Jalisco, quien también felicitó a las madres y padres de familia que llevaron a sus hijas e hijos.
“En primera, lo felicitamos porque lo mejor que puede hacer es traerlo a vacunar. Lejos de las teorías que puede haber de si les vamos a hacer algo, que esto está coludido con cierto tema “x”, lo que yo les oriento es que lo mejor que pueden hacer, el mayor acto de amor, es vacunar a sus hijos”, dijo Diana, quien daba las instrucciones para la aplicación del biológico.
Princesas de Disney, orugas, Mickey Mouse, payasitas y hasta minions, fueron los personajes con los que los niños se encontraban al llegar, dejando de lado las caras serias y causando una sonrisa inmediata, sin importar si tenían cinco u 11 años.
Registro para la vacunación: Foto: Armando Esquivel.
“Pensamos básicamente en los niños de cinco, a lo mejor los niños de nueve, 10, 11 años, tal vez lo pueden tolerar con el uniforme blanco que usamos, pero los niños chiquitos sí tienen como el trauma hacia la imagen», explicó la enfermera.
El proceso para la vacunación fue ágil y sencillo, tanto que algunas personas se dijeron sorprendidas de la eficacia en los procesos para la vacunación a menores, a los que después de la vacuna, se les hizo una breve observación.
Las dosis se dan en intervalos, dependiendo la respuesta de la población. En el punto también se pudieron vacunar menores de Chapala, según lo establecido en la convocatoria, aunque a decir del personal, también se recibieron a personas de otros municipios.
Autoridades de salud Jocotepec, Jalisco y la diputada del distrito XVII. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- El programa “Médico en tu barrio” llegó a San Juan Cosalá, con el fin de otorgar consulta a domicilio a personas en condiciones vulnerables.
El arranque se realizó el pasado 18 de julio con la presencia de autoridades de salud, autoridades municipales y la gestora del programa en la localidad, la diputada local, María Dolores López Jara.
María Dolores López Jara junto a la brigada de salud. Foto: Cortesía.
Son 35 las personas que casa por casa ofrecen los servicios de medicina, enfermería, odontología, psicología, nutrición, trabajo social; quienes además aprovechan para ver los entornos y asegurarse de que estén libres de generar el mosquito del dengue.
“Les pedimos que nos abran las puertas, que nos den esa oportunidad de acercar los servicios de salud a ellos, sobre todo a aquellas personas que no pueden acercarse o que desconocen inclusive de los servicios de salud que tienen en la misma comunidad”, solicitó Héctor Eduardo Monroy Rivera, Coordinador de Fortalecimiento a la Movilidad Social en Salud.
Los voluntarios van identificados y en cuadrillas, nunca van solos. Para la logística de visitas, se cuenta con un mapeo que fue previamente realizado entre la Secretaría de Salud Jalisco y el municipio.
El presidente municipal, José Miguel Gómez López explicó los objetivos del programa: “generar un vínculo con la población para realizar prevención y concientización, y es un trabajo que va a la cuenca Lerma-Santiago. Le toca a Jocotepec hoy, gracias a la gestión que hizo de forma inmediata la diputada Lolis López”.
En un inicio el programa no contemplaba a Jocotepec, ubicándolo como zona fuera de prioridad, por lo que fue la diputada la que realizó los trabajos para que fuera considerado, tomando en cuenta la alta incidencia de dengue que se generó hace tres años. En dado caso que los brigadistas cubran el mapeo antes de tiempo, existe la posibilidad de que el equipo se traslade a la delegación de San Cristóbal, al también haber contado con alta incidencia en dengue.
“Así como este programa, estaremos llevando a todas las delegaciones y los barrios de nuestro distrito, beneficios como este, como ludotecas. También es posible que esta semana venga gente para revisar lo que tiene que ver con mascotas, esterilización y control animal”, adelantó la diputada, María Dolores López Jara.
El caso confirmado número once de viruela símica corresponde a un residente de Tlaquepaque. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) identificó un nuevo caso de viruela símica, ya confirmado por la autoridad federal que corresponde a un hombre de 29 años, residente del municipio de Tlaquepaque, quien el pasado 3 de julio comenzó con síntomas como dolor de cabeza, fiebre, lesiones en tórax, pápulas faciales y en espalda, dolor muscular y prurito.
Como antecedente, el sujeto refirió un viaje a Puerto Vallarta el pasado 29 de junio. Posterior al análisis de muestra por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE) se confirmó como positivo a Viruel el pasado 15 de julio. El paciente se encuentra en aislamiento domiciliario por 21 días.
Asimismo, la SSJ también reportó un caso sospechoso del sexo masculino, residente de Zapopan, con antecedente de viaje el pasado 3 de julio a Nuevo Vallarta, estado de Nayarit. El 8 de julio inició con síntomas como fiebre, lesiones y pústulas con predominio en extremidades.
La muestra fue enviada al InDRE, y el paciente se encuentra en aislamiento domiciliario por 21 días.
A la fecha, la SSJ ha confirmado once casos, descartado tres y uno se encuentra como sospechoso a viruela símica. Asimismo ha otorgado 72 atenciones con información y tiene en seguimiento a ocho pacientes sin síntomas.
Trabajos de fumigación en la zona del malecón de Jocotepec en años anteriores. Foto: SSJ.
Armando Esquivel.- Las lluvias llegaron y la posibilidad de que el mosco del dengue se reproduzca también, ante esto, autoridades de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), hicieron un llamado a la población para tomar medidas preventivas en casa.
En julio, pero del 2020, Jocotepec alcanzaba 167 casos confirmados, mientras que en este 2022 no se reporta ninguno, esto gracias a las medidas implementadas, según lo considerado por el doctor, José de Jesús Segura Arias, jefe del departamento de Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud Jalisco.
“Jocotepec durante mucho tiempo fue un municipio que año tras año repetía en cuestión de número de casos, afortunadamente, las acciones que de alguna manera, la gente hace en su casa, el apoyo de presidentes municipales, personal de salud, la comunidad organizada (ayudan). Porque al final de cuentas en 2021 y en lo que va del 2022, no hemos tenido casos confirmados, sólo sospechosos, pero eso no significa que no los pueda haber”, dijo el funcionario en entrevista.
En Jocotepec ya se realizan trabajos de fumigación, con camionetas que pasan rociando un líquido para eliminar el mosco, líquido que cuenta con dosis muy bajas de insecticida para poder fumigar, sin afectar a humanos o mascotas.
Brigadistas de la SSJ también realizan recorridos por las casas para entrar a rociar el líquido fumigante, por lo que el encargado de Promoción de la Salud, pidió abrir la puerta a los trabajadores, remarcando que el personal de la dependencia cuenta con su credencial visible y chalecos, además, la ciudadanía puede corroborar que la persona sea realmente un trabajador, marcando al número telefónico 3338233220 o descargando la aplicación móvil “Sin dengue”.
Segura Arias pidió a la población el prestar atención a lonas, corcholatas, juguetes olvidados en el exterior, o hasta en bolsas de plástico en el suelo que albergan agua, aunque sea mínima la cantidad, así como tener cuidados con tambos y pilas, ya que el mosco llega a poner los huevecillos, por lo que es importante voltear todo lo que pueda almacenar agua y deshacerse de los objetos que ya no sean útiles.
El dengue causa fiebre, dolor de cabeza, dolor de cuerpo y malestar detrás de los ojos, vómitos; si presenta síntomas acudir al Hospital Comunitario de Jocotepec.
El mosco tiene aproximadamente 10 días de vida, para el caso de los machos y hasta más de un mes para las hembras, tiempo suficiente para contagiar con el virus a varias personas.
“Estamos hablando de que lo importante es que el mosquito no tenga donde reproducirse. Bastante tenemos con COVID, hepatitis y otras enfermedades causadas por un virus. En el caso del dengue, entre todos se puede mantener bajo control”, finalizó el doctor Segura.
El 8 de julio el INDRE informó un nuevo caso positivo en Jalisco Foto: Reuters.
Redacción.- Como resultado de la vigilancia epidemiológica implementada por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) en todas las unidades médicas del estado, se confirmó un nuevo caso de viruela símica también conocida como Monkeypox y que pertenece a la misma familia que el virus de la viruela humana.
Según lo informado por la SSJ, el nuevo caso corresponde a una persona del sexo masculino de 61 años, originario de Canadá y con residencia temporal en el municipio de Puerto Vallarta.
Este hombre comenzó con sintomatología el día primero de julio presentando faringitis, fiebre, dolor muscular, cefalea y presencia de lesiones supurativas en la piel. Como antecedente refiere que arribó de Toronto el 23 de junio.
Fue el 8 de julio cuando el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez» (INDRE) informó que la muestra resultó positiva a Viruela Símica, lo que confirma el caso.
Al corte del viernes 8 de julio Jalisco registró un total de diez casos confirmados y tres casos descartados. La SSJ ha atendido a 63 personas y están en seguimiento 13 personas.
El Secretario de Salud, Fernando Petersen, encabezó la recepción del biológico. Foto: SSJ.
Redacción.- La noche del pasado 8 de julio arribó a Jalisco el segundo lote de vacuna pediátrica contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech destinada para niñas y niños de 5 a 11 años tanto del Área Metropolitana de Guadalajara como de algunos municipios del interior del estado. Este cargamento de 198 mil dosis es la entrega número 62 en la entidad.
“En breve estarán a disposición tanto de residentes del Área Metropolitana de Guadalajara como para los primeros municipios del interior del estado”, anunció el Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, al encabezar la recepción del biológico.
El titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que esta semana se activará la plataforma estatal para la aplicación de la vacuna pediátrica autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS); que protege a niñas y niños de complicaciones graves por la infección del nuevo coronavirus.
“Para los municipios metropolitanos sólo se vacunará con cita en el Auditorio Benito Juárez, en Zapopan y el CODE Paradero en Guadalajara”, recordó.
La primera jornada de la aplicación de la vacunación pediátrica que concluyó el viernes 8 de julio se desarrolló con gran afluencia por parte de mamás, papás y tutores que llevaron a las y los menores de edad: “la entusiasta respuesta para agotar las citas disponibles en la primera semana de vacunación a niñas y niños, y lo bien que nos fue este viernes 8”, destacó Petersen Aranguren. }
Petersen Aranguren reiteró que la pandemia no ha terminado, convocó a la población a continuar unida para seguir haciendo frente al nuevo coronavirus: “La vacuna ha hecho la gran diferencia para reducir hospitalizaciones y muertes”.
Niño recibiendo una vacuna. Foto: UdeG
Redacción.- En 24 horas Jalisco agotó las citas para la vacunación de menores de 5 a 11 años de edad a través de la plataforma Mi Vacuna Jalisco, misma que abrió el 5 de julio a partir de las 13:00 horas.
Cabe recordar que fue el sábado 25 de junio cuando llegaron las primeras 132 mil vacunas pediátricas para inmunizar a los menores contra el Covid – 19 y que se iniciarán a aplicar a partir del viernes 8 de julio.
Una vez que las dosis sean aplicadas y hasta que arriben nuevas vacunas al estado se abrirá de nueva cuenta la plataforma para la emisión de citas para los menores de edad.
Por el momento, la población puede seguir inscribiendo a los menores en la plataforma federal mivacuna.salud.gob.mx a fin de que la Secretaría de Salud contemple una aproximado de dosis para Jalisco durante la siguiente entrega.
Hasta el momento, Jalisco ha recibido 12 millones, 683 mil 262 dosis de cinco laboratorios distintos, de las cuales se han aplicado el 90 por ciento, según detalles de la Secretaría de Salud Jalisco.
Con información de El Informador.
Las erupciones cutáneas es uno de los síntomas visibles de la viruela símica. Foto: EFE.
Redacción.- Dos nuevos casos de viruela símica en el territorio estatal confirmó la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) el pasado primero de julio.
De esta manera, al momento en Jalisco se registran un total de nueve casos confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez» (InDRE) y ningún caso sospechoso. La SSJ informó que continúa las acciones de investigación epidemiológica e investigación de contactos.
La dependencia de salud ha atendido a 55 personas y hoy están en seguimiento 22 personas.
Uno de los nuevos casos corresponde a una persona del sexo masculino, de 42 años, residente de Puerto Vallarta, con antecedente epidemiológico de contacto con persona de origen extranjero. Se encuentra en aislamiento domiciliario.
El segundo se registró en una persona del sexo masculino, de 41 años, residente del Área Metropolitana de Guadalajara, con antecedente epidemiológico de viaje a Madrid y París el día 9 de junio y regreso al AMG el 23 del mismo mes. Se encuentra en aislamiento domiciliario.
La SSJ invitó a la población a iniciar o terminar su esquema de vacunación, así como a acudir por los refuerzos. Foto: Shutterstock.
Redacción.- La Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) informó que casi 200 puntos estarán abiertos en Jalisco esta semana para aplicar la vacuna contra COVID-19 a adolescentes de 12 a 17 años, jóvenes de 18 a 29 años, adultos de 30 a 59 años, adultos mayores de 60 años y mujeres embarazadas. Con ello se pretende facilitar el acceso a la población para acudir por su dosis de refuerzo.
Se cuenta con 144 centros de salud con módulo de vacunación distribuidos en municipios del interior del estado y Área Metropolitana de Guadalajara (AMG); además del Auditorio Benito Juárez, en Zapopan; el CODE Paradero en Guadalajara y en cinco hospitales privados de esta metrópoli. Además, algunas unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplicarán el biológico esta semana.
La SSJ invitó a la población que cumple con el tiempo requerido a acudir a los módulos de vacunación activos en el estado para aplicarse el refuerzo, una de las más importantes medidas de prevención, ya que ayuda a contener los casos de COVID-19, y a evitar que se presenten complicaciones o riesgo de muerte por esta enfermedad.
En todo el estado se está suministrando la vacuna Pfizer-BioNTech. En el caso de los adolescentes de 12 a 17 se requiere que hayan pasado cinco meses desde que recibieron su última dosis; en el caso de las personas adultas se requieren sólo cuatro meses de lapso.
Durante la semana pasada 21 mil 029 personas de todos los grupos de edad autorizados acudieron a vacunarse a alguno de los módulos activos de vacunación. De ese total, 20 mil 805 fueron adolescentes y adultos que recibieron la vacuna Pfizer-BioNTech; mientras que 220 fueron mayores de 18 años a quienes se les suministró segunda dosis de AstraZeneca y cuatro más de Sinovac.
Los listados de módulos, con o sin cita, pueden consultarse en línea en el siguiente apartado: http://gobjal.mx/VacunacionJalisco donde se incluyen domicilios, fechas y horarios.
CORTE SEMANAL DE CASOS
De acuerdo con datos de la SSJ, en Jalisco, durante la semana epidemiológica 25 (que fue del 19 al 25 de junio del presente año) se registraron 3 mil 654 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado al 18 de junio de 601 mil 957 personas contagiadas. Asimismo, se reportaron ocho defunciones por esta enfermedad, para un total de 19 mil 564 decesos notificados por esta enfermedad en lo que va de la pandemia hasta el pasado día 25 de este mes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala