La Virgen del Rosario en su capilla, ubicada en lado norte de la plaza de Ajijic.
Sinuhé R. León (AJIJIC, Jal.).- Este próximo viernes 31 de octubre se celebrará la fiesta de la virgen del Rosario, actividad que conjunta la tradición religiosa y la cultura popular en diferentes manifestaciones como: procesiones, danzas, fuegos pirotécnicos y por supuesto el ambiente popular.
Las actividades iniciarán con las mañanitas, alrededor de las 5:30 partiendo del malecón de Ajijic, de donde en procesión se rezará el rosario, para llegar a la parroquia a la misa de seis de la mañana.
Los festejos continúan hasta las cuatro de la tarde, con la procesión que iniciará en Galeana, continuará por las calles: Guadalupe Victoria, Aldama, Costitución, Ocampo y dará vuelta por la calle Álvaro Obregón (6 esquinas), continúa por ñas calles Hidalgo y Parroquia para la realización de una misa.
La misa se celebrará a las siete de la tarde y al finalizar la procesión, la imagen será llevada a la Capilla del Rosario. Acto seguido se espera una gran celebración popular en la plaza principal con fuegos pirotécnicos, castillo y música de banda.
Foto: cortesía.
En la parroquia de San Andrés la Virgen del Rosario tiene guardados cerca de 25 vestidos.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).-Confeccionar un vestido nuevo para la Virgen del Rosario en la celebración de cada año es una tarea que es tomada por una familia del pueblo desde tiempos inmemorables, tradición que va pasando de familia en familia a través de los años. Desde hace siete años esta tarea es realizada por la señora Josefina Gutiérrez y su familia.
Pina Gutiérrez, como es conocida cariñosamente por el pueblo, señaló que anteriormente al vestido lo hizo la señora Julia Ramos, sin embargo desconoce por cuantos años lo realizó, pero desde hace siete años el señor cura Alfredo Arreola le encomendó la tarea.
Los vestidos se confeccionan a cada año con mucha dedicación y se comienza a trabajar meses antes, en la mayoría de los años a su cargo ha habido familias quienes patrocinan las telas y decoraciones del vestido; pero en otras ocasiones ha tenido que pagar ella. Un vestido para la virgen puede ser tan sencillo o tan caro como se quiera.
Pina recordó que un vestido que fue patrocinado por el desaparecido grupo Las Congregantas, hace cinco años, costó alrededor de 25 mil pesos.
Las Congregantas son un grupo parroquial integrado por jovencitas vírgenes que se ocupaban de diferentes elementos en la Fiesta; Las Congregantas se ocupaban también de cargar a la imagen en cada una de sus peregrinaciones y lo hacían con ropas blancas, representando la pureza. La última vez que participaron fue hace cinco años y después desapareció el grupo.
Josefina explicó que este año la imagen de la Virgen del Rosario tuvo dos vestidos nuevos, un atuendo en los primeros días del mes y en la segunda mitad del mismo, vistió otro. El último día de octubre y de la celebración, vestirá uno de gala de los ya existentes.
Foto: cortesía
La Virgen de Zapopan durante su visita a Santacruz de la Soledad y Chapala.
Domingo Márquez (Chapala, Jal).- El domingo la Virgen de Zapopan llegó de visita a Santacruz de la Soledad como parte de su recorrido que se encuentra realizando por los pueblos de la ribera; El lunes 27 de octubre arribó a Chapala y hoy 28 de octubre, visita San Antonio Tlayacapán.
Antes de llegar a la cabecera municipal de Chapala, el día de ayer, La Generala visitó durante diversos días San Nicolás de Ibarra, San Juan Tecomatlán, San Pedro Itzican y Mezcala, entre otras poblaciones.
EL DATO
La Reina del Lago desde el año 2009 visita dos veces por año Chapala; una el segundo domingo de Julio y la otra durante su recorrido anual que realiza por las poblaciones de la ribera.
Fotos: D. Arturo Ortega y Antonio Velazco
Uno de tapetes de aserrín pintado para el Día de Muertos en la calle parroquia, en el centro de Ajijic
Sinuhe R. León (Ajijic, Jal.).- Ajijic ya inició sus preparativos para festejar el tradicional Dia de Muertos. La esperada celebración a los difuntos integrará diferentes actividades como la exhibición de tapetes de aserrín, que se lleva a cabo desde hace tres años y que fue introducida con el apoyo de personas de estados del sur del país. Esta será la primera vez que lo realizarán personas del pueblo bajo la dirección del artista Efrén González.
Las catrinas, que se colocaron el otro año, se exhibirán en la plaza y serán revestidas por algunas de las instituciones educativas de la localidad, serán 12 estructuras. La actividad estará coordinada por la dirección de cultura y la de educación del ayuntamiento de Chapala.
La muestra de altares será en la plaza de Ajijic desde tempranas horas del domingo 2 de noviembre. Se invita a todos a participar sin importar lo pequeño o grande que sea su altar, el fin es celebrar a los muertos con la tradición popular.
No puede faltar el tradicional desfile, que parte del cementerio a las 19:00 horas hacia el centro del pueblo; pueden participar quien así lo desee, el único requisito es disfrazarse según las tradiciones mexicanas.
Narraciones de historias y leyendas de día de muertos recibirán al desfile nocturno, informó el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos.
Foto: cortesía Access Lake Chapala
Uno de los tractores removiendo el empedrado, frente a la parroquia de San Andrés, en el centro de Ajijic.
Sinuhe R. Leòn / Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Sin decir agua va, hoy jueves 23 de octubre inició la remodelación de las calles que rodean la plaza principal de Ajijic, calles Parroquia, Marcos Castellanos y Colón.
La necesidad de ejercer el recurso de dos millones de pesos que constará la obra y que provienen del fondo de pavimentación, espacios deportivos, alumbrado público y rehabilitación de infraestructura educativa (Fopedep ), es para evitar una sanción o alguna penalización de la auditoría federal, explicó el regidor panista Carlos Soto Pérez.
Soto Pérez quien es originario de Ajijic, explicó que de no realizarse la obra, que incluye el cambio de tuberías de agua, alcantarillado y empedrado ahogado en cemento en dichas calles, dentro del ejercicio fiscal de este año, es decir antes de enero, existe la posibilidad de que la pretendida rehabilitación de las calles del centro no se lleve a cabo, debido a que el ayuntamiento se vería en la necesidad de regresar el recurso económico a la dependencia gubernamental.
El regidor panista dijo estar consciente que no es el mejor momento para realizar la obra pública, pues se avecina la fiesta de la Virgen del Rosario (31 de octubre) el Día de Muertos (1 y 2 de noviembre) y las Fiestas Patronales, dedicadas a San Andrés Apóstol, patrón del pueblo y que se realizan en las ultimas semanas de noviembre. Sin embargo indicó que se interrumpirán labores durante los festejos.
El encargado de la obra, Gerardo Zamora Antolín, subrayó que tratará de integrar una cuadrilla de trabajadores para que se trabaje durante las 24 horas, “día y noche”.
Por su parte el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos, quién cuestionó el actuar del ayuntamiento que no consultó a los pobladores, subrayó que estará al pendiente de la obra para evitar las menores molestias a los vecinos.
EL DATO
El recurso que proviene de fondo de pavimentación, espacios deportivos, alumbrado público y rehabilitación de infraestructura educativa (Fopedep ) es de cinco millones de pesos; la mitad del recurso será invertido en la rehabilitación del centro de Ajijic y los otros dos millones 500 mil pesos se ejercieron en la colocación de la línea de adoquín en la calle del tianguis de Ajijic y otra parte en la rehabilitación de una de las calles en la cabecera municipal.
Algunos miembros del nuevo Comité de la Fiesta del Día de Muertos en Chapala.
Jocelyn Cantón (Chapala) Performance, música y participaciones artísticas será lo que este año acompañará a la tradicional muestra de altares de la calle cinco de mayo de la cabecera municipal.
El nuevo comité organizador del acontecimiento que se realiza año con año, buscan incorporar nuevas ideas a la muestra de altares de Chapala.
Cristia Hernández, Antonio Velazco, Octavio Pérez, Carina Alcantar, Manuel Hernández, Carlos Ernesto y Pedro Rodríguez, serán los encargados de la logística del evento.
“Se busca continuar la tradición y se espera la participación casa por casa”, comentó Cristia Hernández, hija de la antigua organizadora de esta fiesta a los muertos y activista social, Cristina Flores.
“La esencia es que no se rompa la tradición. Anteriormente, existía un vínculo entre los participantes y mi mamá; ahora somos más personas las que encabezamos esto, entonces estamos al pendiente de la respuesta que estamos obteniendo, tratando de que la idea se mantenga, rescatando a aquellas personas que han participado año con año”, dijo Cristia Hernández.
El comité organizador fue reunido por ella, tienen nuevas ideas para incorporar que están relacionadas con las artes como alguna performance, música en vivo y participaciones artísticas.
“Me encontraba trabajando en Estados Unidos y cuando regreso me encuentro con que mi mamá, Cristina Flores, desiste de organizar el evento. Me pareció que una tradición como esta no debe recaer en una sola persona para que se siga haciendo”, afirmó Cristia y agregó “ella me comentó de varias personas que tenían interés de continuarlo, pero no se animaban, entonces comencé a contactarlos”.
Carlos fue uno de los primeros que se acercó, vino a mi casa y platicamos sobre la posibilidad de continuar con ello y aceptó, después se fueron integrando poco a poco los demás.
Según afirmó el comité, la respuesta ha sido un poco menor a otros años, pero se encuentran manejando una nueva dinámica de índole artístico esperando resultados satisfactorios.
Según confirmó Cristia, hasta ahora cuentan con alrededor de 30 personas entre altares y participaciones artísticas, e informó que para poder realizar este festejo, se realiza un censo debido a que es una zona habitacional, se pide permiso a los vecinos de la calle para ver si quieren prestar la fachada de su casa o participar con un altar o en algunos casos ninguna de las dos.
La organizadora afirmó que “La convocatoria está hecha, y se extiende a todos en general, porque esto es del pueblo y para el pueblo. Así que el que quiera participar es libre, sólo se les encarga que acudan con nosotros primero para poder asignarles un espacio”.
Cristia Hernández afirma que es una tradición viene de la comunidad y que la idea original es rendirles tributo a las personas que se fueron.
“Es una parte importante para la vida cultural, un atractivo turístico de Chapala, pero también es para nosotros mismos, que no se pierda eso, tener en nuestra vida esas fechas y conmemorarlas como lo hemos hecho siempre. Quien guste venir, ya se sabe que es año con año y son bienvenidos.”, así Cristia invitó a todos a participar.
Celebración en la conmemoración del Grito de Independencia en Ajijic. El delegado Héctor España Ramos y su esposa
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Las fiestas Patrias 2014 en Ajijic resultaron ser unas celebraciones polémicas, así se ha reflejado en la opinión de la gente, incluso en redes sociales. El delegado de Ajijic, Héctor España, aseguró que se cumplió el compromiso con el pueblo y que, en efecto, estas situaciones dejaron una gran experiencia para cuidar determinados factores en celebraciones venideras.
El dinero sigue siendo el punto candente de polémica, dado que a pesar de los diferentes espectáculos que el comité organizador realizó, sólo se obtuvo un remanente de 4 mil pesos; Héctor España derivó ese tema a Diego Garnica, presidente del comité de Fiestas Patrias.
Sobre los patrocinadores que apoyaron económicamente a los festejos, España Ramos dijo que es un balance que actualmente está realizando la delegación, y que podrá presentar un informe en unos días, en el que se especificará lo recibido por patrocinios y lo que se gastó.
Con respecto a la venta de espacios comerciales alrededor de la plaza en los días de fiesta, Héctor España señaló que se tuvo que recurrir a esto para cubrir los gastos que la misma celebración generó.
Manisfestó que tras esta experiencia ha quedado la necesidad de integrar un buen comité, con un presidente con la calidad moral necesaria y con el respeto de la sociedad; integrar además a gente que ame las tradiciones populares y que colaboren sin el interés de obtener nada a cambio.
En cuestión a su opinión de que San Juan Cosalá y San Antonio realizaran eventos patrios de mejor organizados, el delegado prefirió reservar su opinión y felicitar a los organizadores de los pueblos vecinos.
Foto: Jazmín Stengel
Fiestas de San Antonio Tlayacapán 2014
Sinuhé R. León (San Antonio Tlayacapán, Jal.).- El pasado fin de semana el pueblo de San Antonio Tlayacapán celebró sus Fiestas Patrias con actividades que iniciaron el viernes 19 de septiembre y que continuaron el sábado y domingo.
Desde temprana hora, la plaza presentaba una dedicada decoración junto a la explanada de la delegación, el kiosco y dos escenarios en donde se presentarían actividades culturales y bandas populares.
El viernes, se realizó la presentación de las candidatas a reinas. El día sábado se recordó el Grito de Independencia y hubo diversas actividades como ballet folclórico, cantantes de música vernácula y por supuesto, la coronación de las reinas de la tercera edad y de la asociación de charros, sin faltar la lectura del acta de independencia.
La plaza del pueblo recibió a la gente de San Antonio, pero no faltaron visitantes de Chapala y Ajijic; según organizadores el día sábado las fiestas contaron con la presencia de alrededor de mil 500 personas.
La delegada de San Antonio, Rosa María Lechuga Milián, agradeció el apoyo del alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios; no olvidó agradecer a todos los trabajadores del ayuntamiento originarios de San Antonio y al equipo organizador..
Este año se coronó como Reina de la tercera edad a, Juana Mendo Aguilar; La Reina de los hijos ausentes, Alessandra Cecilia Úrzua; La Reina Charra, Janet Itzel González; La Reina Señorita San Antonio , Araceli Espinoza Milian y La Reina de Fiestas Patrias María Guadalupe González.
Fotos. Cortesía
El alcalde de Jocotepec durante el Grito ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Aldama!¡Viva Allende! ¡Viva la Corregidora Josefa Ortiz de Dominguez! Viva Jocotepec Viva MÉXICO, Viva MÉXICO, Viva MÉXICO.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Durante la noche del 15 de Septiembre, se llevo a cabo el tradicional grito de Independencia en Jocotepec.
Los festejos iniciaron a las 20:00 horas en la plaza principal de Jocotepec, con el ballet Folclórico Son de México, de San Juan Cosalá; le siguió un paseo de las antorchas alrededor de la plaza con el busto del Cura Hidalgo, en andas encabezado por el Presidente Municipal de Jocotepec, Juan Francisco O´Shea Cuevas y el Sindico Samuel Campos Pérez, y el pueblo con antorchas en remembranza de la noche del grito.
La coronación de la reina y las princesas estuvo a cargo de O´Shea Cuevas y Beatriz López Miranda, reina 2013; la Secretaria General, Lorena Arias Cuevas; la Presidenta del DIF Lillian Olmedo Navarro y el Secretario Particular del ayuntamiento de Jocotepec, Juan Cuevas.
La noche siguió su rumbo y el momento esperado de la noche se hizo llegar el grito de independencia al rededor de las 11:00 pm. Todo concluyó satisfactoriamente y sin contratiempos.
Foto: Cortesía
Desfile de 16 de Septiembre en Jocotepec.
Redacción (Jocotepec).-En punto de las 9:00 am, Jocotepec se torno tricolor para da inicio al desfile conmemorativo del 204 Aniversario de Independencia.
Todas las escuelas de la cabecera, incluyendo preescolares, se dieron cita en la plaza Principal de Jocotepec, al retoque de los tambores todos los asistentes descubrieron sus cabezas para entonar el Himno Nacional y honrar al lábaro patrio.
«VIVIR EN LIBERTAD ES UN COMPROMISO QUE FAVORECE LA DEMOCRACIA, JUSTICIA Y TOLERANCIA, EN LA CONVIVENCIA DIARIA CON NUESTRA FAMILIA, TRABAJO Y COMUNIDAD», fue el mensaje que al alcalde de Jocotepec Juan Francisco O´Shea Juan Francisco Cuevas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala