Vista de la zona restaurantera de Piedra Barrenada.
Miguel Cerna. – Se registraron bajas de hasta un 30 por ciento en la mayoría de los restaurantes del corredor gastronómico de Piedra Barrenada en San Juan Cosalá, durante la Semana Santa.
En el Operativo Vacacional 2019, montado por el Gobierno del Estado desde el pasado 13 de abril, participaron mil 904 policías viales. Dos puestos de control de alcoholemia denominados “Salvando Vidas” fueron instalados en la Ribera, uno en el acceso por Ixtlahuacán de los Membrillos y otro en Jocotepec por la carretera Guadalajara-Morelia.
Pese a que los restauranteros esperaban una gran afluencia durante la primera semana de la temporada vacacional, que comprendió del 13 al 21 de abril, los operativos de movilidad montados en diferentes puntos de la Ribera del Lago de Chapala mermaron las ventas.
En promedio, la baja de visitantes fue de un 30 por ciento con respecto al año anterior. En restaurantes como El Arca de Nicolás, La Escondida y Playa Azul se habían preparado para una gran demanda de alimentos, sin embargo, la asistencia de comensales no fue como esperaban.
«El problema fueron los del tráfico que no dejaron venir a la gente, los estos toritos que hicieron mala obra», consideró Francisco Cornejo Toro, administrador del restaurante Playa Azul desde hace nueve años.
El propietario de la Terraza del Kiri, uno de los pocos restaurantes locales que quedan en la zona, coincidió con que los operativos, implementados por el Secretaría de Movilidad del Estado, afectaron la afluencia de visitantes.
Restaurantes como el Kiri y El Mirador registraron bajas de hasta un 50 por ciento respecto a las ventas del año pasado.
“Estuvo muy tranquilo, muy bajas las ventas, muy competitivo sinceramente. La verdad ya hay muchos negocios nuevos, ya la gente empieza a dividirse, no es como antes. Los nuevos traen más atracciones como paseos en lancha, el regalo de la botella de cosas; para nosotros es más complicado porque en primera no tenemos acceso al agua”, manifestó Miriam Magdalena Moya Cornejo, administradora de El Mirador.
Para la nueva administración del restaurante La Loca de San Blas (antes El Tlatoani), las ventas estuvieron muy bajas a diferencia de la expectativa generada. “Mal, no como nos dijeron y a lo que esperábamos, muy mal. Mira es el primer año que estamos nosotros, tenemos un mes y medio, pero sí estuvo muy baja la venta”, comentó el encargado del local, Vicente Pugna.
Sumado a la baja de visitantes a la zona Piedra Barrenada, la diferencia en la infraestructura turística de restaurantes, también afectó a los pocos establecimientos manejados por familias locales, pues consideraron que su única forma de competir es a través del servicio y la calidad de los productos, aunque la mayoría de veces los turistas buscan otro tipo de atracciones.
Aunque en general las ventas fueron menores, hubo casos como los restaurantes Mariscos El Carnal, Las Gaviotas y La Cima de Copal, que no sufrieron bajas en sus ventas, según reportaron.
Para la elaboración de esta nota, Semanario Laguna realizó una encuesta a 10 de los restaurantes instalados en el corredor gastronómica de piedra Barrenada ubicado en San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec.

Foto de un restaurante en Piedra Barrenada.

Piedra Barrenada.
Los días santos estuvo abarrotado por turistas el municipio ribereño; sin embargo, los primeros días no fueron “tan buenos».
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Aunque los turistas abarrotaron el municipio de Chapala los tres últimos días de Semana Santa no gastaron lo que los comerciantes esperaban. Además de que los tres primeros días de vacaciones tampoco fueron buenos.
Una vendedora de dulces típicos del malecón de Chapala señaló a este medio que, durante Semana Santa “hubo mucha gente, pero poco consumo”, y pese que hacía calor, “muchos ni helados compraron”.
Algunos comerciantes atribuyeron las bajas ventas a que los visitantes (en su mayoría tapatíos) llegaron con sus hieleras, y no consumieron alimentos o bebidas en restaurantes y comercios locales. Asimismo, tampoco se controló a los que vendieron sobre el malecón.
La ocupación hotelera de alta categoría durante los tres primeros días de vacaciones registró una ocupación de entre un 45 a 60 por ciento y la de baja categoría tuvo entre 25 y 30 por ciento; sin embargo, los días jueves, viernes y sábado santos hubo lleno total, de acuerdo a los datos proporcionados por la oficina regional de Turismo ubicada en Chapala.
Por su parte, los lancheros reportaron que sus viajes tanto en la ribera como a la Isla de los Alacranes fueron progresivos, ya que los tres primeros días no tuvieron gran afluencia.
La oficina regional de Turismo desconoce la razón de la poca afluencia durante los primeros días; sin embargo, consideran que los retenes del alcoholímetro colocados en el tramo carretero de Ixtlahuacán de los Membrillos pudieran ser uno de los motivos
Sobre los permisos temporales que se otorgaron a terrazas y vendedores durante la Semana Santa, el director de Mercados, Juan Carlos Sánchez Soledad, se limitó a decir: “todavía no tengo considerado, no nos hemos fijado, todavía no hemos contabilizado”.
Los 41 prestadores de servicios o lancheros registrados en Chapala, también registraron una gran afluencia en los viajes durante los días santos, mientras que el domingo registró un 75 por ciento.
Por otra parte, durante esas fechas Chapala tuvo un incremento en basura hasta de un 8 por ciento, lo que significa que se recolectaron 452.21 toneladas del 15 al 21 de abril, 64.6 toneladas por día en promedio.
Para tener en cuenta:
El viernes 19 de abril fue el de mayor afluencia turística en Chapala. Llegaron visitantes de: Chihuahua, Querétaro, Irapuato, Tabasco, Guadalajara, Monterrey, Zacatecas, Guanajuato, Ciudad de México, Puebla y Michoacán.
Para abastecer la demanda, el municipio destinó 40 personas para que hicieran labores den limpieza en áreas turísticas.
Entre el municipio de Chapala y Jocotepec, existen 120 hoteles que brindan los servicios, de los cuales, hasta el 2018, se habían actualizado 50 en Chapala. Se tiene un registro de 177 restaurantes en la zona, así como 41 lancheros.
Redacción.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció la realización de obras periódicas de conservación para la carretera Chapala en el acceso a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), en un comunicado, el día de hoy.
Las obras comenzarán a partir del 2 de mayo con un estimado de duración de seis meses. Los trabajos se realizarán durante la noche, para evitar cualquier eventualidad en la circulación vehicular, en ambos carriles a partir del kilómetro cuatro al 25.
Anunciaron también el mantenimiento de las carreteras Nogales (del kilómetro 9 al 25) y Morelia (del kilómetro 118 al 135).
El horario de trabajo será de las 11:00 de la noche a las 5:00 de la mañana, por lo que se recomienda tomar sus precauciones.
Algunos de los patinadores entrevistados pidieron a las autoridades intervenir la zona y terminar de rellenar para dar continuidad a algo nuevo.
Redacción.- El cuenco ubicado en el skatepark de Ajijic, al cual se le filtra el agua del lago, fue rellenado (en parte) por escombros. Los trabajos en la zona se encuentran en pausa. Un rellenado de menos del 30 por ciento y un espacio con agua y el resto con basura mezclada entre el escombro.
El problema en el cuenco, o “Bowl” cómo lo llaman los patinadores por su traducción en inglés, inició con la crecida del lago a finales del 2018, y debido a las quejas de paseantes que pedían garantías de salud por el agua estancada y ante el reclamo de patinadores que perdían sus patinetas al quedar en el agua, las autoridades decidieron que la solución al problema sería tapando el hueco con escombros.
El escombro fue arrojado en los últimos días de marzo, alcanzando menos de la mitad del hueco, pero así quedó. No se dio continuidad al trabajo quedando el escombro por debajo de la mitad de la totalidad del cuenco, además de que en una zona aún hay agua estancada que comienza a generar malos olores. Otro problema fue el que la basura se mezclara con el escombro y dejara una imagen desagradable para los paseantes y turistas.
El encargado de despacho (que actualmente cuenta con licencia) de la delegación de Ajijic, mencionó en entrevista telefónica que la intención es rellenar por completo, pero que por ahora no puede intervenir al encontrarse en el proceso de registro para la elección a delegado, pero expresó que si no le favoreciera la elección el trabajo ya está iniciado para que quien llegue al cargo de delegado pueda continuarlo y que fue enfático en que dejó encargado que concluyeran los trabajos en el cuenco.
“Yo le encargué a Chapala que le dieran el seguimiento, porque se viene Semana Santa, mas ya no sé si los muchachos en Obras Públicas le den el seguimiento. Sí les encargué que le dieran seguimiento al skatepark” (sic), expresó con espontaneidad el encargado de despacho con licencia, Juan Ramón Flores.
Algunos de los patinadores entrevistados pidieron a las autoridades intervenir la zona y terminar de rellenar para dar continuidad a algo nuevo; sin embargo, el encuentro programado con anterioridad entre jóvenes que impulsan la remodelación del skatepark y el presidente de Chapala, Moisés Anaya, no se realizó por cuestiones de agenda, pero se espera que se concrete en los próximos días.
Celso Ramón Hernández Díaz, director del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala, mencionó que revisarán un proyecto que algunos patinadores de Ajijic han presentado para la remodelación de la zona, buscando un skatepark de nivel internacional. A decir del director, buscarán que el cuenco pueda ser rescatado.
Anteriormente la delegación Ajijic informaba que había personas que sugerían que la zona dónde se encuentra el cuenco sea convertida en un arenero para niños, lo cual fue tomado como una mala idea por parte de patinadores y paseantes, al considerar que en ocasiones las patinetas “salen volando” por lo que podrían golpear a las personas que estuviesen en el arenero.
Por lo pronto el skatepark se quedará como está y será hasta que concluya el proceso de elección de delegados, o hasta que la dirección de Obras Públicas, servicios públicos o infraestructura urbana, decidan intervenir la zona.

La basura se mezcló con el escombro dejando una imagen desagradable para los paseantes y turistas.
Redacción.- Con un proyecto general se presentó el plan anual de trabajo que se llevará en la comisión edilicia de Desarrollo Económico y Turístico de Chapala presidida por el regidor, Javier Degollado González.
El plan anual de trabajo contempla dos rubros: el fomento económico y el fomento turístico. Sobre el primero se mencionó que se apostaría sobre todo por la construcción inmobiliaria en el municipio, seguido del sector industrial, artesanal, comercio, pesca, agricultura y ganadería.
Javier Degollado expresó que lo primero en resolver es la posibilidad de dar apertura a la inversión pública y privada en cuestión inmobiliaria, por tal motivo se pidió que el director de Desarrollo Urbano, Enrique Fernando Rivas tenga mayor apertura, pues considera que con las recientes políticas municipales están ahuyentando la inversión en el ramo de la construcción.
En cuanto al sector industrial, se posicionará a la delegación de Atotonilquillo, pues actualmente es la delegación que ya está inmersa en el tema y consideran que es dar continuidad, pero con el impulso gubernamental.
En lo que coincidieron todos los regidores presentes en la sesión de la comisión edilicia fue en la creación del Centro Universitario de la Ribera como fuente de empleos y derrama económica, aunque Javier Degollado insistió en que la educación privada también es un motor para economía.
Pese a que el regidor reconoció que existe una comisión que ya trabaja en agricultura, pesca y ganadería, en cuanto comercio y el sector artesanal dice hace falta promoción y trabajo para lograr mediante el consumo mismo de los productos, la difusión de la marca turística de Chapala.
Donde se extendió más fue en el fomento al turismo, el cual se pretende promover en distintas modalidades: turismo residencial para jubilados y retirados, turismo de esparcimiento y recreación impulsando nuestras áreas naturales, turismo para ceremonias y grandes eventos, programa de impulso de eventos turísticos, turismo médico, turismo de esparcimiento y de recreación, turismo educativo.
Javier Degollado fue claro, todos los fomentos turísticos deberán ser eventos que ayuden a preservar las tradiciones locales, las tradiciones culturales e históricas. Aunque al promoverse las tradiciones locales como turísticas corren el riesgo ser intervenidas o de generar condiciones para desaparecer.
En lo que se quedó corto fue en el fomento del turismo de esparcimiento y recreación usando las áreas naturales, pues hay proyectos que ayudan a descentralizar el turismo de los malecones usando los senderos interpretativos en las localidades o en la cabecera municipal.
En lo que sí se precisó fue en el turismo de ceremonias y religioso, pues dijo que las localidades cuentan con la infraestructura para poder ofrecer lugares para bodas, banquetes y fiestas, y lo único que falta es la promoción.
Pese que se pretende ese gran impulso, y que según el regidor se tienen las condiciones de servicios para recibir a los turistas, señaló que faltan hoteles para hospedaje, además de conocer la situación vial que se satura en localidades como Ajijic, San Antonio y Chapala.
Otra contradicción reside en el turismo deportivo y de pesca, pues en su presentación señala que se deben preservar las costumbres, pero promueve la pesca de lobina, actividad que afectó el ecosistema local y que promueve técnicas que siempre fueron ajenas a los locales.
Degollado González explicó al alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar quien es el único vocal de la comisión que, su propuesta tiene como finalidad resolver los problemas que generan el desempleo, que evitan la inversión privada y la inversión pública a través de propuestas de estrategias de gobierno que permitan alcanzar progreso económico y turístico a corto plazo.
El ex presidente de Chapala, Gerardo Degollado con voz, pero sin voto alabó su proyecto como el más importante en lo económico debido porque generará los ingresos necesarios y los empleos para tener un bienestar en las familias por la vocación turística del municipio y con ellos ayudar a combatir la inseguridad.
El director de Cultura y Turismo, Gastón Alberto De la Torre López reconoció que la propuesta del regidor priista pero también expresó durante la sesión que hace falta infraestructura básica por lo que habría que enfocarse en un solo proyecto que detone al municipio y buscar que Chapala sea una ciudad inclusiva para personas con discapacidades, pues señala que hay un 10% de personas con esta condición que visitan a Chapala.
El alcalde de Chapala mencionó durante la presentación que algunas de las propuestas se incluirían en la conformación del plan de desarrollo municipal que se elabora. Por otra parte, señaló que la inseguridad no ha afectado la economía local.
En este sentido Javier Degollado agregó que la estrategia la cultura de la paz y otros programas alternativos de prevención y sembrar la semilla para que en un futuro podamos tener ciudadanos con valores y niños con futuro, se logrará con la educación y el empleo.
La Comisión Edilicia de Desarrollo Económico y Turístico 2018 2021 es presidida por regidor, Javier Degollado González.
Fue en las instalaciones del coliseo municipal de Chapala “Benito Juárez” donde se realizó el torneo que contó con el aval de la Unión Jalisciense de Tae Kwon Do (UJTKD) y abarcó todas las cintas de las dos ramas, desde infantil, juvenil y adultos en las modalidades de combate, rompimientos y formas.
Redacción. – Con la participación de 35 escuelas; 20 de la Zona Metropolita de Guadalajara y 15 de diferentes municipios del Estado de Jalisco, que reunieron a poco más de 500 taekwondines se llevó a cabo la primera Copa Chapalense de Tae Kwon Do, en el coliseo municipal “Benito Juárez”.
Tocó al regidor de la comisión de Deportes Alejandro Aguirre Curiel, dar la bienvenida a los participantes y hacer la declaratoria inaugural del evento deportivo.
Destacó la participación de la selección Jalisco de Taekwon Do con una vistosa rutina de la mencionada disciplina, también fue notoria el entusiasmo de las diversas escuelas participantes en la de sus integrantes también lucieron como atletas destacados en el Taekwon Do.
La exhibición de artes marciales sirvió para fortalecer la relación interestatal de alumnos y escuelas de la citada disiplina. Siendo Chapala el marco ideal para esta primera copa de Taekwondo. El maestro y organizador de esta primera copa, Francisco Gutiérrez Alfaro manifestó su interés por que ésta se siga realizando anualmente.
Aunque en el acontecimiento deportivo no hubo un ganador, pues más que torneo fue una exhibición, sólo participaron escuelas reconocidas por la Federación Mexicana de Tae Kwon Do (FMTKD), así como por el Instituto Cheng-Woo-Hoi al que pertenecen algunas escuelas de la ribera de Chapala. Además, sirvió como preparación para la chapalense Regina Vera López, quien participará en la Olimpiada Nacional de Tae-Kwon-Do 2019 en Chetumal, Quintana Roo, a celebrarse en los primeros de mayo.
En la competencia se hicieron presentes la regidora del PAN, Lilia Alvarado Macías, además de integrantes de la Fundación Alégrate, y se desarrolló con jueces de la FMTKD y de la UJTKD, tanto nacionales como regionales, además de un juez de talla internacional.

Alejandro Aguirre abanderó la escolta.
Uno de los estudios en Colón #39, Ajijic, el cual participará en el “Open Studios Art Walk”. El precio de los boletos para el recorrido es de cincuenta pesos por persona y con la compra se les entregará un libro-guía, para saber los nombres y las locaciones de las galerías de arte que participan en el evento.
Redacción. – Con la finalidad de implementar el amor al arte, de promover nuevos talentos y de recaudar fondos para el programa de arte para niños de Lake Chapala Society (LCS), Ajijic Society of the Arts (ASA) se prepara para dar inicio un año más al “Open Studios Art Walk” en Ajijic.
La Coordinadora General de ASA y del Programa de Arte para Niños de LCS, Danielle Page, comentó en entrevista con Laguna que en su segundo año como coordinadora espera contar con la presencia de más de mil personas, cifra que alcanzaron en la edición del año pasado.
A su vez, Danielle resaltó la importancia que este evento tiene para ellos, así como para la sociedad de Ajijic, pues parte de lo recaudado en el paseo del arte será donado para beneficiar el Programa de Arte para Niños con materiales, así como con el campamento de verano que realizan cada año.
El precio de los boletos para el recorrido es de cincuenta pesos por persona y con la compra se les entregará un libro-guía, para saber los nombres y las locaciones de las galerías de arte con un mapa dinámico que muestra de forma sencilla la ubicación.
Los boletos se pueden conseguir en cada una de las galerías de arte que conforman el paseo, así como con Diane Pearl y LCS, en el centro de Ajijic.
Danielle mencionó que, a aparte de la compra y apreciación de las obras, este evento es ideal para charlar con los artistas y conocerlos más, así como saber sus inspiraciones. Además, también podrán encontrar un amplio catálogo publicitario de negocios varios y sus ubicaciones en el mismo mapa.
“El programa para niños de LCS es gratuito de 10:00 am a 12:00 pm todos los sábados. No tiene costo para ellos y lo recaudado es para realizar el campamento de verano”, comentó.
Para finalizar la Coordinadora General de ASA hizo una invitación a los padres de los niños de la Ribera a que lleven a sus hijos al taller semanal gratuito de LCS.
Vista del malecón de Ajijic entresemana.
Domingo M. Flores. – Las próximas semanas, los malecones de las poblaciones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan contarán con dos Eco Guardias los fines de semana, anunció el Ayuntamiento de Chapala.
Los Eco Guardias vigilarán que tanto visitantes como locales no tiren basura y la coloquen separada en los contenedores que se dispondrán por el malecón, además cuidarán que los que traigan perro lo lleven con correa; además de “bolsita” para recoger las heces fecales de los mimos.
Al igual, se cerciorarán que los pescadores no saquen del lago peces de no menos de 23 centímetros, que es la medida permisible, y no más de cinco pescados por pescador. También vigilarán a las personas que monten a caballo, pues se les pedirá que también recojan las heces de sus animales.
Los Eco Guardias serán estudiantes bilingües y recibirán 300 pesos diarios, que serán pagados por el fraccionamiento La Floresta. Esto debido a un acuerdo entre el gobierno municipal de Chapala y la mesa directiva de colonos.
Los Eco Guardias que no tienen nada que ver con la recién anunciada policía turística, la cual no se ha implementado, entrarán a laborar a partir del sábado 24 y domingo 25 de noviembre en los malecones de dichas poblaciones. Los mismos no aplicarán multas, sólo extenderán amonestaciones e invitarán a la ciudadanía al cuidado de los espacios públicos y calles principales.
El Lago de Chapala ha recuperado 93 centímetros en esta temporada de lluvias, informó la Comisión Nacional del Agua.
El vaso lacustre más grande de México se ubica al 64 por ciento de su capacidad.
Por otra parte, las presas de Jalisco en promedio se localizan con 76 por ciento de almacenamiento
Las tres candidatas a Señorita Fiestas Patrias Jocotepec 2018 fueron presentadas en un escenario adornado con flores alrededor de las 11:00 de la noche. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Aylín, Lizette y Andrea fueron presentadas la noche del sábado 11 de agosto como las candidatas a Señorita Fiestas Patrias Jocotepec 2018 ante más de 600 personas que acudieron a presenciar la primera actividad con la que inicia el programa de Fiestas Patrias en Jocotepec.

Más de 600 personas recibieron a las candidatas con gritos y porras. Foto: Arturo Ortega.
La presentación anunciada a las 8:00 de la noche inició una hora tarde, con la participación de la agrupación Sabor Cumbia, quienes estuvieron en el escenario montado a un costado de la presidencia por más de una hora.
Fue alrededor de las 11:00 de la noche cuando las tres aspirantes salieron al escenario en vestido de noche, en color negro, cuando iniciaron los gritos de la concurrencia, quienes apoyaban a su candidata mencionando su nombre.
En la plaza, cada una de las candidatas realizó una pasarela antes de dar a conocer su nombre completo y presentarse al público, que las recibió con mucha emoción y respeto hacia cada una de las jóvenes.
Durante la presentación estuvo la Señorita Fiestas Patrias Jocotepec 2017, Odette Yaravit Durán Sánchez, acompañando al alcalde Héctor Manuel Haro Pérez y a su esposa, Leticia Chacón Olmedo, quien se presentó con el pie derecho enyesado.
La velada concluyó con la presentación del DJ Josué.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala