Descarga de las boletas electorales en la sede del distrito 17 Jalisco. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Ya están en Jocotepec las boletas para la elección de ministros, magistrados y jueces, siendo un aproximado de un millón 850 papeletas para un estimado de 320 mil ciudadanos votantes del distrito 17 en Jalisco.
La mañana del 14 de mayo un camión llegó cargado con el material electoral y custodiado por seis patrullas de la Guardia Nacional a la calle Allende en el cruce con Arana -frente a la plaza principal-, lugar en el que se ubican las instalaciones de la Junta Distrital 17 y en donde ya estaba personal del Instituto Nacional Electoral (INE) esperando para descargar las cajas con las boletas y colocarlas en una bodega de la Junta Distrital, para luego ser sacadas del almacén e iniciar con el proceso de sellado.
“De acuerdo a lo que establece la ley, en la parte de atrás, en la parte en blanco de la boleta, le ponemos un sello que es complemento de las medidas de seguridad de las boletas. Las boletas traen medidas de seguridad, ya de por sí, que son muy parecidas a las que trae un billete”, dijo en entrevista a Laguna, Hugo Villa Quintero, Vocal Ejecutivo del distrito 17 Jalisco.
Del proceso de sellado, iniciado el miércoles 14 de mayo, se estimó un lapso de tres días para la culminación de ese proceso de seguridad, trabajando todo el personal de la junta distrital así como el personal de contrato temporal que fungen como capacitadores y supervisores electorales, sumando alrededor de 120 personas.
La bodega en donde se colocan las boletas tiene un control para su apertura, estando siempre bajo vigilancia de elementos de la Guardia Nacional.
“Esto es material de suma importancia y es por eso que está la Guardia Nacional aquí, que se van a encargar de dar seguridad al material electoral y a las instalaciones de la junta”, afirmó el Vocal Ejecutivo.
Otro trabajo de la Junta Distrital es el enfajillado, que consiste en meter las boletas en cada paquete electoral, con el número de papeletas que corresponda a la cantidad de ciudadanos que están en lista nominal.
Los paquetes electorales que contienen las boletas se quedan bajo resguardo, siendo cinco días antes de la elección cuando los capacitadores entregan el material electoral a los ciudadanos que resultaron sorteados como presidentes de mesa directiva y que han estado en capacitación para participar, tanto en la organización de la jornada como en el conteo de los votos.
“Aquí estamos armando la fiesta, estamos preparando la fiesta democrática para que todos los ciudadanos acudan a votar” finalizó Hugo Villa Quintero, Vocal Ejecutivo del distrito 17 Jalisco, en referencia la elección del domingo primero de junio.
Imagen del Buque Escuela Cuauhtémoc después del choque contra el puente de Brooklyn. Foto: Cortesía.
Redacción.- El pasado 17 de mayo, el Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México protagonizó un accidente en Nueva York al colisionar con la estructura inferior del puente de Brooklyn. El incidente dejó un saldo de dos marinos fallecidos y al menos 22 personas lesionadas, generando una ola de reacciones tanto en México como en Estados Unidos.
Las posibles causas del accidente
Las primeras investigaciones apuntan a una serie de factores que pudieron haber contribuido al choque. Según informes preliminares, el buque habría perdido potencia en sus motores, lo que impidió que maniobrara correctamente para evitar la colisión. Además, se ha señalado que el remolcador que asistía al Cuauhtémoc pudo haberse retirado demasiado pronto, dejando a la embarcación sin el apoyo necesario para navegar en aguas turbulentas.
Otro elemento clave en la investigación es la altura de los mástiles del buque, que alcanzan los 44.81 metros, mientras que la altura libre del puente de Brooklyn es de 39 metros. Durante la maniobra de zarpe desde el muelle Pier 17 en Manhattan, el buque aceleró inesperadamente en reversa, lo que provocó que sus mástiles impactaran contra la estructura del puente.
Reacciones y consecuencias
El accidente ha generado un intenso debate político en México. Legisladores de distintos partidos han expresado posturas encontradas sobre las responsabilidades del gobierno y la Armada en el incidente. Mientras algunos acusan falta de transparencia en la investigación, otros piden respeto a la memoria de los marinos fallecidos y exigen una revisión exhaustiva de los protocolos de navegación.
Por su parte, el gobierno de Estados Unidos ha iniciado una investigación oficial a través de la Agencia Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), que analizará el estado del motor del buque, las condiciones meteorológicas y la actuación de la tripulación. Se espera que el informe preliminar sobre el choque esté listo en un plazo de 30 días, aunque la investigación completa podría extenderse hasta dos años.
Homenajes y solidaridad
Tras el accidente, los cuerpos de los marinos fallecidos, América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos, fueron repatriados a México, donde recibieron homenajes póstumos en la Heroica Escuela Naval Militar. En Nueva York, simpatizantes de Morena organizaron una vigilia en el puente de Brooklyn, llevando flores y mariachi en honor a los cadetes caídos.
Mientras la investigación sigue su curso, el Buque Cuauhtémoc permanece bajo resguardo diplomático y técnico en un muelle de Manhattan. Las autoridades mexicanas han asegurado que se brindará apoyo a los marinos afectados y que se tomarán medidas para evitar que un incidente similar vuelva a ocurrir.
Representantes sindicales del Ayuntamiento, SIMAPA y DIF de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Los trabajadores del Sindicato Plural de Servidores Públicos del H. Ayuntamiento (SPPSPA), del Sistema Municipal para el Desarrollo de la Familia (DIF) y del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) portarán gafetes de color rojo y negro para recordar al Gobierno de Chapala que tiene que firmar las Condiciones Generales de Trabajo a más tardar el 31 de mayo.
En entrevista con el secretario de Organización de la Federación Plural de Trabajadores del Estado de Jalisco (FPTEJ), Ernesto Sánchez Jiménez, informó que esta medida es para socializar entre los trabajadores sindicalizados, para que estén enterados de lo acordado en la marcha del Día del Trabajo acontecida el 1 de mayo y que se le tiene que dar seguimiento. “Esto es nada más generar conciencia y socializar sindicalmente hablando”, aseguró Ernesto.
Dichos gafetes para los trabajadores del DIF y SIMAPA dicen: “Este 31 de mayo yo espero respuesta. Firma de las condiciones de trabajo. Pensionados y jubilados. Reconocimiento de los nuevos miembros, así como la aceptación de los jubilados al sindicato. No a los despidos injustificados”, mientras que para los sindicalizados del Ayuntamiento se agrega «Nombramientos» y «Retroactivo al salario”.
Cabe recordar que el 1 mayo los trabajadores sindicalizados exigieron la firma de las Condiciones Generales de Trabajo, proceso que, según explicó Sánchez Jiménez, fue negociado desde el 10 de septiembre de 2024 y entregado al presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, y al titular de Recursos Humanos, Francisco Manuel Sánchez Jáuregui.
El documento en cuestión contiene diversas solicitudes laborales clave, entre las que destacan la petición de pensión para aproximadamente 29 trabajadores con más de 30 años de servicio o que padecen enfermedades crónicas, así como el otorgamiento de plazas de base a 43 trabajadores eventuales con más de tres años, seis meses y un día en funciones. También se exige el reconocimiento de derechos y prestaciones para 150 pensionados y jubilados, así como su derecho a sindicalizarse.
Otra de las demandas incluye el aumento de tres a cuatro días de salario en concepto de «Día del Servidor Público», prestación que comenzó a otorgarse en 2024, así como el pago retroactivo correspondiente al incremento salarial del 4.5% aprobado este año. Los representantes sindicales también destacaron la necesidad de avanzar en el respeto y cumplimiento de todas las prestaciones establecidas por ley.
En entrevista el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, informó que la comunicación con los sindicalizados sigue abierta y que se están analizando las propuestas de los trabajadores para ver cuales son posibles y para cuales no hay condiciones.
Actualmente el Ayuntamiento cuenta con alrededor de 270 sindicalizados, mientras que SIMAPA tiene 40 y el DIF 27.
Héctor España Ramos, que es quien organiza y coordina el evento, junto a sus colaboradores Daniel Urzua y Ariel Reyes. Foto: Cortesía
Sofía Medeles.- Mostrando las organizaciones e instituciones de asistencia que laboran en la zona, así como llevando en procesión una imagen de la Divina Providencia es cómo se vivirá la Expo Ajijic 2025 y se festejará el Día de La Divina Providencia, este próximo domingo 8 de junio a lo largo del día.
Héctor España Ramos, organizador de este evento, compartió que el acontecimiento tiene una parte altruista y una religiosa. En la Expo Ajijic 2025 que se llevará a cabo en el malecón, se traerá a diferentes asociaciones y organizaciones de asistencia social, así como visitas de diferentes médicos y reparto de medicina. Por otro lado, se sacará en procesión una imagen de la Divina Providencia y se darán misas en conmemoración de ésta.
«Este es un evento para la comunidad de extranjeros y locales. Estamos invitando a acompañarnos el domingo 8 que es Dia de la Divina Providencia a las 10 de la mañana en el malecón a la Expo. Va a haber mesas con diferentes organizaciones o instituciones de asistencia social con la intención de que la comunidad extranjera y local vengan y reciban información de primera mano de las instituciones que ofrecen cosas como becas escolares, cirugías, prótesis, apoyos con inglés. Hay muchos sectores que apoyan. Habrá un área con doctores como enfermeras, nutriólogos, nefrólogos, y se dará medicina», comentó sobre Expo Ajijic en el malecón, donde también se oficiará misa y se repartirá comida.
Más tarde, a las 6, se realizará la procesión con la imagen de la Divina Providencia, que tendrá el mismo recorrido que el Carnaval de Ajijic, es decir, comienza en calle Constitución hasta llegar a Álvaro Obregón (plazoleta de las Seis Esquinas) e Hidalgo hasta terminar en la Parroquia de San Andrés Apóstol para la misa de 7:00 pm mientras tanto, habrá presentaciones musicales en la plaza principal.
Según Héctor, de 10:00 am a 2:00 pm las mesas de las instituciones y organizaciones estarán en el malecón brindando información; de 2:00 a 3:00 pm se oficiará una misa en el malecón; de las 3:00 pm en adelante se hará un convivio donde se regalará comida a los asistentes. A partir de las 6:00 pm se inicia la procesión con la Divina Providencia para llegar a misa de 7:00 pm, mientras que de manera simultánea, habrá entretenimiento en la plaza principal a partir de las 7:00 pm.
«Estoy muy agradecido con la Divina Providencia con tantas bendiciones, simplemente con estar vivo. Quiero agradecerle porque va a salir y agradecer a todo el pueblo por sus calles. La expo es porque quiero que todo el pueblo conozca todas las instituciones internacionales y locales de asistencia social para recibir apoyos y convivamos todos como comunidad», señaló Héctor.
Actualmente siguen recibiendo apoyos para voluntarios como patrocinios al número de Héctor: 33 1065 0725, de igual manera se puede contactar a los perfiles de Facebook: Charol Urzúa y Ariel Reyes.
Jesús Solano Santana, “El Güero”, vendiendo pitayas en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Desde hace 14 años el señor Jesús Solano Santana “El Güero”, vende diversas variedades de pitayas en la plaza de Jocotepec y el crucero de Potrerillos. Trasladando Pitaya sandía, de colores o tipo mamey de la localidad de San Marcos al municipio ribereño.
“El Güero”, cuenta ya con 20 años en el negocio, siendo oriundo de San Marcos Evangelista, poblado de Zacoalco de Torres. Todos sus tíos se han dedicado a comerciar la tradicional fruta de temporada. “No sé, me gusta la venta, me gusta gritar, no sé, pero me gusta mucho vender pitayas”, aseguró.
Todos los días de la temporada, que abarca abril a mayo y parte de junio, a “El Güero” se le puede ver en la plaza de Jocotepec o en la carretera a la altura del crucero de la localidad de Potrerillos, de nueve de la mañana hasta las siete de la tarde, aunque hay ocasiones en las que se queda hasta las nueve de la noche.
Aunque con la llegada de la cuarta tormenta del temporal dejan de vender, aseguró que lo bueno con las pitayas de su tierra apenas está por iniciar. “Todavía nos falta, en San Marcos apenas está comenzando, en estos días va haber mucha pitaya”.
“El Güero” no sólo vende el fruto fresco, también hace nieve, pan y dulce de pitaya, entre otros comestibles, los cuales tendrá a la venta en su tierra durante el 25 de mayo, día en que se realizará la “Feria de la Crestineña, la Pitaya de San Marcos”, en la localidad ubicada entre 30 y 45 minutos de distancia de Jocotepec.
El carisma de “El Güero” se nota desde que inicia a charlar, invitando a los transeúntes de la plaza para que degusten o aventando gritos característicos de los tradicionales y casi extintos vendedores en las calles, sacando sonrisas, animando a sus clientes para que no se queden este año sin probar el colorido fruto.
“La gente que no trae dinero que no se preocupe, yo se las fío, que al cabo ya sé dónde viven todos, aquí tengo trabajando muchos años”, dijo Jesús “El Güero” pitayero.
Aunque las pitayas llegaron en abril, él y algunos otros de sus compañeros de oficio están en Jocotepec desde enero vendiendo los primeros guamúchiles, que en esa zona del estado son más grandes y dulces que en el resto del país.
Los guamúchiles han sido un éxito en ventas, según contó “El Güero”, afirmando que, las “guamaras”, ofrecen sorprendentes beneficios para la salud.
“Te limpia el estómago, al que ya sabe hasta le aprieta los dientes, las encías, por que tiene algo que tus dientes te los fortalece, también vendo los pijotes de las pitayas, para el azúcar”, aseguró el señor Solano.
De las pitayas es conocido su contenido en antioxidantes que ayudan en la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y hasta cáncer.
Las pitayas, guamúchiles y también ciruelas, son la oferta para degustar algo natural, de la región -Sureste- y de la época primaveral. El precio por cada pitaya varía, yendo desde los cinco hasta las de a 10 y las de a 20 pesos, dependiendo el tamaño y el tipo.
El señor Jesús Solano tiene 49 años de edad y tiene un hijo de 14 años, a quien ya se le ve el gusto por continuar con la tradición.
El señor Solano confesó que le va bien con su labor, pero siempre y cuando se le ponga amor al producto, pero en especial esfuerzo y dedicación. “Si no trabajas no sacas nada”, enfatizó el entrevistado.
La plaza de los Tres poderes fue el escenario de la manifestación la plaza de Los Tres Poderes. Foto: Cortesía
Redacción. – Miles de ciudadanos se congregaron en el Centro Cívico de Mexicali para exigir la revocación del mandato de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, el sábado 17 de mayo.
La protesta, que tomó la forma de una “Carne Asada Masiva”, reunió a más de 50 mil personas que, con hieleras, asadores y pancartas, manifestaron su descontento con la administración estatal.
La manifestación, convocada a través de redes sociales, se convirtió en un evento multitudinario donde familias enteras, jóvenes y adultos mayores participaron en un ambiente de protesta pacífica.
Entre las consignas más repetidas se escucharon “Fuera Marina” y “Queremos el Mexicali seguro de antes”, reflejando el malestar de la población ante la gestión de la gobernadora.
El descontento ciudadano se intensificó en las últimas semanas debido a la reciente revocación de la visa estadounidense de Marina del Pilar y su esposo, Carlos Alberto Torres.
Aunque las razones oficiales detrás de esta medida no han sido reveladas, la decisión ha generado especulaciones sobre posibles investigaciones en curso. La falta de transparencia en el gobierno estatal y la percepción de un deterioro en la seguridad pública han sido factores clave en la movilización social.
Un acto de protesta inusual
Lo que comenzó como una publicación satírica en redes sociales escaló rápidamente hasta convertirse en una de las manifestaciones más grandes en la historia reciente de Baja California.
Los asistentes llevaron consigo carne marinada, carbón y asadores, transformando la explanada del Gobierno del Estado en un espacio de protesta con un toque distintivo de la cultura norteña donde tambien se quebraron y quemaron piñatas con la imagen de la gobernadora.
La protesta no solo fue un acto de descontento, sino también una demostración de unidad ciudadana. Se entonó el Himno Nacional Mexicano y se realizaron discursos improvisados en los que se exigió mayor transparencia y seguridad en el estado.
A pesar de la magnitud del evento, que concluyó entrada la noche y sin luces del alumbrado público que fueron sustituidas con luces de celulares, la jornada transcurrió sin incidentes violentos.
Reacciones oficiales
Hasta el momento, ni Marina del Pilar ni el Gobierno de Baja California han emitido declaraciones sobre la manifestación. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su respaldo a la gobernadora, asegurando que su administración ha realizado un buen trabajo y descartando que exista alguna investigación en su contra por parte de la Fiscalía General de la República.
El silencio oficial ha sido interpretado por los manifestantes como una muestra de indiferencia ante las preocupaciones ciudadanas. La protesta ha dejado en claro que una parte significativa de la población exige cambios en la administración estatal y una mayor rendición de cuentas por parte de sus gobernantes.
En el arranque estatal del programa de fertilizantes estuvo presente el presidente de Jocotepec, Hugo García “Bombín”, autoridades estatales y regionales. Foto: Cortesía.
Redacción.- El municipio de Jocotepec fue sede del arranque estatal del Programa de Fertilizantes para el Bienestar, beneficiando a 423 productores con más de 210 toneladas de fertilizante, lo que equivale a un promedio de media tonelada por persona.
La ceremonia se llevó a cabo en la localidad de Zapotitán de Hidalgo y contó con la presencia de autoridades federales, estatales, municipales y regionales. “Este apoyo directo es un reconocimiento al trabajo incansable de quienes cultivan la tierra con compromiso, responsabilidad y amor por su comunidad”, señalaron autoridades.
“Gracias a este programa se impulsa no solo la productividad agrícola, sino también la autosuficiencia alimentaria, la economía familiar y la sostenibilidad del entorno rural. El campo sigue siendo el corazón de nuestra identidad, y con estas acciones, aseguramos que siga latiendo con fuerza”, manifestó el alcalde de Jocotepec, Hugo García “Bombín”.
Instalan colector sanitario
Al igual, se dio a conocer que en la delegación de San Cristóbal Zapotitlán (calle Santa Hilda) fue instalado un colector sanitario con la finalidad de hacer mejoras en las condiciones de salud, higiene y bienestar de las familias.
“Garantizar un adecuado manejo de residuos sanitarios es parte de nuestra visión de justicia social y cuidado del entorno. Obras como esta son inversiones en dignidad y calidad de vida”, señaló el alcalde de Jocotepec, Hugo García.
El presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel junto al encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan Gustavo Aguayo de la Torre y la cuadrilla de trabajadores de la delegación. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para apoyar en las labores que realiza la cuadrilla de trabajadores en San Antonio Tlayacapan, el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel, entregó una camioneta que permanecerá en la delegación, siendo este el primer vehículo que adquiere el poblado.
La entrega de la camioneta se dio el pasado miércoles 13 de mayo, tras la inauguración del mural «Tlayacapan». Se le entregaron las llaves al encargado de despacho Gustavo Aguayo de la Torre, quien compartió a Semanario Laguna que es una gran ayuda, ya que anteriormente usaban vehículos particulares y ahora la cuadrilla tendrá la camioneta a su disposición.
Sofía Medeles.- De diferentes profesiones y de todos los barrios del pueblo, siete personas conocidas de Ajijic fallecieron entre los meses de abril y mayo del año en curso, como es costumbre «yéndose de a muchos», ya que, como se suele decir «siempre se van acompañados».
Don José Trinidad «Trino» Agraz Rojas
Uno de los primeros en fallecer, fue el señor José Trinidad, Don Trino Agraz, quien era reconocido por ser un comerciante, que vendió cacahuates en su triciclo por al menos 20 años. El señor Trino falleció el pasado 18 de abril del 2025, en Viernes Santo.
Marcelino «Chilín» Comparán Díaz
El señor Marcelino Comparán Díaz, conocido también como Chilín, falleció también en Viernes Santo, el pasado 18 de abril del 2025. Él, en sus últimos años, era conocido y ahora recordado por las caminatas que solía dar por el malecón.
José María «Chema» Ramos
José María, conocido como «Chema», fue un carpintero del poblado, reconocido por lo alegre, amiguero y «niñero» que era, llegando a tener hasta 100 ahijados en su vida, así como por interpretar a Poncio Pilato en la Pasión de Cristo Ajijic por al menos 20 años. Chema falleció el 25 de abril.
Gilberta Reyes Balbino
La señora Gilberta falleció el pasado 29 de abril. Cuando era más joven, se dedicó a limpiar casas y ya de mayor, a ser «cerillito» de Soriana, apoyando con el empaque de las compras. Mucha gente de Ajijic la recuerda por su gran sonrisa y la amabilidad que la caracterizaba.
Jerry Koontz
Jerry fue un extranjero que se dedicó a fotografiar las tradiciones, festejos, fiestas y vida cotidiana en Ajijic, ya que su profesión fue de fotógrafo profesional. En Ajijic le llamaban «Foto Jerry», y vivía entre los Estados Unidos de América, realizando viajes anuales a Ajijic. Falleció el pasado 26 de abril.
José Turrado Saucedo
José Turrado Saucedo fue un profesor de Ajijic. Ingeniero Químico de formación, se convirtió en Profesor Investigador del Departamento de Celulosa, Madera y Papel del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara. El jubilado profesor José, falleció el 27 de abril.
Antonio «Calleyón» Ramos Martínez.
Antonio, mejor conocido como «Calleyón», fue un habitante de Ajijic, por muchos años fue Hijo Ausente. Es recordado por su amistosa personalidad y por su gusto y amistad con los charros de Ajijic. Falleció el pasado 5 de mayo.
Entrega de la bandera entre autoridades militares y municipales. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Jocotepec realizó el cambio de la bandera que está en lo alto del edificio que alberga a la presidencia, para lo que se realizó la ceremonia de incineración del viejo lábaro patrio en la plaza principal durante la mañana del siete de mayo, haciendo el proceso también con la bandera del Club de Rotarios y la de un plantel preescolar.
En la patriótica ceremonia estuvieron presentes planteles escolares de diversos niveles académicos, siendo encabezado el acto por militares del Noveno Batallón de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA).
La bandera antes usada en presidencia se encontraba descolorida y rota en varias partes de la tela, por lo que fue necesario realizar el cambio, aprovechándose también para que el prescolar Marcelino García Barragán hiciera la incineración y cambio del lábaro nacional. También el Club de Rotarios de Jocotepec realizó la incineración de su antigua bandera, siendo apoyados por la escolta de la preparatoria de la Universidad de Guadalajara, ya que los rotarios no cuentan con una.
“Creo que el acercar este tipo de ceremonias ayuda a fomentar el civismo en los alumnos, porque cualquiera pensaría que cambias la bandera y ya, o incluso échala a la lavadora y se pone bonita, pero incluso eso no se puede nada más tirar o desechar, es necesario hacer este protocolo de incineración, tal cual esté la bandera”, compartió en entrevista Paola Gabriela Gómez González, directora de Educación Jocotepec.
Las cenizas de las banderas incineradas deberán ser resguardadas o enterradas como un simbolismo de regreso a las entrañas de la Patria, aunque en el caso de Jocotepec, de manera temporal y de improvisación, las cenizas se colocaron en un recogedor de basura, pero se informó que cambiarían las cenizas para colocarlas en un recipiente más digno.
Al adquirir la nueva bandera no hubo mención de la durabilidad, aunque, considerando que está fija y no se remueve de ese lugar, sumado al intenso sol, vientos y humedad, el desgaste podría ser notorio en tan sólo un año.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala