La chapalense Daniela Barajas ganó un primer lugar en la competencia Kamani Ilikai 2024, una competencia de danza que se llevó a cabo del 15 al 18 de noviembre en Puerto Vallarta
Redacción.-Tres de las integrantes del Club Guepardos Chapala se colgaron las tres medallas del podio en la carrera Chapala 21k en la categoría de 5k que se llevó a cabo el domingo 17 de noviembre. María Mayte González Rentería quedó en primer lugar con un tiempo de 17 minutos y siete segundos, Jeovana Montiel Coyotlen segundo lugar con 19 minutos con 18 segundos y Jessica Montiel Coyen tercer lugar con 19 minutos con 33 segundos
Equipo de Charales de Chapala esta temporada 2024 – 2025. Foto: J.Stengel
Jazmín Stengel.- Sigue la mala racha. Los Charales de Chapala perdieron contra Volcanes de Colima el domingo 10 de noviembre; los visitantes ganaron en fase de penales cuatro goles a dos, tras un juegos sin anotaciones.
El partido careció de emociones fuertes debido a la falta de goles. Aunque contó con varias llegadas peligrosas de ambos equipos a la portería, ninguno lo suficiente contundente para cambiar el marcador.
En fase de penales, el resultado fue claro desde el primer tiro, cuando el portero visitante bloqueó la primera oportunidad de Charales. El resto de penales fueron anotados uno a uno, hasta el cuarto tiro de Charales donde la acción se repitió en la esquina baja del lado izquierdo.
Esta temporada, dentro del equipo se vieron varios cambios, como lo fueron los múltiples debuts de jugadores. Juan Moreno, de Jocotepec, fue el último en debutar contra Volcanes de Colima tras casi una temporada y media de espera.
“No estoy satisfecho pero si tranquilo con el accionar del equipo”, expresó Erick Jonathan Gutiérrez Nápoles, director técnico de Charales y quien está consciente de haber comenzado esta temporada desde cero, debido a que gran parte del plantel es nuevo.
No obstante, Nápoles continúa trabajando con los jugadores en lo individual para controlar el esférico y en equipo para lograr definir los ataques a portería. A cuatro jornadas de terminar la primera etapa del torneo, Charales basa su fe en conseguir un triunfo antes de las vacaciones de invierno.
El próximo encuentro de los ribereños es en Etzatlán, Jalisco, contra Catedráticos Elite F.C., el sábado 16 de noviembre en punto del mediodía. Actualmente Charales de Chapala se encuentra en el décimo lugar, con tan sólo ocho puntos totales contra 24 que tiene el primer lugar, Atlético Cocula.
Óskar Santoscoy durante la presentación de “Son de Palabras” en el CCAR. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El premiado libro “Son de Palabras”, del artista multidisciplinario Óskar Santoscoy, se presentó por primera vez en el estado de Jalisco, esto en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) el 9 de noviembre.
El poemario, que está compuesto de 18 sonetos en tres capítulos, recibió el Premio Nacional de Poesía Tintanueva 2021. Sobre el premio y la posición de la poesía actualmente, Santoscoy compartió: «como persona, el premio me compromete más a mi trabajo, a tomarlo más en serio, además tengo mucha gratitud por que se escuche mi palabra y poesía. Desafortunadamente pienso que la literatura se ha rezagado por cuestiones de la tecnología, pero hemos hecho un buen trabajo […] para que se siga leyendo y llevar la poesía a presentaciones y lecturas. Leerlo también es un decirles, compartirles y ayudarles a que se hagan lectores».
Comentó que actualmente se encuentra trabajando en poemas tipo haiku. El poeta y escritor, también actor y gestor cultural, actualmente cuenta con otros tres libros de poemas: «Agua del alba», «Corazón del viento» y «Olas de oro». “Son de Palabras”, se puede adquirir de manera física en Librerías El Sótano, Librerías el Péndulo y en Gallo Gallery ubicado en Riberas del Pilar, en Hidalgo #113.
La presentación estuvo modulada por la encargada del Centro Cultural de Ajijic y gestora cultural Claudia Miramontes, la ganadora del Premio Estatal de la Juventud, Ana Warren, el periodista cultural Miguel de la Cruz y la reportera de Guadalajara Reporter y habitante extranjera de la Ribera de Chapala, Dale Palfey.
Cartel publicitario del Buen Fin 2024. Foto:Cortesía.
Redacción.- ¿Estás listo para el Buen Fin? El fin de semana con las mejores promociones del año se realizará del 15 al 18 de noviembre en todo México con la participación de decenas de tiendas y negocios.
Los descuentos y promociones podrán ser encontrados en productos de tecnología, electrodomésticos, muebles, ropa y hasta en viajes. La edición 2024 contará con la participaciones de tiendas departamentales como Coppel, Sanborns, Liverpool y Palacio de Hierro, así como diferentes supermercados y tiendas en línea como Amazón y Mercado libre.
A lo largo de cuatro días los clientes podrán encontrar un sinfin de promociones por el Buen Fin 2024, mismo que estratégicamente fue empatado con el puente del 20 de noviembre, día de la Revolución Mexicana, para que los ciudadanos puedan aprovechar las rebajas.
Además de las marcas comerciales, en Jalisco se sumaron algunos ayuntamientos municipales para otorgar descuentos a los ciudadanos en el pago de impuestos, muestra de ello fue Guadalajara con descuentos de hasta 75 % en multas y recargos en el predial.
Pero como no todo lo que brilla es oro, expertos emitieron recomendaciones para evitar caer en estafas durante el Buen Fin. El académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), José Alejandro Jaime Vargas, compartió que, antes de realizar una compra, es necesario reflexionar y estar bien informado.
“Si te interesa comprar algo durante el Buen Fin, vale la pena hacer un ejercicio de planeación financiera para determinar si es conveniente o no realizar un gasto. Para ello, te presento algunos breves consejos que te ayudarán a llevar mejor esta temporada de compra. Infórmate: Pregunta el precio normal y precio oferta, para que te des cuenta de si vale la pena o no hacer la compra. Analiza: En caso de tener un descuento mínimo hazte esta pregunta: “¿valdrá la pena comprarlo en esos días?”. Gastos: Revisa los compromisos financieros que ya tienes, si le sumas un nuevo gasto, aumentará el pago mensual, más los intereses generados si haces compras con tarjetas de crédito. Meses sin intereses: Consulta cuáles son los términos y condiciones cuando hagas compras a meses sin intereses. Planea el pago en las fechas que corresponda para evitar el cargo de intereses por demora. Tarjeta de crédito y tasas de interés: Revisa cuál es la tasa de interés vigente al pagar con tarjeta de crédito y elige la forma de pago que más te convenga”, compartió el académico mediante un boletín de UAG.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) informó que implementará acciones preventivas y de vigilancia con motivo de las compras del Buen Fin y las compras navideñas tanto en la Zona Metropolitana de Guadalajara como en el resto de los municipios del estado de Jalisco.
La dependencia detalló que tanto Policías del Estado así como oficiales de la Comisaría de la Policía Vial, trabajarán en coordinación con corporaciones municipales y federales para realizar patrullajes preventivos y de atención a la ciudadanía.
La SSE, intensificará la vigilancia en 85 plazas y centros comerciales del área metropolitana así como en zonas de alto movimiento de ventas como la Zona del Vestir Medrano, Obregón y San Juan de Dios entre otros.
La fotografía de la «culebra de agua» en el lago de Chapala fue compartida por Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Una “culebra de agua” o tornado fue captado sobre el lago más grande de México durante la lluvia acontecida la mañana del 18 de julio. En la fotografía se puede apreciar este fenómeno natural que fue captado desde una zona residencial.
Las autoridades informaron que no hubo daños ni afectaciones por este fenómeno natural en el lugar ni en municipios aledaños, pero la impresionante vista dejó asombrados a los residentes y visitantes de la zona.
Los actores Fernando Gutiérrez y Aracelí Flores representando a los personajes de la historia basada en un hecho real. Foto: Domingo Márquez.
Redacción.- La presentación de la obra de teatro multimedia “El vuelo de la Grullas» tocó el corazón de los ribereños que asistieron al Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) el domingo 6 de agosto e hizo reflexionar tanto a niños como adultos sobre el impacto mortal de la bomba atómica en la ciudad de Hiroshima en Japón.
La obra cuenta que Natsu, una niña de ocho años que vivió en Japón antes y durante la segunda guerra mundial, perdió a sus papás cuando explotó la bomba atómica. Ella queda «viva» al cuidado de su abuelo, pero con las secuelas de la radiación.
Proyección de audiovisuales, una buena iluminación y música en directo para ambientar las escenas fue parte de la producción de la obra de teatro. Foto: Domingo Márquez.
Pantallas con audiovisuales proyectados con imágenes de la naturaleza del país nipón y la música en directo que ambientaba las escenas donde los actores
Fernando Gutierrez y Aracelí Flores representaban a los personajes de la historia basada en un hecho real, fueron parte de lo que conmovió al centenar de niños y adultos que se dieron cita a la función el seis de agosto. También un seis de agosto pero de 1945, a las ocho y cuarto de la mañana, hora japonesa, estalló la bomba atómica sobre Hiroshima.
Al finalizar la representación subió al escenario Juan Pablo Kumamoto parte del equipo de producción. Foto: Domingo Márquez.
“Que no haya guerra, una fuente de chocolate, tener un unicornio, una familia feliz , siempre tener alguien que me acompañe, que la tierra no se vuelva a contaminar”, fueron algunos de los deseos que lo pequeños compartieron a los actores, quienes le preguntaron que dijeran uno.
Dado que la leyenda en Japón cuenta que si alguien hace mil grullas de origami –un arte japonés que consiste en el plegado de papel para obtener figuras de formas variadas– puede pedir un deseo y se le cumplirá. Personas que han visto la función de teatro con mucha fe han hecho sus mil grullas de papel y han pedido un deseo y se les ha cumplido, contó a los presentes Araceli Flores, actriz y directora de la puesta en escena, aunque sí aclaró que dicha práctica se trata de una leyenda de medio oriente.
A la obra arribaron infantes acompañados con sus papás. Foto: Domingo Márquez.
La historia representada por grupo de teatro AjíMaíz tuvo una duración de una hora y se basa en un hecho real de la segunda guerra mundial, donde Sadako Sasaki -en la obra de teatro llamada Natsu- vive las secuelas de este conflicto bélico. Ella es símbolo de la paz en Japón.
El incendio que inició el 12 de mayo, consumió 500 hectáreas forestales. Foto: Protección Civil y Bomberos Poncitlán.
Redacción.- Al menos 500 hectáreas fueron devastadas luego de un incendio acontecido en el cerro El Comal, en la comunidad indígena de Mezcala, en el municipio de Poncitlán, informó la dirección de Protección Civil y Bomberos.
Además de la dependencia municipal, en el incendio que inició el 12 de mayo, y se extinguió hasta la madrugada del lunes 15, participó la brigada comunitaria del pueblo indígena, Bomberos de Jamay, Bomberos de Jalisco, elementos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) y una Brigada de la Asociación Intermunicipal de Protección al Medio Ambiente del Lago de Chapala (AIPROMADES).
“Fueron 500 hectáreas consumidas de pino, hojarasca y arbolada baja. Daños materiales no tuvimos, inclusive para el lado de Casa Blanca y San Miguel, el humo fue más denso por la dirección del viento, pero no tuvimos reporte de algún tipo de afectación”, informó el director de Protección Civil y Bomberos de Poncitlán, Jaime Alberto Ascencio Mendoza sobre las afectaciones.
Para sofocar el incendio que duró más de dos días, fue necesario dividirse en grupos de 30 personas.
Ascencio Mendoza informó que no se tienen indicios de que el siniestro hubiese sido provocado, aunque el comisario de bienes comunales de Mezcala de la Asunción, Luis Alberto Indalecio Baltazar quien tiene razones para creer que fue provocado:
“El incendio surgió en un predio que se le conoce como Los Llanitos. Ese predio siempre ha estado codiciado para la siembra de agave, no se les ha permitido porque hay una zona boscosa importante ahí y curiosamente es la zona donde inicia el incendio y se inicia en el área donde hay más matorral de una planta que nosotros conocemos como avenilla, entonces a todas luces fue provocado, no podía haber un agente precursor de un incendio como un rayo o algo así”.
Indalecio Baltazar agregó que el incendio provocó daños materiales en el predio recuperado después de una lucha de 20 años del cerro El Pandillo, aunque descartó daños en un inmueble ahí ubicado al que se le piensa dar un uso comunitario.
Con información de UDG TV
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional en el lugar de los hechos. Foto: Twitter.
Redacción.- La Fiscalía de Jalisco inició una carpeta de investigación para esclarecer los hechos ocurridos la tarde del sábado 24 de septiembre en los que cinco personas perdieron la vida por disparo de arma de fuego en hechos ocurridos en el Fraccionamiento Monteverde, en el municipio de Mazamitla.
Fue por reportes al número de emergencia sobre detonaciones de arma de fuego que personal de la Secretaría de la Defensa Nacional acudió al lugar, localizando los cuerpos de tres personas las cuales presentaban heridas por disparo de arma de fuego, solicitando el mando y conducción del agente del Ministerio Público.
Personal Ministerial y de Investigación acudió al sitio para iniciar con las investigaciones así como para, en coordinación con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), realizar el levantamiento de indicios.
Los cuerpos de las tres personas fallecidas fueron trasladados a las instalaciones del IJCF con la finalidad de que se lleven a cabo los dictámenes periciales que marca la ley.
Un día después se notificó la muerte de dos personas más relacionadas con este ataque, por lo que la suma de víctimas ascendió a cinco.
Cientos de ajijitecos y visitantes celebraron el Martes de Carnaval 2022. Foto: D. Arturo Ortega.
Armando Esquivel.- Con mucho ánimo y entusiasmo, aunque no tan lucidor como otros años, se llevó a cabo el desfile de Martes de Carnaval Ajijic, al cual arribaron centenares de personas que terminaron bañadas en harina, incluido el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre, quien acompañó el desfile en una camioneta Can-Am.
La Delegación Ajijic fue el primer carro alegórico, en el que un grupo de payasitos y payasitas iban aventando dulces y confeti, luciendo una decoración hecha en papel de china, telas y globos de colores, mientras que por detrás circulaban tres carros de golf con miembros de la comunidad extranjera a bordo, que arrojaban dulces a los asistentes. Sin embargo, los extranjeros no pudieron terminar el recorrido debido a que los autos eléctricos se quedaron sin batería.
Los bailes de las sayacas se realizaron de inicio a fin del recorrido. Foto: D. Arturo Ortega.
El barrio de San Sebastián junto con la familia Martínez, participó con un carro en el que iban personas disfrazadas arrojando harina y dulces, atrás de ellos otro carro con jóvenes vestidas alusivas al carnaval. El ritmo de dos batucadas y una banda pusieron sabor al ambiente. La comunidad fitness presentó un carro alegórico con sayacas gimnastas, en otro carro iban las “conejitas” playboy que arrojaban harina a los presentes.
Uno de los carros más esperados fue el colchón de harina, el cual fue renombrado como el “covicolchón”: fueron personajes con máscaras de la lucha libre los encargados de cargar a las “víctimas” hasta el colchón para llenarlos de harina. Un carro con un toro de papel maché con su jinete, un molino con edecanes y otro carro con sayacos revolucionarios, portando rifles de aire y hasta un cañón que arrojaba harina, terminaron por darle color al desfile, que finalizaba con una veintena de charros montados a caballos.
En lo que respecta a la visita del alcalde al carnaval, su equipo a última hora colocó una bocina para que la unidad en la que se transportaba tuviera algo de música, también le arrimaron paletas para que las aventara al público. Muchos se acercaron al alcalde para saludarlo, hacerle peticiones o hasta tomarse la foto, aunque hubo uno quien le aventó uno que otro silbido.
El presidente de Chapala, Alejandro Aguirre, no se salvó de la harina. Foto: Sofía Medeles.
Luego de aproximadamente una hora y 40 minutos, el contingente llegó a la plaza principal, en donde una nube de harina recibió a los carros alegóricos y las sayacas, haciendo visible la nutrida asistencia a lo que muchos consideran el mejor carnaval de la ribera.
Los incidentes fueron menores, con algunos detalles como la separación y distanciamiento del contingente, la salida de los carros de golf a medio recorrido ante la baja de las baterías, dos vehículos que no fueron removidos del trayecto del desfile y el reporte de una persona de la tercera edad que cayó ante la estampida de la punta del desfile, pero el presunto hecho no fue incluido en el parte de novedades de las autoridades de Chapala.
Luego de concluido el desfile de Martes de Carnaval Ajijic 2022, las calles del Pueblo Mágico lucieron vacías, con paredes y su empedrado blanqueado por la harina y con algunos colores que dejó el confeti, así como con el deseo en los habitantes y visitantes de volver a vivir la tradición.
Pie de foto 4: Sayacos bailando de “quebradita”. Foto: D. Arturo Ortega.
El toro no pudo faltar en esta edición del desfile. Foto: Arturo Ortega.
Detallada máscara de un sayaco de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Hasta las mascotas disfrutaron del desfile de carnaval. Foto: D. Arturo Ortega.
El colchón de harina fue de los más esperados por los asistentes.Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala