Los comerciantes que se instalaron en la plaza principal con motivo de los festejos del día de muertos, manifestaron registrar bajas en las ventas de sus productos como coronas y flores.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Con un aumento de más del 300 por ciento en los costos de piso, los vendedores de productos del Día de Muertos registraron bajas en sus ventas, pese a que los visitantes al cementerio de Jocotepec se estimaron por encima de los 2 mil asistentes.
Una vendedora de coronas, que prefirió en mantener su anonimato, aseguró que la principal causa por el que bajaron las ventas fue que “el presidente cobró demasiado”. En el derecho, dijo haber pagado 300 pesos de cuota por 3 días, cuando el año pasado sólo pagó alrededor de 90 pesos. Para esta vendedora, el año estuvo “malísimo” y reportó que sólo vendió mil pesos.
Mayela Alejandra Alonso es otra comerciante afectada por las bajas. Mayela informa que el año pasado vendió más de 150 macetas de cempasúchil y rosales; este año apenas rondaba las 120 macetas vendidas.
Lo mismo le pasó al negocio familiar de coronas de José Luis Luvian, quien comentó que las ventas estuvieron mejor el año pasado. Este año sólo vendió 100 coronas. Tanto a Mayela como a José el derecho de piso les costó 150 pesos por los 3 días.
Las bajas no sólo se resintieron en la plaza principal, los comerciantes que se instalaron a las afueras del cementerio municipal también se dicen en las mismas condiciones.
A Dolores Durán le fue mal. Ella comercializa pan de muerto, y asegura que no vendió casi nada. Dolores recuerda que el año pasado le fue mejor, pues no le quedó nada. Aunque el derecho de piso le salió en diez pesos por día, Dolores Durán, vio las ventas “un poco apagadas”.
De acuerdo a cálculos de Miguel Ángel Camarena Sánchez, director de la unidad de Protección Civil y Bomberos del Municipio de Jocotepec, la afluencia de visitantes al cementerio estimada ronda los 2 mil 500 visitantes.
Foto: Miguel Cerna.
En entrevista los regidores de Movimiento Ciudadano Moisés Anaya y Paola Gómez
Escucha todos los miércoles Una Pura y Dos con Sal por Laguna Radio. De 9:30 a 10:30 de la noche. www.semanariolaguna.com. Escúchanos por Radionomy.
Laguna Radio. La Radio como es.
Lago de Chapala.
Redacción .- El lago de Chapala en esta temporada de lluvias ha subido un metro con seis centímetros. Las lluvias, escurrimientos y el desfogue de presas han contribuido a que suba su nivel
La Comisión Nacional del Agua informa que el Lago se encuentra al 57 por ciento de su capacidad en la cota 94.76.
Las presas de Jalisco se ubican en promedio arriba del 90 por ciento.
Foto: cortesía.
Escucha Javier García Duarte y Antonio Flores todos los viernes a las 8:30 a 9:30 de la noche, en Miscelánea Política.
Laguna Radio. La Radio como es.
De izq. a der. Bruno Mariscal, integrante de Versátil Ajijic y los locutores de los Hijos de la Noche El Pitufo y El Zuly.
El programa de los Hijos de la Noche, el Pitufo Salcedo y el “Zuly”, el Guardián de Ajijic, entrevistan a integrantes de Versátil Ajijic.
Además, como cada Jueves te contarán historias de terror. Escúchalos todos los Jueves de 8: 30 a 9:30 de la noche.
Laguna Radio. La Radio como es.
Nextipac, delegación de Jocotepec. Foto: Cortesía de segundamano.com.mx
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Empezamos a caminar por los diferentes barrios de Jocotepec llevando en las mochilas las vacunas para prevenir el Newcastle, que en 2009 esta enfermedad de aves de jaula había azotado el país.
Después de dos días de campaña, yo maestro y alumnos nos sentamos en el laboratorio de Física para intercambiar nuestras impresiones.
Sergio dijo que le llamó la atención como viven algunas perosonas; una de las casas tenía el marco de herrería pero todo estaba forrado de cartón, la puerta era de cartón, cuando pase a poner la vacuna a sus pollos, el lugar donde cocinaban no tenía estufa, era un fogón en el piso y cocinaban con leña, se podía oler el humo, su casa no estaba dividida, era un sólo cuarto, la paredes eran combinadas de bloque y ladrillo sin engarre y ahí vivían como ocho niños, los papás y la abuela. Soy de aquí de Joco y nunca había visto vivir a gente en esas condiciones.
Para Karla una joven que raya en los quince años ir a tocar las puertas fue enfrentarse con una realidad que a veces no volteas a ver, hay gente que sólo tiene para comer los huevos que ponen sus gallinas.
Rosario se quedó pensativa al escuchar los relatos y dijo que al lugar donde había ido la casa sus paredes eran sólo de carrizo.
Cecilia, Monserrat, Violeta y Jazmín quienes caminaron por uno de los barrios con mayor nivel de marginación, comentaron que desde la primera casa a la que llegaron, con lo primero que se toparon no fue con el recibidor sino con una habitación que del lado derecho de la puerta era adornada por una cama y ropero, salías y el comedor cumplía también las funciones de sala, no había piso.
Una casa era atendida por un señor en una silla de ruedas que al momento de decirle que íbamos a vacunar sus pollos, dijo que tenía dos, pero estaban en la azotea y él no podía subir, -no se preocupe nosotras nos subimos, al darse la vuelta los seguimos por un pequeño pasillo que estaba a desnivel por el mal estado del piso donde apenas cabía la silla de ruedas, se adelantó y nos mostró la escalera, con la mano derecha sujeto a su pitbull, al llegar allá arriba encontramos a una gallina y un gallo encerrados en jaulas independientes, les pusimos la vacuna y les dimos agua, que en cuento se las pusimos empezaron a beber como si se fuera acabar.
Al salir nos dimos cuenta que el señor andaba acomodando un pequeño, pero muy pequeño puesto unas bolsas de dulces y unos churritos, si de esos que venden con sal, limón y chile. Continuamos tocando puertas algunas las abrían y nos preguntaban que si también vacunábamos perros, no, contestábamos, sólo aves como gallinas, codornices, pichones, guajolotes.
Por supuesto que hubo gente que cuando llegamos nos bromearon diciendo que tenían cotorros o guajolotas, alusivo a los hermanos o hermanas que nunca han tenido pareja.
Apenas se veían los ojos de un niño como de ocho años que nos dijo que su mamá no estaba y al abrir más la ventana estaba su hermano como de unos catorce años, sólo su hermana, salió y nos dijo que si tenían aves, dos gallos de peleal; el niño más pequeño nos alertó que el gallo de la segunda jaula picaba, ahí junto a las jaulas tenían dos cuartos donde apenas alcanzaban las camas, pero las paredes eran de plástico de ese que quitan de la mora, el techo también era de plástico, una de las paredes era sostenida con el esqueleto de puros alambres que queda del colchón, nunca habíamos visto casas de plástico aquí en Joco.
La última casa a la que fuimos el primer día, también sus paredes eran de plástico y el techo de lámina, pero nos llamó la atención el gran amor que le tienen a sus aves, escuchamos con atención como la madre de todos ellos había rescatado un pata de las garras de un perro, la curó y ahí está conviviendo con las demás.
El maestro Antonio dijo que habíamos llegado a Zambezia la cuidad donde es el paraíso de las aves, la casa es de construcción humilde en el centro del patio está adornada por un granadillo, es un árbol de aquí de la zona que se caracteriza por tener follaje verde cuando casi todo el cerro está seco, el canto de las aves refleja el amor que recibe de los moradores.
Así es la gente de Jocotepec, sabe dar amor y tiene esperanza en que las cosas cambiarán. Una campaña de vacunación para aves nos abrió las puertas de la sensibilidad.
El comentario de una funcionaria pública después que terminamos dijo: “ son pobres porque quieren”. Sin embargo, lo mejor que pudiera pasar es que todos tuviéramos un trabajo digno, sólo con trabajo se cambia la realidad.
Interior de la casa de la cultura de Jocotepec, donde se realizará la exposición, éste próximo viernes.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Alrededor de 30 creadores locales participaran con sus creaciones en la exposición colectiva “Jocotepec en las Artes III” que se realiza en el marco de las fiestas del “Señor del Monte».
La exhibición que reúne cada año a creadores del municipio, se realizará el viernes 16 de enero a partir de las 19:00 horas en la casa de la cultura de Jocotepec. La música en la velada estará a cargo de Juan José Ramírez y Christian Cuevas.
Foto: cortesía.
El titular de educación en Chapala, Armando Raygoza García.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El caso de los 43 desaparecido de la Normal de Ayotzinapa, en el Estado de Guerrero ha generado inconformidad y descontento con las autoridades de los tres niveles de gobierno que ha desembocado en movilizaciones de alumnos y maestros en el país.
A un mes de este acontecimiento, el director de Educación de Chapala, Armando Raygoza García informó que existe un comunicado a nivel nacional donde el magisterio se manifiesta en contra de lo sucedido a los normalistas.
Raygoza García agregó que fue invitado a formar parte de la movilización de los estudiantes de la Universidad de Guadalajara mediante la invitación de la Preparatoria Regional de Chapala del 22 de octubre, en Guadalajara.
Destacó que de manera afortunada no hubo incidentes que lamentar y que los organizadores realmente no saben al riesgo al que se exponen si pasara algo ya que el mero desconocimiento de los estudiantes de la ciudad hubiera podido generar la pérdida de uno de los estudiantes.
El director de Educación en Chapala desaprobó el vandalismo y saqueó del que han sido objeto los inmuebles de las instituciones pública durante las manifestaciones estudiantiles que dejan mal parado al gremio ante la ciudadanía “dan asco”, exclamó.
Por su parte el alcalde Joaquín Huerta Barrios, calificó el caso de los estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa como una verdadera tristeza y afirmó que como gobierno municipal se deben a los ciudadanos, por lo que se tiene que trabajar “lo más derecho posible, es decir; no buscar vínculo con el narco”.
Destacó que la administración trabajaría para que las fuerzas de seguridad se mantengan limpias.
Por: Ili
Son parches de piel oscura que aparecen en áreas de la cara expuestas al sol. Es un trastorno cutáneo muy común. Aparece con mas frecuencia en las mujeres jóvenes de tez morena clara pero puede afectar a cualquier persona. Esta asociada con las hormonas estrógeno y progesterona.
Se manifiesta en mujeres embarazadas, mujeres que están tomando pastillas anticonceptivas y mujeres que toman algún tipo de hormonoterapia durante la menopausia.
Exponerse al sol, hace que el melasma tenga más probabilidad de desarrollarse. No presenta ningún síntoma pero sí aparece un cambio en el color de la piel; pero es indoloro.
Las manchas que aparecen en la piel son de color café uniforme. Por lo general aparecen en las mejillas, frente, nariz y labio superior. Los parches oscuros son simétricos y parejos en ambos lados de la cara.
Su médico generalmente observará la piel para diagnosticar el problema. Y como tratamiento puede recomendarle: cremas que contienen una combinación de tretinoína, hidroquinona, ácido kójico y ácido azelaico, que mejoran la apariencia del melasma.
Exfoliación química o cremas esteroides tópicas. Y si el problema es muy grave, las manchas pueden eliminarse con laser. También quizás sea necesario suspender los medicamentos hormonales que pueden ser los que están causando el problema.
El melasma con frecuencia se difuma en algunos meses después de haber suspendido los medicamentos hormonales o cuando el embarazo termina. Sin embargo, el problema puede reaparecer en futuros embarazos o si usted usa los medicamentos anticonceptivos nuevamente.
Como método preventivo para la aparición de melasma puede usar protector solar todos los días, aparte de que le ayudará a prevenir el cáncer de piel y las arrugas.
Ahora, no todos los medicamentos hormonales pueden causarle manchas en la piel,. Si usted se encuentra bajo tratamiento hormonal de cualquier tipo y nota algún cambio en la piel, primero infórmele a su doctor antes de suspender cualquier medicamento.
Tiene que poner en una balanza, quizá tener unas cuantas “pecas de más” no es tan malo como tener otro embarazo, si es que no lo tiene planeado.
O bien, si deja el medicamento hormonal ya sabe que existe la posibilidad de que las manchas se le quiten y si no, infórmese, pregúntele a su doctor acerca de otras opciones.
Redacción (Guadalajara).- La Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), a través de la Coordinación de Teatro, informa que en el marco de Jueves de Teatro —del Programa Vive el Arte— se presentará la obra Ubu Rey, con el grupo El Tlakuache y la dirección de Ihonatan Ruiz, mañana 2 de octubre a las 20:00 horas en el teatro Alarife Martín Casillas, ubicado en Prolongación Alcalde 1351. La entrada es libre.
La obra aborda cómo un hombre se entrega a la ambición por el poder como un fin en sí mismo, tras ser seducido por los obscuros planes de su mujer. La avaricia dirige su acción y en nombre de ella destrona, corrompe y mata, llevando sus procedimientos a lo más absurdo. Ubu Rey es sólo una historia de reyes que sucedió en Polonia, nada parecido con lo que sucede en esta realidad.
Posterior a la función de mañana se suspenderá el Jueves de Teatro de la próxima semana por la realización de la Muestra Estatal de Teatro, que se llevará a cabo del 4 al 12 de octubre.
No obstante, los Jueves de Teatro se reanudarán el próximo 16 de octubre, con la presentación de la puesta en escena Cosmética del Enemigo, con el grupo Teatro S y bajo la dirección de Ricardo Delgadillo.
Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala