Por Abigail A. Correa Cisneros.- Cualquier cosa que sale de la Casa Blanca parece chiste. Los disparates del presidente de Estados Unidos, Donald Trump y sus simpatizantes superan cada día lo absurdo y su comportamiento preocupa. El mundo vive una constante amenaza desde que Trump regresó al poder, un día por la desestabilidad económica y al otro por la posibilidad de una invasión, de un conflicto bélico, de violaciones a los derechos humanos contra ciudadanos estadounidenses y migrantes. Qué absurda resulta su aspiración al Premio Nobel de la Paz e igual de ridículo es que lo nominara el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, por promover la paz en Medio Oriente y otros conflictos, como la guerra entre Rusia y Ucrania.
Es el colmo su aspiración, pero nada raro que lo nominen sus similares; que le otorgaran el reconocimiento sería vanagloriar a gobiernos represores en el siglo 21. Recién dijo que enviará armas de alta gama a la OTAN en apoyo a Ucrania y amenazó con aranceles de cien por ciento a Rusia. El mes pasado, en la cumbre del organismo consiguió que los países miembros elevaran su gasto militar hasta cinco por ciento del Producto Interno Bruto, con lo que en lugar de promover la paz y que cada una de esas naciones inviertan más en servicios sociales, intensifica los conflictos existentes, por otra parte, también se ha expuesto un riesgo de corrupción en el gasto militar. En el mismo sentido, a principio de mes logró impulsar un paquete presupuestario y fiscal que presionará más a los estadounidenses, este afecta al programa Medicaid, dejando sin cobertura médica al cerca de 11.8 millones de ciudadanos, también restringe el acceso al SNAP, un programa de asistencia alimentaria, afectando a cerca de dos millones de infantes, entre otros recortes que afectan a la población. Además, intensifica la persecución contra migrantes, dotando de más presupuesto al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
El presidente de Estados Unidos debería estar en el foco de atención por impulsar la creación de campos de concentración. El modelo de cárcel que presumen con el nuevo Alcatraz es una constante violación a los derechos humanos de migrantes, principales objetivos del gobierno estadunidense, quienes son cazados por delincuentes, comenzando por el presidente, declarado culpable de delitos de fraude y de abuso sexual. Observadores acudieron a las instalaciones en Florida para constatar el infierno. Las condiciones son de hacinamiento, calor de hasta 40 grados centígrados y humedad de 90 por ciento, lo que lo hace insoportable, sin agua, mucho menos comida, si acaso la hay es en mal estado, viven entre excremento sin siquiera productos para la propia higiene; pero el Estado afirma que las condiciones cumplen con los requerimientos. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aseguró que Alligator Alcatraz tiene “estándares más elevados” que prisiones donde están ciudadanos estadounidenses.
Los mismos que nominan a Trump al Premio Nobel de la Paz, planean la creación de un campo de concentración, considerado así por muchos, aunque quienes lo planean le digan “ciudad humanitaria”, ahí pretenden concentrar a cerca de dos millones de palestinos desplazados por la destrucción en Gaza. Junto con el gobierno de Donald Trump atentan contra la vida de millones de personas en el territorio donde presume de impulsar la paz, a través de organizaciones como la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por el gobierno estadounidense, supuestamente distribuyen comida y ayudan a los sobrevivientes de una masacre, cuando la realidad es que son fachadas para ocultar el exterminio de un pueblo.
DESDE EL CENTRO
Nueva acusación de la titular del Departamento de Justicia y fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, contra los migrantes, dice que son aliados de los cárteles mexicanos y los culpó por la presencia del fentanilo y metanfetamina en su país. Con estos señalamientos intentan justificar ante el mundo las redadas masivas que son el día a día, en las que han detenido a 59 mil personas, 47 por ciento sin contar con algún delito.
Lago de Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) respondió a la solicitud presentada por activistas ambientales, encabezada por Julio Carmona, abogado y activista de Ajijic, donde se negó que exista autorización para llevar a cabo el proyecto del acueducto sustituto desde el Lago de Chapala hacia la Zona Metropolitana de Guadalajara. Por otro lado, en el escrito se exige frenar el proyecto y demandan el reconocimiento legal del lago como sujeto de derechos.
El documento fue presentado por Julio y firmado por varias organizaciones civiles y habitantes de la zona; la respuesta del director técnico del Organismo de la Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Conagua, Carlos Enrique Vite Cárdenas llegó el 15 de julio de 2025, y señala que actualmente no existe ningún permiso o autorización vigente para dicho proyecto hidráulico.
Este escrito no sólo solicita información sobre el proyecto del acueducto, sino que cuenta con tres demandas puntuales: suspender el polémico acueducto, otorgar al lago reconocimiento legal como entidad con derechos propios y rehabilitar con urgencia las plantas tratadoras de aguas residuales en la zona. Se entregó en el Palacio Nacional el pasado 9 de junio de 2025, dirigido directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El documento también ahonda en cuestiones medioambientales, que aquejan a la Ribera de Chapala tales como la grave contaminación del lago y la inacción de las autoridades frente a invasiones ilegales en el área federal protegida.
Por su parte, Julio declaró «Muchas gracias. La intención siempre ha sido darle el reconocimiento y carácter jurídico que requiere el Lago de Chapala, en estos momentos hablamos del acueducto, pero antes fueron las invasiones al Lago, la falta de atención a las plantas de tratamiento, los enfermos renales, etcétera. […] aún el camino es largo, pero solo pido estar atentos y apoyar todos los frentes, grupos, personas que dedican un poco de su tiempo al trabajo colectivo».
Por Daniel Jimenez Carranza.- Nuestro país, a partir del gran paso que representó su independencia del Reino de España, ha atravesado por un sinnúmero de vicisitudes, de las cuales ha salido adelante, manteniendo una inercia inspirada por su movimiento popular, cuyo propósito siempre ha sido el lograr mejores condiciones de vida, así como el reconocimiento y aceptación de los grupos indígenas y mestizos, auténtico espíritu del país, que en tiempos de la colonia, se mantuvieron explotados y marginados por los grupos criollos (forjadores del movimiento independentista), y los españoles peninsulares.
En la actualidad la explotación y la marginación de los grupos indígenas, continúa, tanto dentro de nuestro país, como en el exterior; en este caso, el vecino del norte y quienes con su esfuerzo y trabajo, han logrado hacer de un estado como California, un ejemplo de logros que ha rebasado sus fronteras y lo ha colocado al unísono de economías globales, por su intensidad económica en un equiparable quinto lugar como país, independiente de su condición como estado y su pertenencia a un país como Estados Unidos.
Ello sin duda, refleja el potencial y fuerza del pueblo mexicano que se manifiesta en contra de las adversidades que pretenden mantenerlos alejados de cualquier reconocimiento, lo cual no impide la floración de los logros obtenidos como pueblo, aunque se vean perseguidos y apresados por absurdos cargos de inmigrantes “sin papeles”.
El argumento de la lucha contra los cárteles y trasiego de drogas en contra de nuestro país, es tan absurdo y tan errático argumento, que únicamente sirve para disfrazar su avaricia por el poder, que otrora, con los pasados gobernantes “neoliberales”, que mejor podrían identificarse como “cárteles vendepatrias”, que formaron su fortuna al amparo del poder, explotación del pueblo y entreguismo hacia el exterior, quienes servían de alfombra para erosionar y explotar la riqueza y la dignidad del país, a cambio de meterse unos chelines en el bolsillo y radicarse en el extranjero.
Afortunadamente el país ha evolucionado y en el presente, este tipo de tropelías desde el exterior, han encontrado un flanco resistente que les ha plantado cara, que ha logrado plantear alternativas sólidas y válidas en contra del apetito insaciable de nuestros vecinos, validando nuestro carácter como país independiente, con visión para sobreponerse a los ridículos reclamos derivados de la actividad comercial, cuando antaño, explotaban y saqueaban nuestros recursos a su antojo.
Nuestro pueblo, además de ser tenaz precursor para el logro de mayor bienestar social, también se ha preparado y en la actualidad contamos con profesionistas bien acreditados, con otra visión de la realidad y alternativas, que unidos a nuestra participación en el día a día y brazo con brazo, podremos colocar a nuestro país, en escalas inimaginables, ya no para estar compitiendo comparativamente con otros países, sino para nuestro propio desarrollo y bienestar.
Es importante estar conscientes de la responsabilidad que cada uno de nosotros debemos asumir, al tomar decisiones que beneficien a nuestro país y respaldar a aquéllos gobernantes que realmente representen nuestros genuinos intereses, apoyar el mercado interno, tanto de fabricación como de consumo, que permitan a nuestra industria fortalecerse y por último, expresar un auténtico sentido de solidaridad y apoyo mutuo, particularmente hacia aquellos grupos que se mantienen al margen y desposeídos de cualquier beneficio. Un país fuerte no lo representan dos o tres multimillonarios, sino la fortaleza de su pueblo.
La ceremonia concluyó con el lanzamiento de birretes de los graduados. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.– Con una ceremonia religiosa, un espectáculo de danza aérea e intervenciones musicales, el Instituto Terranova despidió a 12 alumnos de la generación 2022 – 2025 que se graduaron de bachillerato.
El acto académico se realizó el 15 de julio en las instalaciones del plantel educativo, en la delegación de Ajijic y contó con la participación de profesores como de padres de familia.
Durante el acto se hizo memoria de anécdotas y momentos especiales en los que se reflejó la unidad y compañerismo en el cual se desarrollaron los alumnos de la generación a lo largo de tres años de enseñanza.
“La ceremonia estuvo llena de palabras sinceras, miradas cómplices y mucha emoción. Maestros, familias y personal del Instituto acompañaron este momento tan especial, recordando lo lejos que han llegado y lo mucho que aún está por venir”, publicó el Instituto Terranova a través de sus redes sociales.
El plantel realizó ceremonias de graduación para primaria el 17, de prescolar y secundaria el 18 de julio.
Candidatas de las Fiestas Patrias Ajijic durante su presentación el año pasado. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ya se cuenta con las jóvenes que serán participantes en el certamen de Reina Fiestas Patrias tanto en Ajijic como en San Antonio Tlayacapan. Las chicas que se unieron a esta tradición, están próximas a ser presentadas en ambas delegaciones.
En Ajijic ya hay seis chicas que participarán, quienes fueron elegidas en semanas anteriores, siendo más participantes que en los años pasados. Por su parte, en San Antonio Tlayacapan ya se encuentran en el proceso de enviar las invitaciones oficialmente por parte de la delegación y planean anunciarlas pronto.
Según compartió Eduardo Mejía Blas, quien se encarga del certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic, aseguró que este año son seis las chicas que participarán. La presentación se tiene programada para este próximo sábado 2 de agosto en el kiosco de la plaza principal y la coronación planeada para inicios de septiembre.
Por su parte, en San Antonio Tlayacapan, el encargado de despacho, Gustavo Aguayo de la Torre, aseguró que ya tienen invitaciones para las chicas que fueron nominadas, para saber si quieren o les dan permiso de participar. Planean revelar pronto quienes son, en caso de que haya varias participaciones; pero si la participación es mínima, las nombraran y presentarán directamente. Aún no tienen fecha definida, pero esperan que sea pronto.
Todo lo referente a las candidatas, así como a la agenda en Ajijic, se podrá revisar mediante la página en Facebook «Fiestas Patrias Ajijic»; mientras que en San Antonio Tlayacapan se informa mediante el perfil de Facebook «Delegación San Antonio Tlayacapan».
En la calle se podia observar colchones y muebles que los vecinos sacaron afuera de sus viviendas para que se secaran. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – En tan solo unas horas el agua les quitó su patrimonio. La inundación en las calles Niños Héroes y Zaragoza, al sur de Jocotepec, dejó daños en 49 viviendas y un negocio luego de la lluvia de la madrugada del 15 de julio, siendo el desborde de un arroyo la causa señalada por la autoridad municipal.
Todo inició en las primeras horas de ese martes, con una ligera lluvia y el cielo lleno de relámpagos, pero alrededor de las 5 de la mañana, la zona se volvió caótica, según el relato de una de las vecinas.
En 48 años de vida en esa zona, el señor Roberto no tiene recuerdo de un caso similar. La inundación lo tomó por sorpresa y dejó su vivienda como una de las más afectadas.
“Sacamos muchas cosas, sala, estufa, no hubo chance de sacar nada, es primera vez que pasa esto, estuvo muy feo. Como a las 5:20 mi esposa me despertó, ya nomás metí la mano y dije a cabrón, estábamos inundados ya” dijo Roberto Monreal.
La caída de una barda a un costado del arroyo generó el desborde del paso pluvial entre las calles afectadas, siendo el motivo al que la autoridad apunta.
“Fue la situación, la corriente derribó la barda y por ahí fue por donde el agua brincó hacía la calle Niños Héroes al igual que allá en Zaragoza, también derribó una barda y por lo tanto se metió a Zaragoza parte de esa cantidad de agua que vimos en las dos calles” Informó a Semanario Laguna, Hugo David García Vargas, alcalde de Jocotepec, descartando la posibilidad de las fallas geológicas como causas y que aunque la presa de la Puerta Chica, ubicada casi en el crucero de Potrerillos, se encuentra llena y a borde de carretera, no hubo un desbordamiento. “No le ajustaba el cauce para llevar el agua al Lago de Chapala, están esos predios inundados, es la señal de que fue demasiado agua” dijo el presidente de Jocotepec.
Hugo García resaltó que ya se realizaron gestiones ante el Gobierno de Jalisco para que se otorguen apoyos a las familias damnificadas, además de que el DIF está realizando una colecta de ayuda y que 50 colchones nuevos para los afectados fueron donados por un empresario.
Fueron alrededor de 75 personas las que apoyaron en la limpieza de viviendas y de la calle, entre personal de Protección Civil y Bomberos y trabajadores del ayuntamiento. La sociedad de Jocotepec también se ha organizado para llevar diversos apoyos, inclusive no sólo de Jocotepec, pues un comerciante taquero de Ixtlahuacán de los Membrillos llevó tacos para los afectados. “Se vio la ayuda humanitaria que hay en la sociedad, mucha gente apoyó” consideró el alcalde de Jocotepec.
Preocupa la caída de más lluvia. El 17 de julio, a sólo dos días de la inundación, la calle Niños Héroes, entre Vicente Guerrero y Juárez, sufrió de un encharcamiento, por lo que autoridades bloquearon el paso vehicular para evitar que el agua sea desplazada hacía las viviendas por el paso de los autos. El pronóstico es de más lluvias, por lo que los vecinos tienen la incertidumbre de si nuevamente un suceso como el que vivieron pudiese repetirse.
La actividad fue encabezada por Patricia Rosas Chávez, Rectora del CUChapala, junto con académicos e investigadores de la institución. Foto: Cortesía.
Redacción.- En cumplimiento de los acuerdos establecidos entre el Centro Universitario de Chapala (CUChapala) y autoridades estatales, se llevó a cabo un recorrido técnico por la Planta de Bombeo del acueducto Chapala–Guadalajara y el sistema histórico de conducción de agua que abastece al Área Metropolitana de Guadalajara.
La actividad fue encabezada por Patricia Rosas Chávez, Rectora del CUChapala, junto con académicos e investigadores de la institución y por los titulares de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) y del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), Ernesto Marroquín y Antonio Juárez, respectivamente.
Durante la visita, se evidenció el deterioro del sistema abierto, así como las pérdidas significativas de agua y su exposición a agentes contaminantes a lo largo del trayecto de 104 kilómetros hacia la planta potabilizadora Miravalle. Integrantes del Consejo Consultivo del Agua y especialistas universitarios coincidieron en la necesidad de visibilizar esta problemática como base para impulsar un acueducto sustituto que garantice la seguridad hídrica de la zona metropolitana.
“Dándonos cuenta del problema que representa el abasto de agua… vamos a seguir armando el rompecabezas… para poder acceder a un planteamiento fundado”, expresó Rosas Chávez, quien agradeció la apertura institucional para realizar el diagnóstico integral del sistema.
Por su parte, Marroquín destacó la relevancia de involucrar a los científicos universitarios en el desarrollo del proyecto ejecutivo: “Tenemos un gran valor de científicos y gente que pudiera ser de mucho apoyo… y los vamos a invitar a que nos den un acompañamiento”.
La comitiva recorrió puntos clave del sistema como las plantas de bombeo en Chapala, Ocotlán y Las Pintas, así como el canal de Atequiza y las presas La Calera y Las Pintas.
Estas acciones reafirman el compromiso de la SGIA y el SIAPA de generar espacios de diálogo técnico y académico, que se ampliarán gradualmente a otros sectores ciudadanos. El futuro acueducto sustituto está pensado como un modelo resiliente y equitativo, con menor extracción del lago de Chapala y una gestión hídrica orientada al largo plazo.
Imagen de la última aparición pública del cantante en su concierto de despedida «Back to the Beginning». Foto: Cortesía.
Redacción. – El mundo del rock y la música perdió este martes a uno de sus más grandes íconos: Ozzy Osbourne, cantante, compositor y figura central del heavy metal, falleció a los 76 años en su residencia en Buckinghamshire, Inglaterra, rodeado de su familia.
La noticia fue confirmada por su esposa Sharon Osbourne a través de un comunicado oficial:
«Con profundo dolor anunciamos el fallecimiento de nuestro amado Ozzy. Fue un esposo, padre y abuelo excepcional, además de un artista que cambió para siempre la historia de la música. Agradecemos el amor y apoyo que sus fans le han mostrado durante toda su vida.»
Conocido como “El Príncipe de las Tinieblas”, Ozzy Osbourne alcanzó la fama mundial como vocalista de Black Sabbath, la legendaria banda que fundó junto a Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward a finales de los años 60. Su estilo sombrío, letras provocadoras y poderosa voz definieron los orígenes del heavy metal, con álbumes icónicos como Paranoid (1970), Master of Reality (1971) y Vol. 4 (1972).
Tras su salida de Black Sabbath en 1979, Osbourne inició una exitosa carrera en solitario, lanzando clásicos como Blizzard of Ozz y Diary of a Madman. Su presencia escénica, actitud rebelde y carisma lo convirtieron en una figura cultural, más allá de la música. Su vida fue retratada en el exitoso reality “The Osbournes”, que acercó al público a su lado más humano y familiar.
Durante las últimas décadas, Ozzy enfrentó múltiples problemas de salud, incluidos diagnósticos de Parkinson, intervenciones quirúrgicas y lesiones físicas que lo alejaron de los escenarios. A pesar de ello, nunca perdió su espíritu combativo ni su conexión con sus seguidores. En 2022, sorprendió al mundo al presentarse en la ceremonia de clausura de los Juegos de la Commonwealth en Birmingham, su ciudad natal.
Para los fanáticos mexicanos, el último recuerdo en vivo de Ozzy Osbourne ocurrió hace siete años, el 5 de mayo de 2018, cuando encabezó la segunda jornada del Corona Hell and Heaven en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.
Su última aparición ocurrió el 5 de julio en su concierto de despedida «Back to the Beginning» donde se reunió con los miembros de la alineación original de Black Sabbath por primera vez desde 2005. E concierto contó con algunos de los nombres más grandes del género metal como Metallica, Gojira, Pantera, Gun´s and Roses, entre otros destacados músicos de la escena del rock.
Las redes sociales se inundaron rápidamente de mensajes de despedida por parte de músicos, celebridades y millones de fanáticos. Tony Iommi escribió en su cuenta oficial: “Perdí a un hermano. Ozzy fue único. Juntos iniciamos un viaje que cambió el mundo. Su voz y alma vivirán para siempre en la música.”
La familia ha pedido respeto y privacidad en estos momentos de duelo y ha informado que se realizará un homenaje público en los próximos días en Londres.
Ozzy Osbourne deja un legado monumental que continuará inspirando a generaciones. Su voz, su estilo y su rebeldía lo consagran eternamente como una leyenda del rock.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala