Los vinculados purgarán una condena de 141 años y tres meses en prisión. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- Un Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado emitió fallo condenatorio contra diez individuos detenidos en el Rancho Izaguirre, quienes enfrentaban acusaciones por desaparición cometida por particulares, su modalidad agravada, y homicidio calificado en perjuicio de tres víctimas por lo que pasarán 141 años en prisión.
El juicio oral inició el pasado 1 de julio, en el que fueron juzgados Lennin “N” —también identificado como Kevin “N”—, David “N”, Gustavo “N”, Christopher “N”, Juan “N”, Óscar “N”, Erick “N”, Luis “N”, Ricardo “N” y Armando “N”.
Los hechos que derivaron en su detención ocurrieron en septiembre del año anterior, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fuego en la Comunidad de la Estanzuela, municipio de Teuchitlán.
Al llegar al rancho, los elementos fueron agredidos con disparos, lo que motivó un operativo de contención que culminó con la aprehensión de los diez señalados. En el interior del inmueble se localizó a una persona sin vida y se liberó a dos más que se encontraban privadas de su libertad.
Tras la presentación de alegatos de clausura y el respectivo debate, el tribunal declaró culpables a los imputados por todos los delitos y agravantes señalados. La audiencia de individualización de la sanción está programada durante la mañana del 8 de julio, sentenció a los inculpados a purgar 141 años y tres meses en prisión para cada uno.
El nuevo socavón se encontró a menos de 100 metros del reportado el 4 de julio. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) informó sobre la detección de un nuevo socavón en la avenida Malecón, a menos de 100 metros del hundimiento reportado el 4 de julio.
La dependencia aseguró que los trabajos de reparación comenzarán de inmediato, con el objetivo de garantizar la seguridad de las y los ciudadanos.
Gracias a las inspecciones preventivas que el organismo realiza en el colector de más de 1.5 kilómetros de longitud —con el apoyo de tecnología especializada como georadar y videoinspección— fue posible identificar la afectación antes de que generara daños mayores.
El área recientemente comprometida no interfiere con las labores que se llevan a cabo en el punto anterior, donde está por finalizar el colado de la superficie de rodamiento, dependiendo de las condiciones climatológicas.
Desde el viernes por la noche, personal del SIAPA mantiene recorridos constantes en la infraestructura pluvial de la colonia El Bethel, con el objetivo de descartar otras posibles afectaciones que requieran intervención urgente.
Como medida preventiva adicional, el SIAPA solicitará a las autoridades competentes restringir la circulación de vehículos pesados en la zona durante el desarrollo de los trabajos, con el fin de evitar accidentes y preservar la infraestructura.
La ciudadanía que detecte anomalías puede reportarlas al número de atención SIAPATEL: 33-3668-2482.
Marcadores en una escena de homicidio. Foto: Imagen ilustrativa.
Redacción.- Durante los primeros seis meses de 2025, el estado de Jalisco registró una reducción del 25 por ciento en la cifra de homicidios con respecto al mismo periodo del año anterior, según el registro nacional presentado este martes por el Gobierno de México.
Este descenso posiciona a Jalisco fuera de los siete estados con mayor incidencia en homicidios. Las entidades con mayor concentración delictiva en este rubro —Sinaloa, Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Estado de México, Michoacán y Guerrero— acumulan el 54 por ciento del total de casos a nivel nacional. Jalisco ocupa el octavo lugar con el 5.4 por ciento del total.
Además, al analizar la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes durante junio, Jalisco se ubica en el vigésimo lugar nacional con 0.89 casos, cifra considerablemente inferior al promedio nacional de 11.38.
Respecto a la incidencia delictiva general de enero a mayo de 2025, Jalisco se situó en el lugar número 16 por número de denuncias, con 584.7 ilícitos, también por debajo del promedio nacional de 660.11.
Uno de los indicadores de mejora más relevantes fue la reducción del robo de vehículos particulares, que bajó 21.9 por ciento en comparación con el primer semestre de 2024, según datos de la Fiscalía del Estado.
Las autoridades estatales atribuyen estos avances a las estrategias integrales y al trabajo coordinado entre los tres órdenes de Gobierno. El Gobierno de Jalisco reafirmó su compromiso con la seguridad y la procuración de justicia, destacando que continúa laborando para preservar la tranquilidad de la población.
La imputada habría agredido físicamente a su hija de cinco años, luego de que la menor se equivocara al contestar preguntas sobre tablas de multiplicar. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Fiscalía del Estado de Jalisco, a través de la Vicefiscalía en Investigación Regional, obtuvo la vinculación a proceso de Bárbara Angélica “N” por su presunta responsabilidad en los delitos de maltrato infantil y abandono de familiares, tras hechos registrados en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Según la carpeta de investigación, la denuncia fue interpuesta por la abuela paterna de los menores afectados, a raíz de un incidente ocurrido el pasado 9 de junio de 2025. En dicha fecha, la imputada habría agredido físicamente a su hija de cinco años, luego de que la menor se equivocara al contestar preguntas sobre tablas de multiplicar. El hecho fue captado en video, el cual fue integrado como prueba en la investigación ministerial.
Además, se le imputó por el abandono de su hijo de tres años, quien habría sido entregado a la abuela paterna sin condiciones adecuadas de cuidado ni protección.
Tras valorar los elementos presentados por el Ministerio Público, un Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso y determinó prisión preventiva justificada por seis meses, al considerar la gravedad de los hechos.
La Fiscalía del Estado subrayó que esta resolución se logró mediante una investigación basada en el debido proceso y principios de legalidad. Asimismo, reafirmó su compromiso de continuar trabajando para que cualquier conducta que atente contra los derechos de niñas, niños y adolescentes sea debidamente sancionada.
Visita de la Virgen de Zapopan en el 2014. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.– Este domingo 13 de julio, el municipio de Chapala se prepara para recibir a cerca de 12 mil fieles con motivo del 70 aniversario de la visita de la Virgen de Zapopan, cifra que representa un incremento del 50 por ciento con respecto al año anterior, cuando acudieron entre 7 mil y 8 mil personas.
El alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel aseguró que el municipio está listo para recibir a los visitantes que, como cada año, se reúnen para pedir por la recuperación del Lago de Chapala. “Esta visita para nosotros es muy importante para pedir por el buen temporal de lluvias, además, hoy se cumple el 70 aniversario del primer milagro de la Virgen de Zapopan”, declaró.
Religiosidad, tradición y esperanza
Con el lema “Reina del Lago, Puerta de Nuestra Esperanza”, la celebración de este año contará con la presencia del Cardenal José Francisco Robles Ortega y, por primera vez, los cinco obispos auxiliares. La recepción de la imagen está programada entre las 10:45 y 11:00 horas en la entrada a Chapala, desde donde iniciará la procesión solemne en un carro alegórico especialmente decorado.
El recorrido incluirá bandas de guerra, danzas tradicionales, orquesta, coro litúrgico y agrupaciones religiosas de diversas comunidades. La misa central se celebrará a las 12:00 horas en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís, y al concluir se realizará la bendición al Lago, esta vez en el malecón, frente a la escultura de Jesús Pescador.
Compromiso con el agua y el medio ambiente
Durante la jornada, el Cardenal Robles Ortega hizo un llamado a la ciudadanía a comprometerse con el cuidado del agua, elemento vital afectado por el cambio climático. “Tenemos que cuidar el ambiente, el aire que respiramos, todos los elementos que son vitales en la casa común que habitamos, que es la Tierra”, afirmó.
La Virgen de Zapopan, también conocida como la Reina del Lago, llegó por primera vez a Chapala con el fraile Antonio de Segovia durante sus misiones evangelizadoras. Desde entonces, su presencia se ha convertido en símbolo de esperanza, tradición y súplica por la abundancia de agua en el Lago de Chapala, que actualmente se encuentra arriba del 52% de su capacidad.
Actividades adicionales
El lunes 14 de julio, la imagen visitará la Isla de los Alacranes a bordo de 40 lanchas que estarán disponibles de forma gratuita para los feligreses. Se ofrecerán alimentos a todos los visitantes, en un gesto de convivencia y celebración comunitaria.
Finalmente, el Gobierno de Chapala extendió una invitación abierta a la población para sumarse a esta histórica jornada, y reconoció el trabajo conjunto de autoridades civiles, religiosas y voluntarios por mantener viva esta expresión de fe, cultura y arraigo regional.
El Coro Redes y Cantos de Chapala. Foto: Secretaría de Cultura.
Redacción.- Dentro del programa Encuentros Sonoros, el Coro Redes y Cantos de Chapala se presentará este miércoles 9 de julio en el Teatro Alarife Martín Casillas a las 19:00 horas en Guadalajara.
El Coro Redes y Cantos de Chapala ofrecerá un viaje sonoro por las raíces mexicanas con un repertorio de 17 piezas que abarcan desde el son jalisciense hasta madrigales.
Destacan piezas como El tren —son que evoca el ritmo ferroviario del occidente— y el Danzón a Veracruz, junto a clásicos como Canción Mixteca y ¡Ay! Jalisco no te rajes, que cerrará el programa con un homenaje al folclor local.
La selección musical incluirá desde la melancolía de Alma mía y Por una mujer ladina hasta la fiesta rítmica de Cocula y Fiesta Mexicana.
Sobresalen arreglos corales de obras sacras como Pídele a Dios, junto a piezas de amor como Cuando dos almas y Un Madrigal, demostrando la versatilidad de la agrupación dirigida por Luis Manuel Rodríguez.
Este concierto, parte del ciclo Encuentros Sonoros de la Secretaría de Cultura, busca revalorar la música tradicional en espacios acústicos privilegiados.
El concierto marca el inicio de un ciclo que continuará el 13 de julio en Ajijic y el 27 en Zapotlán el Grande, todos con entrada gratuita.
Agéndalo:
Coro Redes y Cantos de Chapala
9 de julio / 19:00 h
Teatro Alarife Martín Casillas
Av. Alcalde 1351. Col. Miraflores, Guadalajara
Entrada libre
13 de julio / 13:00 h
Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera
Carretera a Chapala-Jocotepec 168, Col. La Floresta, Ajijic
Entrada libre
27 de julio / 13:00 h
Centro para las Artes José Rolón
Avenida Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez esquina con Gregorio Torres Quintero, Zapotlán el Grande
Entrada libre
En la firma estuvo presente la Presidenta municipal y el director general del Organismo Cuenca Lema-Santiago-Pacífico de la Conagua, Gustavo Ernesto Figueroa Cuevas. Foto: Cortesía.
Redacción.- «Ocotlán alzó la mano y firmamos un convenio sin precedentes con Conagua. Por primera vez, el municipio tiene autoridad oficial para custodiar, conservar y mantener la zona federal del Lago de Chapala y nuestros ríos», apuntó la Alcaldesa, Deysi Angel Hernández.
Este no es solo un documento: es un compromiso real, con papel en mano, que deja atrás las promesas vacías de cada tres años», abundó.
Desde el año pasado la propia Comisión había anunciado que se firmaría un convenio con distintos municipios ribereños, documento que los facultaría para vigilar el Lago; sin embargo, la firma se postergó hasta este año.
Y aunque se había dicho que el convenio sería firmado por todos los municipios ribereños, hasta el momento, solo Ocotlán ha hecho público la suscripción a dicho acuerdo.
La Presidenta municipal también anunció que se invertirán 600 millones de pesos por parte del municipio para el tratamiento de aguas.
El monto irá destinado a la instalación de una nueva planta de tratamiento para las colonias San Martín de Zula y Santa Clara; la rehabilitación de colectores colapsados; reactivación de la planta tratadora de ODIS en El Nuevo Fuerte; y la creación de parques lineales a lo largo de los ríos, preservando nuestro entorno natural.
«Este proyecto viene con otras etapas que traerá mayor beneficio al municipio y nuestros cuerpos de agua, y lo más importante: no estamos solos. Los tres órdenes de gobierno estamos alineados y comprometidos en tratar nuestras aguas con responsabilidad y visión a largo plazo», abundó la funcionaria.
El vehículo fue interceptado en la carretera Durango–Manzanillo. Foto: Cortesía.
Redacción. — Un grupo armado robó un tráiler cargado con al menos 33 toneladas de concentrado de oro y plata perteneciente a la empresa Grupo Minero Bacis S.A. de C.V., según reportó la propia compañía en un comunicado oficial.
El vehículo, operado por la empresa de transportes Fletes Durango S.A. de C.V., fue interceptado en la carretera Durango–Manzanillo por dos vehículos blancos con cristales polarizados.
Los agresores neutralizaron a los guardias de seguridad y sometieron al conductor, quienes permanecieron privados de su libertad por aproximadamente hora y media. Más tarde, las víctimas fueron liberadas y reportaron los hechos a elementos de la Guardia Nacional en la caseta de Chapala.
Aunque el tracto camión con número económico 104 fue recuperado, hasta el momento se desconoce el paradero del valioso cargamento. La empresa decidió suspender temporalmente sus operaciones para salvaguardar la integridad de su personal.
“Lamentamos este incidente que deteriora el giro del negocio minero así como los ingresos al país”, expresó la compañía, propiedad de José Jaime Gutiérrez Núñez, expresidente de la Cámara Minera de México.
Grupo Minero Bacis S.A. de C.V. se dedica a la extracción y comercialización de minerales preciosos, operando tanto en el mercado nacional como en el internacional.
Estero El Salado. Foto. Cortesía.
Redacción. — La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Gobierno de Jalisco (SEMADET) interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) por delitos contra la biodiversidad, luego del hallazgo del cadáver de un cocodrilo en el Parque Estatal Estero El Salado.
El reptil, de aproximadamente dos metros y medio de longitud, fue encontrado sin cabeza ni cola el pasado 4 de julio tras un reporte ciudadano. De acuerdo con Helios Hernández Hurtado, titular del equipo multidisciplinario del parque, se estima que el cocodrilo llevaba entre 18 y 24 horas sin vida al momento del hallazgo. Las partes mutiladas no fueron localizadas, lo que hace suponer que fueron retiradas del sitio.
Según la investigación preliminar, se presume que los responsables ingresaron ilegalmente al Área Natural Protegida por la zona de la Galería El Triunfo, rompiendo la malla perimetral y accediendo al manglar, lo que implica un riesgo considerable tanto para la fauna como para las personas.
El ejemplar fue sepultado en el estero por personal del parque, mientras que el equipo jurídico de la SEMADET también prevé presentar la denuncia correspondiente ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Hernández Hurtado, experto en cocodrilos, expresó su preocupación ante la animadversión que persiste hacia esta especie. Señaló que cada año se registran al menos dos ataques mortales cometidos por humanos contra cocodrilos adultos en Puerto Vallarta, además de un número indeterminado de crías afectadas por su vulnerabilidad.
Actualmente, se estima que en la región de Bahía de Banderas —que abarca zonas de Jalisco y Nayarit— existen cerca de 300 cocodrilos, de los cuales solo 45 son adultos. El Estero El Salado alberga 60 ejemplares de diversos tamaños. La lenta recuperación poblacional se debe a factores como la intervención humana y la acción de depredadores naturales.
Como parte de los esfuerzos de conservación, se espera que pronto se reanuden las mesas de trabajo y talleres educativos enfocados en la coexistencia entre humanos y cocodrilos, en coordinación con la Universidad de Guadalajara y autoridades municipales y federales.
“El respeto a la vida silvestre es fundamental. Todas las especies cumplen una función ecológica y, en el caso de los cocodrilos, son indicadores de ecosistemas saludables”, subrayó Hernández Hurtado.
Protección legal vigente:
Imagen renderizada de los trabajos que se llevarán a cabo en la zona centro de Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el propósito de mejorar la seguridad, accesibilidad y funcionalidad del Centro Histórico de Guadalajara, el 7 de julio dieron inicio las obras de rehabilitación integral en la zona, en un esfuerzo conjunto del Gobierno del Estado de Jalisco —a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— y el Gobierno Municipal de Guadalajara.
Durante la mañana se procedió a la colocación de una reja perimetral y maquinaria ligera, marcando el arranque formal de la primera etapa del proyecto, que se concentrará en espacios emblemáticos como la Plaza de la Liberación, Plaza Fundadores y la Fuente Cabañas. Esta fase tendrá una duración aproximada de ocho meses.
A pesar del amplio alcance de las obras, no se contemplan cierres viales, ya que se adoptarán medidas para garantizar la seguridad y mantener el flujo peatonal y vehicular en la zona intervenida.
Se trata de la primera gran remodelación al Centro Histórico en más de 40 años e incluye la renovación total de fuentes, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, así como la incorporación de nuevas luminarias, mobiliario urbano, señalética accesible y arbolado nativo. También se reemplazarán los adoquines en las áreas intervenidas.
Uno de los puntos clave del proyecto será la impermeabilización de la superficie de la Plaza de la Liberación mediante un liner termofusionado, luego del refuerzo estructural de su estacionamiento subterráneo. Asimismo, se intervendrán los estacionamientos Degollado y Plaza Tapatía para reforzar sus estructuras y optimizar los servicios que prestan a la ciudadanía.
El plan también contempla la construcción de nuevas rampas peatonales, la mejora de accesos y salidas, y la instalación de señalética clara e incluyente, priorizando la accesibilidad universal.
El proyecto cuenta con la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura de Jalisco, lo que asegura la preservación del patrimonio histórico y cultural que rodea esta importante zona de la ciudad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala