La Virgen del Rosario. Foto: Laguna.
Miguel Cerna.- Las autoridades municipales solicitaron la participación de los ciudadanos en cuanto a la decoración en las calles y el retiro de los automóviles por donde va a pasar la procesión con la imagen de la Virgen del Rosario, hoy 31 de octubre a partir de las 16:30 horas.
Chuni Medeles, delegado de Ajijic, se mostró preocupado en cuanto a la participación de la gente porque aseguró que se han desinteresado de las tradiciones de la población. “El problema que se ha estado reiterando en desfiles, es que [a] la misma gente de la comunidad ya no [les] está importando tanto nuestras tradiciones y nosotros mismo no contribuimos a quitar los coches” (sic), dijo.
En cuanto a la organización de la fiesta religiosa, el delegado informó que se encuentra al 100 por ciento, debido a que con tiempo se reunieron con los ciudadanos encargados.
La procesión saldrá a las 16:30 horas y avanzará por las calles Galeana, Guadalupe Victoria, Aldama, Constitución-Ocampo; regresando por la plazoleta de las Seis Esquinas por Hidalgo, tomando Parroquia y Marcos Castellanos hasta llegar a la iglesia, en donde se celebrará la misa alrededor de las 19:00 horas.
Chuni destacó que lo interesante del recorrido es que va en sentido contrario al tránsito normal, por lo que consideró que la participación de la nueva dependencia municipal de tránsito será crucial. Así mismo, notificó que ya se giraron los oficios correspondientes a las direcciones de Vialidad del estado, Seguridad Pública, y Protección Civil para prevenir cualquier tipo de percance.
Los festejos se extenderán hasta entrada la madrugada, pues el permiso para la música en el escenario será hasta las 2:00 de la mañana, con posibilidad de extenderse hasta una hora con música de viento, dependiendo del ambiente en el que se desarrollen.
El delegado advirtió que la calle Colón estará cerrada desde las 17:00 horas con la finalidad de ampliar el espacio para los asistentes. Los puestos de comida típica, son los únicos autorizados para ocupar el espacio, además de que no se permitirá la venta de bebidas alcohólicas más que en los comercios establecidos que cuenten con el permiso correspondiente.
Para finalizar, Chuni Medeles reiteró su invitación para que la gente adorne su casa con papel picado azul celeste y blanco, así como a retirar sus vehículos por donde va a pasar la procesión, para ofrecer una imagen “limpia” a quien asistan a las Fiestas del Rosario.
Te compartimos el video de las mañanitas del día de hoy:
Basura juntada en una esquina de las tumbas. Foto: Laguna.
Miguel Cerna.- Chuni Medeles, delegado de Ajijic, informó que trabajan en la última parte de la limpieza del panteón, con la remoción de escombros viejos, troncos de árboles, el arroyo y “estorbos mayores”, aunados a la limpieza que hacen los ciudadanos de sus respectivas propiedades.
La rehabilitación de los baños, luego de los ataques de vandalismo del que han sido objeto a lo largo del año, es otra de las medidas implementadas para dejar completamente funcional el panteón. De acuerdo con el delegado, los trabajos requieren un presupuesto de mil 500 pesos para comprar partes de los baños que fueron dañadas, sockets y focos para la luz, reparar las chapas y detalles en la pintura.
Medeles esperó llegar a un acuerdo con el presidente municipal de Chapala para que los recursos obtenidos en esos días por conceptos de baños, sea para cubrir los gastos de rehabilitación y personal, pues estimó entre el 1 y 2 de noviembre se pueden obtener hasta 2 mil 500 pesos.
En cuanto a la iluminación, el delegado notificó que están a la espera del material que será proporcionado por ayuntamiento a más tardar el 30 de noviembre y que consiste en cables, sockets, focos y luminarias para alumbrar la mayor superficie posible del cementerio.
Otra de las medidas implementadas para el día de muertos, es la reubicación de los vendedores ambulantes, a quienes obligarán a dejar 5 metros libres de cada lado de las dos entradas el panteón con la finalidad de que no dificulten ni entorpezcan la circulación de los visitantes.
En la parte norte que da a la carretera se esperan entre 8 y 10 puestos ambulantes, mientras que la mayor parte se concentrará en la parte sur con aproximadamente 15 vendedores. Al igual que con los baños, Chuni Medeles planeó llegar al acuerdo de que el dinero recaudado por derecho de piso, que ronda los 15 pesos por metro cuadrado, se quede en la delegación para cubrir los gastos de la organización.
Finalmente, el delegado recordó que están actualizando la lista de los contribuyentes del panteón municipal, quienes están obligados a pagar el mantenimiento del espacio. Debido a que no existía una lista así en las administraciones anteriores, únicamente se cobrarán los años que lleva trabajando la presente administración, es decir, desde 2015.
Los precios van de los 50 a los 100 pesos por metro cuadrado dependiendo de la zona en la que se encuentre la tumba. El pago incluye el mantenimiento de las zonas comunes como el descanso, los baños, las entradas, los caminos y la limpieza del arroyo.
«Thrill The World» se bailó en la plaza de Ajijic y en el barrio de las Seis Esquinas, al poniente de la población. Fotos: Domingo Márquez.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Setenta y cinco zombies bailaron en la plaza de Ajijic la coreografía de «Thriller» de Michael Jackson de manera simultánea (a las 4:00 de la tarde) con Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Brasil, Nueva Zelanda, Rusia y otros cuatro países.

Ajijic es la única población de México que tiene una participación oficial en el espectáculo «Thrill The World», el cual se realiza el 28 de octubre simultáneamente en once países del mundo.

Éste es el séptimo año consecutivo que se baila en la plaza de Ajijic la conocida canción del Rey del Pop, Michael Jackson.

La intención de «Thrill The World» es recabar fondos económicos para asociaciones altruistas. El año pasado se logró juntar 200 mil pesos. Este año aún no se hace el balance de lo recaudado.

De los 75 zombies que bailaron este año, 15 son mexicanos.

Los zombies de Ajijic, durante su recorrido hacia el barrio de las Seis Esquinas, ubicado al Poniente de la zona centro.

Los zombies también bailaron en la plazoleta del barrio de las Seis Esquinas.

Aunque este año hubo menos participación ( el año pasado bailaron 101 zombies) una de las coordinadoras considera que se recaudó más dinero por la venta de camisetas, entre otras cosas. En la imagen: Los zombies rumbo al barrio de las Seis Esquinas.

Los zombies rumbo al barrio de las Seis Esquinas, donde bailaron por segunda ocasión la popular canción de Thriller.
Algunos participantes del desfile del año pasado . Foto: Cortesía.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El desfile que busca arraigarse como una tradición dentro del gusto de los ajijitecos estará organizado en su sexta edición por Paola de Watterlot, habitante de la delegación que se distingue en el trabajo de bienes raíces, proteger los derechos de los animales y las tradiciones de Ajijic.
Paola decidió hacerse cargo de la organización del desfile con la idea de integrar al pueblo dentro de esta actividad como sucede en carnaval y debido a que considera que Día de Muertos es una de las tradiciones más mexicanas y especiales desde su punto de vista.
Dentro de la expectativa de Paola, está la invitación al público en general para que participen y poyen a través de patrocinios o con velas, música, bocinas u otros implementos necesarios para realizar esta marcha que circulará por Ocampo e Hidalgo hasta concluir en la plaza.
Paola destacó que las personas que se interesen en participar en el desfile habrán de asistir disfrazados de calaveras a las 6:30 para tener tiempo de organizar los contingentes y para quienes gusten apoyar. Recibirá llamadas al (33) 1520-4173.
Personajes como el Jinete sin Cabeza, La Catrina, La Llorona, música y más serán parte de este desfile que promete un buen ambiente para sus participantes y espectadores, amantes de la tradición de Día de Muertos.
El proyecto que inició con la idea de crear un espacio gastronómico cultural en una calle libre de vehículos, irónicamente, ahora resulta casi imposible transitar sin que se tengan que sortear no sólo mesas, sino que más de una decena de comerciantes ambulantes. Foto: Laguna.
Domingo Márquez.- El incremento de vendedores ambulantes en el Andador Cultural Axixic y la nula presencia de actividades culturales han dado al traste con el polémico proyecto de cerrar la calle Morelos los fines de semana para poner a la venta comida, bebida, arte, y un espacio para que el turista caminara libre del automóvil.

Turistas caminando por el Andador Cultural durante un fin de semana.
Irónicamente, debido a la presencia del comercio ambulante los fines de semana, esta calle se ha “convertido en un espacio caótico e inseguro, no congruente con la imagen de lugar tranquilo y amable que tiene Ajijic por tradición”, denunciaron los comerciantes establecidos en una carta con más de 40 firmas entregada a las autoridades municipales el 16 de octubre del 2017, con la finalidad de buscar una solución al problema del ambulantaje.
La mercancía que vende la docena de comerciantes apostados a lo largo y ancho del Andador los fines de semana es de una calidad muy por debajo a la ofertada en las boutiques, galerías y tientas de artesanías establecidas en la céntrica calle Morelos, donde dichos comercios ya reportan hasta un 80 por ciento de pérdidas de ventas en el caso de joyerías y hasta un 10 por ciento en galerías y tiendas de artesanía. Denunciaron los comerciantes ante medios de comunicación.
El descuido de la imagen del Andador Axixic ha sido tal que, según los comerciantes establecidos, no saben a ciencia cierta cuál de las dependencias municipales es la encargada de administrar dicho espacio, mucho menos de lo que se está haciendo con el dinero que cada fin de semana se cobra por el permiso de venta de ambulantaje.
Para dar más color al lugar, los enfrentamientos entre locatarios y ambulantes por la defensa del espacio cada vez son más frecuentes, ya que los dueños de los comercios se quejan de que los ambulantes obstruyen con su mercancía la entrada a sus negocios. Ahora ya no es de extrañar el ser testigo de un “agarre” entre un ambulante y un comerciante establecido.
Timoteo Aldana, propietario del hotel La Estancia, denunció acoso por parte de los ambulantes que se apostan con su mercancía afuera de su negocio obstruyendo la entrada a los clientes, quienes se quejan de lo imposible que es transitar por el Andador Axixic los fines de semana.

El descuido por parte de las autoridades en el centro de Ajijic no sólo se ha reflejado en el incremento del comercio ambulante en lo que sería la zona turística con más afluencia de la población, sino que comercios establecidos se han montado en la excusa de abrir espacios de estacionamientos de bicicleta para que su negocio tenga la fachada descubierta; además de “plantar” un poste de metal, los propietarios del comercio utilizaron macetas de la delegación para garantizar que ningún vehículo se estacione afuera de su negocio.
“[El comercio ambulante] le ha cambiado el segmento del mercado, ha abaratado la imagen de Ajijic, y ha mermado las ventas de los negocios establecidos” (sic), manifestó ante los medios de comunicación Armando Toledo, propietario de un café y exadministrador del Andador.
Armando explicó a Laguna que desde hace más de un año surgió la propuesta de que comerciantes establecidos sacaran sus mesas o mercancías los fines de semana a vender a la calle, cerrarla al tráfico vehicular e invitar artistas y artesanos locales, pero a partir de que la administración fuera tomada al parecer por las autoridades gubernamentales, el proyecto turístico y cultural se ha convertido en un tianguis sin oferta cultural y gastronómica. “Ya no es un Andador, es venta de comercio informal”, sentenció el entrevistado.
Las quejas no solo son de los comerciantes establecidos, sino también de los clientes que visitan el lugar. “Fui a sentarme al andador y me tomé una bebida y fueron al menos seis vendedores que interrumpieron mi plática para ofrecerme sus mercancías” (sic), manifestó un local, quien tuvo la oportunidad de visitar el Andador semanas atrás y no se llevó la mejor impresión.
Desde la apertura del Andador (hace poco más de un año) se creó controversia por el cierre de la calle Morelos, pues es la calle que comunica directamente al muelle del malecón, pese a las inconformidades de algunos locales se decidió dar luz verde al proyecto que prometía mejorar el turismo, la imagen del pueblo, además de ofertas laborales a los locales. Todo quedó en discurso.
Pese a que Ajijic aspira al nombramiento de Pueblo Mágico, el comercio ambulante en la población sigue creciendo y parece que ha pocos les interesa detenerlo, pues muchos de los ambulantes que venden en el Andador Axixic tienen puestos en otros puntos de la delegación como el Callejón del Arte y la Cultura (a un costado de la plaza principal), lugar que también en un principio fue creado para que artistas y artesanos que no tuvieran negocio o galería ofertaran sus creaciones. El espacio, al igual que el Andador, terminó en manos de artesanos, en su mayoría, revendedores.
Ante los medios de comunicación, los comerciantes establecidos hicieron una extensa invitación a verdaderos artistas a que muestren sus creaciones y así evitar a los tianguistas en el lugar. La calle Morelos se cierra los sábados de 2:00 a 9.00pm y los domingos de 12:00 a 10:00pm para dar paso al Andador Cultural Axixic, que de Andador tiene poco y de propuestas culturales menos que eso.
Fachada norte del panteón de Ajijic. Foto: Laguna.
Domingo Márquez. – El robo de crucifijos, efigies de metal, coronas y plantas es una constante en el panteón de Ajijic, dio a conocer el encargado de Despacho, Rafael Escamilla, quien añadió que en meses pasados también se robaron al menos 200 metros de cable de luz y varios focos del mencionado cementerio.
Pese que hace un año el gobierno mandó cerrar y abrir en ciertos horarios para evitar robos, la estrategia no funcionó del todo, ya que la chapa de una de las puertas de la entrada se descompuso (no ha sido repuesta) por lo que nuevamente el cementerio está abierto las veinticuatro horas y con poca vigilancia.
Para evitar más robos y daños, será hasta la última semana de este mes cuando se iluminará con focos el panteón, aunque ya hay algunas lámparas en el lugar. “Si ponemos los focos en este momento, se robarán el cable, por eso pondremos más luz en el cementerio una semana antes del Día de Muertos”, manifestó Escamilla, dando a entender que esta iluminación ayuda mucho a las personas que van por la noche a limpiar sus tumbas.
La cosa no acaba ahí. Hace aproximadamente 22 días, la encargada de los baños, Teresa Calixto, se vio en la necesidad de cerrar el baño de hombres debido a que se habían robado las lámparas, además de descomponer los lavabos del baño de mujeres y hombres.
En lo que respecta al arroyo ubicado a un costado del cementerio, sigue funcionando como basurero no sólo del cementerio, sino hasta de lugareños que han decidido tirar su basura doméstica en el lugar.
Un funcionario entrevistado, quien prefirió el anonimato, explicó que el motivo por el que los ajijitecos siguen tirando su basura en el arroyo, es porque no hay otro lugar en el cementerio donde ponerla, ya que los basureros que hay, siempre están llenos y el camión recolector de basura no pasa seguido por el lugar.
Por su parte, el encargado de Despacho, Rafael Escamilla, indicó que hasta el momento se han limpiado todas las veredas para que la gente pueda caminar el uno y dos de noviembre con motivo de la celebración de Día de Muertos, pero se está en espera de que camiones del ayuntamiento de Chapala retiren la basura y escombros.
Aunque el encargado de Despacho sabe que el cuidado del cementerio también compete a la delegación, debido a algunas diferencias, la dirección de Panteones de Chapala es la que se está haciendo cargo del espacio público al cual “no se ha dejado de limpiar y de dar mantenimiento”, por parte de la delegación, pero por parte de la mencionada dirección no se está haciendo “ni el 10 por ciento”, señaló Rafael Escamilla.
Trabajadores trabajando en la obra pública de la rehabilitación en la entrada de la población. Foto: Arturo Ortega.

Obra de la rehabilitación del centro de Ajijic durará hasta diciembre, pero el lado sur se terminará antes de las Fiestas Patronales, dicen autoridades.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – La dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala pidió paciencia a los afectados por las obras durante la temporada de lluvias, luego de algunas quejas de pobladores que han padecido inconvenientes como inundaciones y encharcamientos.
En la delegación de Ajijic, una vecina del lugar, quien prefirió el anonimato, dijo que durante las lluvias se inundó su domicilio ubicado al borde de la carretera Chapala-Jocotepec debido a los cúmulos de material que han provocado encharcamientos.
El director de Obras Públicas, Luis Rodrigo Paredes Carranza, en entrevista dijo desconocer el caso, pero reconoció que ha habido quejas de los vecinos por diversas situaciones durante la realización de obra sin que haya definido un número estimado.
Respecto a la obra del cambio de la imagen urbana con ciclovía en Ajijic, el director explicó que los trabajos se realizan de Javier Mina a Galeana y Marcos Castellanos, donde se construye la base hidráulica para la edificación de banquetas y la superficie de rodamiento. Posteriormente, se abrirá la calle de Marcos Castellanos a Colón.
El director informó que no hay retrasos en la obra, puesto que iniciaron el 19 de septiembre y sólo tienen 15 días trabajando, sin considerar tres días en los que hubo fuertes lluvias que inundaron los cajones para el cambio de redes hidrosanitarias.
Paredes Carranza estima que los trabajos habrán concluido en la acera sur hasta la calle Juárez para la víspera de las fiestas del santo patrono de Ajijic, San Andrés, cuando la obra tenga un avance del 70 por ciento.
El director de Obras Públicas reiteró su invitación a la ciudadanía de Ajijic, San Antonio y Chapala a tener paciencia hasta que concluyan las obras y declaró que las quejas son muy comunes, sobre todo en temporada de lluvias por los encharcamientos y lodazales que se generan.
En San Antonio, la obra de las banquetas incluyentes cuenta con un avance de un 70 por ciento; mientras que, en Chapala, en la calle Zaragoza, la obra de empedrado y cambio de redes hidrosanitarias, que va de la calle Flavio Romero a Morelos, tendrá como tiempo límite para su conclusión hasta el 31 de diciembre.
El padre de la parroquia de Ajijic, Carlos Gerardo Ibarra Valentín, y la fotógrafa Xill Fessenden durante la inauguración. Foto: Arturo Ortega.

Dos de las 25 imágenes que se mostraron en la eshibición.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Más de 25 imágenes del Ajijic de hace más de 50 años, totopos, frijoles, agua fresca y música de mariachi inauguraron la quinta exposición de la Galería al Aire Libre de Ajijic (GALA), durante la tarde del 30 de septiembre en la plaza de Ajijic.
La fotógrafa estadounidense Xill Fessenden explicó cada una de las imágenes donde se muestran pasajes y personajes de la vida del pueblo. La explicación de cada imagen estuvo acompañada de varias piezas del mariachi Los Cardenales de Chapala.
Más de 25 personas que paseaban por la plaza, extrañados y llenos de sorpresa, fotografiaron y grabaron cómo el mariachi le cantaba a cada una de las imágenes, mientras trataban de entender lo que ocurría en el momento. Después, los aplausos animaron a las peticiones de canciones de las personas que se encontraban descansando en alguna de las bancas.
Fessenden, quien radica en la delegación desde hace varios años, informó que la exposición la armó con el apoyo de las personas de Ajijic, quienes facilitaron las imágenes a blanco y negro para que lucieran.
De las 25 imágenes que abrieron la exhibición, sólo 11 permanecerán a la vista del público montadas en los marcos metálicos, instalados en rededor de las jardineras de la plaza por un periodo de tres meses.
Julia, como la conocen la mayoría en la población, explicó a Laguna que la idea de GALA es acercar el arte a las personas que no están acostumbradas a entrar a u recinto como el Centro Cultural Ajijic y el tema central siempre será la población.
Te compartimos los vídeos de la GALA:
Chapala es un municipio que cuenta con 18 mil 615 tomas en todo el municipio. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Hace cuatro meses que empezó el temporal de lluvias, y es lo que recuerda Antonio Cortez cuando servidores públicos de SIMAPA Chapala se presentaron sobre la calle Manzanillo para colocar dos tomas de agua potable y no los ha vuelto a ver.
Aunque sobre la Manzanillo no han reparado las autoridades, señalan que ellos son los encargados: “Sí, es cierto, ahorita con el temporal de lluvias no se compacta bien el terreno y tienden a bajar los empedrados que se hacen pero tenemos la obligación de volverlos a recuperar”, menciona Felipe Pérez, director de SIMAPA.
A escasos 100 metros de la avenida Francisco I. Madero, sobre la calle Manzanillo se dio cita el jueves 27 de septiembre el señor Antonio Cortez. Llegó armado con una pala para tapar los baches que se hicieron al hundirse el empedrado colocado por la dependencia.
Tomaron tierra y escombro que se encontraba sobre el costado de un predio baldío. Mientras aventaba una palada de tierra, Antonio recordaba que su carro se había dañado de las suspensiones “aquí pegaban varios carros”, recuerda con frustración.
En su acción se unió “El Cascarín”, otro habitante de Chapala, mientras los vecinos y circulantes hacían bromas sobre la falta de acciones del ayuntamiento. Una de las bromas señaló que “esa tierra la va a arrastrar el agua” mientras su coche pasaba sobre la capa de escombro y aventó una carcajada.
Chapala es un municipio que cuenta con 18 mil 615 tomas en todo el municipio. Sin embargo, “En promedio yo creo que ponemos una toma diaria en todo el municipio”, señaló el director de SIMAPA Chapala, Felipe Pérez.
Lo que significa que durante los cuatro meses que puede durar el temporal de lluvias se llegan a generar hasta 100 baches en el municipio. Por su parte, la dependencia cuenta con dos cuadrillas:
“Hay un equipo de operación y mantenimiento, hay una cuadrilla que pone la toma, tapa pero no recupera el pavimento, e inclusive hasta recuperamos la banqueta si es que se dañó la banqueta. Entonces, una vez que terminan ellos, luego siguen la cuadrilla de empedradores para arreglar la calle”, (sic) comentó Felipe.
Aunque hay la iniciativa de que mediante el portal web del ayuntamiento se puedan hacer este tipo de denuncias, habitualmente no se hacen, además de que el portal señala que de hacer una queja se pueden tardar 15 días para tener una respuesta.
Por su parte, el director de SIMAPA chapala hace una invitación a los ciudadanos a dar parte a las autoridades tanto en este tipo de quejas como también invita a denunciar cualquier tipo de fuga u otro desperfecto.
Por el momento, la calle Manzanillo seguirá con tierra, junto con otras calles que no han sido reportadas por los ciudadanos ni verificadas por las autoridades.
Continúa la rehabilitación de la entrada de Ajijic. Se están cambiando redes hidrosanitarias. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- En conferencia de prensa, el alcalde Javier Degollado dio un balance de tres obras que se están llevando a cabo en la delegación de Ajijic, en compañía del director de Obras Públicas, Luis Rodrigo Paredes Carranza.
La primera de las obras corresponde al mejoramiento de la imagen urbana y ciclovía en la carretera Chapala Jocotepec, que inició el 19 de septiembre con la instalación de redes de alcantarillado y agua potable, por parte del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA).
La obra contará con una inversión de más de 4 millones de pesos y un gasto adicional de 800 mil pesos por parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), por la instalación de redes hidrosanitarias que no se contemplaban en el proyecto original.
La obra contará con la construcción de banquetas incluyentes, pintado de fachadas y la ciclovía entre las calles Javier Mina y Juárez de la mencionada delegación.
La intervención los 3 mil metros cuadrados de construcción se realizará por la noche para evitar la obstrucción de flujo vehicular y sólo se trabajará por el día de ser necesario, como ocurrió los primeros días del inicio de la obra.
Actualmente, los trabajos se centran en la instalación de redes hidrosanitarias en el lado sur, entre las calles Javier Mina, Galeana y Marcos Castellanos, que representan las primeras dos etapas de ocho que contempla el proyecto.
El director de Obras públicas estima que la acera del lado norte será intervenida en un mes y concluirá por completo en tres meses.
La segunda obra corresponde al 40 por ciento de avance en la rehabilitación de las aulas del espacio que ocupaba el IDEFT y el Instituto de la Artesanía Jalisciense, a un costado del Auditorio de la Ribera.
Por semanas, trabajadores de Obras Públicas realizan trabajos de cambio completo del piso, instalaciones eléctricas, redes hidrosanitarias, impermeabilizado de las aulas, pintado de fachadas y restauración de los muros, de lo que se convertirá en la “Escuela de las Artes”, para música, danza, pintura, literatura, entre otras bellas artes.
El presupuesto para la rehabilitación de este espacio que no había tenido mantenimiento en años, es de 600 mil pesos del gasto corriente del Ayuntamiento y se espera que en la segunda quincena de octubre hayan terminado los trabajos.
Por otra parte, el espacio que ocupaba el Instituto de la artesanía Jalisciense de momento se presta a la DERSE que pertenece a la Secretaría de Educación Jalisco.
El alcalde de Chapala determinó que el espacio fuera dedicado a talleres de arte, luego de haber descartado la posibilidad de erigir una escuela preparatoria por la falta de alumnos debido a la oferta que representa el CONALEP y la Preparatoria de Chapala, considerando las distancias a recorrer desde la delegación.
La tercera de las obras corresponde a la Unidad Deportiva en Ajijic donde continúan trabajos de obras complementarias a la primera fase que tendrán un costo de 800 mil pesos del gasto corriente de la administración y que se pretenden concluir en tres semanas.
Los trabajos incluyen un motivo de ingreso con una rampa accesible y un ingreso adicional para adultos y madres de familia al DIF de la delegación, que se ubica a un costado. También se incluye la conclusión de una caseta de vigilancia, baños, andadores.
El alcalde también informó los adelantos de obra como la construcción de banquetas incluyentes en la delegación de San Antonio y el inicio de obra de ingreso en la delegación de Santa Cruz de la Soledad.
Degollado también informó el avance del 15 por ciento de la calle Morelos de Chapala, el 40 por ciento de avance en la calle Zaragoza de Chapala y la sustitución de redes hidrosanitarias en la colonia Juan de la Barrera en Atotonilquillo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala