Enfermera del Centro de Salud Ajijic, Hirma Ortega.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Después de diversas quejas por parte de los usuarios, el cambio de adscripción temporal de la enfermera Hirma Ortega, quien tiene trabajando por más de una década en el Centro de Salud Ajijic es inminente debido al historial que tiene, informó el titular de la Región Sanitaria IV Ciénega-La Barca, Nicolás Mosqueda Vázquez.
La reubicación de la enfermera Ortega al Centro de Salud Jocotepec estaba prevista la primera semana del mes de septiembre, sin embargo el departamento de Recursos Humanos de la Secretaria de Salud Jalisco (SSJ) aún no ha realizado el cambio acordado con la enfermera en una junta en Poncitlán donde también estuvo el departamento de conflictos.
Aunque autoridades de salud acordaron que debido a que Hirma hizo caso omiso a las llamadas de atención, se reubicará temporalmente al CS de Jocotepec, pero aún no han dado fecha definida para el cambio.
Mosqueda Vázquez manifestó que contratar o despedir personal no es parte de su función, sino del departamento de Recursos Humanos. No obstante, aclaró que el cambio de la enfermera ahora sí se va dar.
“Ella (Hirma Ortega) va a ser reubicada en Jocotepec de acuerdo a la legalidad, respetando sus derechos”, expresó el doctor en una entrevista al finalizar el informe de gobierno del Presidente Juan O’shea en el mencionado municipio, el viernes 18 de septiembre.
Para saber
De acuerdo a la normatividad de la Secretaria de Salud Jalisco, todos los trabajadores en los Centros de Salud tienen 30 minutos para desayunar durante su horario laboral. Cuando se trabaja por jornada acumulada, es decir más de ocho horas, se da una hora para el desayuno y una hora para la comida.
Foto: Laguna.
Escucha a Los Hijos de la Noche todos los jueves por Laguna Radio. De 8:30 a 9:30 de la noche. Por Radionomy.
Laguna Radio. La Radio como es.
Conductores de Una Pura y Dos con Sal. Llegó «la pura», Debora Meltroso.
Escucha todos los miércoles Una Pura y Dos con Sal por Laguna Radio. De 9:30 a 10:30 de la noche. Por radionomy
Laguna Radio. La Radio como es.
Las princesas y la reina de las Fiestas Patrias al lado Izquierdo del delegado de Ajijic, Héctor España Ramos.
Redacción (Ajijic, Jal.).- La coronación de la Reina de las Fiestas Patrias Ajijic 2015, Alondra Amézquita Delgado, estuvo enmarcada por la música de Parritas Musical en un baile popular realizado en la plaza principal.
Alondra fue coronada por la reina de las Fiesta Patrias Ajijic 2014, Brenda Hernández Ruelas, y el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos, quien vestía con traje de charro.
La ganadora con tres mil 702 votos arribó a la plaza para su coronación con un vestido de noche amarillo acompañada de sus tres princesas.
La princesa Viviana Blas Moreno lució esa noche un vestido negro; Briseida Bautista Lechuga (quien también es reina del Carnaval), escogió un vestido de noche rojo carmesí y Fátima Solano Pérez, traía una falda amarilla y blusa negra.
Para saber
Aunque se veían sonrientes y conformes, el día del cómputo (domingo 6 de septiembre) trascendió que dos de las participantes por estar en desacuerdo con los resultados decidieron no entregar el dinero recolectado al comité.
Foto: Arcelia Hernández Ruelas.
La víctima fue cubierta con una sábana blanca mientras llegaba personal de la Fiscalía y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
Redacción.- Afuera de su domicilio es asesinado a balazos en el centro de Ajijic un hombre de 62 años el 22 de septiembre. Se cree que el móvil del crimen está relacionado con venta y compra de estupefacientes.
Según información anticipada de los hechos, José Farías Rochín “Pepe Farías”, quien es un personaje conocido en el pueblo, recibió tres impactos de bala calibre 9 mm: uno en la pantorrilla Izquierda, en el abdomen y otro, en el “área de la frente”.
El disparo en la frente tiene orificio de entrada y salida, sin embargo es necesario esperar los resultados de la necropsia.
Según testigos, un hombre joven de entre 25 y 30 años de edad en una camioneta Ram negra doble cabina con vidrios polarizados, le disparó en tres ocasiones; aún no se ha aclarado si el joven se bajó o disparó desde la camioneta.
La policía municipal recibió el reporte alrededor de las 12:20 del mediodía; al arribo de los municipales, la víctima se encontraba sobre la banqueta boca arriba, afuera de su domicilio en la calle Nicolás Bravo número siete. Hasta el momento no hay detenidos.
Busca en tiendas y supermercados de la ribera la nota completa en la edición impresa de esta semana. De venta a partir del viernes por la tarde.
El organizador del torneo de pesca David Rochín y su esposa tuvieron que comprar los premios de su bolsillo.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Por falta de premios alrededor de 14 personas provenientes de Vallarta no participaron en el concurso de pesca que se realiza en el marco de las Fiestas Patrias Ajijic, informó el encargado de la competencia, David Rochín.
Aunque el problema se resolvió cuando Rochín, decidió comprar los premios en los que invirtió 925 pesos, señaló decepcionado que miembros del comité de Fiestas Patrias le habían asegurado que ya los tenían. «Me hubieran avisado, y yo los había conseguido, pero me dejaron sólo”, dijo.
Los tres primeros lugares en el concurso donde compitieron alrededor de 37 aficionados a la pesca provenientes de Trojes, Guadalajara y Nayarit, fueron para tres hombres de Ajijic.
Se trata de Jorge Ávalos, primer lugar, quien recibió una caña de pescar de 575 pesos, David Rochín Estrada, hijo del organizador, quien quedó en segundo lugar, recibió otra caña de pescar de 350 pesos y Gerardo Cárdenas, el tercer lugar, quien también tuvo como premio una caña de pescar donada por la tienda donde se compraron las otras dos.
En el concurso que se realiza anualmente y que inició a las ocho de la mañana y terminó a las seis de la tarde, el primer lugar sacó cuatro kilos 800 gramos de pescado, el segundo lugar otra cantidad parecida y el tercer lugar sacó tres kilos 650 gramos.
David Rochín, quien también se dedica a la pirotecnia, indicó que trataría de buscar al delgado, Héctor España Ramos, quien también es presidente del Comité de Fiestas Patrias, para ver si le reponen su dinero.
«Ya con que me paguen mi trabajo, porque yo hice la pirotecnia que se colgó en la plaza», mencionó David quien no disimulaba su gesto de preocupación.
Por: Oscar España Ramos
Mi nombre es Manuel Cárdenas, soy de Ajijic, y nunca supe por qué me apodaron “El Muca”. A la edad de 16 años, mi pasión por la música me llevó a emprender el camino a la Ciudad de México en busca de una oportunidad para poder vivir mejor.
Muy pronto me convertí en un vago de todos los barrios. La cosa no pintaba bien y había que sacar pa’ las gordas. Mi círculo de amigos era muy amplio, pero todos dentro del mismo género: borrachos y prostitutas. Deambulé por las calles de la Ciudad a su lado, me adapté a sus reglas, a su estilo de vida y cuando desperté, ya era uno más de ellos. Ya era un hombre de personalidad nocturna. Todos decían que tenía talento de sobra, pero la oportunidad no llegaba.
Un día amanecí con la cara llena de pequeños granos y con harta comezón. Me atacó la viruela a un grado tal que mi rostro desfiguró. Mi época de galán quedó atrás. Me aislé, me volví reservado, descuidado y sólo pensé en volver a mi terruño querido, a mi querido Ajijic. Me dije… “aquí quiero morir”.
Ya de regreso en mi pueblo, me dediqué a darle duro al oficio. Sólo sabía tocar la guitarra y cantar. En aquel tiempo, allá por los años treinta, eran contados los hombres que pagaban por una serenata, otros me pagaban invitándome los tragos, no faltaba quien me ofreciera algo de comer. Mi ropa se impregnó con el olor del mezcal cotidiano. Pareciera que fuera mi marca registrada o mi perfume preferido.
Poco a poco fui cayendo. De mi vida nadie supo. Sólo veían que plácidamente dormía en cualquier calle de mi pueblo. Alguien dijo que tenía mirada triste e inocente, pero lo que nadie puede contrariar es que fui un tipo de un buen trato y respetuoso. Tuve amores, mas nunca supe si fui correspondido. La verdad, mi apariencia no fue una buena herramienta para poder seducir a alguna joven cenicienta. Creo que me convertí en un poeta de tristeza.
Un día todo cambió. Uno de mis mejores clientes, quizá el único, quien más tarde se levantó como mi gran promotor, el general Ahumada, me descubrió. Al darse cuenta hasta una cama me construyó. Don Chayo España (mi padre), atento escuchó la orden y pronto la ejecutó. “Chayín, hazle una banca al Muca afuera de la cantina, cuando menos en el suelo no estará”. Así nació mi cama, por orden del general Ahumada en la confluencia que hacen las calles Ramón Corona y Constitución. Ésa no sólo es una banca, fue mi aposento, mi descanso, mi adoración.
Sé que no fui un buen amante, pero a la fecha, aunque parezca fría, por mi cama siguen pasando y posando sus encantos toda clase de mujeres. Últimamente me llegan gringas. No me gusta su olor. Huelen a hamburguesa. Me gusta lo mío, de esas con olor a guamuchil, a guaje, a lirio de la laguna. Me gustan las de Ajijic, de frescura del Tepalo, a tempisque, a frijol. Aquéllas que luego de una larga jornada de lavar a la orilla del lago a descansar llegan oliendo a espuma de un rico jabón. Sí, aquéllas que decían “Vamos a esperar el camión de Pantoja. ¿Dónde? Allá en La cama del Muca”.
La Cama del Muca sigue ahí, de pie, firme, dando lo mejor de sí. El mejor lugar para descanso por las calles de mi pueblo, siendo testigo del llamado progreso, la mayor parte de las veces ignorada, sin respetar su origen, su tradición. Hoy les digo que no es una fría banca. Es mi cama. Cuídala. Aunque vieja, en su memoria guarda “bellos, hermosos y olorosos pasajes femeninos de mi querido Ajijic”.
Cada familia, persona, rincón, calle, son los ingredientes que sazonan la historia, la magia, la tradición de un pueblo que nació… por bendición de Dios.
Cuando descanses ahí, recuerda que no es una banca. Estás en mi cama, conmigo, con Manuel Cárdenas (†). Ahí durmió el poeta triste, ahí escribí mi historia. No lo olvides. Descansas en…
LA CAMA DEL MUCA, ¡¡Y SOY DE AJIJIC!!
Pronto te haré un homenaje…
El templo de San José en La Floresta.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- La intensa lluvia que cayó en Ajijic la madrugada del 17 de septiembre dejó severos daños en el templo de San José en el Fraccionamiento La Floresta, pérdidas en el menaje de otros tres domicilios, daños en un coche, además de cubrir de lodo y piedras la calle Prolongación Lázaro Cárdenas por el fraccionamiento Ribera Alta.
El agua en el edificio religioso alcanzó un metro 10 centímetros cubriendo los dos salones principales de la iglesia, tumbó la barda posterior de 10 metros, se rompieron tres ventanales y varias bancas quedaron inservibles, además del teclado eléctrico y varios accesorios religiosos.
El arquitecto Carlos Eduardo Ramírez en un cálculo precipitado, consideró que los daños en el templo ubicado al pie del cerro, ascienden a 200 mil pesos o más, si es que la estructura del edificio sufrió daños.
El agua en las tres casas frente al templo, en la calle Mirador, alcanzó los 50 centímetros. A una de ellas, marcada con el número 23, se le cayó la barda perimetral de atrás.
Los daños en una de las casas ascienden a más de 153 mil pesos, indicó uno de los propietarios a Bomberos de Chapala, quienes recibieron el reporte de los daños alrededor de las cuatro de la mañana.
Según trabajadores del ayuntamiento, se retiraron de la calle Prolongación Lázaro Cárdenas, esquina Revolución alrededor de 80 toneladas de lodo y piedras, del templo en se sacaron al menos otras 30 ó 40 toneladas de lodo y basura que arrastró la corriente.
El desvió del cauce de un arroyo ocasionó el problema: bomberos
Los daños en el templo fueron ocasionados por una puerta de metal colocada en el cauce de uno de los arroyos (Las Tinajas) que atraviesan La Floresta ocasionando que la corriente cambiara su curso.
Según personal de seguridad, refirieron que en un principio los vecinos mexicanos se opusieron a que la puerta fuera colocada, pero sus peticiones no fueron escuchadas hace cuatro años, que es más o menos lo que tiene la puerta de metal.
El mismo hombre indicó que por orden de la asociación de colonos la puerta fue soldada, ya que se estaban presentando varios robos en el fraccionamiento.
Después de varias horas de intensa labor se pudo derribar la puerta, sin embargo, el trabajador mencionó que por el momento se va dejar abierto el espacio por donde corre el arroyo, aunque no tiene certeza si los colonos lo van a permitir.
Una vecina que se encontraba en el lugar dijo en tono molesto: “Nosotros nos opusimos a que pusieran esa puerta por donde pasa el arroyo, pero como somos pobres pos no nos escucharon y ahí tiene las consecuencias”.
“A mí también se me metió el agua a mi casa, pero nadie me pregunta”, dijo la señora, y continuó explicando: “Lo que pasa es que como cayó mucha tierra y piedras, se anegó el agua de tres arroyos (el del Tepalo, el Aguacatito y el de la Tinajas), y se juntaron y el agua buscó su salida. Imagínese la fuerza que hasta tumbó el muro de piedra de la iglesia”.
A estas medidas de seguridad del Fraccionamiento La Floresta que divide los pueblos de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, se suman la colocación de las plumas viales en otras calles para restringir el paso de vehículos, que ordenó poner la asociación de colonos sin autorización del ayuntamiento.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El desfile del 16 de septiembre en Ajijic tuvo menos participación que otros años, es decir participaron las mismas escuelas pero desfilaron menos alumnos.
Fueron al menos diez instituciones escolares, entre primarias, secundarias y preescolares, las cuales marcharon por las principales calles de Ajijic para conmemorar los 205 años de la independencia de México.
Alumnos de primaria y secundaria que iban en cuatro carros alegóricos disfrazados de personajes de la época gritaban a todo momento el tradicional Viva México, seguido del nombre de su colegio, sin conseguir contagiar el entusiasmo en los espectadores.
La Reina de Fiestas Patrias Ajijic 2015, Alondra Amézquita y sus princesas iban en una plataforma decorada con flores; montados a caballo al final de los contingentes, como cada año, desfilaron integrantes de la escaramuza Xiricahuas y del Comité de Charros de Ajijic.
El desfile que comenzó en el fraccionamiento la Floresta en el lugar conocido como Los Carriles poco después de las 10 de la mañana y concluyó poco antes del medio día, era encabezado por la banda de guerra de Ajijic, y fue calificado por algunos de los espectadores como «apagado» y «desangelado».
Al finalizar el mismo, alumnos de primaria y secundaria, entre otros, no dudaron en participar en el juego del palo encebado, que no es más que un tubo de unos tres metros lleno de cebo, del cual cuelgan regalos patrocinados por tiendas de Ajijic, sobre todo artículos para el hogar.
Los equipos conformados la mayoría de las veces por varones, tratan de trepar para alcanzar los jabones, papel del baño, cajas de cereales, entre otros regalos que se encuentran colgando del famoso palo encebado.
Los festejos en la plaza continuaron por la tarde. Aunque se anunció el combate de flores a las 18:30 horas, donde participaron mujeres de diferentes barrios, éste no empezó hasta una hora y media más tarde. Un baile amenizado por el grupo Vibra del Barrio de Guadalupe dio cierre a las festividades de Fiesta Patrias Ajijic 2015.
Fotos: cortesía de Manuel Sánchez.
El delegado de Ajijic Héctor España Ramos dio el grito acompañado de su esposa, además de políticos locales y estatales. Video de Zuly Rojas.
Domingo Márquez (AJijijic, Jal.).- A la noche del Grito en Ajijic llegaron según un estimado de Protección Civil, entre mil 200 y mil 500 personas, y ésta estuvo enmarcada por los concursos de la hora de los aficionados, de los tragones, los «encostalados», carreras infantiles, el juego del palo encebado, entre otras actividades, y aunque se anunciaron la Carrera de las Antorchas y el Puerco Encebado, estas no se realizaron.
La música de los Cadetes de Juan Guerrero, que son familiares de uno de los integrantes del grupo norteño los Cadetes de Linares, dio cierre al suceso que comenzó por la tarde con los juegos familiares y terminó en la madrugada del 16 de septiembre.
El mariachi Santa Cruz fue el encargado de acompañar a los más de diez inscritos a la hora del aficionado y la antorcha que recorrió las diferentes delegaciones del municipio y que prendió el fuego patrio en la delegación, fue traída por corredores del Club Salvajes Ajijic.
En el escenario, el cual fue rentado por 17 mil pesos y decorado con unos paneles de madera que simulaban la fachada de una hacienda y la cual tuvo un costo de otros 11 mil pesos, el delegado Héctor España Ramos vestido con traje negro y corbata del mismo color, dio el grito acompañado por su esposa, un ex presidente, tres ex delgados del pueblo, cinco representantes de dependencias estatales, entre otros políticos, además de la Reina y las tres princesas de Fiestas Patrias.
España Ramos sosteniendo la bandera con la mano izquierda, nombró «a gritos» a los hombres que nos dieron patria, para después ondear la misma.
Al finalizar la ceremonia del grito donde el gobierno municipal de Chapala aportó 20 mil pesos, el delegado y sus invitados especiales pasaron a una cena realizada en el Centro Cultural de Ajijic con acceso restringido.
Algunos de los invitados a la cena del grito fueron: El delegado nacional del sindicato de trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sección Jalisco, el doctor Pedro Castillo Martínez; el síndico electo de Chapala, Óscar España Ramos; ex alcalde de Chapala, Gerardo Degollado González; doctor Jorge Navarro supervisor estatal de odontología de la secretaria de Salud Jalisco; el titular de SIMAPA Chapala, Timoteo Aldana; titular de SIMAPA Ajijic, Carlos Ríos; Director ejecutivo de Lake Chapala society (LCS) Terry Vidal; enlace de la delegación Ajijic con la comunidad extranjera, Harry Bublin ; de la fundación Cambiemos Jalisco, Alicia Martínez y Cesar Castro, en representación de Sagrario Díaz de Sandoval, mamá del gobernador de Jalisco; los ex delegados de Ajijic, Vicente Hernández Reyes, Javier Rojas Vargas y Rubén Romero Pérez .
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala