El director del CREM en Ajijic Emanuel Medeles con algunos de los alumnos durante una de las clases. (Foto: tomada de la cuenta del Facebook del CREM).
Redacción (Ajijic, Jal.).- El Centro Regional de Estudios Musicales (CREM) ofrecerá su ya tradicional concierto de invierno este 20 de Diciembre a las 19:00 horas en el Auditorio de la Ribera.
La orquesta Victor Manuel Medeles, la orquesta Infantil del CREM, así como el recién formado Coro Infantil del CREM, interpretarán un repertorio diverso, que va de villancicos al barroco, del español al inglés o francés, y más.
El CREM aspira a que cualquier niño o joven tenga la oportunidad de recibir educación musical. La organización es un proyecto sin fines de lucro para los niños y jóvenes de la Ribera de Chapala sin importar su situación económica.
Al atender este concierto, usted no sólo disfrutará de una agradable noche llena de música, sino que además estará apoyando al CREM y su sistema de becas, de la cual actualmente se benefician alrededor de veinticuatro alumnos.
Los cinco integrantes de la orquesta Jin jun también se presentaron en el malecón de Chapala, donde contaron con más audiencia que en su presentación en el Auditorio de la Ribera.
Jocelyn Cantón Valenciana (Ajijic) La escaza asistencia al acontecimiento gratuito no fue obstáculo para que la orquesta sinfónica Jinju, música tradicional Coreana, hiciera emocionar al público nacional y extranjero en el Auditorio de la Ribera el pasado cinco de diciembre.
Durante la presentación que duró alrededor de una hora, los cinco concertistas que representaron a la orquesta que originalmente está integrada por 70 músicos, interpretaron canciones como: La Cucaracha, Bésame Mucho, Cielito Lindo, además de música antigua de Corea. Sin olvidar el Gangnam Style.
El ritmo de los músicos: dos varones y tres mujeres, puso de pie al público que asistió al suceso que tuvo como finalidad tener un acercamiento a las diversas facetas de la música de Corea del Sur.
Durante la presentación el director de la orquesta, Hong Heechul, expresó lo feliz que se sentía al estar en México compartiendo un poco de la cultura de Corea del Sur.
Al término se reconoció con un diploma a los miembros de la sinfónica tradicional Jinju, al igual que al doctor Hawk Joo Kang quien ha traido una parte de Corea a la ribera de Chapala.
PARA SABER
La música tradicional coreana consiste en ritmos y melodías tradicionales que vienen desde el período de los Tres Reinos, (57 a.C – 676 d.C).
La fiesta Purépecha “Unión de Pueblos” se realiza cada año en la plaza de Ajijic y durante los tres días de celebración se exhiben artesanías de Michoacán, muestra gastronómica, bailables y actividades culturales gratuitas.
SinuhéR. León (Ajijic, Jal.).- La plaza principal de Ajijic ha recibido un año más a la Fiesta Purépecha “Unión de Pueblos”. Acontecimiento que representa una ventana a las tradiciones, gastronomía, cultura y a las artesanías del estado de Michoacán.
Hoy domingo 14 de diciembre se presentará la tradicional Danza de Los Viejitos, originaria de Tocuáro; alrededor de las 14:00 horas se realizará una subasta de arte en apoyo a los 13 pueblos, además de bailables y actividades de índole cultural durante todo el día.
Este año la fiesta incluyó una exhibición del juego pelota de fuego, realizado por el grupo Kutzi Ka Jurhiata, juego prehispánico del pueblo purépecha. El espectáculo se realizó ayer sábado en la plaza y malecón de Ajijic.
En la muestra artesanal donde participan algunos artistas locales, se exhiben creaciones en barro, tejidos, y un sinfín de artesanía de pueblos como: Capula, Ocumicho, Patzcuaro, Tocuáro,Tzintzuntzan, Jaracuaro, Jiquilpan, Patamban, Angahuan, La Granada, Morelia, entre otros.
La muestra cultural tendrá un área gastronómica ubicada al norte de la plaza, frente a la capilla del Rosario, donde se podrán disfrutar de atole de Cacao, las deliciosas Corundas, el caldo de Choripo entre otras comidas típicas de los pueblos de Michoacán.
PARA SABER:
Entre los siglos XV y XVI, el imperio purépecha, con capital en Ts’intsúntsani o Tzintzuntzan, fue una potencia mesoamericana de primera magnitud que resistió el empuje del Imperio mexica. Su imperio abarcaba la parte sur del estado de Guanajuato, todo el estado de Michoacán y la región norte del estado de Guerrero hasta lo que hoy es el estado de México.
ULTINO CASTING DE ASPIRANTES PRIÍSTAS.
Este pasado martes 2 de diciembre, en las instalaciones del hotel Montacarlo, se reunieron los aspirantes a encabezar el proyecto tricolor con el delegado político del municipio. En la reunión estuvieron, además del propio Roberto Sánchez Ayala y Oscar España Ramos, dirigente de las huestes del PRI en Chapala, Gustavo Almada, José Manuel de la Torre, Albero Alcantar, Javier Degollado, Juan de Dios García. Señalar que, fue notoria la ausencia de Rodrigo Díaz y Diego Beltrán, este último como “que quiere y no arranca”. También estuvo Ricardo Reyes que, ni fu ni fa.
¡POS´ PARECE QUE YA!
Dicen los enterados que para el siguiente conclave, el Bebo ofreció su rancho. Y, todo parece indicar, en esta reunión ya les van a tirar el guacamole sagrado. No sin antes recordarles, que están bajo juramento firmado: de sonreír y echar hurras por el Elegido de las bases y la unidad. Total que, para bien o para mal, él anfitrión va a pasar un trago amargo, cuando las sagradas profecías del gran tlatoani, sean reveladas por enviado del tricolor. Por qué, seguro es, que a muchos se les va a nublar el horizonte, que hasta ese día lo veían todo iluminado, por el sol de su entusiasmo.
LAS MUJERES DEL PRI.
Este miércoles a las doce del día, en el local que ocupan las oficinas del PRI, se dio una reunion entre los medios de comunicación y las mujeres priístas, que conforman sus bases. En la reunión hubo de todas, desde las lideresas, que ya tienen un buen camino recorrido, hasta las recién llegadas, que según dijeron, su incorporación a la política se debía a que Oscar España las habia invitado a participar. Las mujeres en el tricolor, como los jóvenes, reclaman espacios de expresión política y no sólo de comparsa, las féminas se mostraron inconformes, señalando qué, normalmente son las que dan la cara en las campañas, las que hacen el agua para los eventos, las que acomodan las sillas y las mesas en los actos partidistas, etc, etc. Hubo Prescencia de todas las delegaciones y la cabecera municipal en esta reunión-entrevista con las mujeres priístas de Chapala. El foro, acabo siendo un acto de apoyo politico para el comandante Pitaya, cuando una de las asistentes señalaba que, “es tiempo del que el PRI recupere la administración pública (….) tenemos que cerrar filas con quien sea el elegido” a lo que otra de las asistentes respondió “ difiero de esa opinión, porque no le voy a dar mi apoyo a otro que no sea Oscar, porque de los otros se bien que cuando llegan al poder se olvidan que las conocen, y que esperaba que el Pitaya no perdiera piso en ese sentido.
LA SUBSTANCIA ES TRASCENDENCIA.
No obstante en la mayor parte de las cosas que expresaron las mujeres priistas tienen su razón de ser, lo realmente trascedente, a mi entender fue lo dicho por María de los Ángeles Pérez “soy priísta de mucho tiempo y no conozco los estatutos (…) quiero mejorar y para eso es necesario que se hagan cursos, porque quienes no tenemos preparación (académica) si tenemos ganas de ser líderes”.
ESTAN TRABAJANDO.
En el informe de la presidenta del DIF fue la ocasión para encontrarnos con Juan Carlos Pelayo y Felipe Ramírez, de inmediato preguntamos que como iba su proyecto; el primero dijo que desde la casa amiga esta trabajando con la militancia panista y que voto a voto esta llenando su buche; el segundo sostuvo que su aparente quietud y silencio es estrategia que tan pronto como salga la convocatoria fijará su postura y pedirá licencia al cargo. Total que Juan Ca sigue encarrerado y parece ser que si le alcanza para llegar entero a la meta. Por su parte el doctor con su estrategia parece estar juntando las canicas suficientes para poder negociar posiciones despues del proceso interno, que como ya sabe usted, entre los pitufos arreglan la hermandad repartiendose las posiciones.
¡OH! DESILUSIÓN.
Las expectativas que había levantado la presidenta del DIF para su segundo informe, se las llevo, el inevitable acomodo al sistema. Cuando, en su primer informe, Maricela Navarro habían levantado comentarios favorables a su persona, por haber sido crítica de un gobierno que hasta la fecha sigue sin dar color. En este su segundo informe Navarro Rodríguez ¡chafeo!, como dicen los jóvenes, ósea que ¿veees?, la presidenta del DIF confundió eficacia y eficiencia con eficientísimo. Y, no pudo evitar caer en la autocomplacencia y la soberbia de preguntar al espejito: ¿quien la más bonita del reino? Mal, pienso yo, hace Mari en dejarse seducir por el aparente avance de los objetivos en la integración de las familias, cuando superpone los programas asistencialistas, casi convertidos en caridad pura, a la verdadera razón de ser del DIF.
MAS VALE TARDE QUE NUNCA
El tiempo no siempre deja experiencia y es el caso de lo que esta sucediendo en el DIF Chapala. En el informe de este año (bastante retrasadito por cierto) a la presidenta del DIF se le fueron las cabras al monte. Y quedo de manifiesto hasta en el acto protocolario de honores a la bandera, en el que el maestro de ceremonias muy acertadamente dijo que se pusieran los asistentes de pie en dirección a la bandera y no darle la espalda, como debe ser. Pero a los niños de la escolta, que con gallardía llevaban el lábaro patrio, quien los instruyo no les hizo saber que tenían esperar al frente hasta que se entonara el himno nacional, cosa que, evidentemente no fue anticipado a los niños, y por eso estos así como llegaron se fueron. Acto seguido, y de acuerdo con lo que tenían planeado, el maestro de ceremonias le otorgo el uso de la voz a la presidenta del DIF, la cual sólo se paro al podio a saludar y luego volverse a sentar, para recetarnos catorce minutos de una proyección en la que me hizo acordarme de los morbosos programas de Laura en televisa, en la que sólo falto decir ¡que pase el desgraciado!, Inmediatamente después hubo una proyección en la que se habló de cuatro ejes fundamentales del trabajo del DIF: primero, programas sociales y servicios del DIF, segundo Infraestructura, tercero Alianzas Estratégicas y cuarto sensibilización y corresponsabilidad ciudadana, que en conjunto con la otra proyección representaron treinta y tres minutos de somnolencia y bostezos de parte de su servidor. Sin duda, lo de Maricela es el análisis y la crítica, porque cuando realmente se escucho como una mujer de su tiempo, fue cuando hizo mención de lo que ella llamo “lacerantes hechos en los Estados como un grito de hartazgo de las ofensas a la población”. ¡Bueno hasta al doctor Arrollo le hecho las flores, por su atinada intervención como encargado de la comunicación (¿?)
BUSCAPIES
Maricela pontificó; Juan Gudiño es el líder de los trabajadores por que negocia los derechos de los trabajadores con el Ayuntamiento. Los otros no se ajustan a derecho. (¿?).
SEGUNDO CASTING
El sábado pasado fueron citados los suspirantes de los distritos del estado a las diferentes presidencias municipales del mismo caso especial fue Chapala en el que, después de la entrevista que tuvieran los aspirantes con el recién nombrado delegado político municipal, tuvieron que hacer otra vez acto de presencia en las oficinas del PRI en el estado. Ahí les leyeron la cartilla y les dijeron que si no se ponen de acuerdo desde a ya vendrá la orden de quien va a ser el mero, mero, petatero. En esta ocasión también hubo ausencias que se pasaron por alto y el listado quedo de la siguiente manera: Oscar España, Javier Degollado, Gustavo Almada, José Manuel Gutiérrez, Ricardo Reyes, Rodrigo Díaz, Alberto Alcántar, Diego Beltrán y Juan De Dios García. Como Vera Amigo lector varios de ellos, no mas están haciendo bola y los que si pudieran tener la decisión a su favor van a tratar de sacar la mejor rebanada si no es así.
LA PANISTA MARU REAL YA LEVANTO LA MANO.
El lunes por la mañana platicamos con la regidora panista, María Eugenia Real Serrano y nos dijo que dado los escenarios y la apertura que hay para las mujeres por la vía de las cuotas de genero, veía un escenario propicio para buscar la diputación local por su partido, pero que, la decisión definitiva la tomara una vez que aparezca la convocatoria y hable con el presidente del partido en el estado. Por que para hacer una participación solo testimonial no cree ella que tenga sentido exponer su capital político.
LOS JOVENES QUIEREN SER PARTE DEL GRAND PRIX.
El miércoles por la mañana en las oficinas del PRI se dio una interesante platica entre los jóvenes del tri color y los medios de comunicación. No es nuevo que los jóvenes en todos los partidos anden buscando espacios para manifestar y lograr sus aspiraciones políticas. El proyecto político que óscar esta desarrollando le ha dado espacio a las nuevas generaciones y a logrado conjuntar a un buen numero de chavos que, con el entusiasmo propio de su edad externaron que, por fin se sentían tomados en cuenta de una manera mas abierta, que “solo para pegar calcomanías, pendones y pintar bardas”, que los “los dinosaurios” tienen acaparado al partido, que la critica “era estarce quejando en una mal entendida critica al partido y en si a todos los políticos” y muchas mas expresiones de inconformidad que tenían antes de que el presidente del partido en el municipio los invitara a participar.
EL LIDER DE LOS JOVENES ES CANDIDATO.
El líder de los jóvenes priistas en el municipio, Diego Beltrán, Se apunto también para aspirar una vez que aparezca la convocatoria, para abanderar los esfuerzos del tri color para recuperar la alcaldía, Diego manifestó que, su aspiración se basa en la necesidad que ve de cambiar las formas de hacer política y de llevar a Chapala, a otros niveles de desarrollo social y económico. Que no llega tarde si no que su inscripción esta de acuerdo con los tiempos del partido y no con calenturas por el poder.
ESA TELENOVELA LLAMADA CNOP.
Esta semana la protagonista principal de este melodrama, María de la Luz Mendoza Huerta, salió a aclarar ante los medios, los señalamientos que hicieraTereso cuando anuncio su separación de la CNOP para integrarse al proyecto de Javier Degollado, Lucha dijo queTereso y ella habían acordado que la CNOP la encabezaría ella y la segunda posición era para aquel, teniendo como testigo de honor a Chuy Casillas, pero este después se desdijo con el alegato de que tenia que consultarlo con sus camaradas y que ante esta indecisión se fueron sumando otros candidatos que vieron el rio revuelto.
Para la maestra es claro, que, en política las decisiones deben ser tomadas en el momento
Como cuando a ella le toco sacrificarse para que, el entonces candidato por el tri color en la elección pasada continuara en su proyecto pero que su sacrifico le significo mantener la unidad en el partido, en clara alusión en Tereso, señalo que deben de ser las acciones de los militantes priistas para promover la unidad y crear las condiciones para que el tri color recupere el gobierno.
SUPER CHASAN.
Pieza clave en todo este relajo que un compañero reportero acertadamente llamo cochinero, es la participación de Antonio Ochoa Baeza, Chasanpa los cuates, por que El es el que aparece dando fe y legalidad al proceso en el que la maestra se alzo con la mayoría “ ¿?” de los cenopistas. Es pues, Ochoa Baeza quien da la cara por la CNOP para avalar Una elección que favoreció a la Maestra y que no quisieron meter las manos ni Chuy Casillas, ni Eduardo Pulido, ni Juan Carlos Jara, si no que lo hizo SUPER CHASAN con el traje que amerita la CNOP, en el que se convierte en Presidente de la comisión especial de procesos internos de la CNOP del municipio de Chapala, además de desempeñarse como presidente de la comisión de procesos internos del PRI en el mismo municipio y por si faltara algo también es delegado político por el PRI para el municipio de Techaluta. ¿usted cree amable lector que con tantos cargos Toño Ochoa se vaya a prestar a ser alguna chuecura? … ! yo también!. La pregunta es y a que hora dormirá Chasan, O será que con la pura espada del augurio le alcanzara para reponer energías sin descansar.
LA RECETA ESTA LISTA.
Con el compromiso firmado el sábado pasado los Priistas ya tomaron decisión del platillo que van a presentar a los comensales en el municipio de Chapala para la gran comilona electoral del próximo mes de junio. A ya ante las autoridades mediante acuerdo firmado, se comprometieron a respetar la decisión que se tome para sacar un candidato de unidad que habrá de ser seguramente quien les garantice el triunfo, ante tal escenario, el pritanic del mar chapalico habrá de llegar a buen puerto sin duda baja la mano conductora de Oscar España. No sin, haber conciliado los intereses entre tanto aspirante pero que bien visto, el único que le puede hacer sombra es el líder de MT, pero que en base a los últimos procesos electorales en Chapala, este tiene en su record por lo menos tres procesos perdidos, por que todos sabemos que el operador político desde que su hermano estuvo al frente de la alcaldía.
LAS CUENTAS ,QUE NO NOS CUENTAN.
el pasado jueves en la sesión edilicia pasaron el ultimo punto de acuerdo, de la sesión del día con la mayoría necesaria para pasar su ejecución, este consiste en conseguir un préstamo a un particular por diez millones de pesos para cubrir el aguinaldo y la ultima quincena del año, del personal en el ayuntamiento. Alegaron que se tenia que dar el préstamo por que el sueldo y el aguinaldo de los trabajadores es sagrado. ¡Que bien, digo Yo! Por que los trabajadores desde luego que tienen su aguinaldo y su salario asegurado, pero que no se nos olvide amigo lector, que en ese paquete también va el salario de los que lo aprobaron y su aguinaldo hacen uno de los sueldos mas jugosos para cualquier profesionista, esto sin contar que como bien aseveraba la regidora Verónica debiera estar asegurado, puesto quedesde el año pasado se contemplo en el proyecto de gastos pero que como también lo indico el regidor de hacienda el ayuntamiento opera con un déficit presupuestario permanente y que nos va a costar por lo pronto diez millones menos de las partidas que habrán de llegar el año que entra. Y que se pretende pagar en Febrero del año que entra a razón de un 3% mensual con lo cual para entonces será de once millones ochocientos mil pesos y que, como el año que entra es un año de elecciones y por eso el año de Hidalgo, hechele usted cuentas de cómo nos va andar saliendo el déficit.
BUSCAPIES.
Que bueno que ya repartieron teles a quienes pertenecen a cualquiera de los programas federales. ¿pero digo yo? ¿por qué en Chapala fueron de 24 pulgadas y en Joco van a ser 29 pulgadas? Y por que van a ser mas a ya que aquí, si se supone que tenemos mas población, aquí lo entrego la SCT y en Joco lo entregara el presidente municipal.
Foto 1: Rafael Aguilar Dueñas, hijo de” Geña” de Ajijic, se presentó como aspirante para representar a MC en la alcaldía de Chapala. Foto 2: Rafael con el coordinador municipal de MC en Chapala Francisco Día Ochoa y miembros del partido naranja.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Rafael Aguilar Dueñas se dio a conocer como un aspirante más que pretende la candidatura a la municipalidad de Chapala por el partido Movimiento Ciudadano (MC). El hijo de María Eugenia o “Geña” la de la tienda de ropa en Ajijic, confesó no tener la experiencia pero sí la capacidad para encabezar el proyecto, sin embargo, sería respaldado por personas capacitadas.
El originario de Ajijic afirmó ser la primera ocasión en que participa en la política de su localidad por invitación de su tío y su hermano quienes ya militaban en MC desde hace un par de meses. Externo que los pobres resultados de los gobiernos hacia la sociedad, es lo que lo ha motivado a participar en la contienda de la que se definirá candidato en el mes de diciembre.
Quien también es comerciante de una marca estadounidense de audio para carros y renta trampolines o brincolines en Ajijic, que contaría con el apoyo de la sociedad para sacar adelante su proyecto político.
Como amante de la trova, dijo que la cultura y el turismo son temas fundamentales para mejorar la calidad de la vida de los habitantes del municipio, que han sido olvidados por las administraciones.
Rafael estudio para piloto aviador y aunque no ejerce afirmó practicar de manera ocasional tenis. Opinó que la difusión del deporte en el municipio es buena, pero se puede mejorar la infraestructura.
Reveló que contendería por MC porque la ideología del partido es la que se asemeja más a su forma de pensar. «Así que independientemente de quien abandere Movimiento Ciudadano en Chapala, apoyaré al proyecto de partido».
Tres propuestas
El joven de 29 años dijo contar con tres propuestas fundamentales: la primera de ellas es la revocación de mandato sino se dan los resultados deseados de campaña luego de 18 meses; La segunda de las propuestas es hacer partícipe a la ciudadanía para ejercer el presupuesto del municipio y de esa manera saber que quiere o necesita la sociedad en cuanto a infraestructura y servicios; la tercera de las propuestas es el empoderamiento del voto para que el gobierno haga lo que el pueblo pide.
Sinuhe R. León (Ajijc, Jal.).- Por costumbre, las delegaciones del municipio manejan independientemente la economía generada en sus fiestas patronales. En este año en Ajijic no fue así.Lo generado por la venta de espacios para el comercio fue supervisado por contraloría del ayuntamiento de Chapala que realizó una inspección entre los comerciantes y verificó que sus recibos fueran oficiales con la intención de dar a conocer a la sociedad los ingresos de las fiestas del pueblo.
En trienios anteriores se acostumbraba por parte del delgado hacer un balance que pocas ocasiones se presentaba con claridad a la sociedad. La acción ha destapado algunas irregularidades entre los comerciantes; se pudo descubrir que había quienes compraban cantidades de metros para después revenderlos a precios más caros. Acción que este año pudo ser controlada por la expedición de recibos oficiales del ayuntamiento.
El costo que los comerciantes de puestos de licor, comida y venta de artículos pagaron por metro cuadrado, fue entre los 200 y 600 pesos, según la ubicación. Lo que pagaron por metro las dueños de las terrazas y juegos mecánicos aún no se ha dado a conocer.
Foto: Domingo Márquez
Mezzotinta de Jorge Mateos.
La exposición de grabado MEZZOTINTA de Jorge Mateos abrirá el 29 de noviembre a las 19:00 horas en el Estudio/Galería Coxala Gráfica en Ajijic.
Una selección de trabajos recientes, ejecutados sobre placas de cobre y madera y que utilizando las técnicas mezzotinta y xilografía darán vida a la exhibición del reconocido creador tapatío.
La exposición que se inaugura a las 19:00 horas contará además con obras realizadas en xilografía a contrafibra así como las placas trabajadas para la producción.
SOBRE EL CREADOR
Jorge Mateos ha participado en las dos ediciones del Festival Internacional de la Mezzotinta que se organiza de manera bienal en la ciudad de Ekaterimburgo Rusia, siendo hasta ahora el único participante de México en el festival.
Ha participado en diversas exposiciones colectivas y ha tenido exposiciones individuales en el Museo Nacional del Tequila y el Museo de los Hermanos Zaizar de Tamazula, entre otros. Aunque aborda varias técnicas de la gráfica y el grabado artístico, principalmente su interés es la mezzotinta, el grabado con buril y la litografía.
EL APUNTE
Coxala Gráfica está ubicada en Carretera Poniente # 36 Ajijic, Jalisco.
El pintor y músico coordinador del FIDELOMUS 2013 y 2014 Bruno Mariscal
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- La Fiesta de Los Músicos o FIDELOMUS celebró esta ocasión 43 años de su inicio. Una tradición que fue retomada por Bruno Mariscal en las últimos dos años, sin embargo, anunció que fue a pesar que fue una experiencia satisfactoria dejará la organización.
El pintor Bruno Mariscal recordó que en los mejores años del FIDELOMUS era una actividad de gran popularidad. Después de un lapso cinco años de no realizarse la fiesta dedicada a los músicos, Bruno Mariscal decidió integrar el proyecto para revivirla.
Mariscal plática que fue apoyado por gran cantidad de personas y músicos. Para él fue toda una experiencia y un reto personal, una meta que ya cumplió y ha decidido dejar la organización a nuevas personas, o inclusive integrar un comité para que la actividad se siga realizando los próximos años, y de no ser así, dice: se limitará a integrar la organización de la fiesta de Santa Cecilia.
Hablando de este último año dijo que la colaboración de las agrupaciones musicales fue interesante. Se reunieron siete grupos y se logró un excelente ambiente. Lo recaudado se invirtió en la fiesta de Santa Cecilia del 22 de noviembre, Día de los Músicos.
PARA SABER
FIDELOMUS fue la iniciativa de músicos de antaño en donde se recuerda al finado Jesús Medeles Flores. Se reunían las agrupaciones musicales locales para realizar una gala y recaudar así recursos para la celebración a Santa Cecilia el 22 de noviembre; por ello el FIDELOMUS se realizaba con una semana de anticipación.
Foto: D. Arturo Ortega.
La iniciativa de decreto fue presentada por el diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Jesús Palos Vaca a mediados de agosto de este año. (foto de capturaportal.jalisco.gob.mx).
Redacción (Chapala, Jal.).- El pleno del Congreso del Estado de Jalisco aprobó el día de ayer, por mayoría de votos la instauración del 2 de febrero de cada año como “Día Estatal del Lago de Chapala”. Propuesta realizada por el diputado Jesús Palos Vaca del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Ante los integrantes de la 60 Legislatura el coordinador del Verde Ecologista, agradeció la aprobación de este dictamen por la importancia del Lago de Chapala no sólo para nuestro estado sino para el país, por ser una fuente de recursos hidráulicos así como el lago más grande de la república mexicana y uno de los más importantes corredores turísticos.
La secretaría de turismo, señalan que la ribera de Chapala recibió a ochocientos 77 mil, 282 turistas nacionales y 168 mil, 785 turistas extranjeros en el año 2013, lo que en suma nos da un total de un millón 56 mil 67 turistas que visitaron la ribera de Chapala el año pasado.
Por otra parte el Lago de Chapala alberga alrededor de 8 mil 126 millones de metros cúbicos (Mm3) y mantiene una superficie de 114 mil 659 hectáreas, siendo el Lago más grande de la Republica Mexicana y el tercero en tamaño de América Latina.
PARA SABER
Se decidió que fuera el 2 de febrero el día en que sea recordado el lago, debido a que después de diversas luchas y debates sobre la búsqueda de proteger al cuerpo de agua Lago de Chapala, fue precisamente el 2 de febrero del 2009, cuando se le declaró sitio Ramsar, buscando darle seguridad y protección al lugar.
Con acontecimientos y actividades que permitan tener en claro la importancia de este lugar los municipios colindantes como: Chapala, Poncitlán, Ocotlán, Jamay, Jocotepec, Tuxcueca y Tizapán el Alto así como el Poder Ejecutivo del Estado, deberán celebrar el “Día Estatal del Lago de Chapala”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala