Con pancartas pobladores de Ajijic defiende la imagen que lo ha distinguido: sus calles con empedrado ecológico.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- La falta de socialización del proyecto por parte del ayuntamiento de Chapala sobre la remodelación del primer cuadro del pueblo en temporada alta y en días de “Fiesta para la población”. Aunado a la propuesta de de colocar “empedrado ahogado en concreto “en calles del centro, tiene molesto a los ajijitecos.
Las denuncias por parte de comerciantes y habitantes del pueblo las hicieron saber al alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, en la inauguración de la segunda muestra de catrinas: “La Fiesta de la Muerte en Chapala”, realizada en la plaza principal de Ajijic el sábado 25 de octubre.
Los habitantes del pintoresco pueblo quienes portaban cartulinas con mensajes donde expresaban su molestia por la decisión del ayuntamiento de Chapala de quitar el empedrado ecológico y en su lugar colocar “empedrado ahogado en concreto”, manifestaron que la rehabilitación de las calles les ha tomado por sorpresa.
La misma sorpresa ha tenido el alcalde, Joaquín Huerta Barrios, quien se deslindó mencionando que dejó encargado de socializar la obra al regidor Carlos Soto Pérez, es decir, darla a conocer a la población, cosa que no se hizo.
Por su parte el edil Carlos Soto, dijo que asumía su responsabilidad, por lo que se disculpó por no haber socializado completamente la obra.
Los trabajos de rehabilitación de las calles Parroquia y Marcos Castellanos comenzaron el jueves 23 de octubre y consisten en el cambio de las tuberías de drenaje y tomas de agua, además de la colocación de empedrado ahogado en concreto. Se pretenden que se termine antes del inicio de las fiestas patronales, esto es el 21 de noviembre, señaló el alcalde.
Huerta Barrios explicó a los vecinos molestos, en una pequeña reunión improvisada en el norte de la plaza principal que al terminar las fiestas del pueblo, se continuaría con la rehabilitación de la calle Colón.
Agregó a sus comentarios que si el proyecto de “Ahogado de concreto” en calles de Ajijic, no les gusta a la población va hacer lo posible por modificar el proyecto, para mantener las calles con empedrado ecológico, pero sin comprometerse a nada, ya que tenía que pedir autorización a la diputada que les bajó el recurso, Lucia Pérez Camarena.
El argumento del gobierno de Chapala para poner empedrado ahogado en concreto es que tiene más durabilidad. Sin embargo, “las calles de Parroquia tienen más de 40 años con el mismo empedrado”, expresó el delegado de Ajijic Héctor España Ramos, quien se encontraba dentro de los inconformes con la nueva imagen que Chapala planea para el turístico pueblo.
En la improvisada reunión España Ramos, indicó que es una falta de respeto que se le haya avisado del inició de los trabajos en el centro de Ajijic, con una hora de anticipación. Además de una incongruencia de haber iniciado la obra en días de fiesta para el pueblo.
Por su parte los quejosos argumentaron que no se les dio a conocer el proyecto y cuestionaron por que el recurso se está invirtiendo en el centro de Ajijic cuando hay colonias en el pueblo que en verdad lo necesitan, tal es el caso de la colonia La Canacinta al poniente del pueblo.
Al terminar la reunión, el alcalde pidió paciencia para la modificación del proyecto, al igual aclaró que el proyecto no es empedrado ahogado en cemento sino en concreto.
“Pero si no lo quieren, yo voy a meterme con todo a esto para lograr la modificación del proyecto”, finalizó.
Nota relacionada http://semanariolaguna.com/la-rehabilitacion-de-algunas-calles-del-centro-de-ajijic-toma-por-sorpresa-a-los-pobladores/
Foto: Domingo Márquez
Tumba de la Rusa en el cementerio de Ajijic
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- El mausoleo de «LA RUSA», extranjera activista del lago de Chapala que vivió en Ajijic, tendrá que esperar. Así lo anunció el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos.
Hace ya un año que se prometió la remodelación de la tumba de Zara Alexeyewa Khyva St. Alban conocida como La RUSA . La rehabilitación de la tumba que se encentra en el cementerio de Ajijic contempla el enjarre de los muros, colocación de un banquetón y la elaboración de seis murales que narraran su vida.
Los murales estarán a cargo del artista Juan Navarro quien se encuentra en el desarrollo de la temática de los mismos; serán tres en la parte interior y tres en la parte exterior.
España Ramos informó que a la fecha la obra está detenida, que se ha avanzado muy lentamente. «Actualmente cuenta con la estructura básica, los muros están preparados pero se han detectado otras necesidades en el techo y los desagües que fueron corregidos».
El funcionario señaló que es imposible terminar el trabajo en este año, y espera que en 2015 esté completado en su totalidad.
Foto: Sinuhé R. León.
Neil James fundó diversos talleres artísticos en los que reconocidos artistas de Ajijic se formaron
Sinuhe R. León (Ajijic Jal).- Neill James fue una reconocida extranjera para el pueblo de Ajijic, quien desde su llegada al pintoresco pueblo dedicó sus días a la enseñanza e instrucción de los niños de aquella época a las artes y la cultura, introdujo técnicas distintas y enseñó diferentes oficios a la sociedad, además de fundar la biblioteca pública del pueblo.
La extranjera que trabajaba con sus propios medios, fue invitando a otros extranjeros a trabajar, enseñar y dedicar sus días a la población local, con lo que se creó las bases de lo que hoy es Lake Chapala Society (LCS), propiedad que solía ser la casa de Neil.
El acontecimiento “20 años de la muerte de Neill James y 60 años de talleres artísticos”, pretende realizar un homenaje con quienes conocieron y compartieron con ella diferentes anécdotas y adoptaron su misión de dar y compartir.
La exhibición de arte mostrara los trabajos de niños que Lake Chapala Society (LCS) ha guardado por décadas, al igual se exhibirán trabajos desde los años 50 hasta la primera década del siglo XXI; esta colección no estará a la venta ya que forma parte del acervo de LCS.
La mayoría de los grandes pintores de Ajijic tuvieron sus bases artísticas en los talleres de Neill James, y en esta exhibición se podrán ver trabajos de todos ellos, como: Javier Zaragoza, los hermanos López Vega, Anselmo Avalos, Dionisio Morales, Juan Navarro, hasta talentos de las décadas más recientes. En donde han destacado infinidad de artistas que siguen cultivándose en el taller de pintura que se continúa realizado cada sábado en LCS.
En el homenaje en el CCA estarán presentes autoridades de los estados unidos y de Canadá y también están invitadas autoridades del estado de Jalisco y autoridades municipales.
Uno de tapetes de aserrín pintado para el Día de Muertos en la calle parroquia, en el centro de Ajijic
Sinuhe R. León (Ajijic, Jal.).- Ajijic ya inició sus preparativos para festejar el tradicional Dia de Muertos. La esperada celebración a los difuntos integrará diferentes actividades como la exhibición de tapetes de aserrín, que se lleva a cabo desde hace tres años y que fue introducida con el apoyo de personas de estados del sur del país. Esta será la primera vez que lo realizarán personas del pueblo bajo la dirección del artista Efrén González.
Las catrinas, que se colocaron el otro año, se exhibirán en la plaza y serán revestidas por algunas de las instituciones educativas de la localidad, serán 12 estructuras. La actividad estará coordinada por la dirección de cultura y la de educación del ayuntamiento de Chapala.
La muestra de altares será en la plaza de Ajijic desde tempranas horas del domingo 2 de noviembre. Se invita a todos a participar sin importar lo pequeño o grande que sea su altar, el fin es celebrar a los muertos con la tradición popular.
No puede faltar el tradicional desfile, que parte del cementerio a las 19:00 horas hacia el centro del pueblo; pueden participar quien así lo desee, el único requisito es disfrazarse según las tradiciones mexicanas.
Narraciones de historias y leyendas de día de muertos recibirán al desfile nocturno, informó el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos.
Foto: cortesía Access Lake Chapala
Uno de los tractores removiendo el empedrado, frente a la parroquia de San Andrés, en el centro de Ajijic.
Sinuhe R. Leòn / Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Sin decir agua va, hoy jueves 23 de octubre inició la remodelación de las calles que rodean la plaza principal de Ajijic, calles Parroquia, Marcos Castellanos y Colón.
La necesidad de ejercer el recurso de dos millones de pesos que constará la obra y que provienen del fondo de pavimentación, espacios deportivos, alumbrado público y rehabilitación de infraestructura educativa (Fopedep ), es para evitar una sanción o alguna penalización de la auditoría federal, explicó el regidor panista Carlos Soto Pérez.
Soto Pérez quien es originario de Ajijic, explicó que de no realizarse la obra, que incluye el cambio de tuberías de agua, alcantarillado y empedrado ahogado en cemento en dichas calles, dentro del ejercicio fiscal de este año, es decir antes de enero, existe la posibilidad de que la pretendida rehabilitación de las calles del centro no se lleve a cabo, debido a que el ayuntamiento se vería en la necesidad de regresar el recurso económico a la dependencia gubernamental.
El regidor panista dijo estar consciente que no es el mejor momento para realizar la obra pública, pues se avecina la fiesta de la Virgen del Rosario (31 de octubre) el Día de Muertos (1 y 2 de noviembre) y las Fiestas Patronales, dedicadas a San Andrés Apóstol, patrón del pueblo y que se realizan en las ultimas semanas de noviembre. Sin embargo indicó que se interrumpirán labores durante los festejos.
El encargado de la obra, Gerardo Zamora Antolín, subrayó que tratará de integrar una cuadrilla de trabajadores para que se trabaje durante las 24 horas, “día y noche”.
Por su parte el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos, quién cuestionó el actuar del ayuntamiento que no consultó a los pobladores, subrayó que estará al pendiente de la obra para evitar las menores molestias a los vecinos.
EL DATO
El recurso que proviene de fondo de pavimentación, espacios deportivos, alumbrado público y rehabilitación de infraestructura educativa (Fopedep ) es de cinco millones de pesos; la mitad del recurso será invertido en la rehabilitación del centro de Ajijic y los otros dos millones 500 mil pesos se ejercieron en la colocación de la línea de adoquín en la calle del tianguis de Ajijic y otra parte en la rehabilitación de una de las calles en la cabecera municipal.
Interior del cementerio de Ajijic
Sinuhe R. León (Ajijic, Jal.).- La delegación de Ajijic trabaja en preparar el cementerio para este dos de noviembre; en lo que respecta a la limpieza profunda y en optimizar espacios para que la gente limpie sus tumbas.
El delegado de Ajijic, Héctor España, dijo que el cementerio se encuentra ya en óptimas condiciones gracias al trabajo de las últimas semanas en la que se han destinado cerca de 10 empleados de la delegación para preparar el lugar.
Se han retirado escombros y arreglado tumbas que se encuentran abandonadas, señaló.
El delegado pidió el apoyo a la sociedad para mantener el orden de limpieza y colaborar para mantener esa imagen en el cementerio en estos días en los que se recibe la visita de cientos de personas.
Agregó que este trabajo es digno de destacar, ya que los trabajadores lo han hecho con las pocas herramientas que tuvieron a su alcance, después del robo que sufrió el cementerio hace algunas semanas en el que lo despojaron de toda la herramienta existente.
Foto: Sinuhé R. León
Madre del joven que tuvo el percance
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- Margarita Moreno madre de Juan Oscar Zamora Moreno, quien sufrió una descarga eléctrica en la segunda planta de un hotel en el centro de Ajijic el pasado 7 de octubre, señaló a este medio que se encuentra «preocupada pero con un gran alivio» de que su hijo ya se encuentre en casa.
Añadió que el titular de Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala, Timoteo Aldana, propietario del hotel donde se electrocuto el Joven cuando se encontraba pintando un toldo en la segunda planta, se ha hecho cargo de los gastos hospitalarios que se han generado a raíz del accidente.
Foto: Jocelyn Cantón
A pesar de que hace cerca de catorce años que su vida sacerdotal lo condujo a otro lugar, el señor cura Cuco siempre tuvo un estrecho lazo con la comunidad de Ajijic, y siempre que podía visitaba el pueblo, incluso ya como Obispo.
Sinuhe R. león (Ajijic, Jal).-El pasado miércoles 15 de octubre en el pueblo se escucharon sonar las campanadas del templo, anunciaban la muerte del sacerdote José Refugio Mercado Díaz; el clérigo que llegó a ser obispo fue párroco de la población de Ajijic y uno de los curas que cobró mayor popularidad en el pueblo. Durante casi una década estuvo como encargado de la parroquia de San Andrés de Ajijic.
José Refugio Mercado Díaz nació el 26 de julio de 1942 en Ixtlahuacán del Rio Jalisco. Desde niño demostró vocación sacerdotal y así continuó su adolescencia y juventud; Se ordenó como sacerdote el 2 de abril de 1972 y llegó a Ajijic como párroco el 23 de abril de 1990; fue aquí en donde recibió el nombramiento como Vicario Episcopal de la zona de Tlajomulco, el primero de mayo de 1998. Cumplió su labor en nuestro pueblo y se retiró como párroco el 1 de agosto del año dos mil y posteriormente en el 2003 fue nombrado obispo.
Su deceso fue a causa de un infarto. En la parroquia de Santa Tere en Guadalajara, donde fueron velados sus restos y acompañados por gran cantidad de personas que le reconocían la gran calidad humana con la que siempre se dirigió a sus semejantes.
Foto: cortesía
La fiesta de tambor
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.) -. Un año más los ribereños pudieron disfrutar del festival del tambor en la plaza de Ajijic. La fiesta que pretende rescatar las antiguas tradiciones contó con danzas “prehispánicas” entre otras prácticas de antaño.
Preservando la cultura y tradición que distingue a Ajijic,” Katuza”, el chamán del pueblo y organizador del acontecimiento, aclaró que el suceso es una remembranza de antiguas tradiciones en las que se reviven rituales de los antepasados.
El tambor, el copal y el horno de adobe colocado en la explanada del CCA, fueron los objetos significativos de esta gran fiesta; Katuza enfatizó en conservar nuestras actividades culturales típicas de México, “olvidarnos un rato de la música clásica para escuchar el sonido del tambor”.
Durante la celebración, que duró varias horas, dos mujeres ajijitecas tortearon e hicieron quesadillas que regalaron, el caballito de mezcal también se ofrecía gratuitamente.
Extranjeros y mexicanos pudieron gozar del espectáculo de danzas, gastronomía y el son de los tambores que se percutieron constantemente, a pesar de que no se contó con el apoyo del gobierno municipal y de la delegación.
Foto: Lázaro Luna Y Arturo Ortega
Javier García Orozco párroco de Ajijic
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Después de que en el vaticano se promoviera un documento que será presentado en el Sínodo de la Familia, y el cual reconoce a homosexuales como personas con “dones y atributos por ofrecer”, el párroco de la Iglesia en Ajijic, Javier García Orozco, manifestó estar de acuerdo con las opiniones ahí presentadas.
El documento también expone la posibilidad de abrir las puertas de la comunión a las parejas divorciadas, además de acoger en el seno de la iglesia a parejas que viven en unión libre; Situación que durante el pontificado de Juan Pablo II, y Benedicto XVI hubiera resultado impensable.
“Tiene que haber una mayor aceptación de las personas, hay muchas circunstancias sociales, problemas culturales e históricos, que afectan a cada individuo y la iglesia tiene que acogerlos a todos por igual, indicó en entrevista para este medio, García Orozco.
Agregó que la iglesia no excluye a los homosexuales, como hijos de Dios. Aclarando que la iglesia debe acogerlos con compasión, misericordia y darles a conocer que tienen un lugar en el catolicismo, que se les dé la esperanza en su iglesia para que participen de ella.
Tienen mucho que aportar y tienen muchos dones, cualidades y la misericordia de Dios está con ellos. Pueden participar en la eucaristía, en la oración y las actividades parroquiales para que no se cierren a la acción de Dios, sentenció el clérigo.
García Orozco indicó que si la comunidad homosexual no participa de los sacramentos pueden optar por muchas otras maneras de acercarse a Dios, en la eucaristía, y participar con los grupos parroquiales.
Sobre el divorcio dijo que es fenómeno social que ninguna pareja quisiera atravesar, no obstante es una realidad de nuestra sociedad actual.
“Su participación en la iglesia de los divorciados y las parejas que viven en unión libre no debe frenarse por este tipo de acciones”, declaró el sacerdote.
nota publicada en la edición 147 de semanario Laguna
Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala