Botes siendo lavados por personal de la delegación (Foto: Delegación Ajijic 2021-2025).
Sofía Medeles.- Los botes de basura en los postes, que fueron removidos durante la administración pasada, volverán en los próximos días a las calles de Ajijic, gracias a una donación por parte de Dale Hoyt Palfrey.
El encargado de despacho de la delegación, Maximiliano Macías Arceo, comentó que la donación fue de alrededor de 25 botes, de los cuales, unos cuantos se encuentran rotos, pero en su mayoría en buen estado. También agregó que su primera acción antes de colocarlos fue lavarlos.
Bote donde solo queda la tapa, ubicado en la calle Álvaro Obregón.
Además, comentó que en los postes quedaron únicamente las tapas, pero sin los cestos, por lo que esos serán los primeros en ser intervenidos. El sobrante, informó Macías Arceo, se colocará en el cuadro principal del Pueblo Mágico, es decir, en la plaza y en calles como Colón, Marcos Castellanos, Constitución, Zaragoza y malecón.
“Se dará un recorrido en el centro para ver donde se instalarán, según las necesidades de cada calle. Dale (Hoyt Palfrey) nos proporcionó los botes y los cinchos, solo faltan unas pequeñas tuercas para apretar bien el bote al poste, pero eso ya se está consiguiendo”, aseguró el encargado de despacho.
Cuando acaben en el cuadro principal, seguirán con otros lugares donde se necesitan, como Guadalupe Victoria, la zona de la secundaria, la carretera, entre otros.
Sobre el mantenimiento y la atención a estos, comentó que se encargará la delegación, a diferencia de la ocasión anterior, donde había un vecino que verificaba que estuvieran en buen estado y tirara la basura. “No nos toma mucho tiempo el recorrido, nos vamos a comprometer a atender los botes, así vamos a evitar que se descuiden”, concluyó Macías Arceo.
La donadora, Dale Hoyt Palfrey comentó que, a través de los años, ningún delegado había mostrado interés de continuar con la iniciativa “Ajijic Limpio”, sin embargo, con la voluntad de Max por renovar y reemplazar los botes, además de su deseo por tener una campaña de limpieza en la delegación, se le hizo la entrega para que continúe con el proyecto.
“Ojalá que, con el apoyo de la gente, se den los resultados esperados”, dijo la entrevistada y aclaró que los contenedores son exclusivos para basura de mano, y no para desechos ni de casas ni de negocios.
Los botes fueron colocados en el 2007, mientras Ricardo González era el delegado. La administración pasada, en la cual, el delegado fue Juan Ramón Flores, retiraron los botes porque varios estaban muy dañados o rotos.
En esa ocasión, el Grupo Inmobiliario del Lago (GIL), hoy conocido como Chapala Association of Realtors, realizó un patrocinio de 250 mil pesos para la compra de 250 unidades para las calles de Ajijic.
Tras 20 años de irregularidades, se espera que el relleno sea finalmente cerrado.
Héctor Ruiz Mejía.- A fin de mantener la concesión, la empresa Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente (GIRRSA) será la responsable de pagar la clausura oficial del vertedero de Jocotepec.
Tras roces y negociaciones, el Ayuntamiento le requirió a GIRRSA el pago “por buena fe”, ya que en caso de no hacerse responsable del cierre del relleno sanitario, el municipio podría apegarse a la ley y rescindir la concesión, a la que le restan 22 años, por fallas contractuales.
A la empresa le tocará pagar alrededor de cuatro millones de pesos para concretar la correcta clausura del antiguo vertedero ubicado en el ejido de La Loma. Dicho relleno sanitario se creó en el año de 1999 y, a decir de autoridades municipales, de manera irregular, sin ningún cumplimiento ante las normativas regulatorias ambientales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Con esto, tras 20 años de irregularidades en cuanto al manejo de los residuos en el municipio, el Ayuntamiento busca regularizar el sistema de recolección, debido a que la concesionaria ha sido objeto de críticas por los incumplimientos y fallas para realizar sus labores, como insuficiencia de camiones y poca regularidad del servicio.
Se espera que la clausura se concrete en los siguientes 18 meses, en los que se pretende hacer uso por última vez del relleno sanitario, pues actualmente hay sanciones al municipio por parte de la SEMARNAT. Dichas multas alcanzan hasta los 300 mil pesos, que podrán ser condonados si se concreta la clausura, explicaron autoridades municipales.
El proceso será apegado a lo que dicta la NOM 083, el cual estipula el proceso de selección del sitio, el diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias para el sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.
Con la cercanía del tiradero, el Ayuntamiento busca regularizar el servicio. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Por al menos 18 meses, el Gobierno Municipal buscará hacer uso del basurero ubicado en el ejido de La Loma, al poniente de la cabecera de Jocotepec.
Mientras se concluyen las obras para la correcta clausura del irregular vertedero que lleva más de 20 años contaminando la zona, se tirarán alrededor de 27 mil toneladas más de basura, esto debido a las 50 toneladas diarias que genera el municipio ribereño.
Con esto se busca no solo economizar en costos para la empresa Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente (GIRRSA), ya que por día le cuesta 15 mil 595 pesos al Ayuntamiento desechar la basura en Ixtlahuacán de los Membrillos, representando una suma mensual de 467 mil 850 pesos; en el caso de lograr verter la basura en La Loma, se ahorrarían ocho millones 420 mil pesos.
Una vez cerrado el vertedero de La Loma, se buscará la construcción de uno nuevo en la delegación de Huejotitán, informó el síndico municipal Carlos Alberto Zúñiga Chacón.
“Ese espacio queremos ya cerrarlo de una vez por todas, que deje de contaminar las aguas y cerrar el paso para que el ganado ya no paste cerca de ahí, porque es nocivo”, aseguró el funcionario.
Ahora sí, aseguró Zúñiga Chacón, apegados a la NOM 083, como estipula la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para evitar otro impacto ambiental como ha sido el antiguo vertedero de La Loma.
Son al menos 40 toneladas de basura las que genera diariamente el municipio de Jocotepec. Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía.- Fueron 25 toneladas de basura en total, las que se generaron solamente durante las fiestas patronales en honor al Señor del Monte en el municipio de Jocotepec.
A decir de autoridades municipales, en los 13 días que duraron los festejos, se acumularon casi dos toneladas por día de desechos, sin contar las 40 toneladas que el municipio ribereño genera diariamente.
Esto representa que una sola persona en Jocotepec genera alrededor de un kilo de basura diaria, situación preocupante debido al colapso que presenta el servicio de recolección en el municipio.
Hasta el momento, no se tiene una idea de cuánto esfuerzo requirió el Ayuntamiento para deshacerse de las 25 toneladas extras que generaron los festejos, no obstante, personas de barrios más alejados, dijeron resentir un retraso de días en la recolección de sus desechos.
“Solo recogieron la basura de la zona céntrica, para que se viera bonito, pero por acá nos han tenido bien abandonados”, aseguró una de las vecinas de una zona retirada de la cabecera.
Aunque aún no se ha confirmado, usuarios que diariamente recorren el libramiento que conecta a la carretera Guadalajara-Morelia, aseguraron que volvió a verterse, (hasta el momento de forma clandestina) al menos una tonelada de basura.
“Volvieron aquí a tirar la basura, nos queda claro que están utilizando este espacio como vertedero provisional, más no estamos seguros de si es legal o no”, explicó uno de los transeúntes, quien prefirió mantener su nombre en el anonimato.
Pese a que este medio solicitó información respecto a la situación del vertedero “clandestino”, aún no se ha confirmado por parte del Ayuntamiento si cuentan con los permisos correspondientes para darle tal uso a dicho espacio.
Este nuevo tiradero, se encuentra aproximadamente a 60 metros antes de tomar el libramiento de Jocotepec y aseguraron los mismos usuarios que la basura está “ahí vertida a la vista de quien pasa”.
Hasta el momento, no se sabe el destino que ha tenido la basura generada por los festejos, no obstante, habitantes del municipio como “Conchita”, se han mostrado preocupadas respecto a la situación sanitaria y tengan las bolsas esperando a ser recogidas por días, incluso semanas, como ha pasado.
Vertedero que fue cerrado en el 2017. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Tras asegurar contar con la documentación que le permitiría legalmente reabrir el vertedero de La Loma, el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, optó por solucionar de manera pacífica el descontento por parte de los ejidatarios para poner mancha la reapertura del vertedero provisional.
“Al principio estaban renuentes, muy cerrados, pero ahorita ya están cambiando de opinión”, aseguró el munícipe, quien explicó que tras reuniones que se han mantenido con los ejidatarios, han comenzado a cambiar de parecer.
Y es que dicho vertedero, pondría una solución temporal a la preocupante situación que enfrenta el actual servicio de recolección de basura; que, aunado al funcionamiento de varias de sus unidades, tienen que transportar la basura hasta Ixtlahuacán en un recorrido redondo que tarda más de cuatro horas.
“Ya teniendo aquí el vertedero, un solo camión podría aventarse tres vueltas en un día”, explicó José Miguel, y agregó que, otro beneficiario de dicho proyecto sería la empresa recolectora GIRRSA, la cual, expresó el entrevistado tras la problemática, no se ha beneficiado en absoluto con la concesión.
“Esto representaría una disminución en sus gastos de operación; como costos en gasolina Diesel, llantas, mantenimiento, tiempo personal, así como la operatividad de hasta sólo cuatro camiones de los siete que se estipulan en el contrato”, aseguró el funcionario.
Por lo que consideró que de manera “salomónica” todos se beneficiarán por el proyecto y aseguró que pondrá fin a las interminables bolsas que diariamente esperan en las banquetas para ser trasladadas.
Así, una vez que el servicio de recolección de la basura se regularice, aseguró el entrevistado, entrarán en vigor nuevas medidas tanto en el procesamiento de la basura desde su recolección, hasta en el tema recaudatorio.
Pues dentro de las nuevas medidas, explicó, se tendrá contemplado el cobro (de acuerdo con las especificaciones en cantidad de basura que se emite por residencia/habitantes) recaudatorio por el servicio ya que “ni siquiera en Estados Unidos, que es un país primermundista, todos tienen que pagar por el servicio”, aseguró.
También, a decir del entrevistado, la separación de la basura será una normativa obligatoria, pues procederán a negar el servicio a toda persona que no separe su basura, así como a comenzar la concientización en las escuelas respecto a la importancia del proyecto.
La renovación del sistema de recolección de basura apostará por recuperar la inversión a través de la separación de basura, pues todo lo que es cartón, vidrio y metales se venderá; mientras que, se trabajará en el aprovechamiento de los desechos orgánicos.
La empresa recolectora se ha visto rebasada ante la problemática. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- La inversión que haría posible la reapertura del vertedero de La Loma por parte de la empresa recolectora de basura Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente S.A. de C.V. (GIRRSA), podría salvarle el contrato con el Ayuntamiento, que ha sido puesto a prueba tras irregularidades en el servicio.
Para la realización de dicho proyecto, se necesita una inversión de aproximadamente un millón y medio de pesos, para lo cual el Ayuntamiento no tiene recursos, por lo que buscará dar solución al problema del destino final de la basura, como también resolver los largos traslados hasta Ixtlahuacán por parte de GIRRSA; así las esperanzas están puestas en que GIRRSA realice la inversión.
Esto también beneficiará a GIRRSA, pues la inversión que realiza en el vertedero de Ixtlahuacán, alrededor de dos millones de pesos al año, se resumirá en una única inversión para el nuevo posible vertedero.
Y es que, a decir del presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, la empresa recolectora solo cuenta con cinco de los siete camiones que deberían estar en funcionamiento para la recolección, lo cual, ha generado molestia y preocupación en distintos sectores de la población, pues la gente asegura ya no saber cuándo recogerán su basura.
La problemática de los camiones ha generado ya el colapso intermitente del servicio y aunque el entrevistado aseguró que la empresa tiene la disposición de solucionar el problema, lo que se requiere son hechos.
“A la gente no le importa, la gente quiere resultados”, aseguró José Miguel y añadió que, aunque GIRRSA ayudó a contener la crisis de basura cuando recién comenzó la pasada administración, no dudará en revocar la concesión si no regularizan el servicio.
Ya que, aunado a las fallas mecánicas que impiden el correcto funcionamiento de las siete unidades, el traslado de ida y vuelta hasta el vertedero de Ixtlahuacán que toma alrededor de cuatro horas por unidad, dificulta el proceso de recolección, acumulándose por días, incluso semanas.
Como el caso de la primaria J. Vicente Negrete, la cual, a decir de Mayra Berenice García, directora de la escuela, los camiones de recolección no tienen la capacidad de subir hasta el centro escolar, por lo que han pasado hasta 15 días con la basura que 300 niños generan.
Todos los días el municipio genera alrededor de 40 toneladas de basura; desperdicios que se acumulan con los problemas para recolectarla y desecharla, dejando a los 47 mil habitantes de Jocotepec con la incertidumbre de si algún día el problema de la basura se podrá resolver favorablemente y de manera definitiva.
Extracto de cómo quedó el vertedero de La Loma tras incendiarse. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- El Ayuntamiento de Jocotepec buscará reabrir de manera provisional el vertedero de La Loma, el cual ha estado inhabilitado desde que se incendió hace poco más de tres años.
A decir del presidente municipal, José Miguel Gómez López, utilizar el vertedero de La Loma le daría tiempo al Ayuntamiento para solucionar de manera definitiva la problemática respecto a la disposición final de la basura, la cual sufrió de un colapso en días pasados ante la negativa por parte de Ixtlahuacán de verter desechos.
Aunque José Miguel ve con buenos ojos rehabilitar el vertedero, no es así para los más de 40 ejidatarios de La Loma, quienes se oponen al proyecto por temor a la contaminación de sus tierras, pues recuerdan cuando en el 2017, todavía bajo la administración de Manuel Haro, el basurero estaba ya en su punto de colapso.
Bomberos atendiendo el incendio del vertedero de la Loma. Foto: Cortesía.
“El Ejido de La Loma es de los más chicos, de los más pobres y todavía quieren llenarnos de basura, por eso la población no está ni estará de acuerdo”, aseguró uno de los ejidatarios que prefirió mantener su nombre en el anonimato y quien explicó que en el transcurso que estuvo en funcionamiento el vertedero, más de 40 cabezas de ganado perecieron por la contaminación.
El vertedero de La Loma aún no ha sido clausurado de manera oficial, por lo que el arroyo que lo cruza continúa contaminando, “es un foco de infección esa agua y va a dar al Lago”, explicó otro de los ejidatarios.
Dichos argumentos no han bastado para el munícipe, quien ha sido enfático en señalar que sería un “ganar-ganar” ya que previo a su utilización, se aprovecharía para su correcta clausura, pues el arroyo que lo cruza aún contamina por los lixiviados, que son los líquidos que genera la basura.
Y es que, aseguró el entrevistado, el municipio no cuenta con el presupuesto de alrededor del millón y medio de pesos que cuesta el correcto procedimiento de clausura, por lo que de manera “salomónica”, busca que la empresa recolectora de basura GIRRSA se haga cargo de la inversión, facilitando el transporte de la basura, impidiendo que el arroyo siga contaminando y dando una solución temporal al destino final de los desechos, mientras se busca una solución definitiva.
Dado que su antiguo plan de abrir un basurero intermunicipal quedara descartado después de que ningún municipio accediera, así como el caso de Villa Corona, el servicio de basura continúa a la deriva.
“Ese basurero se necesita clausurar, además, ya vinieron a hacer un estudio por parte de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y como está prendido el vertedero de La Loma, ya está a la mitad de su capacidad, por lo que sin problema nos puede dar servicio dos, tres años más”, aseguró José Miguel.
Ante la negativa de la comunidad de La Loma, José Miguel explicó que buscará la manera legal de llevar a cabo la reapertura, pues aseguró que tiene conocimiento de que el terreno donde se ubica el vertedero fue comprado anteriormente por el Ayuntamiento, pese a que no presentó pruebas todavía, dice pronto llegará a una resolución.
Improvised landfill behind the municipal cemetery in Jocotepec. Photo: Courtesy.
Héctor Ruiz Mejía – Stymied by the decision of the City Council of Ixtlahuacán de los Membrillos to allow it to continuing dumping garbage in the town’s GEN sanitary landfill, the municipality of Jocotepec has scrambled for other sites, including clandestinely dumping garbage into ejido land.
Ixtlahuacán objected to the one thousand tons of garbage being tricked into its territory every day from Lakeside and the Guadalajara Metropolitan Zone (ZMG). So it closed its landfill, setting off tremors throughout the affected municipalities.
Clandestine garbage dump, which is about one ton of garbage, located on the ejido of San Luciano. Photo: Courtesy.
This led to desperate Jocotepec City Hall to clandestinely dump about a ton of garbage in the ejido of San Luciano, as reported by an anonymous source, as well as another ton of garbage on a lot located behind the municipal cemetery of Jocotepec. Semanario Laguna did directly observe these areas.
But the clandestine dumping has not solved the problem in Jocotepec as the streets of the municipal seat and the towns have filled up with garbage due to the lack of collection, prompting María Luisa of Jocotepec to complain that, «it is starting to smell bad, there is a mosquito infestation».
The collection crisis has also prompted desperate people from around the municipality to dump their household trash on Jocotepec’s streets. One resident, Guadalupe, told Laguna that , «they come in nice cars, we know they are not from here, and they just leave their bags of garbage on the street corners», she complained.
The problem has overwhelmed the municipal authorities so Jocotepec president José Miguel Gómez López posted a video on the official City Hall sites urging the community not to take out their garbage, saying, «we have a problem with garbage collection, this could take days».
Although the mayor stated in the video that work is being done to solve the problem, during the third regular town council session on November 4, no comment was made on the matter, nor has there been any official position on the matter.
Meanwhile, the desperate measures taken by the City Council have begun to generate concern among the town population, since the garbage disposal has been a problem for about three years and the people of Jocotepec still don’t know what to do with their garbage.
Translated by Patrick O’Heffernan
Garbage from about 15 days ago at the J. Vicente Negrete elementary school. Photo: Courtesy.
Héctor Ruiz Mejía: The inconsistent garbage collection system in the municipality of Jocotepec generates growing sanitary risks for residents, according to a survey conducted by Semanario Laguna.
One person responding to the survey was Mayra Berenice García, director of the J. Vicente Negrete elementary school in El Molino. She said about 15 days worth of garbage has accumulated at the school, generated by the 300 children who attend the institution.
Garbage next to the bus stop in San Juan Cosalá. Photo: Héctor Ruiz.
“It has been an odyssey,” Mayra explained. “They told us that the truck cannot reach where we are. We are up the hill and they tell us the truck doesn’t have enough gasoline, so they ask me to take the garbage down myself.” She said she must carry garbage about 200 meters down the hill.
“Even the director of Aseo Público, Anselmo, has asked me to take the garbage in my truck, which doesn’t cost me anything,” said Mayra, adding that even when they have done so, dogs have destroyed the bags, so they have to gather the garbage again. She prefers to keep it at the school until Aseo Público comes to pick it up.
Gustavo, who runs a grocery store in San Juan Cosalá, has also been affected. Accumulated garbage sometimes gives off unpleasant odors. “It’s worse when there are street markets,” he said. “All the vegetable garbage is left there to spoil.”
A resident named Claudia said rats are a bigger problem than the unpleasant smell. Rats have invaded her house, thanks to the garbage. “I don’t know what to do. I don’t know where they get in. I have covered all the doors with rags,” she said in a distressed way.
While Jocotepec residents try to improvise ways of solving the problem, they fear the crisis will worsen.
In addition, the Ixtlahuacán de los Membrillos government recently refused to allow riverside communities to dump their garbage in the GEN landfill. This has caused dozens of Jocotepenses to store garbage in their homes.
Translated by Mike Rogers
Basura de alrededor de 15 días en la escuela primaria J. Vicente Negrete. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- El irregular sistema de recolección de basura genera cada vez más riesgos sanitarios para los habitantes del municipio de Jocotepec, de acuerdo a un recorrido realizado por Semanario Laguna.
Del cual, surgieron reportes por parte de la ciudadanía, como el caso de Mayra Berenice García, directora de la escuela primaria J. Vicente Negrete, ubicada en el Molino, la cual señaló tener acumulándose alrededor de 15 días de basura generada por los 300 niños que asisten a la institución.
Basura apostada al lado de parada de autobús en San Juan Cosalá. Foto: Héctor Ruiz.
“Ha sido una odisea, nos comentaron que el camión no puede llegar hasta donde nosotros nos encontramos, estamos hasta arriba del cerro y nos dicen que el camión no tiene gasolina, así que me piden que yo misma baje la basura”, explicó Mayra, quien describió que el trayecto para bajar la basura comprende alrededor de 200 metros.
“Inclusive el director de Aseo Público, Anselmo, me ha pedido que suba la basura en mi camioneta, que no me cuesta nada”, aseguró la directora y agregó que incluso cuando lo han hecho, los perros han destrozado las bolsas, por lo que tienen que juntar de nuevo la basura y prefieren mantenerla en la escuela hasta que pasen a recogerla.
Así, los días siguen transcurriendo y la basura aumentando. También Gustavo, quien maneja una tienda de abarrotes en San Juan Cosalá y de la cual, ha resultado afectado pues, la basura que a veces se acumula despide olores desagradables y “más cuando hay tianguis, se queda toda la basura de verduras ahí echándose a perder”, aseveró.
Por su parte, Claudia explicó que lo que menos le preocupa es el desagradable olor, pues ella ya no sabe qué hacer con las ratas que gracias a la basura han invadido su casa, “ya no sé qué hacer, no sé ya por donde se meten, tengo todas las puertas tapadas con trapos”, dijo angustiada.
Mientras los habitantes de Jocotepec intentan resolver de maneras improvisadas temen que la crisis empeore.
Pues aunado a las irregularidades que llevan ya tres años, la problemática de los últimos días, en el que el Ayuntamiento de Ixtlahuacán de los Membrillos se ha rehusado a permitir que comunidades ribereñas tiren su basura en el relleno sanitario GEN, generó que decenas de jocotepenses acumularan basura en sus casas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala