Extracto de cómo quedó el vertedero de La Loma tras incendiarse. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- El Ayuntamiento de Jocotepec buscará reabrir de manera provisional el vertedero de La Loma, el cual ha estado inhabilitado desde que se incendió hace poco más de tres años.
A decir del presidente municipal, José Miguel Gómez López, utilizar el vertedero de La Loma le daría tiempo al Ayuntamiento para solucionar de manera definitiva la problemática respecto a la disposición final de la basura, la cual sufrió de un colapso en días pasados ante la negativa por parte de Ixtlahuacán de verter desechos.
Aunque José Miguel ve con buenos ojos rehabilitar el vertedero, no es así para los más de 40 ejidatarios de La Loma, quienes se oponen al proyecto por temor a la contaminación de sus tierras, pues recuerdan cuando en el 2017, todavía bajo la administración de Manuel Haro, el basurero estaba ya en su punto de colapso.
Bomberos atendiendo el incendio del vertedero de la Loma. Foto: Cortesía.
“El Ejido de La Loma es de los más chicos, de los más pobres y todavía quieren llenarnos de basura, por eso la población no está ni estará de acuerdo”, aseguró uno de los ejidatarios que prefirió mantener su nombre en el anonimato y quien explicó que en el transcurso que estuvo en funcionamiento el vertedero, más de 40 cabezas de ganado perecieron por la contaminación.
El vertedero de La Loma aún no ha sido clausurado de manera oficial, por lo que el arroyo que lo cruza continúa contaminando, “es un foco de infección esa agua y va a dar al Lago”, explicó otro de los ejidatarios.
Dichos argumentos no han bastado para el munícipe, quien ha sido enfático en señalar que sería un “ganar-ganar” ya que previo a su utilización, se aprovecharía para su correcta clausura, pues el arroyo que lo cruza aún contamina por los lixiviados, que son los líquidos que genera la basura.
Y es que, aseguró el entrevistado, el municipio no cuenta con el presupuesto de alrededor del millón y medio de pesos que cuesta el correcto procedimiento de clausura, por lo que de manera “salomónica”, busca que la empresa recolectora de basura GIRRSA se haga cargo de la inversión, facilitando el transporte de la basura, impidiendo que el arroyo siga contaminando y dando una solución temporal al destino final de los desechos, mientras se busca una solución definitiva.
Dado que su antiguo plan de abrir un basurero intermunicipal quedara descartado después de que ningún municipio accediera, así como el caso de Villa Corona, el servicio de basura continúa a la deriva.
“Ese basurero se necesita clausurar, además, ya vinieron a hacer un estudio por parte de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y como está prendido el vertedero de La Loma, ya está a la mitad de su capacidad, por lo que sin problema nos puede dar servicio dos, tres años más”, aseguró José Miguel.
Ante la negativa de la comunidad de La Loma, José Miguel explicó que buscará la manera legal de llevar a cabo la reapertura, pues aseguró que tiene conocimiento de que el terreno donde se ubica el vertedero fue comprado anteriormente por el Ayuntamiento, pese a que no presentó pruebas todavía, dice pronto llegará a una resolución.
Montañas de desechos de todo tipo se encuentran a lo largo del camino.
Miguel Cerna.- Lo que anteriormente era un camino arbolado por el que transitaban las mercancías desde la Ciudad de México a Guadalajara, ahora es un tiradero para todo tipo de artículos.
Vecinos de la calle Ánima Sola, en barrio de La Calabaza -ubicado en el extremo poniente de la cabecera municipal-, han denunciado la presencia de basura de todo tipo, desde escombros, piezas de plásticos, muebles viejos y hasta animales muertos.
Héctor Soto, quien desde hace 8 años recorre dicho camino para pasear a su mascota, vio con tristeza la situación, pues temió que con las lluvias, todos esos residuos lleguen al Lago de Chapala.
Lo que antes fue una importante ruta comercial, es ahora un tiradero.
“Esa calle es un arroyo; por eso, el día que llueva toda esa basura que hay ahí se va a ir a la laguna y es lo que no está bien. De por sí la laguna está tan contaminada como para que le caiga más”, comentó.
Como Héctor, decenas de jocotepenses acuden al sendero del Ánima Sola o Camino Real para realizar actividades físicas -como caminatas y paseos en bicicleta-, ya que además de ser un tramo casi totalmente arbolado, es poco transitado por vehículos motorizados; además de que en esta temporada es muy recurrido por familias que acostumbran ir a cortar guamúchiles.
Vecinos del barrio, acuden a la calle Ánima Sola para cortar guamúchiles.
Con pesar y decepción, también se manifestó la cronista Aida Aguilar Pérez, pues le pareció una injusticia que un camino con tanta importancia histórica se haya convertido en un basurero.
“Es el Camino Real que venía desde México (capital) pasaba por La Piedad (Michoacán), seguía por la Ribera del Lago hasta llegar a Jocotepec. Continuaba el camino conectándose al Real de Colima y de allí a Guadalajara. Este lugar, en vez de ser basurero, debería ser un atractivo turístico con toda la historia que hay atrás de este Camino Real. Y asimismo volverlo como una opción turística para Jocotepec y generar otro tipo de empleos alternativos a los tradicionales y el trabajo de la mora”, apuntó.
Sumado a las montañas de desechos, otro de los colonos -cuyo nombre prefirió omitir- denunció que en el cruce de las calles Ánima Sola y 20 de Noviembre, una empresa dedicada a la limpieza de baños portátiles descarga sus aguas residuales allí, provocando fétidos olores en las casas aledañas provenientes de las tuberías, especialmente en la temporada de estiaje.
Las descargas de aguas residuales en su red, son otros de los problemas del área.
Por su parte, el director de Ecología, Diego Palmeros Suárez, lamentó la falta de consciencia de las personas que recurren a esta práctica que es común en lugares poco transitados. Debido a la escasez de personal en la dirección que permite monitorear permanentemente el área, el funcionario alentó a la ciudadanía a denunciar a los responsables con evidencia gráfica del acto.
El Reglamento del Medio Ambiente de Jocotepec contempla la imposición multas, que van desde los mil 200 a los 6 mil pesos, para quienes cometan este tipo de faltas.
Miguel Cerna.- Junto con los municipios de Acatlán de Juárez y Villa Corona, el Gobierno de Jocotepec busca crear un vertedero que permita solucionar el problema de la disposición final de las 60 toneladas de basura generadas al día; esperan concretar el proyecto en cuatro meses.
La disminución de los tiempos de traslado -que pasarían de una hora con 10 minutos a media hora, pues se instalará en Acatlán-, además de la reducción en los costos en los combustibles, son algunos de los beneficios que destacó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, quien se dijo entusiasmado con el proyecto.
Además, la propuesta incluye la participación de la empresa Grupo Ferpa, dedicada a la fabricación de materiales de construcción con los residuos, quienes recibirán la basura de los tres municipios a cambio de que le compren dichos materiales.
“Si se logra este proyecto con Ferpa, lo mismo que pagamos por el confinamiento de la basura, que son 260 pesos más IVA (en Ixtlahuacán), lo seguiríamos pagando a esta empresa, pero el equivalente nos lo van a regresar en ladrillo o en material que es mucho mejor que el propio ladrillo u otros materiales; entonces generaríamos programas de vivienda. Va a haber un ahorro porque al final ese dinero va a ser aplicado para la ciudadanía”, explicó Gómez López.
El convenio de intermunicipalización para la creación del vertedero fue expuesto en el Pleno del Ayuntamiento durante la vigésima sesión ordinaria -realizada el pasado 24 de julio-, en la que la regidora morenista Julia Valencia se dijo en desacuerdo con la propuesta, al considerar que el municipio debería de contar con su propio basurero.
Al respecto, el Presidente argumentó que por el vocacionamiento turístico y agrícola que tiene Jocotepec, lo mejor es no tenerlo dentro del territorio, además de que los ejidos de El molino, El Sauz y Trojes -los únicos aprobados por la Secretaría del Medios Ambiente y Desarrollo Territorial-, no están dispuestos a albergar el vertedero.
“Estratégicamente nos conviene en Acatlán, es centro entre Villa Corona y nosotros y porque el vocacionamiento que tiene Jocotepec es turístico y agrícola, entonces no podemos tener un vertedero porque genera mucho problemas. Por más que queramos no deja de estar contaminando”, apuntó.
Por los trámites que conlleva la creación de un basurero ante el estado, José Miguel Gómez informó que en alrededor de cuatro meses se estará concretando el proyecto, fechas coincidentes con el término de las obras en la carretera a Colima, a la altura del kilómetro 40.
Miguel Cerna. – A 17 meses de que el basurero -ubicado en el ejido de La Loma- quedará en desuso tras incendiarse el 29 de marzo de 2017, el gobierno municipal no ha logrado realizar la clausura oficial del vertedero debido a que se requieren más de un millón 800 mil pesos.
Pese a que a mediados de mayo del presente año Gómez López anunció la aportación de un millón de pesos para dicho fin, por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el primer edil informó que su titular, Alberto Esquer Gutiérrez, recientemente le comunicó que no le podrán entregar el recurso debido a que “se les complicó la bolsa”.
Por tal motivo, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, se reunió el pasado 10 de septiembre con el Secretario del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet), Sergio Humberto Graf Montero, buscando su respaldo para concretar el cierre definitivo del basurero.
La otra parte del financiamiento, sigue en pie con la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES), por lo que actualmente el municipio se encuentra concursando para obtener el dinero.
“En el caso de AIRPROMADES, la vía en la que voy a sacar el recurso es de un fondo minero. Ya estoy concursando para ese recurso, hay toda la viabilidad y estoy logrando no un millón, sino un millón 270 mil pesos, pero me van a faltar 600 mil pesos para cubrir el gasto total que es un millón 870 mil pesos aproximadamente”, aseguró.
Además, durante su Primer Informe de Gobierno -rendido el pasado seis de septiembre-, Gómez López reiteró su intención de construir un relleno sanitario intermunicipal con Villa Corona, Acatlán de Juárez y un parte de Tlajomulco de Zúñiga.
En cuando a la empresa Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente, S.A. de C.V. (GIRRSA), a la que se le concesionó el servicio de recolección de los residuos desde mayo de este año y su intención de construir su propio vertedero, el presidente aclaró que en el contrato no se le concesionó la disposición final de los desechos, por lo que el municipio no está impedido para realizar su propio tiradero.
“(Con el relleno intermunicipal) pudiéramos aspirar a que bajen los costos y en su momento si pudiéramos nosotros adquirir el terreno para no estar supeditado a una empresa que nos pueda subir o cambiar los precios, o sea yo estoy viendo a futuro, tampoco puedo concederle todo el poder a una empresa y si la empresa le va a entrar debe quedar bien en específico los convenios para que no nos vaya a colapsar el día de mañana”, manifestó.
En caso de lograr el proyecto, Gómez López adelantó que se contaría con todas las especificaciones, tanto de la Semadet como de la Semarnat, además de que procurará que no se establezca dentro del territorio municipal para no afectar su “vocacionamiento turístico”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala