El alcalde de Chapala, acompañado de representantes de los municipios de la ribera de Chapala como organizadores de la Copa Jalisco 2025. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Región Sureste del estado de Jalisco se declaró lista para participar en la Copa Jalisco 2025 luego de la conferencia de prensa en la cual se dieron a conocer las nuevas reglas del torneo amateur más grande de México.
El alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel reconoció al exgobernador, Enrique Alfaro Ramírez, por crear el torneo y al actual mandatario de Jalisco, Pablo Lemus Navarro por darle continuidad y perfeccionarlo, durante la conferencia de prensa realizada en el malecón de Chapala el 9 de abril.
“La función que tiene, (el torneo) primero es que une a las comunidades en una academia y en una dinámica deportiva de convivencia, por otro lado; es muy importante involucrar a nuestras niñas y nuestros niños que son futuros talentos del fútbol”, destacó el alcalde de Chapala.
Dentro de los puntos a tratar en esta reunión, se mencionó que en esta edición no podrán participar jugadores que hayan estado registrados en 2da división, Liga de expansión y Liga MX, a excepción de quienes estuvieron jugando el Liga TDP y que no tengan contrato vigente.
Además, en esta edición se tendrán que registrar 10 jugadores menores nacidos en 2007, 2008 y 2009. De estos 10 jugadores registrados 5 tendrán que estar jugando todo el partido. El arbitraje será absorbido más de la mitad por el comité organizador, es decir que el equipo local solo cubrirá el servicio de $2,000 pesos.
También se mencionó que se abrirán ventanas para registro de jugadores en la jornada 3 y 5 en la primera fase, esto es por si algún jugador salió lesionado, ya no se presentó a jugar con el equipo que lo registró.
Se tiene pensado que para el mes de octubre se lleve a cabo la 1era edición de Copa Jalisco Infantil de las generaciones 2013 – 2015, Chapala ha confirmado equipo para esta categoría.
En la rama femenil no habrá cambios en esta edición, pero se espera que se trabaje con jugadoras menores y en futuras ediciones solo participen jugadoras amateur.
En la mesa del presídium, estuvieron presentes los presidentes municipales y representantes de los municipios de Tuxcueca, Mazamitla, Jocotepec y Valle de Juárez, así como el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel. También estuvieron presentes, el coordinador de esta Copa Jalisco, el ex jugador de Chivas C. Demetrio Madero, además del ex futbolista Vicente Matías Vuoso.
La dinámica es utilizar un cono en color naranja que se deberá poner sobre el vehículo para estacionarse en doble fila durante 15 minutos. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con buena aceptación por parte de los locatarios y de los clientes de la Avenida Francisco I. Madero, ha sido recibida la medida de uso de conos para que los clientes de los negocios puedan estacionar sus vehículos en doble fila con una tolerancia de 15 minutos para que puedan realizar sus compras.
Luis Alfredo Cruz Núñez, de la Unión de Comerciantes de la Avenida Madero de Chapala (UCAMC), señaló que la medida que estará por tiempo indefinido ha aumentado el 20 por ciento de las ventas.
“Hasta ahorita hemos tenido una buena aceptación por parte de los locatarios y de los clientes, así que vamos a continuar con esta medida, porque hemos visto que también han subido las ventas, un 20 por ciento más de como estábamos anteriormente”, declaró Luis Alfredo Cruz Núñez para un medio local.
La dinámica consiste en que los negocios de dicha avenida prestan un cono en color naranja que se deberá poner sobre el vehículo para evitar ser infraccionado por los agentes viales, ya que la Dirección de Movilidad también está a cargo de la coordinación y es la encargada de realizar rondines para que se respete el tiempo de tolerancia y así evitar una multa.
La medida inició como un plan piloto en el mes de octubre del 2024, para hacer frente a la falta de los espacios de estacionamiento que se perdieron por la obra de rehabilitación de la Avenida Madero.
El antiguo techado se quitó el 7 de abril. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Campo Municipal «Juan Rayo», en Chapala, Jalisco, está siendo transformado con la instalación de un nuevo domo, diseñado para proteger a los asistentes de las inclemencias del tiempo.
La obra inició el lunes 7 de abril, cuando se comenzó a retirar el techo de láminas y su estructura, para dar paso a la colocación de ocho columnas de acero, un proceso realizado con el apoyo de grúas pertenecientes a la empresa contratada para este proyecto.
Los trabajos avanzan conforme al cronograma y se espera que concluyan en mayo. Durante este periodo, el personal del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) también aprovechará para realizar el mantenimiento necesario a la cancha de fútbol, que requerirá reposo debido a la suspensión temporal de partidos por la Semana Santa y de Pascua.
A pesar de que las obras en las gradas no afectarán directamente la programación de encuentros en la cancha, el Coordinador de Desarrollo Humano del Ayuntamiento, José Antonio Urzúa Gracián, pidió comprensión a los aficionados por las molestias que podría generar la falta de sombra durante los partidos.
«Habrá gente que se va a molestar, es un hecho, pero la idea es que contemos con mejores instalaciones», afirmó Urzúa, quien también destacó la visión del alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel para llevar a cabo proyectos de gran impacto, como los desarrollos recientes en el Parque de la Cristianía y la calle Paseo Ramón Corona.
El objetivo es que la nueva techumbre esté lista antes del inicio de la Copa Jalisco 2025, previsto para mediados de mayo, lo que promete brindar a los seguidores del fútbol en Chapala un espacio renovado y digno para disfrutar de los partidos de sus equipos favoritos.
Jesucristo durante el recorrido del viacrucis en Chapala sobre la calle Francisco I. Madero, a la altura de la plaza principal. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Fieles de Chapala caminaron junto a Jesús por las estaciones durante el viacrucis del viernes 11 de abril. La obra catequista partió de la parroquia de San Francisco de Asís, hasta llegar a la capilla de La Purísima, en un recorrido de alrededor de una hora, bajo un sol quemante, que no impidió que los fieles vivieran la tradicional representación
Te presentamos nuestra Foto Galería:
Representación en Chapala del momento en que Verónica (también llamada Serafia), tiende a Cristo un manto para que enjugara el sudor y la sangre. Foto: Armando Esquivel.
Momento de la representación de Chapala en donde Simón de Cirene o El Cirineo, ayuda a Jesús a cargar con la cruz en el día de su crucifixión y muerte.
Recorrido del viacrucis de Chapala, poco antes de llegar a la capilla de La Purísima. Foto: Armando Esquivel.
Jesús siendo bajado de la cruz para ser envuelto entre mantos. Foto: Armando Esquivel.
Soldados y pueblo representados por habitantes de Chapala, durante el viacrucis 2025. Foto: Armando Esquivel.
Dimas y Gestas, nombres que se les dieron a los dos ladrones que fueron sentenciados junto con Jesús para morir en una cruz. Foto: Armando Esquivel.
Jesucristo con la espalda cubierta de sangre ante las heridas hechas por los soldados romanos durante la representación del viacrucis en Chapala. Foto: Armando Esquivel.
Jóvenes de Chapala apoyaron con una barrera humana durante el tradicional recorrido religioso de Semana Santa. Foto: Armando Esquivel.
Chapala será sede del baile monumental con motivo del Día Internacional de la Danza. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega. – Este mes de abril el municipio de Chapala se convierte en el epicentro de la danza en Jalisco con la celebración del Día Internacional de la Danza, que se celebra el 29 de abril. Este evento multidisciplinario, liderado por Carlos Rayo y su agrupación Ixtlacateotl, promete ser el más grande en su tipo, reuniendo a más de mil 267 bailarinas de diversos estilos.
En colaboración con la Dirección de Cultura, el festival se extiende del 20 al 27 de abril, con actividades en delegaciones locales y el evento principal el 26 de abril. Este último incluye danzas tradicionales y contemporáneas, desde folclore mexicano hasta estilos polinesios y hip-hop, consolidando a Chapala como un referente cultural en el estado.
El cierre del festival, programado para el 27 de abril a las 5:30 de la tarde, contará con la participación de 54 grupos provenientes de municipios de Jalisco, así como de Nayarit y otras regiones, en el malecón. Según Rayo, el objetivo principal no es romper récords, sino fortalecer la colectividad entre agrupaciones dancísticas y fomentar intercambios culturales a futuro.
«Lo que buscamos es unirnos como comunidad artística y apoyarnos mutuamente», señaló Carlos Rayo durante una entrevista. La celebración incluirá un maratón de danza desde las 11:00 a.m., culminando con presentaciones y un protocolo oficial a las 5:30 p.m., seguido de una gran fotografía frente al templo de San Francisco de Asís de Chapala.
Además, la semana previa al evento ha destacado los logros de artistas locales como Daniela Barajas y Jeanette, quienes obtuvieron primeros lugares en competencias de danza polinesia, y Zair, un maestro de hip-hop que ganó premios en Guadalajara.
«Chapala no solo destaca en la danza, sino en todas las artes. Tenemos artistas muy valiosos que merecen ser reconocidos», concluyó Rayo, destacando la importancia de la unidad entre los creadores locales.
La convocatoria para participar en el festival sigue abierta. Los interesados pueden contactar a la Dirección de Cultura o a los organizadores directamente al 3339682220.
Cruce del libramiento de Ajijic con la carretera Chapala Jocotepec. Foto: Semanario Laguna.
Por Daniel Jiménez Carranza.- En relación al planteamiento realizado en una de mis columnas previas respecto al crecimiento exasperado y acéfalo que estamos viviendo, en el Municipio, es menester resaltar su incidencia respecto al tráfico vehicular.
Sin lugar a dudas, ello representa un aspecto fundamental a resolver en el corto plazo, ya no tanto por la implicación inmediata que ello representa en la vida cotidiana de la población, lo cual es un fenómeno insoslayable, sino porque como tal, existen posibilidades inmediatas de su resolución, amén de su proyección como un elemento a considerar en el mediano plazo.
Cuando observamos y reflexionamos lo que representan los impresionantes atascos que se ocasionan en ciertas horas cuando se pretende trasladarse del oriente a poniente y viceversa y lo que ello representa en horas hombre relacionado con su actividad productiva, es realmente inaplazable iniciar medidas inmediatas en su solución.
Para ello, definitivamente debe de realizarse un recorrido analítico de las vías de circulación existentes, identificar con claridad los obstáculos que impiden un flujo de circulación aceptable que contribuyen al congestionamiento vehicular.
Todo esto, buscando implementar medidas inmediatas y prácticas que permitan aligerar su fluidez, sin necesidad de establecer grandes inversiones para ello, sino aplicar criterios normativos y tal vez algunas implementaciones de obra mínima en vialidades paralelas aledañas.
Existen ciertos puntos de conflicto y no bien identificados en el cruce de la carretera Jocotepec-Chapala, con el libramiento, en donde la ubicación de los semáforos en dirección oriente-poniente no están claramente definidos, pues el semáforo que supuestamente controla el tráfico de frente, está ubicado en el carril derecho y en el carril de frente está ubicado el semáforo para entrar al supermercado allí localizado.
En dirección poniente-oriente, el carril para continuar hacia Chapala, al llegar al cruce, se desplaza hacia la derecha, manteniendo el carril principal sólo para tomar a la izquierda para tomar el libramiento, causando confusión.
Existen también espacios viales que se pueden aprovechar para expeditar el flujo vehicular a lo largo del corredor Chapala-Jocotepec, como son los espacios de circulación lateral, mismos que de habilitarse adecuadamente, pueden contribuir a este propósito.
Es fundamental que las autoridades se ocupen también de considerar al elemento humano trabajador que se desplaza a sus lugares de trabajo, quienes hacen uso del transporte público, el cual resulta afectado por estas condiciones, además de que es importante también que las autoridades se ocupen de regular el precio en el transporte público, pues no existe un adecuado control en este sentido.
Autoridades municipales quienes asistieron al estreno de “El son del Tren”, dedicado al noruego Paul Christian Schjetnan el ocho de abril como parte de las celebraciones del 105 aniversario de La Antigua Estación de Tren. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López. – Como parte de las actividades del 105 Aniversario de la antigua estación de tren de Chapala que ahora alberga al Centro Cultural González Gallo (CCGG), la Orquesta Típica de Chapala estrenó “El son del Tren”, dedicado al noruego Paul Christian Schjetnan, quien fue el principal promotor e inversionista de la construcción del recinto y sus vías férreas.
El director de la Orquesta, Javier Raygoza Munguía, destacó que la inspiración para esta pieza surgió de la vida del promotor, quien se pudiera pensar que fracasó en el proyecto, ya que la estación funcionó por algunos años hasta que el nivel del Lago de Chapala lo inundó causando daños y el posterior abandono del lugar.
“De alguna manera esto es un tributo para ese señor quien detonó el turismo aquí en la ribera” comentó Raygoza. Antes de la presentación, entre anécdotas, Raygoza habló de los tiempos en los que algunos habitantes solían acudir al lugar cuando se encontraba abandonado “invadido por pescadores, inundado, sucio, después se convirtió en bandera política en las elecciones”, añadió.
En entrevista, la directora del centro cultural, Gabriela Serrano Suzán, informó que durante la celebración se contó con 11 presentaciones que culminaron el día 11 de abril donde destacaron las presentaciones de la Orquesta de Cámara de Zapopan y artistas de diferentes estados de la República así como de dos músicos de Brasil, además de una exposición fotográfica y de objetos que se utilizaron en la antigua estación del tren.
Para este evento que se realizó el 8 de abril se contó con un cupo lleno en el recinto así como la presencia de autoridades municipales.
En la actualidad el CCGG cuenta con museo de piezas prehispánicas y una sala donde se expone la historia del recinto la cual cuenta con documentación de la época así como de los inicios de su rescate en 1992, a cargo del entonces alcalde de Chapala, Raúl Robles Puga.
El Centro Cultural imparte de manera regular talleres artísticos para personas de todas las edades, además de conciertos dominicales entre otras actividades culturales.
La Compañía de Fomento de Chapala inauguró la estación del tren el 8 de abril de 1920 y en 1926 se declaró en bancarrota. Fue construida y diseñada por el arquitecto Guillermo de Alba y el 28 de marzo del 2006 fue inaugurado como Centro Cultural.
Ingreso de Jesús a Jerusalén durante la representación del Domingo de Ramos en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Redacción.- Las poblaciones de Ajijic, Chapala y San Antonio tendrán sus representaciones de la Pasión de Cristo está Semana Santa. Te presentamos los horarios de las actividades:
Representación de Pasión de Cristo Ajijic:
Jueves 17 de Abril
Jueves Santo
Rezo de Laudes
8:00 AM
Lugar: Parroquia de San Andrés Apóstol, zona centro.
Celebración Cena del Señor
7:00 PM
Lugar: Atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol, zona centro.
Representación del Lavatorio de pies y última cena
8:15 PM
Lugar: Malecón de Ajijic
Entre las calles Aquiles Serdán y 5 de Febrero
La representación de rumbo al cerro de Getsemaní
La procesión recorrerá la calle 5 de Febrero, Hidalgo, Aquiles Serdán hasta el pie del cerro de las antenas, en Ajijic
Oración del Huerto y Aprehensión
9:00 PM
Calle Tempisque hasta el pie del cerro des Antenas
Recorrido de la procesión por la calle Emiliano Zapata, Colón y Plaza Principal
Sanedrín “Juicio ante los sumos sacerdotes”
10:00 PM
Plaza principal de Ajijic
Viernes 18 de Abril
Viernes Santo
Rezo de Laudes
8:00 AM
Lugar: Parroquia de San Andrés Apóstol, zona centro.
Juicio de Poncio Pilatos, Herodes, flagelación y sentencia
11:00 AM
Lugar: Parroquia de San Andrés Apóstol, zona centro.
Camino hacia el Gólgota
El recorrido se realizará por las calles: Parroquia, Hidalgo, Juarez, Angel Flores, Tempisque hasta el pie del cerro
Rumbo al sepulcro
El recorrido se realizará por la calles: Emiliano Zapata, Colón, Parroquia hasta el interior del templo.
Sábado 19 de Abril
Sábado Santo
Rezo de Laudes
8:00 AM
Lugar: Parroquia
Celebracion Vigilia Pascual
8:30 PM Encendido del Fuego Nuevo
Lugar: Calle Marcos Castellanos y Lago al llegar a Vigilia Pascual en el atrio de la Parroquia de San Andrés.
Representación de la Resurrección dentro de la celebración de la Vigilia Pascual en el atrio de la parroquia de San Andrés.
Actividades de Semana Santa San Antonio Tlayacapan
Jueves Santo:
Jueves 17 de Abril
7:00 PM – Misa Lavatorio de pies
Parroquia San Antonio de Padua
8:30 PM – REPRESENTACIÓN TEATRAL
La última cena, Oración del Huerto, Aprehensión y juicios del Señor.
Teatro de la escuela Cuauhtémoc (calle Ramón Corona #125), zona centro.
Viernes Santo
Viernes 18 de Abril
10:30 AM – VIACRUCIS VIVIENTE
El recorrido Inicia en calle Ramón Corona, esquina con Arroyo Hondo, para partir por todo Ramón Corona, subir por Colón y hacer la crucifixión en el predio que está en Colón y la Carretera.
8:00 PM – MARCHA DEL SILENCIO
Inicia en la parroquia para recorrer las cruces de nuestro pueblo
Sábado de Gloria
Sábado 19 de Abril
9:00 PM – VIGILIA PASCUAL
Inicia en el Malecón con la bendición del fuego, para después terminar en la parroquia con la resurrección del Señor.
Actividades de Semana Santa Chapala
Parroquia, El Carmen, La Purísima, El Refugio y Cristo Rey
Jueves Santo
17 de Abril
8:00 am – Rezos Laudes en la Parroquia de San Francisco de Asís.
10:00 am a 1:00 pm – Visita a los 7 templos, inicia Parroquia de San Francisco Asís.
7:00 pm – Misa vespertina de la Cena del Señor, en la Parroquia de de San Francisco Asís.
8:00 pm a 12:00 am – Visita a los centros para la Adoración al santísimo en todos los tabernáculos en la Parroquia de San Francisco de Asís.
Viernes Santo
18 de Abril
8:00 am – Rezas de Laudes
9:00 am – Viacrucis (De la Parroquia por la Avenida Francisco I. Madero hasta la capilla de la Purísima por la calle Miguel Martínez).
3:00 pm – Celebración de las 7 Palabras (En la Parroquia y el Carmen).
7:00 pm – La Pasión del Señor y Adoración de la Cruz.
8:00 pm – Marcha del Silencio (Comienza en la Parroquia).
9:00 pm – Rosario de Pésame (Todos en la Parroquia)
Sábado Santo
19 de Abril
8:00 am – Rezos de Laudes
9:00 pm – Misa de la Vigilia Pascual en la parroquia de San Francisco de Asís.
Pascua Juvenil del Jueves al Sábado Santo
10:00 AM
Casa Pastoral “San Francisco de Asis”
La señora María, Eduviges y Virginia. quienes apoyan en la elaboración de la comida que se reparte en Ajijic y San Antonio Tlayacapan, uno de los proyectos al cual beneficiará el torneo. Foto: Semanario Laguna
Sofía Medeles.- Apoyando al Proyecto Niños de San Antonio Tlayacapan A.C. y el proyecto de murales de la escuela Cuauhtémoc, se realizará el primer torneo de golf. Las inscripciones aún están abiertas y los premios van desde un automóvil, viajes redondos nacionales y más. Aún se buscan patrocinadores.
El torneo se realizará en el Chapala Country Club, ubicado en San Nicolas de Ibarra este próximo 24 de abril, siendo la hora de registro a las 8:00 A.M. y el inicio del torneo a las 9:00 A.M. Las inscripciones están abiertas hasta el 22 de abril en el Country Club de Chapala. El número de jugadores por equipo es de 4.
La inscripción tiene un costo de mil 800 pesos para socios del club, y 2 mil 200 después de fecha de inscripción. Por otro lado, para los no socios, tiene un costo de 2 mil. La inscripción incluye coffee break, snack durante el torneo y comida de premiación al término. Los premios, incluyen desde un automóvil modelo March 2025, hasta pantallas de televisión, viajes redondos y canasta de premios.
La encargada de los recursos de la Asociación de Niños San Antonio y quien dirige los comedores, Alicia García, compartió que el torneo tiene tres finalidades. Una de ellas, es continuar con el proyecto de los comedores comunitarios, que apoyan a 120 personas entre Ajijic y San Antonio Tlayacapan 5 días a la semana.
Otro de los proyectos es poner paneles solares en las instalaciones de la asociación donde se ubica el Proyecto Niños de San Antonio Tlayacapan y conseguir rentar un espacio así como pagar a una persona para instalar el comedor físico en Ajijic, asimismo, por parte del grupo de Cultura de la Delegación de San Antonio Tlayacapan, terminar los murales de la escuela primaria, el panteón y la Delegación de San Antonio.
Por el momento, aún se encuentran buscando tanto jugadores como patrocinadores, necesitando al menos 90 jugadores y patrocinadores para los diferentes premios que se darán en el torneo. El número de contacto en caso de desear donar, o requerir más información, es con Alicia García al 33 1744 5812 y Eva Litzo al 33 1417 5358.
El Museo del Palacio de Gobierno.
Para las personas que decidan disfrutar del Área Metropolitana de Guadalajara durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, que se tendrá del 15 al 27 de abril, se ofrecen diversas muestras y actividades en museos en Jalisco, los cuales operarán en sus horarios regulares.
Por lo que se invita a explorar espacios con experiencias interactivas, como Jalisco Paseo Interactivo (Japi), o Tequila Lab en Zapopan, exposiciones en el Ex Convento del Carmen en Guadalajara o un viaje al pasado visitando el Centro Interpretativo Guachimontones.
En Zapopan el Museo Jalisco Paseo Interactivo (JAPI), ofrece 90 exhibiciones científicas y la actividad “Creatividad en acción” a las 11:00, 13:00 y 15:00 horas, para poner a prueba el ingenio y creatividad de las y los participantes. También todos los domingos de abril, a las 13:00 horas, se contará con una presentación escénica.
El 13 de abril se presenta Luis Delgadillo y los Keliguanes con “Folk rock para niños y niñas”, el 20 de abril el Coro Era ofrecerá la puesta en escena “Cantando con Cri Cri”, y el 27 de abril se tendrá el “Concierto de rock para niñas y niños”, por parte de Danza Mostr!.
El Museo Tequila Lab ofrece a sus visitantes una experiencia inmersiva que abarca la historia, los procesos de elaboración y la riqueza cultural que rodea a esta bebida mexicana. Estará abierto con horarios de 11:00 a 19:00 horas. También ofrecerá una experiencia inmersiva sobre la cultura del agave, de 11:00 a 19:00 horas.
Japi y Tequila Lab se ubican en la Av. Central Guillermo González Camarena #750, en la colonia Residencial Poniente.
En Guadalajara, el Ex Convento del Carmen albergará la exposición “Lumbre, Ilustradoras en México” en su librería Mariano Azuela, con acceso gratuito de martes a sábado de 11:00 a 18:00 horas y domingo 10:00 a 14:00 horas.
El Museo de Sitio de Palacio de Gobierno ofrecerá la oportunidad de disfrutar los murales de José Clemente Orozco y las muestras “Mujeres Prominentes Jaliscienses” y “Diálogos abiertos. Artes visuales al estilo Jalisco”, en horario de 10:00 a 17:00 horas de martes a sábado.
El Museo de las Artes Populares, ubicado en una casona del siglo XIX, exhibirá piezas de taracea, hueso, cerería y obsidiana de diversas regiones. Estará abierto en horarios de martes a sábado de 10:00 a 17:00 horas y domingo de 10:00 a 14:00 horas.
En Tlaquepaque, el Museo Regional de la Cerámica reúne obras de los siglos XVIII y XIX en barro bruñido y petatillo, abierto de martes a domingo con horario de 11:00 a 17:00 horas.
El Centro Interpretativo Guachimontones, en Teuchitlán, abrirá de 9:00 a 17:00 horas.
Museo JAPI (Jalisco Paseo Interactivo) / Museo Tequila Lab
Municipio: Zapopan
Dirección: Av. Central Guillermo González Camarena #750
Horario:
Martes a viernes: 9:00 a 18:00 horas
Sábados y domingos: 10:00 a 18:00 horas
Costo:
$150(general)
$150(general)/300 (incluye teatro Wérika)
$75 infancias, adultos mayores y personas con discapacidad
Ex Convento del Carmen
Municipio: Guadalajara
Dirección: Av. Juárez #638
Horario:
Martes a sábado: 11:00 a 18:00 horas
Domingo: 10:00 a 14:00 horas
Costo: Gratuito
Palacio de Gobierno de Jalisco
Municipio: Guadalajara
Dirección: Corona #31, Centro Histórico
Horario:
Martes a sábado: 10:00 a 17:00 horas
Domingo: 10:00 a 14:00 horas
Costo: Gratuito
Museo de las Artes Populares
Municipio: Guadalajara
Dirección: San Felipe 211, Zona Centro
Horario:
Martes a sábado: 10:00 a 17:00 horas
Domingo: 10:00 a 14:00 horas
Costo: Gratuito
Museo Regional de la Cerámica
Municipio: Tlaquepaque
Dirección: Independencia #237, Centro
Horario: Martes a domingo: 11:00 a 17:00 horas
Costo: Gratuito
Centro Interpretativo Guachimontones «Phil Weigand»
Municipio: Teuchitlán
Dirección: Camino al Sitio Arqueológico Guachimontones s/n
Horario: Martes a domingo: 9:00 a 17:00 horas
Costo: $30
La red estatal está compuesta por 13 museos, de los cuales cinco recintos cerrarán algunos días en la Semana Santa.
Estos espacios son La Moreña, en La Barca; el Museo Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería, en Magdalena; el Museo y Centro Regional de las Artes, en Autlán de Navarro; la Casa Taller Literario Juan José Arreola, en Zapotlán el Grande; y el Centro Cultural José de Jesús González Gallo, en Chapala.
En el interior del estado, destaca el Centro Cultural La Moreña, en La Barca, con murales del siglo XIX, y la Casa Taller Literario Juan José Arreola en Zapotlán el Grande; ambos cerrarán el 17 y 18 de abril.
En Magdalena, el Museo del Paisaje Agavero exhibirá la historia de la obsidiana y el agave, con entrada gratuita. Estará abierto de martes a domingo de 10:00 a 15:00 horas, y cerrará el viernes 18 de abril.
El Centro Cultural José de Jesús González Gallo (CCGG) en Chapala, cerrará del 17 al 20 de abril, mientras que el Museo y Centro Regional de las Artes, en Autlán de Navarro, cerrará del miércoles 16 al domingo 20 de abril.
El Museo Cabañas permanecerá abierto y operará en su horario habitual de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.
La Galería Juan Soriano, ubicada en Guadalajara, permanecerá cerrada durante Semana Santa y Pascua.
Centro Cultural José de Jesús González Gallo
Municipio: Chapala
Dirección: Av. González Gallo #1500
Horario:
Martes a sábado: 10:00 a 17:00 horas
Domingo: 10:00 a 14:00 horas
Cierre: 17 al 20 de abril
Costo: Gratuito
Centro Cultural Regional «La Moreña»
Municipio: La Barca
Dirección: Portal Independencia #46
Horario:
Martes a sábado: 10:00 a 17:00 horas
Domingo: 10:00 a 14:00 horas
Cierre: 17 y 18 de abril
Costo: Gratuito
Casa Taller Literario Juan José Arreola
Municipio: Zapotlán el Grande
Dirección: Prolongación Pedro Moreno s/n, Col. Lomas de Barro
Horario:
Martes a sábado: 10:00 a 17:00 horas
Domingo: 10:00 a 14:00 horas
Cierre: 17 y 18 de abril
Costo: Gratuito
Museo y Centro Regional de las Artes
Municipio: Autlán de Navarro
Dirección: Morelos #47
Horario:
Martes a sábado: 10:00 a 17:00 horas
Domingo: 10:00 a 14:00 horas
Cierre: 16 al 20 de abril
Costo: Gratuito
Museo Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería
Municipio: Magdalena
Dirección: Hidalgo #43
Horario: Martes a domingo: 10:00 a 15:00 horas
Cierre: 18 de abril
Costo: Gratuito
Museo Cabañas
Municipio: Guadalajara
Dirección: Calle Cabañas s/n, Guadalajara.
Horario: Martes a domingo: 10:00 a 17:00 horas
Costo: $80 general. Los martes, entrada gratuita
Nota: Todos los recintos permanecerán cerrados los lunes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala