Iván Ochoa | Chapala. – De la mano del Atlético de San Luis, el arquero chapalense Roberto Salcedo ya pasó a la historia del Ascenso Mx, luego de obtener su segundo ascenso al máximo circuito del balompié mexicano de forma directa, lo pone cada vez más cerca de hacer su debut en el arco.
Como arquero suplente vivió el ascenso del Necaxa en el Clausura 2016 pero no pudo permanecer mucho tiempo en el plantel, ya que apostaron por gente de mayor experiencia en el primer torneo en primera división, por lo que tuvo que incorporarse con los potosinos al siguiente semestre donde volvieron a marcar historia, tras derrotar en la prórroga a Dorados de Sinaloa en el Alfonso Lastras, aunque no tuvo los minutos que hubiera deseado.
Sin embargo, el arquero chapalense ha sido de la gente de confianza del técnico Alfonso Sosa, pues es el segundo proceso que lo incorpora en su plantel como el segundo portero, y es que en las ocasiones que le ha dado la oportunidad de estar en cancha ha respondido, ya sea para el torneo de Copa o para equilibrar su nivel en las fuerzas básicas del equipo.
Pese a que no ha llegado a primera, el chapalense se encuentra en forma y firme, pues no ha dejado de prepararse física y mentalmente. A pesar de que no hace mucho sufrió una lesión que lo alejó de las canchas unos meses, no se ha separado de su objetivo. En cuanto a otros futbolistas no han respondido a la baja o la poca actividad en el plantel.
Con el San Luis registró siete juegos de copa en dos años de instancia. Mientras que con los Hidrorayos sujetó su meta en más de 100 partidos durante los siete años que permaneció en el plantel, donde 44 juegos fueron de liga, 19 en copa, 18 en la Liga Premier (Segunda División) y 24 en la categoría Sub-20. Y en cuanto al equipo que lo vio nacer, los Charales de Chapala, registró 58 partidos jugados en cuatro temporadas en Tercera División.
Salcedo, ha pasado ya por todos los procesos del fútbol mexicano, cuenta con la experiencia suficiente para hacerse responsable de un equipo de primera y como titular, única etapa que le falta por probar.
Ahora, el experimentado Alfonso Sosa estarán en sus manos el tan esperado debut del arquero chapalense en la primera división que, sin duda, marcará un nuevo capítulo en el futbol de Chapala. Es cierto, el fútbol le volvió a dar revancha.
Redacción. – Se presentará en Chapala, una de las mejores puestas en escena del 2018: la obra infantil “Lágrimas de Agua Dulce”, en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), el primero de junio a partir de las 18:00 horas.
La historia del autor Jaime Chabaud, llega al municipio como una adaptación teatral, dirigida a niños de 6 a 12 años, la cual tendrá una duración de 50 minutos.
A pesar de tratarse de una función gratuita, se requerirá boleto de entrada, mismos que se podrán conseguir la Dirección de Cultura ubicada en el edificio del CCAP en un horario de 9:00 am a 3:00 pm y en las oficinas de SIMAPA Chapala.
Bajo la dirección de Julia Testa y con la actuación de Andrea Belén Sánsa, la historia narrada por una viajera cuentacuentos llevará al público a emocionarse con la pequeña Sofía y su maravilloso don, a la par que aprenderá una valiosa lección producto del ejemplo del valeroso carácter de la menor.
La producción invita al público a no perderse la obra galardonada con la distinción de Mejor Diseño de Imagen Publicitaria y las nominaciones a Mejor Actuación Femenina, Mejor Vestuario y Mejor Diseño de Escenografía, en los pasados Premios del Público a lo Mejor del Teatro 2018.
Agéndalo:
Sábado primero de junio, a las 6:00 pm, en el Auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia.
Obra reconocida en los Premios del Público a lo Mejor del Teatro 2018.
Las zonas con más problemáticas son el área turística y comercial, donde las personas depositan su basura en los cestos de reciclaje.
Redacción. – El programa de reciclaje implementado en Ajijic va creciendo y es que, además de echar a andar el centro de acopio con voluntarios, el comité ha instalado en el pueblo 16 cestos para recibirlo: uno por instalar, once en proceso, además de otro que fue construido por iniciativa de los vecinos. Aunado a que el programa ha sido replicado en el municipio de Jocotepec.
Sin embargo, la educación en la población no ha sido fácil, sobre todo la del visitante y comerciante, ya que las zonas con más problemáticas son el área turística y comercial, carretera y la plaza principal de la pintoresca población, donde las personas depositan su basura en los cestos de reciclaje.
Contrario a lo que se esperaría, la respuesta de los barrios, “ha sido excelente ya que los vecinos cuidan y mantienen limpios los cestos y, si es necesario, solicitan cestos adicionales”, informó el comunicado de prensa enviado a esta redacción.
Desde el 20 de diciembre del 2018 al 9 de abril del 2019, se ha vendido como reciclable desde plástico pet, polietileno, cartón, vidrio y aluminio, llegando a un ingreso de 42 mil, 789 pesos con 10 centavos, descontando los gastos se tiene un saldo total de 31 mil 803 pesos, informa el comunicado de prensa generado por el comité. Añade que en dicha cifra se incluyen una donación en efectivo por mil 880 pesos de fecha marzo 29.
“Los gastos generados incluyen principalmente el sueldo de una persona ($1,500 semanal) para la clasificación y apoyo para recepción y entrega de materiales ya que el personal designado por Delegación Ajijic solo se enfoca en la recolección y no se cuenta por el momento con personal de Gobierno de Chapala. Los gastos incluyen: impresiones para los cestos, costales, material de embalaje, guantes, papelería y gasolina; los egresos suman en total: $15,198 pesos”, puntualiza el comunicado.
Añade: “Cabe señalar que las cuatro cargas de PET y Polietileno fueron transportadas por el Ayuntamiento a través de su Dirección de Ecología a cargo del Ing. José Jaime Ibáñez”, además específica que “los veintitrés tres viajes de trasporte del cartón han sido a cargo del señor Thomas Thompson, Presidente de Comité, que ha donado el tiempo de sus trabajadores, así como el servicio de transporte de su negocio y la gasolina para el mismo fin”. “Y los dos de vidrio a cargo del señor Roberto Serrano (Huarachess), quien además contactó a un comprador de vidrio (Recyglass) que está dispuesto a venir por el material y construir los contenedores de 16 metros cuadrados para su manejo óptimo”.
En el comunicado también reprochó la falta de recursos económicos en la actual Administración Municipal que en consecuencia carece de la planta de empleados para apoyar en las diversas áreas. Así como la falta y mala condición del parque vehicular a cargo de la Delegación que han obligado a suspender el servicio de recolección de reciclables en más de una ocasión.
El 11 de enero de este año el presidente, Thomas Thompson, la Tesorero y Auditor del Comité Ciudadano, Esther Parada, abrieron una cuenta mancomunada en el Banco INTERCAM donde se han deposita los ingresos correspondientes a la venta de reciclados.
Por: B. Manuel Villagómez R.
En Valencia, España, se llevó a cabo la XV reunión internacional de los lagos que están integrados al capítulo de Living Lakes de la Fundación Global por la Naturaleza (GNF) que tiene su sede en el Lago Constanza en Alemania y que preside Marion Hammerl. El lago de Chapa inició gestiones para ingresar a esta red en 2001 en Tokio, Japón y presentamos nuestra solicitud formal en 2002 en Johannesburgo siendo aceptado el lago en la reunión de Norwich, Inglaterra en septiembre de 2003; en marzo de 2009 se celebró la XIII Conferencia Internacional en el lago de Chapala, la XIV en China y la última en Valencia, España. Por cierto, los primeros contactos con la GNF y Living Lakes los hicieron el Dr. Salvador Peniche, el Dr. Manuel Guzmán Arroyo y Eduardo Valdés, todos de la U de G y ellos invitaron a la Fundación Cuenca Lerma Chapala-Santiago, A.C. que preside el de la voz para encabezar este movimiento que ha crecido, pues cuando ingresó Chapala eran 43 lagos y hoy son 105; por supuesto es la misma cantidad de ONG’S porque este movimiento no es gubernamental, tan es así que, cuando dimos la noticia de que Chapala había ingresado a Living Lakes una periodista le preguntó al entonces gobernador Ramírez Acuña su opinión de este hecho y el contestó: “una nota de prensa más”. El lago de Chapala ha sufrido la agresión de 5 gobernadores de Guanajuato, 2 presidentes de la República y 3 gobernadores de Jalisco, todos estos personajes del PAN.
El tema que presentamos en esta XV Conferencia Internacional fue “El lago de Chapala y el cambio climático” tema que está de moda a nivel mundial y escuchamos pros y contras, está el caso del presidente de E.U. Donald Trump, país que más contamina y que elude su responsabilidad del Convenio de París. Los científicos coinciden en que hay cambios en el clima y que, defender el agua dulce de todo el mundo, es una obligación moral de todos, tanto la superficial como la subterránea, de acuerdo con lo que expresó Francisco Rilla, Secretario General de la Convención RAMSAR quién además remarcó que “se debe recordar permanentemente la importancia de la hidroconectividad entre lagos, humedales, lagunas y ríos, tanto a nivel superficial como subterránea.
En esta reunión aumentó el porcentaje de empresas privadas que ofertaron servicios para el cuidado del medio ambiente como GIZ, organismo alemán de apoyo a proyectos relacionados con el medio ambiente; GLOBALOMNIUM empresa privada relacionada con proyectos para optimizar el aprovechamiento del agua. Estuvo GRUP MASCORT especialistas en el cuidado de las aves migratorias y locales, en fin, que la información que se generó en esta reunión es muy valiosa para todas las personas que dedicamos parte de nuestro tiempo a defender los lagos, por la importancia que tienen para almacenar y distribuir el agua para el ser humano, la agricultura, ganadería y los servicios.
Los contactos que se hacen entre los representantes de la ONG’S son de solidaridad y amistad, muy abierto, aquí refiero que la delegación China que representa el lago Poyang han estado 2 veces de visita en el lago de Chapala, el gobierno chino los apoya, son personas de buen nivel científico, claro que hay gobiernos que no aceptan muy bien a ONG’S que a veces señalan omisiones de sus propios gobiernos. El trabajo que hace a diario la Fundación Cuenca Lerma Chapala-Santiago, A.C. está descrita en el libro “Sí, al lago de Chapala” y lo puede copiar de la páginawww.fundacionchapala.org donde está el programa de actividades que se replantean en cada cambio de gobierno; hoy hay una buena coordinación con AIPROMADES, agrupación de todos los municipios de la ribera del lago que preside el Lic. José Miguel Gómez, presidente municipal de Jocotepec y el director el Ing. Gabriel Vázquez, ahora tenemos un reto pues están tomando terrenos federales del lago y esto se tiene que denunciar porque están fuera de la ley. Agradecemos públicamente al Ing. Carlos Ceceña que aceptó llevar la representación de la Fundación a esta importante reunión internacional de Lagos Vivos.
Redacción. – Un aparatoso accidente interrumpió la tranquilidad de quienes practican fútbol en Campo Municipal “Juan Rayo” de Chapala y es que una camioneta, Ford negra, se salió de la carretera y terminó impactándose en la malla de protección del campo, además de chocar con una de las palmeras ubicabas en el andador.
El accidente se registró este 13 de mayo, alrededor de las 19:30 horas, sobre la avenida Francisco I. Madero.
Al lugar de los hechos arribaron desde Cruz Roja hasta Protección Civil y Bomberos para auxiliar a los lesionados, de los cuales se desconoce su estado de salud.
Fotos del accidente:
El accidente sucedió sobre la avenida Francisco I. Madero. Foto: cortesía.
El accidente se registró este 13 de mayo alrededor de las 19:30 horas.
La camioneta terminó impactándose en la malla de protección del campo. Foto: internet.
María Campos es la comerciante -de un puesto quita-pon- que colocó la toma de agua de forma clandestina a la luz del día, lo que provocó que el seis de mayo se clausurara su puesto de venta de comida.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Dos puestos de venta de comida y uno de micheladas en el malecón de Chapala fueron clausurados por colocar clandestinamente tomas de agua en sus negocios. Y es que los restaurantes tienen que acarrearla y juntarla en contenedores si es que desean contar con el servicio, pues las tomas en dicho espacio público están prohibidas.
Los tres comerciantes fueron remitidos al área del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), que los multó con cinco mil pesos, pero en un convenio se estipuló que el pago se realizaría de mil pesos por mes. Los locales comerciales ya fueran reabiertos.
Los que se han atrevido a realizar las tomas clandestinas lo han hecho amparados en favoritismos políticos, una de ellas es María Campos, comerciantes que apoyó la campaña política del ahora presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar. Sin embargo, el ex alcalde de Chapala Javier Degollado González (2015-2018, también tuvo a sus favoritos: Mariscos Chacón y Las Miches de María Herrera, hicieron lo mismo durante la administración. Ahora son parte de los multados por incumplir el reglamento.
El director de Reglamentos Francisco Javier Torres, fue imparcial al clausurar el local sin importar el apoyo que brindó la comerciante en tiempos de campaña del ahora presidente.
Por el momento, los locales seguirán sin derecho a tomas de agua, pues así está estipulado desde la creación de la zona comercial. Se utiliza la toma común colocada para regar los jardines.
Para finalizar, algunos comerciantes del malecón señalaron a Semanario Laguna que es necesario que se permita la colocación de tomas de agua y sistemas de drenajes en la zona, esto ante tantos locales de comida que pululan por el espacio público.
Un local comercial del malecón de Chapala clausurado debido a la colocación de una toma de agua clandestina.
En lo que va de la presente administración municipal, en materia de cultura, la sensación compartida entre no pocos artistas y promotores es agridulce. Si bien hemos encontrado una disposición y una apertura muy positivas por parte del director y la regidora de cultura, hay que decirlo, también hemos detectado problemas serios que entorpecen y dificultan el esfuerzo de nuestra comunidad para promover sus proyectos.
De entrada, se nos dijo que no habría presupuesto para apoyar iniciativas independientes y lo asumimos. También se nos invitó a sumarnos y ser partícipes del proyecto cultural del ayuntamiento de Chapala. Por eso nos hemos tomado la libertad de acercar propuestas a la institución, e insisto, los titulares de cultura, tanto en el área ejecutiva como en el cabildo, han sido sensibles y eficientes.
El problema es la evidente incapacidad que hay en el ayuntamiento para operar y administrar su infraestructura cultural y esa es la responsabilidad mínima que debe exigirse a cualquier institución municipal.
Durante el gobierno de Javier Degollado y bajo la dirección de Beto Rock, el Centro Cultural de Ajijic tenía horarios extendidos y abría los fines de semana. Ahora en cambio, tiene horario de oficina burocrática. Hace unos meses, Isidro Xilonzochitl expuso de forma individual en el CCA. Él es uno de mis artistas favoritos de la ribera y realmente tenía muchas ganas de ver su nueva obra, pero cada vez que fui me encontré con las puertas cerradas. Me quedé con las ganas.
Para celebrar un aniversario más de Coxala Gráfica, sus propietarios aventaron la casa por la ventana y organizaron tres exposiciones de grabado. Reunieron a más de cincuenta artistas de todo el país y literalmente tapizaron todo el CCA. Fue todo un acontecimiento. Lamentablemente, mucha gente que viajó desde Guadalajara para ver la exposición se quedó con las ganas, pues invariablemente se encontraron con un espacio cerrado.
En el centro cultural de la ex presidencia municipal las cosas están peor. La artista tapatía interdisciplinaria, Icari Gómez Aldana, presentó ante el director de cultura hace más de un mes un proyecto que incluía una exposición, una conferencia, una ofrenda en la Isla de los Alacranes y un concierto público gratuito en Ajijic. Director y regidora apoyaron con todo. Pero la exposición, que durará un mes, permanecerá cerrada al público porque sencillamente no hay personal que atienda la galería, ni siquiera en horario de burócrata.
Da la impresión de que regidora y director carecen del apoyo mínimo necesario para sacar adelante sus proyectos y los de la comunidad y no me refiero a la evidente necesidad de contar con más personal para sostener una agenda mínima, sino al apoyo más importante: el del presidente municipal.
Moises Anaya es un alcalde joven y preparado. Un político que entiende la importancia del arte como motor de cambio social y de inclusión. También sabe que la cultura en cualquier municipio turístico es potente generadora de ingresos y divisas. Por eso esperamos que ejerza su liderazgo y de las indicaciones necesarias para que sus colaboradores, regidora y director, tengan mayores capacidades para atender a la comunidad cultural y al público en general. Nosotros queremos trabajar en equipo con el ayuntamiento, pero esperamos condiciones mínimas para hacerlo.
Bomberos combatiendo un incendio.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Los bomberos de Chapala no sólo reciben un bajo salario por combatir incendios en los que arriesgan su vida, sino que además no cuentan con seguro de gastos médicos mayores.
Para mantener un nivel de vida digno deben realizar doble trabajo o ajustar sus necesidades a su presupuesto pues, según la nómina de marzo del Ayuntamiento de Chapala, un bombero llega a ganar tres mil 153 pesos a la quincena, mientras que una secretaria del ayuntamiento gana 3 mil 760 pesos.
A lo único que pueden acceder los integrantes de Protección Civil y Bomberos de Chapala es a la atención que brinda la Clínica Municipal, sin embargo, la unidad no cuenta con la carpeta básica de medicamentos y tiene carencias en materiales y equipamiento.
“Beneficios médicos son los alcances de la Clínica Municipal, pues sabemos que el Ayuntamiento no cuenta con las personas afiliadas a un seguro, no cuentan tampoco con un seguro de vida”, confirmó el Secretario General de Chapala, Sergio Cuevas Elvira.
Sin embargo, en caso de que uno de los bomberos llegue a sufrir algún accidente, dado que no se cuenta con seguro de gastos médicos mayores, el Gobierno Municipal de Chapala sólo podría “dar una especie de indemnización en caso de una desgracia”, sentenció el entrevistado.
Durante el combate al incendio que inició el 28 de abril en la Sierra del Travesaño y Mesa del Ocote en Ixtlahuacán de los Membrillos y que se expandió a los cerros de Chapala y Ajijic, dos de los bomberos resultaron con esguince en consecuencia a lo escarpado del terreno, durante los 10 días que se necesitaron para abatirlo.
Para recordar, un bombero de Chapala fue alcanzado por las llamas durante el combate a un incendio en la administración del expresidente, Javier Degollado González (2015-2018); el “tragahumos” sufrió lesiones para las que recibió tratamiento fuera del municipio.
Durante la Cuaresma se pescaron hasta 70 toneladas, por lo que se tuvo un incremento de hasta 40 por ciento en captura y venta.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).– El nivel del lago y la disminución del uso de redes como mangueadoras ha beneficiado, hasta en un 40 por ciento, la captura y venta de tilapia en el lago de Chapala.
Durante la Cuaresma se pescaron hasta 70 toneladas, comparado con el año pasado y antepasado, se tuvo un incremento de hasta 40 por ciento en captura y venta, informó el representante de la Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, José Luis Morales Gutiérrez
Dicho aumento, tanto en cantidad como en tamaño del pescado, se lo atribuyen al buen nivel que mantiene el lago pues consideran que, al crecer el cuerpo de agua, el tule y la maleza propician nidos para que el pescado enhueve.
A esto se suma la inspección y vigilancia que se mantienen en el lago, pues desde hace dos años quedó prohibido el avío conocido como mangueadora y la vigilancia constante permitió que los pescadores no usen redes de agalleras (en las que usualmente los peces quedan atrapados por las agallas) menores a 3 pulgadas y media.
Morales Gutiérrez indicó que su organización informa constantemente de la importancia de denunciar a los pescadores que hacen uso de avíos no permitidos, pues esto ayuda a identificar a los quienes continúan con prácticas indebidas, que en su mayoría provienen de Jamay, Ocotlán y Petatan.
Por ahora, uno de los retos que enfrentan los pescadores es obtener un precio adecuado en el mercado, pues actualmente en la venta de mayoreo se está pagando ocho pesos el kilo de pescado.
Además, según el líder de los pescadores, deben lidiar con la competencia, pues asegura que otras organizaciones que no compiten con el saber de su pescado hacen difamación asegurando que el producto está contaminado y no sirve para el consumo humano, sin embargo, y sin mostrar documentos aseguró que tienen estudios que afirman lo contrario.
Otro de sus dolores de cabeza, es que este año sus 131 agremiados no han obtenido el número de folio del permiso de pesca, lo que no les ha permitido acceder al sistema para inscribirse y ser candidatos para obtener una lancha o motor.
Ante tal situación, los pescadores han llamado directamente a las oficinas de CONAPESCA, pero éstos no contestan las llamadas, lo que preocupa a los líderes pues, de no tener apoyos, éstos deben invertir y ante la falta de recursos recurren a los avíos prohibidos, por tal motivo hacen un llamado energético a las autoridades para que se atienda el asunto.
La picadura de alacrán tiene tres niveles de toxicidad: leve, moderado y grave.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Los índices de picadura de alacrán han incrementado en Chapala debido a las altas temperaturas, sin embargo, la Cruz Roja y la Clínica Municipal, únicas unidades que ofrecen servicio nocturno en el municipio, carecen del antídoto.
Ya que es sabido que en mayo incrementan los casos de picadura, las unidades están preocupadas por no contar con el faboterápico (suero antialacrán), cuyo costo en el mercado va desde los mil 200 hasta los mil 300 pesos por suero aplicado y que la Secretaría de Salud ofrece de forma gratuita.
Sin embargo, los más afectados son los niños y adultos mayores, quienes a veces necesitan hasta cuatro o cinco sueros para ser estabilizados.
Otra de las unidades que los tiene de forma gratuita es el Centro de Salud Chapala (y únicamente cuenta con tres frascos en stock); sin embargo, esta unidad no cuenta con servicio nocturno y la incidencia por picadura de alacrán se presenta habitualmente durante la tarde y noche.
Antes de la temporada de calor, Cruz Roja Chapala atendía algunos casos de forma esporádica, pero en la Semana Santa se presentaron seis casos en una semana y 18 en el mes de abril. Por otra parte, la Clínica Municipal de Chapala llegó a recibir hasta 10 casos en una semana de abril, de acuerdo a los datos de la doctora Sandra Karina González Ávalos.
Al no tener antídotos gratuitos en la Clínica Municipal, un 80 por ciento de los usuarios termina por no pagar su suero, mientras que sólo el 20 por ciento restante hace su cuota de recuperación.
La picadura de alacrán tiene tres niveles de toxicidad: leve, moderado y grave, lo indica la cantidad de sueros que recibirá el paciente.
Para saber:
Jalisco tiene el primer lugar a nivel nacional en intoxicación por picadura de alacrán durante la semana 16 de vigilancia epidemiológica (del 14 al 20 de abril), teniendo 12 mil 115 casos en el estado, seguido por Guanajuato con 11 mil 598 casos y Guerrero con 11 mil 388.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala