Charales de Chapala contaba con 10 series de penaltis llevándose el punto extra. Con los resultados de este partido, la racha se rompió. En la imagen, los capitanes del equipo y los árbitros. Fotos: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Los Charales empataron a una anotación ante los Palmeros de Colima en la fecha 16 del torneo de fase regular de la Tercera División Profesional (TDP) en el campo municipal Juan Rayo en la cabecera municipal de Chapala. El punto extra se lo llevaron los colimenses tras ganar la tanda de penaltis por 4-3.
El partido apenas había nacido y el conjunto de Palmeros ya se ponía adelante en el marcador. La ofensiva mandó un servicio al área grande en donde cortó parcialmente Hasael Gutiérrez, pues el balón quedó a la deriva y fue aprovechado por Jayzon Patiño que de primera intención disparó poniéndolo en el ángulo superior izquierdo. Así se iban arriba en el marcador los visitantes.
Con tres llegadas peligrosas que no pudieron ser concretadas, Palmeros fue superior en los primeros cinco minutos de juego. Charales hacía lo propio. Empezaron a llegar y estaban cerca. La velocidad de Néstor Bernardino se hizo notar tras ganar dos desbordes, sin embargo, en ambas jugadas fue interceptado por los colimenses.
A partir de ese momento, Charales de Chapala comenzó a jugar mejor, ya que poseían mayor tiempo la pelota y los ataques no eran constantes, pero con mayor aproximación al arco rival, esto permanecería durante los primeros15 minutos de juego. Lo anterior se debió a que hubo una reestructuración en la media cancha, agregando un hombre a esa zona.
Palmeros tuvo que equilibrar la situación y tuvieron un par de llegadas peligrosas, pero la saga chapalense estuvo atenta a las marcas. Los avances de los blancos no fueron motivo para detener a la máquina ofensiva de Chapala y seguían proponiendo, se reflejaba en los tantos “mano a mano” que ganaron a la ofensiva y a la defensiva.
Charales emparejó los cartones al 35′ con el gol de Roberto Cárdenas, luego de un servicio que no pudo alejar el arquero visitante dejándolo a la deriva, el esférico calló a la ubicación de José Pelayo que sólo tuvo que alzarse para ganar el juego aéreo y pasar a Cárdenas para que prácticamente empujará el balón con la cabeza y así mandar el mismo al fondo de las redes. Con esto se empató el encuentro.
Luego de tanta insistencia de Charales por encontrar el gol de la ventaja, el árbitro central tomó el balón y dio por finalizado los primeros 45 minutos de juego.
Para la parte complementaria el juego se equilibró, ambos conjuntos deseaban el juego ofensivo, pero estaban bien planteados en sus respectivas canchas.
Sin embargo, una vez más los ribereños tomaron la iniciativa y fueron al frente, los avances eran seguidos y con intensidad, tal fue el caso que lograron un segundo tanto que posteriormente fue invalidado por fuera de lugar. Palmeros hacía lo suyo. Tuvieron como mínimo tres oportunidades claras para ponerse arriba en el marcador.
En próximos minutos, el juego se convirtió en un duelo de «pelotazos», pues ambos conjuntos proponían ganarle la espalda al defensor en turno a base de velocidad, cosa que no les rindió frutos, ya que los arqueros midieron correctamente su salida.
Luego de un ligero tiempo, la idea cambió. Charales seguía insistiendo con la velocidad y el desborde de Néstor Bernardino y Omar » Vallarta» Aguayo y en un par de ocasiones lograron traspasar la línea defensiva, pero faltaba cerrar la pinza.
Tras un juego que se trabó en mitad de la cancha y varios minutos de compensación, el árbitro central decretó el final del encuentro con el empate a una anotación.
Charales se llevó el punto extra, tras ganar la tanda de penaltis por 4-3 sobre Palmeros de Colima.
Con los dos puntos en la bolsa, los ribereños se mantienen en el séptimo peldaño de la tabla general del grupo «X» con un total de 29 puntos, y se colocan en zona de clasificación.
La siguiente semana, Charales jugará jornada doble. Primero enfrentarán el día miércoles seis de diciembre en condición de visita a la Escuela de Fútbol Chivas en las instalaciones de San Rafael en Tonalá. El domingo 10 del mismo mes, Charales enfrentará al Deportivo Cafessa en el Estadio Municipal Juan Rayo en la cabecera municipal de Chapala.
El dato:
Charales de Chapala contaba con 10 series de penaltis que no perdía, hoy esta racha se rompió. Los chapalenses mantienen ocho partidos sin dejar de sumar en casa.
Por B. Manuel Villagómez R.
Le pedimos al Congreso del Estado que ya le sugiera al Gobernador, que le solicite al Gobierno Federal que reconozca el problema de salud pública y se declare a San Pedro Itzicán y alrededores como “zona de emergencia sanitaria”, en virtud de que se está muriendo la gente por males renales, hecho que el 18 de octubre de 2011 denunció Martín Gutiérrez ante el entonces gobernador Emilio González con 90 firmas.
En su apoyo, la Fundación Cuenca Lerma Chapala (FCLC) el 16 de diciembre presentamos la queja 5587/11/11 ante la CEDHJ de la que resultó la Recomendación 44/2012 para la Secretaría de Salud, CEA y el municipio de Poncitlán.
Al ser omisos, el 20 de julio del 2012 presentamos el amparo, en este juicio quedó como perito a favor de la comunidad, la doctora Luz María Cueto y por parte oficial Raúl Snell quien opina que, el agua que se consume del pozo “podría ser un riesgo para la salud de dicha comunidad, al causar daños en la función renal de manera crónica”, por su parte, el IMTA opina que “hay indicios de asociaciones dosis-efecto para funciones motoras, visuales y conjuntivas, así como déficit de atención, desempeño viso-espacial y pobre coordinación de extremidades inferiores” hay muchos estudios y todos son “podría”, ”hay indicios” y ninguno llega a contestar el cuestionario de la perito doctora Luz María Cueto que consta en el amparo a la gestión que inició la FCLC a favor de San Pedro Itzicán a los que se han sumado Red Ciudadana que dirige nuestro amigo José de Jesús Gutiérrez, el Instituto Bíblico Católico que dirige monseñor Cara Lara y que coordina Enrique Lira; recibimos el apoyo de la senadora María Verónica Martínez así como de diputados locales y federales y, quien ha estado al pendiente ha sido la CEDHJ que incluso tiene una persona en la zona que ha recibido a los titulares de la SS, Educación, Desarrollo Social; de la U de G, el ITESO, toda la prensa ha sido solidaria y el periodista Leonardo Schwebel de Canal 8 ha realizado cinco reportajes entrevistando a personas que actualmente ya fallecieron.
Ahora se agrega a esta gestión que inició la FCLC a favor de San Pedro Itzicán, Chalpicote, Agua Caliente, Santa María de la Joya y la Zapotera, todas del municipio de Poncitlán, el Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) que preside Javier Bogantes quien, de paso el viernes por Guadalajara, se reunió con maestros del ITESO y declaró que el asunto de estas comunidades le parece “muy grave y demuestra la fragilidad de los pueblos indígenas de la región” así como que, en su reunión del “Tribunal de Conciencia” en Cuernavaca, se abrirá un espacio para los representantes de los afectados.
Es claro que todo esto nos estimula pues cuando el tema de Itzicán pasa las fronteras de Jalisco y llega a instancias internacionales como el TLA vemos que sí es probable que el Gobierno Federal reconozca que tiene un problema de emergencia sanitaria en San Pedro Itzicán por la evidencia de las muertes que se debe resolver con urgencia y tiene el mismo caso en la Cuenca del Ahogado en donde la lista de enfermos es de 760, también con muertes frecuentes; exigimos que ya se actúe a favor del pueblo.
Se denomina agua potable o agua para el consumo humano al agua que puede ser consumida sin restricción para beber o preparar alimentos. Foto: Internet.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El aumento del 7.38 por ciento a la tarifa del agua para el próximo 2018 en el municipio de Chapala fue aprobado por decisión unánime en la sesión del Consejo Tarifario, misma que fue propuesta el 30 de octubre por el consejo de Administración del SIMAPA.
“Participaron la mayoría de los consejeros con sus observaciones, sin embargo al final fueron autorizadas [el aumento a las tarifas del agua para el ejercicio fiscal 2018] por unanimidad” (sic), comentó en entrevista para medios locales Felipe Pérez, actual director de SIMAPA Chapala.
Con este aumento, la dependencia busca recaudar más de 47 millones de pesos, y así cubrir la mayor parte de sus gastos proyectados para este 2018, aunque quedará un rezago de tres millones de pesos para la dependencia.
El servicio de agua potable en el municipio de Chapala cuenta con dos ámbitos: el habitacional y el no habitacional, de los cuales se derivan 2 mil 54 tomas bajo el régimen de servicio medido, mientras que en cuota fija se cuentan 16 mil 683, dando un total de 18 mil 737 tomas en total en el municipio, esto según datos generados en 2016.
En el primer ámbito, los más afectados serán los clasificados como Tarifa Mínima, mismos que comprenden el 70 por ciento de usuarios (10 mil 862 tomas) y su aumento será de 9.61 pesos por mes; seguida de la Tarifa Genérica, que representa el 26 por ciento tomas y que subirá 16.61 por mes. En el segundo ámbito se tendrá mayor impacto en la Tarifa Alta, ésta subirá 16.66 pesos por mes, y la Tarifa Intensiva subirá 29.49 por mes.
Al cuestionar sobre la justificación precisa del aumento a las tarifas, el director Felipe Pérez señaló que existen dos gastos mayoritarios: el pago de luz que asciende a un millón 250 mil pesos al mes (de los 26 pozos) y el pago de la nómina (que es variable) que va desde los 700 mil y los 750 mil pesos con los casi 100 trabajadores que tienen.
Felipe también señaló que “la principal justificación [del aumento] es el gasto corriente. O sea, el posible aumento que vamos a tener en los costos de servicios y productos que consumimos como son: tuberías, bombas, material eléctrico, material de fontanería. No sabemos qué tanto van a aumentar, sin embargo, comentaba yo que la mayoría de nuestros insumos son cotizados en dólares. Entonces si sube el dólar aumentan nuestros insumos y el proveedor así los compró. Si el dólar baja, él no baja sus productos, porque le va a perder a sus productos” (sic), subrayó.
Aunque Chapala cuenta ya con medidores de agua, para este 2018 se está proyectando se implementen más, por lo que en la sesión del Consejo Administrativo se habló de buscar unos proyectos a fondo perdido para pagar los medidores y colocar la mayor cantidad posible, esto con la intensión de educar con el cuidado del agua.
El dato:
En 2015, en la administración de Joaquín Huerta, hubo un aumento del seis por ciento; en 2016 no hubo aumento, mientras que en 2017 hubo un aumento del 7.11 por ciento, debido a que la comisión tarifaria ha tenido problemas para reunirse y que en la última sesión asistieron tres de siete integrantes de los distintos sectores.
El incremento de la tarifa en un 7.38 por ciento afectará, según el régimen o tarifa con la que esté el usuario, en el ámbito habitacional o el más común, Lote Baldío subirá por mes 5.31 pesos, Mínimo (casa de dos habitaciones y un baño) aumentará por mes 9.61 pesos, Alta (casa que cuenta con más de dos habitaciones, hasta cuatro y dos baños) incrementará por mes 14.46 pesos, la Genérica 16.61 y la Alta aumentará 32.10 pesos por mes.
La marcha se llevó a cabo este 18 de noviembre. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala,Jal).- Bajo el lema de “mismos impuestos, mismos derechos”, la comunidad LGBTTTI recorrió la avenida Francisco I. Madero el día sábado 18 de noviembre en la cabecera municipal de Chapala. La marcha inició frente a la iglesia del municipio, subió hasta el Puente y giró para culminar sobre el malecón con una serie de eventos.
Con la participación de al menos unos 350 asistentes, la marcha y desfile se llevó a cabo. Los contingentes estaban integrados por personas de distintas localidades y carros alegóricos, mismos que simulaban como si fuera el inicio del carnaval.
En su paso, los colores destellaban y de ellas salían volando dulces para los habitantes que miraban el suceso. Del primer contingente otros tantos salían para regalar condones mientras promovían la realización de la prueba del VIH.
Entre música, silbidos, baile y el sonido de los carros con claxon, los contingentes se acercaron al malecón, mientras de sus gargantas refrescadas por las cervezas que muchos de ellos portaban, les señalaban a los asistentes que muchos de esos gays que ahí iban marchando podían ser sus hijos, sus primos, sus nietos, sus vecinos o sus conocidos.
El rostro del organizador del “Chapala Pride”, Johnny Cobian, parecía satisfecho. A diferencia del año pasado, este año le apoyaron para lanzar las consignas durante el recorrido, además considera que el próximo año saldrán a la calle nuevamente para exigir sus derechos, aunque considera que esto no debe pasar —salir a marchar— para que puedan ser considerados como seres humanos que merecen los mismos derechos.
La participación de niños sobre toda la marcha fue muy notoria, ellos se veían contentos y coreaban las consignas de las lesbianas, homosexuales, transexuales, intersexuales y demás que estaban en el suceso.
La marcha se dispersó al llegar al anfiteatro del malecón, lugar donde se realizó un show travesti en el que se hicieron presentes Jenni Rivera y otros artistas que hicieron bailar, cantar a los presentes.
En el evento en el que principalmente se habló de la discriminación que se ejerce dentro de sus mismos grupos de diversidad, se presentaron las reinas de los municipios de Jocotepec, Zapopan y Chapala.
Por otra parte, los organizadores de Chapala Pride y Guadalajara Pride hablaron sobre la importancia de las marchas en la obtención de sus derechos y la lucha que actualmente se lleva para poder reconocer la adopción y aceptación de las familias sexogénericas.
Juan Diego Castro Morales. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala,Jal).- Juan Diego Castro Morales fue uno de los 79 aspirantes que se registraron frente al Instituto Electoral y de Participación ciudadana (IEPC) que van por una alcaldía de forma independiente en Jalisco. En su caso, él aspira para poder llegar a la alcaldía de Chapala en los próximos comicios del 2018.
La dependencia electoral dará como procedente la manifestación de su intención el 24 de noviembre, misma que será aprobada por el Consejo General y le será expedida una constancia para que pueda colectar firmas en un lapso de 40 días a partir del día 29 de diciembre hasta el seis de febrero.
Juan Diego Castro dice que cuando miró la posibilidad de la vía independiente, se dijo: “Nos están dando la oportunidad de que los ciudadanos también sumemos y sumar, pues es entrarle a la chamba”, (sic).
Cabe señalar que él, de una forma muy particular, ha intentado estar cercano a las decisiones que se toman, pues ha ofrecido apoyos a gobiernos como el de Javier Huerta en su campo de especialidad, ya que estudió la licenciatura en Mercadotecnia.
Señaló que el camino para poder ser aspirante fue complicado y “Se necesita gente que te asesore, sobre todo frente al IEPC […]. Porque todo tiene tiempo y formas y si cualquiera de las dos no combina el uno con el otro, se viene abajo tu candidatura” (sic).
Entre su asesores cuenta con un politólogo, además señala que tuvo que formar una asociación civil de carácter político, que previamente tuvo que ser registrada bajo notario de la zona, debe contar con un RFC para ser transparentes con los ingresos y egresos de su proceso, así como su cuenta bancaria que será monitoreada.
De ser aprobado y pasar a ser candidato, deberá reunir el uno por ciento de firmas del padrón electoral registrado en Chapala, por lo que se sugiere que pueden ser aproximadamente unas 400 firmas.
Apunta que de ser aprobada su aspiración y de reunir las firmas, sería el primer candidato independiente de Chapala, aunque no será fácil ya que las firmas que tiene que reunir serán distribuidas en las distintas localidades que integran el municipio de Chapala.
Aunque se siente optimista y considera que puede recabar el apoyo ciudadano en caso de ser aprobado como aspirante, considera que “Me sorprendí de ver que somos muchos los que tenemos esta nueva de pensar de los que creemos que la política tiene que ser dignificada” (sic).
Señala que el primer reto que tienen los aspirantes y candidatos independientes es no perderse y soltar la mano de los ciudadanos, además de que referir que no deben cerrar los oídos.
Morales Castro antes de tener las intenciones de incurrir en la política de forma directa, dedicó su tiempo a su trabajo de diseño y al trabajo altruista en un albergue para menores abandonados.
Otro de los proyectos que sumó aportaciones a su vida fue la edición de la revista “Vive Chapala” de la que aprendió mucho de los diversos personajes locales y extranjeros que en él salieron.
La entrevista que más aportó fue la que realizó a un integrante de Disney Channel, en el que narró su experiencia al ir a un casting y del que estuvo a punto de desistir en diversas ocasiones. La experiencia fue la que quizá lo ayudó a presentar su solicitud para poder ser aspirante a candidato independiente por la alcaldía de Chapala.
Francisco (Paco) Ignacio Taibo II. Foto: Cortesía Internet.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El historiador, activista y escritor hispano-mexicano, Francisco (Paco) Ignacio Taibo II, visitará las instalaciones de la Preparatoria Regional de Chapala para sostener una charla con los alumnos del plantel, como parte de las actividades que realiza de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
La visita de Taibo II, quien se estaca por contar la historia de una manera crítica, mordaz y, muchas veces, fuera de lo establecido por la historia oficial, está prevista para el primero de diciembre a las 11:00 horas en el auditorio de la preparatoria, y estará abierta a todo el público.
El 4 de junio, Taibo II presentó “Patria”, un libro que consta de tres tomos donde aborda fragmentos de la historia mexicana, entre la Revolución de Ayutla (1854-57) y la Guerra de Reforma de Juárez (1857-61) como intento de “devolver la historia a un país que se la robaron”, aseguró el escritor en una entrevista concedida al diario La Jornada.
Paco Ignacio es un prolífico autor que ha publicado más de 70 obras en distintos géneros y ha sido reconocido de manera nacional e internacional con el Premio Grijalbo de Novela (1982), el Premio Nacional de Historia INAH (1986), Premio Hammett (1994) y el la Medalla de acero al mérito Histórico Capitán Alonso de León (2012).
Pedro Kumamoto. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala,Jal).- La visita del aspirante a candidato independiente al Senado, Pedro Kumamoto, el viernes 17 de noviembre a Chapala, fue parte de una gira que comenzó en Atotonilco el Alto, y siguió por diversas comunidades de la región Ciénega, en las que reunió casi mil apoyos ciudadanos.
Fueron entre 60 y 70 ribereños los que recibieron el mensaje con una puesta del sol impresionante sobre el lago en el malecón de Chapala. En entrevista con Semanario Laguna, dirigió un mensaje a los ribereños y habló sobre las candidaturas independientes. “Para mí es muy importante decirles que yo no tengo que ver con las candidaturas independientes que no están dentro de wikipolítica” (sic).
Dejó muy claro que hay candidatos independientes iguales o peores que los de los partidos políticos, porque “La independencia no es un fin, es una herramienta y con esa herramienta pueden llegar personas autoritarias, regresivas o pueden llegar militantes de 30 años del PRI, o puede llegar una mujer indígena que lucha por socializar y dejar clara la agenda de las personas que han vivido oprimidas por cientos de años en este país” (sic).
En este tema, pide a los ribereños que analicen muy bien a quienes darán su apoyo. “Necesitamos construir una verdadera alianza social o alianza popular, y en ese sentido cimbrar las bases del poder, que no solamente se trata de que no ganen unos, se trata de que lleguen personas que valen la pena”.
Su discurso fue ameno, y en él anunció que ya había recolectado 40 mil firmas de las 115 mil que necesita para ser candidato. Hay que señalar que el miércoles 22 de noviembre, sólo cinco días después, festejó el haber reunido ya 50 mil apoyos.
Su lucha por recabar firmas de apoyo seguirá en Chapala. Para esto, un equipo de 15 personas ha sido registrado como gestor auxiliar para ayudar a cumplir la meta, sin embargo, ese mismo día pidieron su registro otras nueve personas, según Salvador Urzúa la forma de buscarlos será la siguiente:
“Las personas que están de auxiliares aquí en Chapala lo publicarán por sus redes. Otro método va a ser que vamos a organizar activaciones en donde se tenga mayor conglomerado de personas para que sean visibles, que podrían ser los domingos aquí en el malecón”.
En caso de no encontrar algún punto para brindar su apoyo, “en el mapa que tenemos en nuestra página de ¡Vamos a reemplazarles!, ahí vamos a generar puntos fijos con la gente que nos está apoyando aquí en Chapala” (sic), comentó Salvador Urzúa, miembro del equipo de Pedro.
En parte de su discurso, señaló que pedía apoyo a todas las comunidades de la ribera, incluidas las comunidades indígenas. Al cuestionarlo sobre si no sería contraproducente pedir apoyo en las comunidades indígenas por no haber votado en la propuesta de ley estatal en materia indígena, Kumamoto señaló que “En absoluto […]. Y quiero remarcar que ese día precisamente yo me encontraba en el Congreso de la Unión impulsando “Sin Voto No Hay Dinero”. No estaba agendado para ser votado ese día. No teníamos conocimiento previamente que se iba a votar. Lo habían bajado del orden del día en cuatro ocasiones” (sic), justificó.
Pese a que se tuvo una complicación y algunas personas se confundieron con el horario del evento, la participación fue muy retroalimentada. Algunos habitantes preguntaron a Kumamoto su opinión sobre el aborto y la creación de empleos.
Por tal motivo, el aspirante a la candidatura no dio una postura clara en temas como el aborto, y se limitó a decir que esos temas no deberían verse como un blanco y un negro, si no que tenía matices, sin dejar la postura clara en el tema. Sin embargo, reiteró su apoyo a la diversidad sexual, ya que en Chapala se celebraría una marcha al siguiente día y aplaudió su lucha por reconocer sus derechos.
Sobre la inquietud de los más jóvenes, habló de la integración laboral de forma responsable con el ambiente y con las condiciones sociales. Habló de su trabajo y gestión para el saneamiento de la cuenca y de la devastación y degradación del medio ambiente que lo compone:
“Yo he sido un crítico férreo y he participado, y he mandado exhortos, sobretodo en el tema relacionado con la contaminación en Poncitlán y la devastación que se ha generado a partir de la falta de controles ambientales reales para poder evitar por un lado la degradación del lago, pero también de las cuencas”.
En otros lados de la república se presentaron temperaturas bajo cero. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – A sacar los abrigos ante las bajas temperaturas en Jalisco. Es probable que continúe el frío durante noches y madrugadas. El frente frío número 11, que dejó temperaturas heladas en gran parte del país, hizo que los ciudadanos salieran a realizar sus actividades con suéter y bufanda. Por las mañanas, los niños lucían con atuendo invernal en las escuelas, mientras que algunos fueron tomados por sorpresa y no les quedó de otra más que soportar el clima.
Todo esto se da debido a dos fenómenos, “La Niña” (fase fría del fenómeno “El Niño”) que provoca cielos despejados, y a la oscilación del ártico en negativo, que genera corrientes de vientos y masas de aire frio. Estos dos fenómenos juntos provocan variaciones en los patrones de vientos, explicó para Semanario Laguna el meteorólogo Héctor Magaña Fernández, encargado del pronóstico del tiempo del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara.
Se espera que se eleve la temperatura debido a la desaparición del aire frío proveniente de zonas árticas, pero existe también la probabilidad de que la masa de aire gélido se refuerce y continúe el frio.
Aunque los jaliscienses tuvieron una percepción de temperaturas bajas, fue en los estados del norte donde se dieron registros de bajas temperaturas extremas. En Jalisco, las zonas que registraron temperaturas más bajas fueron los Altos, Valles y Centro.
A decir del especialista de la UdG, se espera que este invierno tenga temperatura igual o menos frías que las del 2016.
El invierno dará inicio el 21 de diciembre y terminará el 20 de marzo de 2018, dando comienzo a la primavera. Esta estación invernal durará 88 días y 23 horas.
Las principales recomendaciones para protegerse del frío son abrigarse bien, en especial niños y adultos mayores, consumir agua y frutas de temporada, no encender fogones en interiores, vacunarse contra influenza, proteger la piel con crema humectante y estar al pendiente de los avisos de Protección Civil y autoridades.
El dato:
Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, temperaturas inferiores a los cero grados centígrados fueron perceptibles en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México; temperaturas de cero a cinco grados centígrados se presentaron en zonas altas de Baja California, Sonora, Tamaulipas, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 298. Foto: Semanario Laguna.
Cuenta Chapala con un aspirante a candidato independiente por el municipio de Chapala. Para ser aprobado como candidato, deberá reunir el uno por ciento de firmas del padrón electoral registrado en Chapala, es decir, aproximadamente unas 400 firmas.
Restauran a la Virgen del Rosario. El cura de Ajijic Javier García Orozco confirmó la restauración de la imagen, quien estuvo a cargo de Josefina, o como le conocen “Doña Pina”, católica y quien es miembro de la guardia de la Virgen del Rosario en Ajijic.
Se realizó con éxito segundo Encuentro Estatal de Danza de la OFUJAL 2017. Uno de los objetivos con los que fue constituida la Organización de los Folcloristas Unidos de Jalisco es “ser un escaparate para todos los grupos que no está a su alcance tener escenarios”.
Dan inicio las fiestas patronales de San Andrés Apóstol. Hasta el 24 de noviembre, la plaza de Ajijic ha reportado mayor presencia de personas que el año pasado.
Realizan ampliación en banquetas incluyentes debido a desacato de las empresas Telmex y CFE. Los desniveles de las casas también supusieron una dificultad para la realización de la obra.
En portada podrá leer:
Recuerdan a rescatistas del sismo en desfiles de la ribera.
Y en otras noticias:
Ha decaído participación de artistas y público en exhibición anual de artistas de Ajijic. De los 15 expositores invitados a la exhibición de este año, sólo cinco asistieron; algunos se retiraron pronto pues tenían otros.
Subirá la tarifa del agua para el 2018 en Chapala. El aumento se debe a la proyección de costos (que se tienen para el 2018) de los servicios e insumos que se utilizan para poder operar.
Regresa el arte a las “décimas” de las fiestas de San Andrés. El cuadro se realizó de manera especial para las fiestas de este año y fue inspirado por un cuadro de la misma autoría de Bruno Mariscal realizado hace años.
Celebra 25 años la llegada del Señor de la Misericordia en Nextipac. Según lo comunicado por Francisco Javier Velázquez Fernández, la figura del Cristo de la Misericordia es un Cristo hueco; estaba relleno de periódico.
Recuerda escuela de Ajijic a los héroes del sismo en desfile de la revolución. También “robaron cámara” los niños que, durante el recorrido, vestidos de revolucionarios y adelitas, bailaron canciones de aquella época.
Así transcurrió el desfile por la Revolución Mexicana en Chapala. En el evento participaron más de dos mil personas de 25 escuelas, públicas y privadas, además de ocho instituciones civiles.
Se llevó a cabo Torneo de Pesca de Ajijic 2017. El torneo se realiza dos veces cada año, el 16 de septiembre y el 20 de noviembre.
Conmemoran Revolución Mexicana y aniversario de Jocotepec con desfile cívico deportivo. En esta edición no participó la Preparatoria Regional de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara.
Llegan bajas temperaturas a Jalisco. A decir de Héctor Magaña Fernández, especialista de la UdG, se espera que este invierno Jalisco tenga temperatura igual o menos frías que las del 2016.
Breve biografia de santa Cecilia. Las agrupaciones musicales, coros y orquestas la celebran como patrona el 22 de noviembre.
Comunidad LGBTTTI marcha por sus derechos en Chapala. El organizador del “Chapala Pride”, Johnny Cobian, afirmó que el próximo año saldrán a la calle nuevamente para exigir sus derechos, aunque considera que esto en principio no debería ser necesario; es decir, exigir sus derechos.
También podrá leer:
Promueven esterilización y adopción de perros y gatos. Los teléfonos para realizar las citas son: (33) 3402-9000 y (33) 3104-1750.
Se prepara primer Andador Cultural en San Juan Cosalá. La invitación para participar en el andador cultural se ha hecho extensiva a artesanos y artistas de los pueblos vecinos; reunión informativa en restaurante Viva México el 4 de diciembre a las 6:00 de la tarde para conocer las normas y el registro de los participantes
Entregan reconocimiento a 21 músicos de Chapala. “La labor es intrínseca porque Chapala lleva el nombre de la cuna de los mejores músicos de viento de México”, consideró Pedro flores, actual director de la banda Niños Héroes.
Pedro Kumamoto visitó Chapala para reunir firmas para su candidatura independiente al Senado. El día de la entrevista, Kumamoto ya había recolectado 40 mil de las 115 mil firmas que necesita para ser candidato; sólo cinco días después, había reunido ya 50 mil.
Pobladores limpian calles de la delegación para desfile de la Revolución Mexicana. La limpieza se realizó en calle Morelos, entre Iturbide y Vicente Guerrero; y en calle Paz, entre Tacuba e Hidalgo, la Paz poniente y Morelos oriente.
Breve historia de Jocotepec. Originalmente, el nombre de la población era Xilotepec, que se interpretaba como “Cerro de los Jilotes” o “Maíz Tierno”; después, el nombre fue modificado y se le asignó Xocotepec, que significa “Cerro de las Guayabas” o “Cerro de Fruta Agria”.
Entrevista al joven Jonathan Rodríguez, músico, cantante y compositor. Este 2017, Jonathan se ha presentado en enero con Alfredo Oliva, en febrero con los Plebes del Rancho en Ameca, y en junio en las fiestas de San Juan Cosalá.
Comerciantes del malecón bloquean vialidad por inconformidad por la ECA. Después de cuatro horas de negociación, el Ayuntamiento llegó a un acuerdo con los comerciantes inconformes.
San Juan Cosalá celebró a su patrona, santa Cecilia. Los acontecimientos se llevaron a cabo con normalidad y sin ningún contratiempo, informó la delegada de la población, Lolita Carvajal.
En deportes encontrarás:
Charales se aferra a los puestos de liguilla. La tarde de ayer derrotaron por 1-0 a los Tecos de la UAG de local.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 298.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 25 de noviembre. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie.
Laguna. La noticia como es.
«Primer Carrera Hilda Hernández Catrina 5k Run-Walk to De-Feet Breast Cancer», así se llamo la carrera. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- Los 45 mil 496 pesos que fueron entregados a la Asociación Civil Salvati fueron producto de la “Primer Carrera Hilda Hernández Catrina 5k Run-Walk to De-Feet Breast Cancer”, realizada en la comunidad de Ajijic.
En la carrera participaron 140 personas y fue considerada un éxito de parte de los organizadores, ya que en dicha carrera participaron personas que padecieron ese mal y lo vencieron gracias a la detección temprana y los tratamientos “ésa es una inspiración para las demás personas”, expresó una de las organizadoras.
Los pobladores de Chapala podrán acceder a los distintos apoyos que ofrece la organización, esto sin importar si son extranjeros o mexicanos, ya que la situación de algunos extranjeros no les permite acceder a sus tratamientos, además de tener costos muy elevados que van desde 60 mil hasta los 200 mil pesos por quimioterapia, considerando que son varias sesiones las que reciben.
El próximo año se espera que la carrera se realice por las mismas fechas de Día de Muertos, esto como una forma en la que se demostrará que “los mexicanos toreamos a la muerte. Sabemos que en México la muerte es un paso más allá y no le tememos a eso, a lo que si le tenemos miedo y temor es al sufrimiento”.
La directora de Salvati, Georgina Oikawa, explicó que Jalisco ocupa uno de los primeros lugares en muerte provocados por cáncer de mama, y señala que una de las causas es que no se detecta a tiempo el cáncer, por lo tanto, considera importante la difusión sobre el tema.
El día seis de diciembre se hará una campaña de detección, por lo que se estarán realizando mastografías y Papanicolaou gratuitos en las instalaciones del COMUDE en Chapala.
En dicho evento se estarán registrando a las personas por dos programas sociales que beneficiarán a las personas, “por lo que las mujeres jefas de familia con hijos menores de 23 años […] que estén estudiando, en caso de muerte, los hijos empiezan a recibir una aportación. A los que están estudiando en la universidad les empiezan a dar como unos 2 mil cincuenta pesos mensuales y a los chiquitos de kinder y primaria les dan como unos 300. No es muchísimo pero es muy significativo”, señala Georgina.
El otro de los programas es para aquéllos que han perdido a su familiar debido al cáncer. “Nos están pidiendo que los hijos que perdieron [a] su madre de 2013 para acá, puedan recibir su pensión retroactiva”, lo que los hace acreedores a casi 80 mil pesos.
Cabe señalar que Salvati comenzará a trabajar en la ribera de Chapala por lo que pide a la población que se acerque. El trabajo que ha realizado la organización ha tenido como resultado en este año la atención de mil treinta pacientes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala