El formato se utilizará para esta próxima temporada (2017-18). Foto: Internet.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Luego de 57 años de que la Liga de Fútbol Infantil y Juvenil de Chapala manejara un formato de competencia tradicional, éste fue renovado y ajustado al de un formato parecido al de la Liga MX Femenil, mismo que se utilizará para esta próxima temporada (2017-18).
La propuesta de cambiar el formato corrió a manos de los diferentes delegados y directivos que conforman la liga, esto con el argumento de “salir de la misma rutina”. Hace cuatro semanas celebraron una nueva sesión para sugerir propuestas y votar por la que les resultará mejor.
Se implementaron tres propuestas. Una de ellas era respetar el formato tradicional. La segunda opción era formar dos grupos, en donde se enfrentarán sólo los de la zona y calificando a liguilla los primeros cuatro, hasta definir a un solo ganador. Y la tercera y la que resultó ganadora por unanimidad de los votantes fue la del campeonato regular a dos vueltas con la división de dos grupos y calificación a liguilla para los primeros cuatro lugares por zona. La propuesta fue aprobada y sentenciada por el Secretario de la Liga Infantil de Chapala, René Martínez Velázquez.
Para la conformación de los dos grupos se sumaron los puntos de todas las categorías de cada club, para así realizar una tabla general de mayor a menor. Se acordó que los equipos que se encontraran en la ubicación de números nones iban a hacer ubicados en el grupo A, mientras que los pares irían al B.
Para este torneo participarán únicamente 12 equipos, dos menos que la temporada pasada. En el grupo A se ubican Tuzos, San Antonio, Ixtlahuacán, Chapala, Alianza y Monterrey. Mientras que el grupo B está compuesto de Real Unión, El Rodeo, U de A, Arena, Unión Ajijic y Buenavista.
La intención de ubicarlos de la anterior forma fue para que “queden distribuidos de una forma más competitiva y el cierre de la temporada fuera más reñido, pues quedarán dos equipos afuera por grupo”, refirió el Secretario de la Liga.
Otra de las novedades en esta temporada es que clubes como San Juan y San Nicolás no verán participación porque “pidieron permiso para descansar”, comentó Martínez. Además no hay nuevos clubes.
Para saber:
El nuevo formato se estrenó el pasado cinco de octubre con el inicio de la jornada número 1, en donde se disputaron un total de 11 partidos; cuatro en la categoría mini, cuatro en la pony, cuatro en la junior y tres en la juvenil.
El dato:
Sólo nueve equipos participarán con todas sus categorías, por la que en la Juvenil un solo equipo no tendrá liguilla.
El Lago de Chapala tiene capacidad para siete mil 800 millones de metros cúbicos y al final del temporal tiene aproximadamente cinco mil 300 millones de metros cúbicos. Le sigue llegando agua, claro, cada día más poca. La situación del nivel del lago es buena, se recuperó casi el metro y medio.
En la primera quincena de noviembre se reúne el Consejo de la Cuenca a fin de revisar y hacer el balance total del agua que tiene cada presa del alto Lerma, como son Tepuxtepec y Solís; las del medio y bajo Lerma, y hacer la distribución de acuerdo con lo que expresa el decreto de Peña Nieto del 2014. Esto es, que se tome como referencia el nivel del Lago de Chapala, pero de acuerdo a como están las cosas, creemos que dejarán todo como está, pues no vemos que decidan enviarle agua a Chapala de los excedentes de alguna de las presas, pues si está garantizado el nivel del lago, también está garantizada el agua para cada uno de los diecinueve distritos de riego que hay en la cuenca Lerma Chapala y que motiva el debate cada año. En virtud de la presión que ejerce sobre el Consejo de la cuenca, principalmente el distrito 11 de Guanajuato, quienes, incluso, han llegado a satanizar al Lago de Chapala, expresando que sólo usamos el agua del lago para andar en lancha y que ellos la usan para la producción agrícola, así minimizan la función ecológica del Lago de Chapala, el abasto de agua al Área Metropolitana de Guadalajara, la pesca, el turismo y la vida de los habitantes de doce municipios de la ribera que están en Jalisco y Michoacán. Esta visión tan corta de miras se va mejorando en la medida que se aplica este decreto de 2014 que, como todo documento, no es perfecto y requiere de que se cambie la referencia que dice “cuando el nivel del lago sea de tres mil 300 hectáreas” revisar esta cifra para que diga cuatro mil 500 millones de metros cúbicos, cifra que manejó la Conagua y Ramírez Acuña en su proyecto de decreto para que el nivel del lago no pasara de cuatro mil 500 millones de metros cúbicos el cual se le rechazó con el Acuerdo Legislativo 504/04 el 30 de septiembre de 2004, y cuyas referencias dejamos asentadas en el libro “Sí, al Lago de Chapala”, que publicamos en noviembre del año pasado.
La lucha por el lago es permanente, tan es así que el próximo 10 de noviembre estaremos realizando el Foro “Chapala hacia la sustentabilidad Ecológica” en la planta de tratamiento de aguas residuales de Chapala, auspiciado por el Ayuntamiento que preside Javier Degollado, quien recibirá la visita de Marion Hammerl, presidenta de la Fundación Global por la Naturaleza (GNF) con sede en Alemania, fundación que tiene el Capítulo de Living Lakes y en el cual está registrado el Lago de Chapala.
La GNF está realizando un proyecto para el tratamiento de aguas en una comunidad de Chapala, en coordinación con Alemania; aquí nuestro reconocimiento al presidente municipal de Chapala y a su equipo por su trabajo a favor del lago al tener la ribera de la zona turística limpia de maleza a través de hacer una recolección diaria; y ahí están los resultados vistos por los habitantes y el turismo. A este Foro se está convocando a la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado y su equivalente de la Cámara de Diputados; a la Comisión Especial Cuenca Lerma Chapala; al senador Jesús Casillas; al Gobierno del estado de Jalisco; haciendo hincapié en la asistencia de la titular de SEMADET.
La resiembra incluye 310 mil crías de tilapia y 100 mil carpas. Foto: SEDER.
Redacción.- Con el fin de estimular la captura sustentable de especies de gran demanda comercial se realizó la resiembra de 310 mil crías de tilapia y cien mil carpas en el lago de Chapala, informó la directora general de Acuacultura de la secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Adriana Dueñas López.
La funcionaria puntualizó que este acto respondió a demandas de las cooperativas pesqueras y los municipios “en este programa hicimos la siembra de 410 mil crías, 310 mil de tilapia y 100 mil de carpa. Las crías se obtuvieron de los centros que opera el Gobierno del Estado, las tilapias venían procedentes del centro acuícola de Tizapán y las carpas del centro acuícola de El Nogal en Tapalpa.
En el acto estuvieron autoridades municipales de Ocotlán, Jamay, Chapala, Jocotepec, Tuxcueca, Poncitlán y Tizapán El Alto.
Insistió en que la resiembra se engloba en el contexto de aplicar la Norma Oficial Mexicana (NOM032) que se enfoca a la explotación sustentable en el lago más grande del país, lo que representa evitar capturas de animales de talla reducida (menores a 250 gramos); y la prohibición de ciertas artes de pesca que implican técnicas depredatorias.
Al respecto, exhortó a los pescadores y población en general en reportar tales anomalías a las autoridades municipales y a los cuerpos de seguridad que hacen patrullaje en el lago, entre los que ya figura el personal de la Secretaría de Marina.
Dueñas López apuntó que esta liberación de las crías se complementará en breve con otro volumen, de modo que el programa de este año cierre con un millón de ejemplares inducidos al lago.
EL DATO
-Hasta el cierre de 2015, en el lago de Chapala se tenía el registro de mil 956 pescadores de Jalisco y mil 118 de Michoacán.
Lago de Chapala. Foto: Iván Zamora.
Redacción. – Este próximo sábado 4 de noviembre de 4 a 6 de la tarde en el Zalate de Felisa, en la cabecera municiapal de Chapala se llevará acabo la consulta pública para declarar las Sierras del Lago de Chapala Área Estatal de Protección Hidrológica.
La intención es formar un Anillo Verde para el cuidado del medio ambiente y, particularmente, del Lago y de las montañas que lo rodean, promoviendo el desarrollo social y la identidad de las comunidades. En el Proyecto del Anillo Verde participan los 16 municipios, integrantes de la AIPROMADES Lago de Chapala.
Dentro de la región AIPROMADES, ya contamos con la experiencia del decreto de Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos que ha demostrado que este tipo de políticas públicas traen consigo beneficios no solo ambientales, sino también sociales, al promover actividades productivas alternas compatibles con la vocación el territorio, manifestó en un comunicado de Prensa, el alcalde de Chapala, Javier Degollado.
El equipo técnico de AIPROMADES Lago de Chapala, realizó un estudio técnico que justifica el decreto de Sierra Cóndiro-Canales y Cerro San Miguel-Chiquihuitillo como Área Estatal de Protección Hidrológica.El decreto Sierra Cóndiro-Canales y Cerro San Miguel-Chiquihuitillo fortalecen el proceso de conformación del Anillo Verde.
Sierra Cóndiro-Canales y Cerro San Miguel-Chiquihuitillo proveen de servicios ecosistémicos como la recarga de acuíferos, provisión de leña, alimentos y hierbas medicinales; regulación del clima, además de ser hábitat de especies de flora y fauna, alguna de ellas amenazadas.
Los ecosistemas que se encuentran en Sierra Cóndiro-Canales y Cerro San Miguel-Chiquihuitillo son bosques de encino, de pino, selva baja caducifolia y pastizal. Asimismo, se han identificado las zonas en donde se podrán realizar actividades de conservación, restauración y aprovechamiento.
Se ha trabajado con ejidos y comunidades indígenas porque este tipo de procesos solo se puede construir a partir de las comunidades mismas, son ellos, los dueños de la tierra, quienes llegan a consensos y deciden sobre ella, manifiesta el gobierno municipal de Chapala, en un comunicado de prensa.
Los límites de las áreas propuestas consideran los usos actuales del territorio, dejando fuera las zonas productivas y urbanas.
Con este decreto, los Ejidos y Comunidades Indígenas, en coordinación con las autoridades locales y estatales, establecerán un compromiso compartido para cuidar el patrimonio natural y cultural trayendo beneficios ambientales y de salud no solo a más 600 mil habitantes de la región, sino también de los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara.
El decreto de áreas naturales protegidas es una medida de mitigación y adaptación al cambio climático, al reducir la pérdida de biodiversidad, de suelo, impactos de eventos meteorológicos, así como favorecer la infiltración y recarga de acuíferos. (Se cuenta con 16 Programas Municipales de Cambio Climático y un Programa Regional, los cuales tendrán su propio proceso de consulta pública).
Panteón de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Será hasta el 28 de octubre cuando los seis panteones que posee el municipio queden limpios y presentables para la celebración del Día de Muertos, aseguró el director de Cementerios, Francisco Javier Barajas.
El director informó que, además de los trabajos de limpieza, también se realizan labores de instalación de redes eléctricas en los cementerios de Chapala y Ajijic para la iluminación y suministro de quienes acuden por la tarde y noche a limpiar las tumbas de sus seres queridos. Esto, para reponer el cable robado en el transcurso del año.
Hasta el momento, se desconoce el tonelaje de basura que se ha extraído de cada panteón a pocos días antes del uno y dos de noviembre.
Sin embargo, el director afirma que el mantenimiento de los panteones es constante por parte de 16 trabajadores a su cargo quienes les dan mantenimiento a lo largo del año.
En este sentido, los panteones que más basura aportan de manera trimestral son el de Chapala y el de Ajijic. “Salen hasta ocho camiones de volteo de basura de cada panteón”, comentó el entrevistado.
En lo que respecta a los campos santos de las poblaciones como Atotonilquillo, San Nicolás, Santa Cruz y San Antonio, las aportaciones de basura son menores debido a que son más pequeños que los antes mencionados y al hábito de la gente de llevarse su basura cuando acuden a limpiar sus espacios.
Javier Barajas reconoció que ha habido retrasos en la limpieza de los panteones debido a que la maquinaria para retirar los cúmulos de escombro y basura se encuentran ocupados realizando obras tanto de SIMAPA como de Obras Públicas.
Cabe destacar que, aunque las necesidades de cada cementerio son diferentes, el robo y el vandalismo son la constante que más afecta a las instalaciones.
Ejemplo de ello es el cable y luminarias antes mencionadas que han sido robadas del panteón de Ajijic, Chapala y San Antonio; en Atotonilquillo falta sustituir los baños banalizados y repintar la fachada.
Los panteones menos afectados por robos y vandalismo han sido Santa Cruz y San Nicolás, aunque ninguno se salva de los robos de imágenes, flores y macetas, destacando las averías ocasionadas en los baños de las instalaciones de Ajijic, ocurridas hace algunas semanas.
El director de Cementerios hizo un llamado a la población para depositar la basura en los tambos y bolsas dispuestas en los camposantos para mantener limpias las instalaciones.
Cabe mencionar que, actualmente, el cementerio de Chapala cuenta con seis personas divididas en dos turnos para su manutención; Ajijic y Atotonilquillo cuentan con tres personas; San Nicolás con dos; mientras que San Antonio y Santa Cruz cuentan con una.
Reinaldo Martínez Villanueva es el nuevo director de Dirección de Tránsito Municipal. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Chapala formalizó el primer paso de la creación de la dirección de Tránsito Municipal con la toma de protesta del comandante Reinaldo Martínez Villanueva como director de la nueva corporación, el pasado 16 de octubre.
Luego de la preparación de al menos 10 elementos de la policía municipal, quienes estuvieron fungiendo como agentes viales durante un mes como prueba piloto, el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, aseguró el funcionamiento de la dirección recién creada, que en lo posterior funcionará con 14 elementos operativos y tres patrullas.
Degollado agregó que sólo se está en espera de la adquisición de los uniformes de los nuevos oficiales de Tránsito y de la firma de un convenio con Secretaría de Movilidad del Estado para que el Ayuntamiento tenga injerencia de la movilidad de las calles y caminos de los poblados del municipio.
Durante la sesión del 16 de octubre, el presidente municipal detalló los montos de las infracciones correspondientes son muy elevados de tal manera que estacionarse en línea amarilla costará 700 pesos; estacionarse en lugar de bomberos 3,400; en doble fila 3,400; estacionarse sobre la banqueta 3,400; obstruir una cochera 1,136; no utilizar cinturón de seguridad piloto y copiloto tres 1,400; entre otros.
Sin embargo, el convenio con Finanzas del Estado para que el Ayuntamiento pueda cobrar multas está en gestión desde hace un mes y medio, por lo que el alcalde espera que para el mes de diciembre ya se estén cobrando las multas aun sin las adecuaciones a la ley de ingresos municipal vigente.
El evento se llevó a cabo en 16 de octubre. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- A un año de concluir la administración 2015-2018, el alcalde Javier Degollado González tomó protesta a 19 funcionarios con nuevos nombramientos en diversos cargos del ayuntamiento en el vestíbulo del Ayuntamiento durante la tarde del 16 de octubre.
Entre los nombramientos destaca la creación de la Dirección de Tránsito Municipal bajo la dirección del comandante Reinaldo Martínez Villanueva, además de tres jefaturas o coordinaciones, como la Coordinación de Derechos Humanos, representada por Inés Pérez Martínez, quien también se desempeña como directora del Instituto Municipal de La Mujer.
También se creó la coordinación del Programa de Internet Gratuito y Aplicaciones Públicas, para lo que Arturo Enciso Quintero, quien se desempeñó en el área de Comunicación Social, tomó protesta de su nuevo cargo.
Se tomó protesta de un nuevo cargo al encargado del Programa “Ama tu Barrio” y Servicio de Agua, a Carlos Alberto Mireles Santillán, programa que; a decir del alcalde, consistirá en rehabilitar las calles machuelos, empedrados, banquetas, fachadas, alumbrado, vigilancia, agua entre otros servicios. Se conformarán comités vecinales para que den a conocer las prioridades de cada barrio.
El nombramiento que sorprendió a la prensa local fue el del esposo de la delegada con licencia María Luisa Raygoza Ibarra, Leonardo Galván, como Encargado del Despacho de la Delegación de San Nicolás de Ibarra, quien se desempeñaba como coordinador de maquinaria pesada del departamento de Obras Públicas.
Otro caso es el nombramiento del director de Transparencia, Rodolfo Sergio García Trujillo, quien sustituye a Modesto Hernández López, quien ahora será Asesor de Presidencia. García Trujillo se desempeñó como director Jurídico hasta que una enfermedad lo incapacitó por varios meses hasta su regreso a la oficina particular del presidente, hace un par de meses.
Antonio Mendoza Márquez tomó protesta como el nuevo director del Jurídico del Ayuntamiento. Mendoza Márquez fue nombrado jefe de despacho de la dirección cuando una enfermedad incapacitó a Rodolfo Sergio García.
Víctor Pérez Cárdenas, quien se desempeñaba como inspector en la dirección de Reglamentos bajo la dirección de Hugo Herrera, ahora es el nuevo director. Cuando Herrera dejó el cargo, Víctor fue nombrado jefe de despacho y solo pasaron algunos meses para que lo ascendieran a director.
Entre los nombramientos de funcionarios que ocupaban otros cargos está la directora del Instituto de la Juventud, Andrea Patricia Márquez Pineda, cuyo último cargo que desempeñó fue como asistente en la Secretaría Particular.
El nuevo director de Deportes es Ramón Gerardo Amézquita Delgado, quien se desempeñó como encargado de despacho del COMUDE tras la salida de Freddy Rayo, quien optó por declinar su cargo como director por motivos personales.
El resto de las tomas de protesta corresponden al jefe de Programa de Participación Ciudadana, José Trinidad Mendoza González; el jefe de Despacho de Recursos Humanos, Francisco Vega Beltrán; la coordinadora de Desarrollo Social y Servicios Públicos, Yolanda Godínez Paredón; el coordinador de Servicios Públicos, Ramiro Torres López; el sub director de Obras Públicas, Marco Alonso Zaragoza Vázquez; el sub director operativo de Seguridad Pública, Salvador Alejandro Sandoval Bernal y el encargado del Área de Atención Ciudadana, Pablo Sauceda Márquez.
Los nombramientos para direcciones y jefaturas fueron para aquellos servidores quienes se venían desempeñando como encargados de despacho explicó el alcalde a medios de comunicación locales como es el caso del nuevo director de Mercados Municipales, Pedro Rivera García quien se venía desempeñando como encargado de despacho desde hace varios meses.
Javier Degollado González, alcalde de Chapala. Foto: Laguna.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde Javier Degollado González se negó a pagar la multa de siete mil 549 pesos impuesta por el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del estado de Jalisco (ITEI) en días pasados, por la falta de la publicación de la nómina del Ayuntamiento en varias fechas correspondientes al 2016.
Explicó Degollado a los medios informativos locales que la nómina completa del 2016 estaba en el portal de internet del Ayuntamiento desde días antes que la multa fuera impuesta, por lo que recurriría al departamento Jurídico para su defensa.
Degollado reconoció que la dirección de Transparencia era un área débil y, más recientemente, su sistema estuvo infectado por el malfuncionamiento ocasionado por un virus, lo que orilló el cambio de director, dejando al frente a Rodolfo Sergio García Trujillo, quien sustituyó a Modesto Hernández López quien ahora será Asesor de Presidencia a partir del 16 de octubre.
El munícipe de Chapala se quejó de que el ITEI primero publicó la nota y la notificación fue recibida dos días después. Dicha información fue publicada el 11 de octubre en el portal de internet del ITEI www.itei.org.mx/v4/prensa/noticias/1245.
El alcalde declaró que atienden todas las peticiones de información por escrito y que la página web del Ayuntamiento está al 80 por ciento de la información requerida por las recomendaciones del ITEI y que para diciembre ya estaría al 100 por ciento.
Las nóminas se encuentran publicadas en el portal oficial y éstas pueden ser consultadas en el mismo sitio a en la sección de Transparencia en la siguiente dirección:
Nómina del Ayuntamiento de Chapala
El juego de los Charales contra el Club Deportivo Oro se jugó hoy, 21 de noviembre. Foto: Cortesía.
Iván Ochoa (Zapopan, Jalisco)-. Vuelven a perder ritmo. Los Charales de Chapala registraron su cuarto descalabro de la temporada, luego de perder ante los Mulos del Club Oro por 1-0 en la Unidad Deportiva de los «Tabachines», dentro de la actividad de la jornada 9 del torneo de fase regular de la Tercera División Profesional (TDP).
Cuando los ribereños eran mejores sobre el terreno de juego con la posesión de la pelota, el Oro los sorprendió al ponerse arriba en el marcador con una jugada de táctica fija. El balón se dirigió al punto de manchón penal, justo donde desvió la defensa charal, sin embargo, el rebote le favoreció a Josué González donde remató de cabeza a pierna cambiada del arquero. El marcador era de 1-0 en ese momento.
Luego de la anotación de los áureos, éstos se mostraron superiores con más llegadas al arco enemigo, pero no con mucho peligro. Insistieron en más de cuatro ocasiones.
Minutos más tarde, el charal recuperó terreno de juego. Circulaba la pelota por toda la cancha y por consecuencia encontraban más espacios para hacer daño. Pudieron disparar tres veces al arco rival. Así acababa el primer tiempo con la ventaja mínima del Oro de 1-0 sobre Charales.
Al inicio del complemento, el juego se trabó en mitad de la cancha. Luego de muchos balones divididos y sin claridad de construir una ofensiva, el Oro fue al frente y por poco ampliaron la distancia, luego de un disparo que se estrelló en el poste.
Pero Chapala también tuvo lo suyo y trató de hacer daño a partir de los desdobles. En una jugada donde hubo mucho bote de por medio, llegó José Pelayo a pegarle al esférico, mismo que pegó en el poste inferior derecho. Seguían presionando los rojos y una vez más Pelayo no pudo concretar la jugada de peligro.
Luego de minutos de presión por parte de Chapala y al no encontrar el tanto del empate, el árbitro central sentenció el final con la victoria de los áureos de 1-0.
El director técnico de los Mulos, César Campos, argumentó que la clave del partido estuvo en la media cancha. “La intención fue ésa: reforzar la media cancha en el medio tiempo para que tuviéramos un juego mucho más fluido y hoy se gana el partido, que ya nos tocaba», indicó el estratega.
Al momento, el conjunto Charal suma 14 unidades en la presente campaña y se ubica momentáneamente en el peldaño número siete de la tabla general del grupo «X», a cuatro puntos del último equipo que se clasifica a la siguiente fase del torneo, el cual es Club Deportivo Tepatitlán.
El siguiente juego de los chapalenses será el próximo domingo 29 de octubre, cuando enfrenten en el Estadio Municipal Juan Rayo a Real Ánimas de Sayula.
El dato:
Los ribereños acumulaban ocho años de no perder en el torneo regular contra los Mulos del Oro.
Para saber:
La temporada pasada Charales registró cinco derrotas, hoy están a una de empatar la marca.
Por: Iván Ochoa
Desde su fundación, Charales de Chapala ha sido un equipo protagonista en los torneos de Tercera División Profesional (TDP), por la talla de jugadores que ha tenido en sus filas. Futbolistas que se han formado en la Ribera de Chapala y se han reforzado con gente ajena al municipio, provenientes de equipos con prestigio a nivel nacional.
Sin embargo, el poder económico, el compromiso, la mentalidad y la desigualdad personal de los directores técnicos que han pasado por el equipo charal, lo han terminado por sepultar en lo más fondo del abismo.
Durante años, los estrategas se vieron obligados a quedar bien con los funcionarios públicos del municipio de Chapala, que a la postre son los dueños del equipo desde su fundación. Pero, ¿de qué forma lo han hecho? Jugando en la mayoría del cuadro titular con los hijos de funcionarios y del mismísimo alcalde, dejando a un lado a los jugadores que tenía de mayor calidad en el plantel.
Esto se ha visto reflejado durante las administraciones de Joaquín Huerta Barrios (2012-2015) y la de Jesús Cabrera (2009-2012), y se incluye una de Javier Degollado González (2015-2018). Estamos hablando de siete temporadas en la TDP, obtenido en la mayoría de los certámenes resultados desastrosos.
Como por ejemplo, la temporada 2010-2011 en donde obtuvieron más derrotas que victorias y a la par se quedaron sin liguilla. La del 2013-14, concluyendo en el antepenúltimo peldaño. La del 2014-15 y 2015-16 en el décimo lugar.
Los torneos en donde estuvo al frente Jesús Cabrera obtuvieron la clasificación en dos ocasiones, pero sólo llegaron hasta la ronda de los 16vos de final.
La única temporada en la que se obtuvo el “éxito deportivo” fue en la de 2012-13, bajo la dirección de Joaquín Huerta, al llevar al equipo hasta la ronda de los cuartos de final, en donde los eliminó el pueblo de Miguel Alemán con marcador de 5-0 en el global: 1-0 en la ida (Chapala) y 4-0 en la vuelta (de visita). El presidente, el técnico, la afición y los jugadores justificaron la eliminación por los extensos viajes que realizaron durante las rondas finales por toda la República.
Alguno de los jugadores que reforzó la plantilla en esa temporada llegó a equipos de mayor jerarquía, como fuerzas básicas de Primera División. Tal es el caso de José Ibarra que militó a la sub-17 de los Rayados del Monterrey.
Estos puntos han puesto al equipo en un dilema corrosivo, entre sacar resultados positivos —conseguir la calificación, obtener el título y conseguir un ascenso—, e incluso utilizar jugadores que no estaban contemplados antes de que iniciara la temporada.
En la temporada pasada que comandó el estratega Javier Castillo Guzmán (2016-17), lograron el título del grupo “X” y se quedaron a pocos pasos de meterse a la final por el ascenso.
La mentalidad fue totalmente distinta a la antes ya señalada, se reflejó en los 80 puntos que se obtuvo durante la fase de clasificación, en las cinco derrotas de la misma ronda, a una de las mejores defensivas del certamen a nivel República con 32 goles en contra, y por supuesto, al título obtenido. Además de proyectar a jugadores a categorías mayores del fútbol mexicano.
Aunque el formato de la TDP apenas cambió este año el equipo lo logró sin alguna influencia de por medio.
“El Profe” no persiguió los ideales de los funcionarios públicos en esta temporada, sino la estrategia que él mismo planificó al inicio del torneo, y a pesar de que también contaba con miembros de los hijos de los funcionarios, no fueron requeridos, dado a la calidad de futbolistas que tenía en el resto de la plantilla, jugadores que fueron traídos por el mismo técnico, y estos eran fríamente observados.
Parece ser que la historia para Chapala se puede repetir en esta nueva temporada —obtener un nuevo título y algo más, ejemplo el deseado ascenso a Segunda División— ya que el trabajo que ha realizado Castillo es enteramente el mismo, y mantiene los mismos ideales al certamen pasado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala