Por: Santiago Baeza
Entre el mexicano promedio existe la creencia de que además del territorio nacional que perdimos en el siglo XIX por culpa de Antonio López de Santa Anna, hay que sumar también la pérdida de Ajijic en manos de los estadounidenses. Así es. Para muchos, Ajijic es un reducto gringo en el que se mira con ojos de “forastero” a todo aquel que no habla el idioma inglés.
Por eso da gusto que los mexicanos se hayan lanzado a la reconquista de su territorio perdido durante el pasado período vacacional de semana santa. Al grito de “viva México cabrones”, la raza de bronce saturó hoteles, inundó calles, consumió en restaurantes y ocupó cada centímetro libre del malecón. Durante una semana completa el español volvió a ser el idioma oficial de este pintoresco pueblito ribereño.
La carretera panorámica fue por unos días un émulo de la capitalina avenida Insurgentes, colapsada por una inmensa, permanente y lenta fila de turistas (los que somos de aquí sabemos que en esos días es mejor utilizar nuestras más fluidas calles empedradas). Las calles de Ajijic fueron unos acaudalados ríos de gente, la plaza y el malecón fueron transformados en recintos feriales con oferta para chicos y grandes.
Con el fin de garantizar una semana atractiva y ordenada, a pesar del tremendo riesgo que implica juntar a más de tres mexicanos en una fiesta típica, la autoridad municipal montó un operativo que consistió, además de la de la conducción de tránsito, en aumentar y ordenar espacialmente la oferta de entretenimiento y en cerrar algunas calles a los vehículos, para peatonalizarlas y extender la oferta de los negocios turísticos al espacio público.
Hay que decirlo: las medidas aplicadas fueron un éxito. Y aunque uno en momentos ya no sabía si estaba en Ajijic o en las Fiestas de Octubre, la sensación de apropiación del espacio público no sólo fue una experiencia que vivió el turismo, sino también el local. Yo personalmente disfruté mi aguamiel reposando en el sofá “vinage” de La Mezca, en medio de la calle Colón. Y los atardeceres desde el ágora del malecón los disfruté escuchando la variedad musical que animó este espacio.
El recuento final fue contrastante. La sonrisa marcada en el rostro de muchos propietarios de establecimientos al ver sus negocios saturados; la carita triste del turista que no encontró habitaciones para pasar un día más; el sentido de comunidad que involucró a los creadores y los conminó a llenar de arte las calles del pueblo, contrastan con el análisis final que el alcalde Javier Degollado soltó a la prensa: “fuimos rebasados”.
Supongo que el comentario del alcalde obedece más a un acto de humildad y mesura que a una disculpa, pues me consta que el señor y su equipo de colaboradores, por lo menos los de Cultura, Turismo, Grandes Eventos y Seguridad Pública, trabajaron durante esos días sin descansar, promoviendo una sana convivencia, derrama económica y orden durante esos agitados días ribereños.
Esperemos que esa energía y esa creatividad que este ayuntamiento imprimió a la semana santa sean constantes y repetitivos, pues no solo ponen orden al ingreso masivo del turismo, sino que también aumentan la derrama económica en la población, fomentan la apropiación y el arraigo al espacio público y entre la comunidad, pero también fortalecen la confianza del ciudadano con su gobierno. Bien por eso.
Redacción (San Antonio Tlayacapan).- Un campesino de la tercera edad quien sufre demencia senil (alzhéimer) o pérdida de la memoria inmediata se extravió desde el sábado nueve de abril alrededor de las ocho de la noche en San Antonio Tlayacapan , delegación de Chapala, según reportaron familiares a las autoridades correspondientes.
Roberto Aguilar de 80 años de edad, quien vestía el día que se extravío pantalón de mezclilla, camisa blanca, botas cafés y sombrero regresaba de sus labores en el campo, sin embargo está vez no llegó a su domicilio ubicado en calle San José, en el centro de San Antonio.
Familiares del campesino de la tercera edad relataron a Laguna, que un vecino de la mencionada delegación regularmente lo trasporta de su trabajo a su casa y lo deja a una cuadra de su domicilio, pero al parecer está vez y debido a la demencia senil el extraviado no pudo encontrar su domicilio.
Los familiares añadieron que han recibido dos reportes que indican que, el cual ha sido visto deambulando por Nextipac, delegación del municipio de Jocotepec.
El día de ayer, 12 de abril, familiares de Roberto Aguilar se dirigieron a Nextipac en su búsqueda, pero no han logrado dar con el campesino que lleva cuatro días desaparecido.
Si usted lo ha visto o tiene información que ayude a dar con su paradero comunicarse a los teléfonos: 33-14-32-15-25 o al 33-14- 11-50-28.
Redacción (Chapala, Jal.).- Presidente en tu Colonia es el nuevo programa que pone en marcha el gobierno municipal de Chapala, y fue en la delegación de Santa Cruz de la Soledad, el miércoles 6 de abril, donde el alcalde Javier Degollado González comenzó los trabajos de esta consulta ciudadana, que tiene como objetivo atender las demandas y escuchar a los habitantes de las delegaciones.
El programa gubernamental, que contempla las delegaciones y agencias municipales de Chapala reunió a más de un centenar de personas quienes expusieron sus demandas a Degollado González y a una parte de su gabinete.
En entrevista para Laguna, el alcalde de Chapala manifestó que el programa tiene como objetivo socializar la obra pública “para que todos estemos conformes y que gobernemos juntos”, además de buscar cercanía con los habitantes del municipio.
Amas de casa, charros, ejidatarios, agricultores, entre otros pobladores de Santa Cruz de la Soledad solicitaron al Ayuntamiento de Chapala el alumbrado en el lugar conocido como “La Gigantera”, también la rehabilitación de la calle Lázaro Cárdenas, un maestro de inglés y que continúe como hasta ahora el programa de mantenimiento y reparación de empedrados.
El presidente indicó que comenzó por Santa Cruz porque hay una tasa de desempleo elevada y la juventud está metida en las adicciones, situación que le preocupa, por lo que se está contratando a personas de la población para la realización de obra pública.
“Para combatir las adicciones no hay mejor forma que el empleo y mantener ocupados a los jóvenes”, espetó el alcalde, quién señaló que Santa Cruz es un pueblo muy bonito, pero que estaba muy descuidado por las pasadas administraciones.
Aunque en un primer momento algunos de los pobladores confundieron la consulta con una asamblea por parte del ejido, Degollado aclaró que la consulta ciudadana realizada en la plaza principal de la población, es para atender necesidades sociales y no para tratar asuntos relacionados con intereses políticos de particulares, refiriéndose al representante de un grupo de ejidatarios que aprovechó la reunión para confundir a la población.
Degollado González dijo que mediante el programa Presidente en tu Colonia buscará la cercanía con la gente, “para que no pase ese sentimiento que tenían antes, donde los presidentes no iban a las delegaciones”.
Finalizó expresando que, aunque tiene muchas cosas buenas, no está exento de las equivocaciones; sin embargo, visitará las delegaciones para buscar soluciones “para que la gente se mantenga contenta”.
El presidente y su gabinete también visitaron la mañana del 8 de abril la delegación de Atotonilquillo, el día de ayer, martes 12 de abril visitó Ajijic, y en los próximos días visitarán San Antonio Tlayacapán y San Nicolás, entre otras colonias de la cabecera municipal y agencias municipales.
La isla sagrada de Xapawiyemeta es, según la leyenda, desde donde los dioses cortaron un gran árbol para tallarlo y construir una barca que permitiría a la madre de la humanidad soportar el diluvio universal, nave que le protegería durante la tempestad y donde ella guardaría el maíz divino con el que alimentaría a su descendencia futura. Por eso, cada que un bebé wixarika llega al mundo, su familia prepara con mucho esmero y durante meses en actos rituales las ofrendas que habrán de llevar en su largo peregrinar hasta el altar dedicado a la Diosa protectora del lago y símbolo de la fertilidad femenina.
Ignorante, ambicioso, egoísta y prosaico, el mestizo ribereño ha convertido este sitio mágico en un mugroso comedero de mariscos, en un profano, mundano y ruidoso antro para emborracharse al ritmo de música de banda y reggaetón. En eso terminaron convirtiendo a este santuario. Ha sido tal el desprecio a nuestras culturas milenarias, que los actuales locatarios de esas intrusivas palapas, con todo descaro osaron incluso instalar sus malolientes baños públicos al pie del sacro altar.
La isla de los Alacranes (así rebautizamos en castellano este sitio) es el más vivo ejemplo de las desafortunadas y erráticas políticas (si es que podemos llamarles así) de fomento al turismo en el municipio de Chapala durante las últimas décadas. En un incomprensible afán de saturar las playas chapalenses de puestos expendedores de “vampiritos” y demás bebidas “exóticas” servidas en cantaritos e insalubres trozos de bambú, nuestras autoridades municipales y funcionarios federales de la Comisión Nacional del Agua terminaron por concesionar casi la totalidad de la isla, asfixiando sin miramientos el altar wixarika, en aras de un turismo en lo absoluto compatible con la importancia mística e histórica del sitio.
A la actual administración municipal de Chapala le toca la responsabilidad de resarcir el terrible daño que sus antecesores propiciaron en Xapawiyemeta y debe expulsar a los intrusos. A los burócratas de la CNA les corresponde entender que el lago de Chapala no es un gran aljibe para las ciudades aledañas, sino una crucial fuente de vida, no solo para patos y garzas, sino también para los humanos, muchos de los cuales ven en este sitio un espacio para la conexión con su vida espiritual y mística. Que miles de años antes de que nuestras autoridades decidieran establecer “cuotas de distribución” del agua de este lago, habían sociedades que tenían a Chapala literalmente como la Meca de su religión. Que a pesar del intento por siglos de borrar en ellos sus tradiciones milenarias, hoy en día persisten con la misma fuerza. Que deben retirar de inmediato esas insensatas concesiones.
No solo por respeto y congruencia, sino hasta por inteligencia y malicia es que esta isla debe ser restaurada y protegida, pues hoy en día la industria turística experimenta vía alternativas, y el turismo místico es una opción digna de exploración. En la región hay hoteles spa que ofrecen terapias místicas; hay también colectivos esotéricos que atraen turistas a través de temazcales y demás experiencias chamánicas; restaurantes con menús naturistas y vegetarianos; tiendas y vendimias de piedras poderosas, inciensos y demás aditamentos para el turismo de la era de acuario. Un turismo, hay que decirlo, poco propicio a profanar, a emborracharse hasta el ridículo, a “compartir” su música con los demás, a ensuciar las calles. De modo que el altar de la isla puede ser un poderoso atractivo para un tipo de turismo mucho más atractivo para esta región.
A los intrusos habrá que reubicarlos, pues es comprensible que ellos tienen la necesidad de llevar sustento a sus hogares. Que se les busque una nueva ubicación y que se vayan con sus borrachos y su muy respetable música grupera a otro lado, pues al cabo hay mucho espacio aún en las playas del municipio. De esa forma Xapawiyemeta recuperará su dignidad, sus peregrinos podrán presentar a los nuevos miembros de su familia y depositar sus preciadas ofrendas a la Eva prehispánica, y los turistas, respetuosos y atentos, podrán apreciar en vivo una de las poquísimas tradiciones originales de nuestro país que lograron sobrevivir a la brutal y hasta violenta desculturización que han vivido nuestros hermanos indígenas mexicanos a través de los últimos cientos de años. Rescatar Xapawiyemeta será un simbólico y significativo acto de dignificación y progreso para Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal.).- El Cristo, interpretado por segundo año consecutivo por Juan Pablo Morales Cerda, por poco no llega debido a una insolación que sufrió durante el trayecto a la cruz.
Elementos de Protección Civil y Bomberos de Chapala atendieron por insolación a Juan Pablo momentos antes de ser crucificado, en un predio dedicado a la siembra, ubicado en la esquina de la calle La Vista y Miguel Martínez, en el barrio del Tepehua.
En entrevista, Juan Pablo afirmó que no había otra opción para interpretar al Cristo durante este año, lo cual lo motivó a representar el papel por segunda ocasión sin haber realizado una preparación física previa como sí lo hizo el año pasado.
Luego de haber sido juzgado en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís, donde se montó la escenografía del palacio de Poncio Pilato y Herodes, Jesús realizó un recorrido de alrededor de dos kilómetros de distancia hasta el punto de crucifixión, cargando una cruz de madera de 80 kilogramos de peso a lo largo de las calles del centro de la cabecera municipal, hasta el barrio del Tepehua.
Juan Pablo de 35 años de edad necesitó más de tres caídas y la constante ayuda del Cirineo para recuperar el aliento.
En la pendiente de la calle San Marcos y luego en Miguel Martínez, Jesús fue atendido por el personal de la organización de la Pasión de Cristo con el auxilio de los soldados romanos que lo escoltaban.
Metros más adelante, en la pendiente de la calle Chapala, Jesús tomó más de 5 minutos para rehidratarse y ya no cargó la cruz por algunos metros, hasta momentos antes de llegar al predio de la crucifixión.
Sobre la cruz que cargaba Juan Pablo fue atendido por elementos de Protección Civil quienes lo hidrataron con suero y le tomaron la presión.
La crucifixión se realizó, y por un instante un soldado romano tuvo que sostener la cruz de Jesús para que no cayera.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Después de 8 años de haberse conformado, la banda de estilo sinaloense “M Grande” sacará su primer disco de estudio “Mueren los sueños cuando dejas de perseguirlos”, y Chapala fue el escenario donde se grabó el video de su primer sencillo que se titula “Rezo”, el 28 de marzo.
El principal promotor de la banda, Hugo de la Rosa, informó que el video se grabó en 14 horas de trabajo, y lo que los motivó a realizar el video en Chapala fue por las amistades que tiene en la población, así como aprovechar la buena imagen que se proyecta del municipio.
La parroquia de San Francisco de Asís, el malecón y la zona restaurantera de Chapala serán las localidades que se apreciarán en este video, cuyo estreno será a finales del mes de abril.
De la Rosa adelantó que se pretende que el estreno del disco y del sencillo sea en Chapala con la idea de tener una mayor proyección para la banda y el municipio.
También explicó que se trata del primer disco de estudio, ya que con anterioridad la banda se había dado a conocer con canciones grabadas en presentaciones en directo.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde Javier Degollado González estimó una visita de 200 mil visitantes que generaron una derrama económica de más de 75 millones de pesos en Chapala (incluidas la zona restaurantera de San Juan Cosalá) la semana santa.
El día más concurrido del periodo vacacional en el municipio fue el viernes santo, 25 de marzo, registrando un ingreso por las diferentes entradas al municipio (en hora pico) de 60 a 100 vehículos por minuto y una afluencia de 100 mil visitantes.
Las principales vías de acceso, por Jocotepec, carretera a Guadalajara y el libramiento de Ajijic, se saturaron de las 11:00 a las 16:00 horas, informó Protección Civil y Bomberos del municipio, por lo que hubo que desviar a la gente a otros destinos.
“Fuimos rebasados por el turismo”, reconoció el alcalde de Chapala, Javier Degollado González al afirmar que los estacionamientos no fueron suficientes como tampoco los baños portátiles contratados para satisfacer la demanda de los visitantes. Los restaurantes se llenaron, los lancheros tuvieron paseos durante todo el día y en algunas vinaterías se acabó la cerveza y el vino.
El resultado fue un saldo blanco durante los días santos del 24 al 26 de marzo en Chapala.
El director de Protección Civil y Bomberos, Enrique Perales Miranda, concluyó que no hubo incidentes que lamentar en los días de mayor afluencia de turismo, salvo el domingo 27 de marzo, en que una niña de cuatro años murió en un incendio ocurrido en la zona centro de la cabecera municipal.
Para saber:
Pese a las constantes críticas emitidas en redes sociales, Javier Degollado González justificó que los juegos mecánicos en las áreas verdes del malecón y la instalación de al menos 7 terrazas en la playa, con venta de cerveza y bebidas preparadas, significaron ingresos para realizar las diversas actividades culturales como fue el Festival de las Olas, y la noche de Fandango que se presentaron durante la semana santa.
Redacción (Chapala, Jal.).- El Ayuntamiento de Chapala a través de su cuenta de Facebook manifestó que el “19 Festival de Lodo en Chapala” no cuenta ni contará con el permiso para realizarse.
Al igual, el gobierno dio a conocer que los organizadores planean realizarlo a toda costa, por lo que el Ayuntamiento se deslinda de cualquier responsabilidad que se genere.
En el mensaje publicado por el gobierno municipal no se especifica el porqué no se otorgó el permiso del acontecimiento que tiene planeado realizarse el 17 de abril en el parque acuático Tobolandia.
Mensaje publicado en la cuenta de Facebook: Gobierno municipal de Chapala 2015-2018
El Gobierno Municipal de Chapala informa a la sociedad en General que el evento que se describe en el cartelón que se anexa NO CUENTA NI CONTARÁ CON LA AUTORIZACIÓN O PERMISO para que se lleve a cabo, por lo cual se deslinda de cualquier responsabilidad que se genere por la intensión de los organizadores que de propia voluntad pretendan realizarlo a toda costa.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El tesorero del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, Alejandro Aguirre Curiel, considera todo un reto su nueva responsabilidad como administrador del partido blanquiazul.
Quien fuera presidente de Chapala durante la administración 2001-2003, afirmó que desde hace dos años regresó a la vida política “porque vi el deterioro del partido. Mucha gente lo estaba abandonando, perdimos el contacto con la ciudadanía, el objetivo que tiene el PAN”.
Recordó cuando estuvo en la presidencia: “el PAN tuvo mejores tiempos, y ahora que no son los mejores tiempos, es hora de trabajar, porque creo que hay que devolverle algo de lo que el PAN nos dio”.
A cuatro semanas de haber tomado el cargo de la tesorería blanquiazul de Jalisco, dijo que la fiscalización de los recursos de los partidos es cada vez más minuciosa que en otros años, y los recursos son menos ya que en el 2012 el PAN Jalisco ejerció alrededor de 100 millones de pesos y en el 2016 solo recibirá 60 millones.
Alejandro Aguirre afirma que la baja del petróleo y la baja del número de votantes han sido la principal causa de que el partido cuente con menos recursos.
En este sentido consideró un reto ordenar el partido. “Es un reto estabilizar la economía para poder estar en el 2018. Un partido debe tener recursos para poder tener presencia”.
Para tener los recursos necesarios, se revalorará los perfiles y los cargos de cada persona que trabaja en la nómina del partido. Actualmente, el PAN Jalisco cuenta con 150 personas en la nómina. “La mayoría somos nuevos en los cargos administrativos, y estamos en el proceso de conocer la descripción y la función del puesto de cada colaborador”, dijo.
El actual tesorero cuenta con 15 personas para ayudarle en la administración de los recursos del partido. Entre ellos, se encuentra Jaime Nicolás Padilla Ramos, quien en su momento fue tesorero de la administración municipal y regidor.
Su equipo de colaboradores trabaja para actualizar el trabajo rezagado que ha quedado de las últimas elecciones. “Tenemos que entregar tres informes anuales, uno al Instituto Nacional Electoral, otro al partido y otro a la contaduría normal ante Hacienda y el Seguro Social”.
Al respecto expresó que “antes no eras tan fiscalizado y no existía la ley de transparencia; ahora tienes que cumplir ciertos procedimientos y ciertos tiempos”.
Explicó que en estos momentos el partido atraviesa por un periodo diagnóstico para definir el rumbo del PAN en Jalisco, pues “es tiempo de reestructurar, de ordenar, para poder llegar bien al 2018”.
Esto podría retrasar las elecciones internas para la elección de presidentes en los comités municipales que se esperan en marzo y bien pudieran realizarse hasta el mes de noviembre.
Finalmente, Aguirre Curiel afirmó que después de las elecciones, lo más costoso para el partido son los gastos operativos, los cuales se utilizarán para completar objetivos específicos en esta nueva etapa.
Por mes, el PAN Jalisco gasta 2 millones de pesos en promedio.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Protección Civil y Bomberos de Chapala señaló que en la casa incendiada donde murió una niña de aproximadamente cuatro años de edad no había rastro de pólvora, sólo estructuras para elaborar castillos de pirotecnia.
La aclaración surgió después de que la prensa informará que en la finca ubicada en el centro de la cabecera municipal de Chapala había pirotecnia. Las críticas en redes sociales por el uso de pólvora en domicilios particulares no se hicieron esperar.
Sin embargo, las autoridades explicaron que el fuego se originó por un corto circuito. En el lugar no había pólvora; al parecer las chispas alcanzaron ropa acumulada en la casa ubicada en la Privada Degollado, junto al arroyo San Marcos el 27 de marzo. El reporte en la dirección de Bomberos fue recibido a las 13:45 horas.
Al igual, se aclaró que la niña Itzel no fue rescatada hasta que la abuela que se encontraba en shock, manifestó a los bomberos que la menor aún se encontraba en el interior del domicilio.
La niña habría muerto por intoxicación, según la apreciación de Perales Miranda, titular de Bomberos, quien indicó que será el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses el que determine las causas exactas del deceso.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala