Jocelyn Cantón (Chapala,Jal.).- Un accidente en motocicleta cobró la vida de una joven estudiante; el conductor se encuentra delicado de salud, pero estable.
Según el reporte oficial, el percance ocurrido cerca del fraccionamiento Mirasol en Riberas del Pilar se debió a que el conductor de la moto, Carlos Martínez trató de esquivar un bache y perdió el control para terminar impactando una malla ciclónica.
La joven Mirza Yesenia Razo de 21 años, estudiante del Instituto Tecnológico Superior de Chapala salió disparada 30 metros y murió instantáneamente; ninguno de los dos jóvenes involucrados en el percance que sucedió el primero de marzo a las 23:54 horas (según el reporte oficial) portaba casco.
Al igual se informó que Carlos Martínez de 19 años de edad se encuentra estable en la clínica 180 del seguro social en Tlajomulco de Zuñiga por traumatismo craneoencefálico.
Con mariachi los alumnos del Instituto Tecnológico Superior dieron un último adiós a la estudiante de ingeniería industrial, Mirza Yesenia Razo; a la misa realizada el tres de marzo en la parroquia de San Francisco de Asís en la cabecera municipal asistieron decenas estudiantes, amigos y familiares con la intención de despedir a la joven que sólo vivía con su papá.
Durante el 2013, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) registró en el país 41 mil 789 accidentes donde se vieron involucradas motocicletas; de éstos, 915 terminaron en muerte, es decir, cada día en el país fallecen 2.5 usuarios de este medio de transporte. La cifra total de accidentes creció en mil 114, respecto al 2012.
En la pasada sesión de cabildo, en uno de los puntos de acuerdo, el regidor que preside la comisión de deportes, Juan de Dios García, el Bebo, presentó al pleno una moción para que se otorgaran becas a los deportistas destacados, cuyo monto asciende a mil quinientos pesos mensuales para cada uno de los deportistas. ¡”Bien”, digo yo! Si hay algo en lo que se puede apoyar la prevención de la delincuencia y el consumo de drogas, sin duda, es fomentando la práctica de algún deporte. La propuesta fue aprobada de forma unánime, pero con una modificación sugerida por el líder de la bancada panista, Pelayo Chap’s, y un agregado que peticionó Moy Anaya, líder de la bancada de MC, en sentido de que también se incluyera al joven estudiante que esta concursado en matemáticas. En el primero de los casos, Juan Ca. alegó que no se debería discriminar a una destacada velerista por ser hija de un funcionario municipal, y el segundo caso es el de un chavo muy destacado en los números y cuya situación económica no es muy boyante. Total que el municipio destinará mil quinientos pesos por piocha, en apoyo a su esfuerzo.
EL RENDIMIENTO DE LOS OTROS BECADOS.
El equipo de Degollado II también tiene sus propios becados, los “bebesaurios” y otras subespecies de la fauna política Chapaluca. Estos becarios están en diferentes direcciones de la administración. Muchas de ellas inventadas pa’ que se entrenen o se entretengan los futuros “políticos” de alto rendimiento. ¡Claro! Que a estos talentosos chiquillos del PRIcámbrico temprano no se les puede poner en engorda con sólo 1,500 pesotes. A ellos, futuros adalides, del mal decir y el peor administrar, no se les puede maicear con míseros mil quinientos. A ellos, por lo menos, de a 2,800 pesos a la quincena, como al Coca, flamante subdirector del empleo. ¡Bóitelas! ¿De a cómo nos estará saliendo la famosa reingeniería? Y lo que nos falta.
YA SE EMPIEZA A ESCUCHAR EL RIO.
Pos’ ay viene, cuesta abajo, el rio blanquiazul. No tra’i mucha agua, pero el caudal si promete hacer zanja, o si hay algún desvió, seguro que se va a quedar seco. De la corriente blanquiazul ya se fueron (o los corrieron) los corrientes, principalmente al naranja. De los que quedaron, se supone, puro panista “puro” ¡O sea, ¿ves?! Puro pitufo de abolengo. ¡Guuue…! Total que ante el inminente proceso interno en los municipios, los hijos de María en Chapala, ya se empiezan a apuntar, entre otros, Pichus (apodado Sergio) que dice tener los argumentos necesarios para ser factor de unidad. Esa unida’ que requiere el PAN. Mientras Juan Ca. se declara listo para dejar a otros las acciones de un verdadero liderazgo nuevo.
LIPE RANGEL PA’ PRESIDENTE.
Pos también en Joco ya se empiezan a escuchar los llamamientos a recomponer filas en el blanquiazul. El primero en levantar la mano, quien perdiera la fe de los electores del ribereño municipio, y que a la postre quedara sólo como regidor en el actual cabildo. Su interés a dirigir las huestes de María jocquenses es, sin duda, tener un premio de consolación y apuntarse para las pluris, si no las desaparecen antes. Pos si Rangel sabe contar, de ya sabe que hoy no cuenta con las palancas que tenía en el CDE. El recién llegado comité en el estado no se va a oponer, pero tampoco le va a dar alfombra. Ya estaremos viendo quién más levanta la mano para dirigir una nave que tendrá que navegar rio arriba, con muchos escollos y rápidos que se adivinan pa’l 2018.
¡QUE CHING^%@$ HACEMOS CON LA BASURA!
La basura es un torito al que la mayoría de los presidentes municipales de todo el país no le tantearon una posible cogida. Siendo como es, un toro de pitones largos, vaya usted a saber el tamaño de agujero que le dejará a cualquier administración que no tenga bien puesto el capote y lista la muleta pa’ dar el sablazo. Tal es el caso del emeceista Manuel Haro, quien en la pasada sesión edilicia proponía al pleno una solución para tener un relleno sanitario que, como dijo él, es todavía un proyecto al que le faltaría la aprobación de SEMADES. Eso sin contar que los ejidatarios den su mano a torcer en la cuestión de los terrenos donde se piensa reubicar “el centro de acopio”. Mientras tanto, seguirán llegando las multas, más las que se acumulen esta semana como en pronósticos deportivos, de las diferentes dependencias por estar contaminando los mantos freáticos y el lago. Total, que a Meño ya le andan cantando “a esconderse que ahí viene la basura”.
…BOLAS EL ENGRUDO.
Pasado el carnaval, inevitablemente llega la cruda (realidad), y con el obligado ayuno también los tiempos de reflexión, que empiezan con un día de la tiznada. Y pa’ tiznaderas las que siguen sin resolverse. Pregunté al presidente chapaluco en qué iba el asunto de la desincorporación de los predios con los que se pagarían los laudos, que previamente se aprobarán en sesión edilicia. Declaró que estaban en proceso de avalúo, pero que ya se había convenido con los demandantes tiempos y formas de pago. Así que eso estaba en stand by hasta nueva orden. Pregunté también si ya sabía el abogado que contrató el municipio para llevar el juicio de los parquímetros y el asesoramiento de lo de las luminarias, de la rescisión del contrato, y me dijo que la dirección del jurídico ya lo había enterado y que no se había apersonado para concluir el asunto de su contratación.
¡HAY NANITA! ¿QUIÉN NO ESTARÁ ENTERADO?
Por sus declaraciones, es claro que Degollado II tiene claro que las castañas las van a sacar del fuego, el superequipo que encabeza Rudolf Von García. Busqué al Lic. Abe M. Ayón, y lo hallé sin imaginar con lo que me iba a hallar. Y, mire usted, me dijo que él ya se había entrevistado con Óscar España, con el cual se anticipó a observarle que se había enterado por lo publicado por un semanario de que le sería revocado su actuar de abogado patrono en el caso de los parquímetros, que por él no había problema, que si le iban a pagar sin hacer nada, no tenía problemas en cobrar por el juicio que instancia estaba ganado. Que existiendo un contrato de por medio, “las partes están obligadas”, porque le revocan sin haber causa justificada, y sin decir “agua va”. En su caso, sería abrir otro frente innecesariamente, pues él, en caso de que el ayuntamiento insista, demandaría el pago por lo pactado. Anteriormente en una plática que tuve en Guadalajara con el Lic. Manzano, me decía que, efectivamente, se estaba reconsiderando la revocación. A estas alturas del partido parece ser que alguien no se ha conectado a la red del teléfono descompuesto. Con todo esto, el entuerto está peor, con la intención que hay de parte del equipo de Degollado II, de recuperar el terreno con el que le abonaron cuatrocientos mil pesos en especie a Martínez Ayón, y que están reclamando por la vía jurídica del despojo, según la demanda que intentaron poner en el juzgado. Claro, que con la complicidad de la anterior administración, según dicen en la demanda que no le fue aceptada. Y todo parece tan de color rosa. El ruido que se avecina. Porque como lo dijo Ayón, como ellos quieran “en silencio o con ruido”, ya ve usted que “en Chapala está de moda HACER RUIDO”.
Recientemente un caso de zika que vino de Chiapas se ha registrado en la región sanitaria a la que pertenece Chapala informó el coordinador general de Salud Pública de la región sanitaria cuatro, dijo César Augusto Domínguez Barbosa.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El coordinador general de Salud Pública de la región sanitaria cuatro, César Augusto Domínguez Barbosa, descartó casos de dengue, chikungunya y zika en el municipio de Chapala.
Aún así, recientemente un caso de zika que vino de Chiapas se ha registrado en la región sanitaria a la que pertenece Chapala. Se confirmó que la persona infectada convivía con gente diagnosticada con este virus y hasta el momento no se han identificado casos de chikungunya, dijo el coordinador general, con sede en La Barca.
Chapala sólo cuenta con un número indefinido de casos con sospecha de dengue, mas no descartó que en este inicio de primavera existan brotes de dengue, como de zika y chikungunya, puesto que el mosquito trasmisor identificado como Aedes Aegypty es el mismo portador de las tres enfermedades.
Chapala es considerada por la Secretaría de Salud Jalisco como una comunidad en riesgo para el contagio del dengue. “Año con año, hemos tenido la presentación de brotes. Por ello, las brigadas han trabajado en las inmediaciones de los casos probables, porque hay una gran circulación del vector que trasmite la enfermedad”, aseguró el coordinador.
Para combatir la proliferación de la enfermedad, informó que finalizando la temporada de frío se pondrán en marcha las medidas de prevención como la descacharrización, la promoción del patio limpio y evitar la formación de criaderos en los hogares para que no se reproduzca el mosco. Si no hay mosquito, no hay dengue, ni chicungunia, ni zika”.
La fumigación se usa de manera específica cuando se tiene la notificación de un caso probable. La Unidad de Salud reporta un caso compatible con dengue, y se ven en la necesidad de fumigar porque “si hay un paciente, existe el riesgo de que los mosquitos que están conviviendo con ese paciente ya estén infectados con el virus. En ese caso, se fumiga para matar el mosquito adulto infectado y las larvas no estarán infectadas”, explicó.
Agregó que si no se tiene cuidado de los criaderos después de haber fumigado, en tres o cuatro días nuevamente habrá moscos, aunque éstos no estarán contagiados porque las larvas no adquieren el virus.
Por ello, se siguen instalando “ovitrampas” en toda la región, que sirven para poder establecer el riesgo de circulación del virus. La ovitrampa es un bote sin hoyos en la base, donde se deposita agua y una tela de pellón a la que se adhieren los huevecillos del mosquito.
Cada trampa se verifica semanalmente. Si rebasa de los 50 huevecillos, se establece un riesgo, y entonces se fumiga la zona para disminuir la presencia del mosquito.
Para saber:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el virus zika representa una emergencia de salud pública mundial.
En el 2015, Chapala no registró casos de dengue, y sólo los municipios de Poncitlán y Ocotlán registraron casos de fiebre de tipo clásico en la región sanitaria, según información de la página oficial prevenciondengue.jalisco.gob.mx
Los inconformes llevaban pancartas pidiendo la destitución de la titular de Mercados, Leticia Martínez. Pula la fotografía para ver la imagen completa.
Redacción.- Los Comerciantes Unidos del Malecón de Chapala (CUMC) levantaron el “plantón” que mantuvieron en el cruce de la Avenida Hidalgo y Francisco I. Madero en la cabecera municipal.
Después de dos horas de obstruir el tráfico los 70 comerciantes se retiraron al kiosco de la plaza para negociar con las autoridades municipales. En presencia de los regidores de la fracción del PRI, Verde Ecologista y Movimiento Ciudadano, el secretario general, Miguel Ángel Mendoza Anderson firmó una carta a los comerciantes en donde se comprometió a narrar lo sucedido al alcalde de Chapala, Javier Degollado y poner en consideración la destitución de la directora de Mercados, María Leticia Martínez Castro en una sesión de cabildo a realizarse el próximo 7 de marzo a las 19:00 horas.
Con pancartas en mano los manifesantes piden la destitución de Leticia Martínez. Foto: Gilberto Padilla.
Redacción (Chapala, Jal.).- Alrededor de 70 comerciantes exigen la destitución de la titular de la dirección de Mercados de Chapala, Leticia Martínez; los quejosos alegan prepotencia y mal trato por parte de la titular de la dependencia y de su equipo de trabajo.
Los inconformes liderados por el presidente de la asociación de Comerciantes Unidos del Malecón de Chapala (CUMC), Rodolfo Martín Anguiano Montes comenzaron su manifestación con una marcha que inició en el coliseo Benito Juárez y terminó con el bloqueo en el cruce de la Avenida Madero y calle Hidalgo, provocando un caos vial que hasta el cierre de esta edición llevaba más de una hora, provocando el malestar de los automovilistas.
Debido a que el alcalde de Chapala, Javier Degollado González se encuentra en México, el Síndico, Oscar España Ramos conversó con los manifestantes, quienes se niegan a retirarse sin antes hablar con los regidores para destituir a la directora de Mercados.
Al llamado han arribado algunos comerciantes de otras delegaciones, quienes alegan mal trato por parte de la servidora pública.
Leticia Martínez se desempeñó como inspectora de Mercados en la pasada administración y fue presidenta de la Asociación Única de Comerciantes del Malecón de Chapala.
Seguiremos informando.
Edificio del Ayuntamiento de Chapala. Foto: archivo.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El líder de la asociación de Comerciantes Unidos del Malecón de Chapala (CUMC), Rodolfo Martín Anguiano Montes, anunció una marcha para pedir la destitución inmediata de la directora de Mercados, María Leticia Martínez Castro.
Los comerciantes también exigen la licencia para vender bebidas embriagantes en el local del malecón de la directora, licencias para los comerciantes y un cobro justo en cajas.
La manifestación inició el viernes cuatro de marzo y circuló sobre la Avenida Francisco I. Madero hasta la alcaldía de Chapala, comenzando a las 11:00 horas.
Anguiano Montes explicó que la convocatoria publicada en redes sociales está dirigida a los comerciantes inconformes con las actitudes de prepotencia y abuso de autoridad con que la directora y los inspectores de mercados se dirigen al gremio.
Las inconformidades respecto a la decisión del alcalde de Chapala, Javier Degollado González, en mantener al frente de la dirección de mercados a quien fuera la líder del la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón (SUCM), se han presentado en Chapala, Ajijic y Atotonilquillo. Estos últimos no asistieron a la manifestación por carecer de recursos para transporte.
El alcalde en entrevistas a medios locales ha manifestado que la queja de los comerciantes radica en el pago de los derechos de piso conforme a la ley de ingresos. No obstante, las quejas en su mayoría son en cuanto a la forma y el trato del personal municipal con los comerciantes, pues el incremento real respecto al uso de suelo es de cinco a diez pesos en el malecón para los informales. “No les genera el mayor conflicto”, argumentó Anguiano Montes.
Agregó que dentro del pliego petitorio solicitarán que los pagos se hagan directamente en caja de las arcas municipales y no a través de los inspectores de mercados, con quienes los comerciantes del malecón ya han tenido roces más allá de las palabras e insultos.
En la actualidad, los informales del malecón pagan 15 pesos diarios por derecho de piso por cada metro cuadrado. Los inspectores de mercados cobran 10 por cada metro de frente en el tianguis y fuera de las escuelas cobran 15 pesos hasta por medio metro de frente. En Atotonilquillo hay inspectores que cobran hasta 60 pesos, aseguró Anguiano.
El líder de la CUMC argumentó que esta decisión no es en contra del alcalde, mas a la directora de Mercados parece que no le importa perjudicar a la mayoría en beneficio de sus agremiados de la SUCM.
Yolanda Martínez “Yolis”.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- La Cruz Roja delegación Chapala ha nombrado como presidente del Consejo Directivo Local a Yolanda Martínez “Yolis”, quien suple en el puesto a Norm Pifer.
Yolis, quien anteriormente era consejera de la institución, manifestó que le llegó la noticia “de sorpresa” la tarde del 13 de marzo. Para el puesto había otros tres nominados.
La nueva titular del Consejo de Cruz Roja informó también que entregará el cargo de presidente (2012-2016) de la Cámara de Nacional de Comercio (CANACO) delegación Chapala este 15 de marzo.
Los nombramientos del secretario general, tesorero, y consejeros del Concejo de Cruz Roja Chapala se darán a conocer en los próximos días.
En entrevista para Laguna, Yolanda Martínez dijo que es importante concientizar sobre las necesidades de la institución e invitó a los ciudadanos a trabajar en conjunto, ya que informó que tan sólo para pagar la nómina se necesitan 90 mil pesos quincenales, sin contar insumos y mantenimiento de las instalaciones.
Por: Santiago Baeza
Durante la pasada campaña electoral, en la que básicamente tres partidos políticos aspiraban realmente a obtener el poder municipal en Chapala (PAN, PRI y PMC), la comunidad cultural ribereña tuvo un peso que bien podría ser considerado como el fiel de la balanza que al final inclinó el resultado en favor de quien hoy gobierna el municipio.
Juan Carlos Pelayo, el candidato albiazul, cuyo gran reto consistió en tratar (infructuosamente) de retener para su partido la alcaldía, simplemente no conectó con los artistas y promotores culturales chapalenses. Los opinólogos aún nos preguntamos si parte de su estrategia consistió en ignorar olímpicamente a este importante sector, o ya bien, no tuvo entre su gente los contactos necesarios para lograr una mínima propuesta que llamara la atención de esta comunidad creativa. Lo cierto es que después de dos administraciones consecutivas en las que la ausencia de apoyo a proyectos trascendentes en materia de arte y cultura fue la norma, para Pelayo el jalar un sólo voto de este sector habría sido un reto titánico.
En el caso de Moisés Anaya, aspirante ungido por el partido Movimiento Ciudadano, se puede decir que tuvo la oportunidad y la dejó ir. El artista plástico y vocalista de ska, conocido dentro y fuera de las fronteras ribereñas como el Churro, mostró aspiraciones serias para buscar en la precampaña la misma nominación que finalmente recayó en Moy. El bizarro proceso de selección de candidatos en ese instituto abrió la puerta a una negociación con el amo de su todavía más famosa mascota, el Tigrillo, pero Anaya y su equipo prefirieron tomar en broma al Churro y a su particular equipo de precampaña. Quizá fue en ese momento cuando firmaron su apretada derrota, demostrando así que el pecado capital del alfarismo es la soberbia.
Javier Degollado, hoy alcalde priista de Chapala, desde antes del banderazo para el arranque de precampañas ya había tomado la iniciativa de buscar a más de un artista o promotor cultural, por lo menos en Ajijic. Durante la contienda se mostró atento y sensible a las opiniones y demandas de la fauna cultural ribereña, al grado de que poco a poco y de forma discreta terminó seduciendo a la mayoría de ellos. Y digo que de forma discreta, porque nadie en México que se precie de formar parte de una determinada comunidad cultural, suele gritar a los cuatro vientos que en tal elección terminó votando por el PRI. Cuando el agente cultural vota por el tricolor, invariablemente terminará defendiendo su derecho a la “secrecía” del voto.
Una vez que Degollado asumió la máxima responsabilidad municipal, de inmediato correspondió al discreto pero elocuente gesto de los “cultos”, con el nombramiento de una dupla de reconocidos gestores culturales. Por una parte y a la cabeza del proyecto, invitó de nueva cuenta a Sergio Unzueta, originario de Chapala y quien ya se había desempeñado en ese mismo cargo cuando gobernaba Gerardo, hermano del hoy alcalde. Y para la comunidad de Ajijic, le ofrecieron a Chuni Medeles, artista, activista y promotor cultural oriundo de esa población, la dirección de Centro Cultural Ajijic, con poderes ampliados para trabajar en cualquier rincón de esa población.
Si bien hasta el día de hoy el dúo de promotores culturales del ayuntamiento de Chapala no nos han sorprendido, lo cierto es que en ellos y su equipo se ven energía y muchas ganas. Se percibe una agenda consistente y de entrada algunos cambios importantes que tienen que ver con un buen entendimiento de de la verdadera vocación que deben tener los recintos culturales que están bajo su responsabilidad, aunque para lograrlo se generen molestias, como fue el caso de las señoras que tuvieron que irse con su muy respetable baile de “zumba” al malecón.
Pero de nada servirá un nombramiento acertado si eso no se traduce en apoyo. Los buenos proyectos culturales no se sustentan sólo en buenas intenciones, sino con gestiones y recursos humanos, materiales y económicos. De entrada yo soy de los que creen que tampoco el pasado director de cultura de Chapala fue malo, sólo creo que su jefe lo dejó solo. Así que si Chapala aspira a consolidar y potencializar sus activos culturales, si se pretende realmente fortalecer más la ya de por sí orgullosa identidad cultural de cualquiera de las comunidades del municipio, si en verdad existe la voluntad para reposicionar a Chapala en el mapa turísticocultural del país, cosa que es no sólo posible sino necesaria para la economía de sus habitantes, desde aquí esperamos a que a esa dupla se una y sea apoyada por el alcalde, el tesorero, los regidores miembros y no miembros de la comisión o del partido gobernante, y cualquier funcionario de cualquier nivel, cuya responsabilidad se involucre en el desarrollo de los chapalenses a través de la cultura.
El coqueteo entre la comunidad cultural de Chapala y el alcalde Javier Degollado puede llegar a ser una gran historia de amor o puede terminar como una pasajera aventura. Creo que todo dependerá de cuánto “cariño” le ponga el alcalde.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El nuevo Concejo Municipal de Salud tomó protesta a 147 días de la administración presidida por Javier Degollado González, en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
El concejo se conformó la mañana del 24 de febrero por personas que no están ligadas a la salud de manera directa por autoridades escolares, asociaciones no gubernamentales y funcionarios municipales.
El objetivo del nuevo concejo será desarrollar proyectos encaminados a la mejora de salud de una manera reactiva y preventiva, explicó el Coordinador General de Salud Pública de la región sanitaria 4, César Augusto Domínguez Barbosa.
Por su parte, el alcalde destacó la importancia de la conformación del nuevo concejo argumentando que les preocupa la salud pública y más cuando no se cuenta con un hospital en el municipio, por lo que anunció que trabajaría de manera coordinada con la Secretaría de Salud Jalisco para redoblar esfuerzos a través de los centros de salud y clínica municipal.
La conformación del Concejo de Salud tiene como objetivos:
Propiciar que la ciudadanía participe en la construcción y rehabilitación de lugares para la promoción de la salud, que los integrantes de la comunidad participen en los programas de salud, y fomentar actividades para el auto cuidado de la salud y mejorar la conducta y hábitos para mejorar la salud.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala