Caminar entre la basura estos últimos meses, más que acostumbrarme al panorama de bolsas negras omnipresentes (cerradas, abiertas, deshechas), me ha hecho observar detenidamente los diversos elementos que lo conforman: La basura.
He visto las cosas más extrañas, pero no voy a entrar en detalles escabrosos. Sólo diré que la mayoría de la basura casera son empaques desechables, en su mayoría de comida y refrescos (poliestireno, PVC), empaques de cartón y bolsas y más bolsas de plástico.
La pregunta obligada es a los ciudadanos: ¿Cómo podemos reducir, cada uno desde nuestras necesidades y responsabilidades, nuestro generar de basura? ¿Somos conscientes desde que compramos/consumimos qué parte de nuestra compra se convertirá en basura y en qué lapso de tiempo? ¿Somos capaces de pedir menos empaque? Una idea es dejar los empaques de lo que compramos en las “tiendotas”, para que ellos se hagan cargo de su recolección y no saturen el ya de por sí disfuncional sistema de recolección del municipio. En general, las tres R’s de las cuales la primera siempre será la más importante: Reducir, el consumo.
Y a las autoridades les pediremos sin más, que gobiernen, por favor. Que nos digan cómo poner orden. Sabemos de las carencias económicas y de infraestructuctura que tiene el municipio. A mí me gustaría saber qué programa tienen para, con los recursos que cuentan, hacer eficiente la recolección. Ya lo dijo una amiga: “No es necesario que el camión pase a diario. Estamos muy mimados en ese sentido. Lo que sí necesitamos es que el Departamento de Aseo Público cumpla en cuanto a establecer las rutas e informar a través de los medios de comunicación locales, con el artículo siete de la sección segunda del reglamento de Aseo Público del municipio de Chapala que dice:
“DE LA RECOLECCIÓN DOMICILIARIA Y EL TRANSPORTE DE RESIDUOS
ARTÍCULO 7.- La Dirección de Aseo Público prestará, conforme a las bases previstas en este reglamento, el servicio de recolección domiciliaria de residuos en las poblaciones del Municipio, para lo cual establecerá zonas y rutas, y determinará los días y horarios correspondientes, empleando vehículos adecuados para este tipo de actividad.
Los horarios de la recolección domiciliaria se harán del conocimiento del público a través de los medios de comunicación, así como de los comités de vecinos y organismos ciudadanos existentes.”
El reglamento lo pueden descargar en la dirección de Orden Jurídico del Estado de Jalisco, www.ordenjuridico.gob.mx
Jocelyn Cantón (Chapala,Jal.).- El Ayuntamiento de Chapala anunció la creación de un parque de diversiones en el parque de la Cristianía, el cual llevará por nombre «Chapala Adventure».
El proyecto aún no tiene fecha de inicio, pero le dará otra vocación al parque ubicado en la Avenida González Gallo en la cabecera municipal, contempla que tenga montaña rusa, kayaks, rappel, cine y hasta un área acuática.
De igual manera, se dio a conocer que el «Parque de la Cristianía Chapala Adventure» tendrá una inversión de seis millones de pesos, y dos millones más en la rehabilitación del área acuática ya existente.
El alcalde de Chapala informó que los toboganes en el Parque de la Cristianía aún se encuentran en buenas condiciones, no obstante se harán algunos cambios, que incluyen la rehabilitación de las albercas.
El Ayuntamiento busca generar una derrama económica de 10 millones de pesos por la concesión de restaurantes, baños y estacionamientos, por lo que el acalde de Chapala, Javier Degollado González, dejó en claro que el parque de diversiones será manejado por el gobierno municipal. De esta manera, habrá más ingresos para el municipio que si lo manejara la iniciativa privada.
El proyecto tendrá una capacidad para albergar 3 mil personas por día y generará alrededor de 200 empleos directos. Además, también tendrá juegos de aventura como “paint ball”, “bungge”, puente colgante, paseos ecuestres y un circuito externo infantil.
A pesar de que ya se comenzó a trabajar en “Chapala Adventure”, no se informó de los costos de entrada. Actualmente el ingreso al parque de la Cristianía, sede del Carnaval Chapala, es de cinco pesos por persona.
Según información colocada en la oficina de presidencia, la primera etapa del proyecto comenzó con rehabilitación de la avenida González Gallo, que tuvo un costo de 25 millones de pesos del fondo estatal «Fondo Común Concursable para la Inversión en los Municipios» (FOCOCI) en 2014, el cual benefició a mil personas de manera directa, y 20 mil de manera indirecta.
Por: Jesús López Vega.
Por otra parte, en la historia oficial de la Conquista de occidente en la Crónica de La Provincia de Santiago de Xalisco, escrita por fray Nicolás Antonio de Ornelas Mendoza y Valdivia-1729 1722. Menciona la llegada de los frailes franciscanos a la ribera del Lago. Cap. V. AXIXIC pag 37.38.
“El principal ídolo que adoraban en toda la orilla de la laguna era (Ixtlacateotl) que quiere decir dios escondido en nuestra lengua (español), ignoto deo rn (latin)”. A este dios se le realizaban sacrificios humanos.
En La Crónica Miscelánea de la Sancta Provincia de Xalisco del P. Tello, libro II. Cap. 51. Dice: “Mandabales el demonio, que les hablaba en sus ídolos como en instrumento, que cada uno hiciese un pucherito o búcaro (vasija de barro) pequeño y que rasgándose las orejas, echase en él cada uno una gota de sangre y que cuando se bañase echasen en la laguna el pucherito o búcaro con la sangre, persuadiéndoles a creer que con esto quedaban inmortales”. De tal manera se comprobaba el fin religioso a que estaban destinadas estas ofrendas. Se menciona que los franciscanos arrojaron al interior de la laguna toda esta idolatría en cerámica enseñándoles la fe cristiana.
A partir de esta versión se sostiene la idea de que la laguna fue escenario de rituales por medio de ofrendas, donde esas pequeñas ollas y figuritas de animales y otros tipos de utensilios, eran arrojadas a su interior como tributo a la fertilidad, abundancia de peces y como mediadora del temporal de lluvias y del buen clima.
En el año 2014 el Archivo Histórico Municipal, con el apoyo de la Regiduría de Cultura del Gobierno de Chapala, convocaron a un concurso literario en el género de “Leyendas”, con el deseo de preservar la memoria oral de la comunidad chapalense. De esa convocatoria fueron seleccionados doce textos, (de los cuales fui seleccionado con la leyenda “michicihualli”) e impresos con el titulo “Leyendas de Chapala”, con la Dirección de la Lic. Zaida Cristina Reynoso Camacho. A continuación brindo mi texto que formó parte de esa colección.
Busca la continuación el próximo sábado en esta página de internet. www.semanariolaguna.com
Las becas y el alto rendimiento
En la pasada sesión de cabildo, en uno de los puntos de acuerdo, el regidor que preside la comisión de deportes, Juan de Dios García, el Bebo, presentó al pleno una moción para que se otorgaran becas a los deportistas destacados, cuyo monto asciende a mil quinientos pesos mensuales para cada uno de los deportistas. ¡”Bien”, digo yo! Si hay algo en lo que se puede apoyar la prevención de la delincuencia y el consumo de drogas, sin duda, es fomentando la práctica de algún deporte. La propuesta fue aprobada de forma unánime, pero con una modificación sugerida por el líder de la bancada panista, Pelayo Chap’s, y un agregado que peticionó Moy Anaya, líder de la bancada de MC, en sentido de que también se incluyera al joven estudiante que esta concursado en matemáticas. En el primero de los casos, el regidor Juan Carlos Pelayo alegó que no se debería discriminar a una destacada velerista por ser hija de un funcionario municipal, y el segundo caso es el de un chavo muy destacado en los números y cuya situación económica no es muy boyante. Total que el municipio destinará mil quinientos pesos por piocha, en apoyo a su esfuerzo.
El rendimiento de los otros becados
El equipo de Degollado II también tiene sus propios becados, los “bebesaurios” y otras subespecies de la fauna política Chapaluca. Estos becarios están en diferentes direcciones de la administración. Muchas de ellas inventadas pa’ que se entrenen o se entretengan los futuros “políticos” de alto rendimiento. ¡Claro! Que a estos talentosos chiquillos del PRIcámbrico temprano no se les puede poner en engorda con sólo 1,500 pesotes. A ellos, futuros adalides, del mal decir y el peor administrar, no se les puede maicear con míseros mil quinientos. A ellos, por lo menos, de a 2,800 pesos a la quincena, como al Coca, flamante subdirector del empleo. ¡Bóitelas! ¿De a cómo nos estará saliendo la famosa reingeniería? Y lo que nos falta.
Ya se empieza a escuchar el rio
Pos’ ay viene, cuesta abajo, el rio blanquiazul. No tra’i mucha agua, pero el caudal si promete hacer zanja, o si hay algún desvió, seguro que se va a quedar seco. De la corriente blanquiazul ya se fueron (o los corrieron) los corrientes, principalmente al naranja. De los que quedaron, se supone, puro panista “puro” ¡O sea, ¿ves?! Puro pitufo de abolengo. ¡Guuue…! Total que ante el inminente proceso interno en los municipios, los hijos de María en Chapala, ya se empiezan a apuntar, entre otros, Pichus (apodado Sergio) que dice tener los argumentos necesarios para ser factor de unidad. Esa unida’ que requiere el PAN. Mientras Juan Ca. Se declara listo para dejar a otros las acciones de un verdadero liderazgo nuevo.
Lipe rangel pa’ presidente
Pos también en Joco ya se empiezan a escuchar los llamamientos a recomponer filas en el blanquiazul. El primero en levantar la mano, quien perdiera la fe de los electores del ribereño municipio, y que a la postre quedara sólo como regidor en el actual cabildo. Su interés a dirigir las huestes de María jocquenses es, sin duda, tener un premio de consolación y apuntarse para las pluris, si no las desaparecen antes. Pos si Rangel sabe contar, de ya sabe que hoy no cuenta con las palancas que tenía en el CDE. El recién llegado comité en el estado no se va a oponer, pero tampoco le va a dar alfombra. Ya estaremos viendo quién más levanta la mano para dirigir una nave que tendrá que navegar rio arriba, con muchos escollos y rápidos que se adivinan pa’l 2018.
¡Que ching^%@$ hacemos con la basura!
La basura es un torito al que la mayoría de los presidentes municipales de todo el país no le tantearon una posible cogida. Siendo como es, un toro de pitones largos, vaya usted a saber el tamaño de agujero que le dejará a cualquier administración que no tenga bien puesto el capote y lista la muleta pa’ dar el sablazo. Tal es el caso del emeceista Manuel Haro, quien en la pasada sesión edilicia proponía al pleno una solución para tener un relleno sanitario que, como dijo él, es todavía un proyecto al que le faltaría la aprobación de SEMADES. Eso sin contar que los ejidatarios den su mano a torcer en la cuestión de los terrenos donde se piensa reubicar “el centro de acopio”. Mientras tanto, seguirán llegando las multas, más las que se acumulen esta semana como en pronósticos deportivos, de las diferentes dependencias por estar contaminando los mantos freáticos y el lago. Total, que a Meño ya le andan cantando “a esconderse que ahí viene la basura”.
…bolas el engrudo
Pasado el carnaval, inevitablemente llega la cruda (realidad), y con el obligado ayuno también los tiempos de reflexión, que empiezan con un día de la tiznada. Y pa’ tiznaderas las que siguen sin resolverse. Pregunté al presidente chapaluco en qué iba el asunto de la desincorporación de los predios con los que se pagarían los laudos, que previamente se aprobarán en sesión edilicia. Declaró que estaban en proceso de avalúo, pero que ya se había convenido con los demandantes tiempos y formas de pago. Así que eso estaba en stand by hasta nueva orden. Pregunté también si ya sabía el abogado que contrató el municipio para llevar el juicio de los parquímetros y el asesoramiento de lo de las luminarias, de la rescisión del contrato, y me dijo que la dirección del jurídico ya lo había enterado y que no se había apersonado para concluir el asunto de su contratación.
¡Hay nanita! ¿Quién no estará enterado?
Por sus declaraciones, es claro que Degollado II tiene claro que las castañas las van a sacar del fuego, el superequipo que encabeza Rudolf Von García. Busqué al Lic. Abe M. Ayón, y lo hallé sin imaginar con lo que me iba a hallar. Y, mire usted, me dijo que él ya se había entrevistado con Óscar España, con el cual se anticipó a observarle que se había enterado por lo publicado por un semanario de que le sería revocado su actuar de abogado patrono en el caso de los parquímetros, que por él no había problema, que si le iban a pagar sin hacer nada, no tenía problemas en cobrar por el juicio que instancia estaba ganado. Que existiendo un contrato de por medio, “las partes están obligadas”, porque le revocan sin haber causa justificada, y sin decir “agua va”. En su caso, sería abrir otro frente innecesariamente, pues él, en caso de que el ayuntamiento insista, demandaría el pago por lo pactado. Anteriormente en una plática que tuve en Guadalajara con el Lic. Manzano, me decía que, efectivamente, se estaba reconsiderando la revocación. A estas alturas del partido parece ser que alguien no se ha conectado a la red del teléfono descompuesto. Con todo esto, el entuerto está peor, con la intención que hay de parte del equipo de Degollado II, de recuperar el terreno con el que le abonaron cuatrocientos mil pesos en especie a Martínez Ayón, y que están reclamando por la vía jurídica del despojo, según la demanda que intentaron poner en el juzgado. Claro, que con la complicidad de la anterior administración, según dicen en la demanda que no le fue aceptada. Y todo parece tan de color rosa. El ruido que se avecina. Porque como lo dijo Ayón, como ellos quieran “en silencio o con ruido”, ya ve usted que “en Chapala está de moda HACER RUIDO”.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La administración 2012-2015, encabezada por el exalcalde Joaquín Huerta Barrios, dejó un adeudo de dos millones de pesos al Sistema de Administración Tributario (SAT), al pagar de manera parcial los impuestos correspondientes, dio a conocer el actual gobierno municipal.
El Tesorero de Chapala, Roberto Armando Molina Salazar, calificó el adeudo como una irresponsabilidad de la administración, quienes “mañosamente reportaron una cantidad menor a las autoridades hacendarias. Estaban presentando pagos parciales”.
Molina Salazar explicó que la sorpresa ocurrió cuando encontraron inconsistencias a la hora de hacer el trámite para la recuperación de 7 millones de pesos del ISR.
El titular de la Hacienda Municipal informó que ya ha solicitado al departamento Jurídico que se hiciera cargo y levantara la denuncia civil y penal correspondiente en contra de los funcionarios de la pasada administración.
Afirmó que la obligación era cumplir la carga fiscal del Ayuntamiento en turno conforme a la ley, tras recibir la notificación de adeudo desde el 2012 a octubre del 2015.
Aseguró que sería un trabajo muy intenso. Primero, para tratar de resolver el adeudo, y segundo para cumplir los compromisos del gasto corriente para brindar los servicios básicos, seguir con la obra pública, pagar nómina y abonar la deuda pública, la cual va al corriente.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Chapala celebró el día de la bandera con un asta de 15 metros de alto y una reproducción del lábaro patrio de tres por cinco metros que fue izada frente a la alcaldía ante la presencia de alumnos maestros, servidores municipales y público en general.
La escolta del Colegio Octavio Paz estuvo ahí para dar paso a la bandera de tres por cinco metros de largo cargada por seis inspectores de la dirección de Reglamentos Inspección y Vigilancia que salieron de la alcaldía hasta el asta instalada frente donde alguna vez estuvo el monumento a los Niños Héroes, creación en bronce del escultor Miguel Miramontes Carmona.
Después de que una niña de la primaria del Colegio Octavio Paz recitara el juramento a la bandera, el lábaro fue izado por el alcalde y el apoyo de uno de los inspectores.
Acto seguido, la Secundaria Técnica 83 presentó un desfile de 15 banderas que se han utilizado a lo largo de la historia de país y sus batallas, desde un estandarte utilizado por los aztecas hasta la actualidad.
La mañana del 24 de febrero el alcalde Javier Degollado González emitió un discurso ante más de mil personas en el que destacó la unidad y ser un día de fiesta para los mexicanos.
“Hoy vemos una sola bandera que nos une a todos los mexicanos y es para esta ocasión que decidimos que nos faltaba un astabandera donde nosotros le rindiéramos culto a uno de los símbolos patrios más grandes…”.
En el tema de la unidad lamentó que en el municipio hay colonias en la que los que los jóvenes de otros barrios no pueden transitar sin ser agredidos como pasa en el San Miguel y Tepehua de la cabecera municipal, por ejemplo.
En este sentido habló de realizar esfuerzos para recobrar los barrios de la cabecera municipal y delegaciones a través de programas sociales y de obra pública.
El acto concluyó después de que el alcalde y los regidores presentes firmaron una constancia del izamiento de la bandera y se anunció que se buscaría que la bandera izada se incluyera en el catálogo del ejército.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Alrededor de 20 personas de Obras Públicas trabajan en los últimos detalles de los postes de iluminación, jardineras, instalación de bancas y pintura a lo largo de la pendiente que da acceso al barrio de San Miguel en la cabecera municipal de Chapala.
El pintor Allan Pantoja Padilla, acompañado de Amada Soledad, Yus y don David, trabaja en un mural de 60 metros cuadrados que pinta al frente de cada escalinata que lleva al barrio de San Miguel.
Pantoja Padilla, quien trabaja en el aspecto, quizá, más llamativo de la obra, afirmó que el diseño de la serpiente emplumada bajando de la escalera fue una idea original del alcalde de Chapala, Javier Degollado González. La tarde del domingo 14 de febrero, Pantoja Padilla diseñó el trazo definitivo de la petición del alcalde y al día siguiente inició los trabajos en la escalera.
A pesar de que los trabajos de pintura en las escalinatas de la calle Degollado en el barrio de San Miguel concluyeron el 19 de febrero, aún no se ha anunciado la fecha de inauguración por parte de las autoridades municipales.
La rehabilitación de las escalinatas tuvo una inversión de 3 millones 97 mil 65 pesos. Los trabajos iniciaron el 12 de noviembre y estaba planeado para concluirse el 11 de febrero, por lo que cuenta con ocho días de retraso conforme a lo proyectado por la dirección de Obras Públicas.
En poco más de tres meses el lago de Chapala ha perdido 37 centímetros.
Según la Comisión Nacional del Agua la laguna se encuentra al 57 por ciento de su capacidad total.
El Lago empezó a bajar el pasado 16 de noviembre.
Fotografía: Archivo.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- Pobladores de la cabecera municipal y de la delegación de Ajijic expresaron sentirse molestos porque el camión de la basura es poco constante con sus horarios y ha habido días en que deja de pasar.
En un sondeo realizado a 30 vecinos de la calle Juárez en Chapala y 20 vecinos de la calle Ocampo y el barrio de las Seis Esquinas en Ajijic, aseguraron que el camión de la basura pasa muy tarde o en el caso de Chapala, tarda hasta día y medio en pasar.
Los vecinos de la calle Juárez, en el centro de Chapala, aseguraron que esto ha sido un problema desde la administración pasada y cuando han presentado sus quejas se les ha dicho que los camiones son para recoger la basura del mercado.
«El camión pasa por ahí de las tres de la tarde, pero es un problema que pase tan tarde porque los perros sacan la basura y la riegan», manifestó María Carrillo, quien ha vivido en esta calle por más de siete años.
Explicó no ha habido acercamiento por parte de autoridades municipales, además también se quejó de las lámparas que están fundidas afuera de su vivienda.
«Deberían de mandar un camión sólo para el mercado municipal, aparte de que deja bien apestoso y ahí venden comida, porque diario está el tiradero por toda la calle, la avenida Francisco I. Madero, sí es muy bonita pero por atrás está todo el cochinero», expresó Patricia Alcalá, vecina del lugar.
En Ajijic pasa por lo regular a las ocho de la mañana, pero ha habido ocasiones en que el camión pasa en la tarde, esto porque los camiones se descomponen.
“Ha llegado a pasar el camión a las seis de las tarde, nunca deja de pasar pero pasa muy tarde y pues los perros rompen las bolsas”, aseguró Daniel Márquez, quien también expresó que la basura se queda regada, ya que el camión sólo recoge las bolsa.
Ricardo, habitante de Ajijic, señaló que el camión de basura verde pasa los martes y jueves alrededor de las tres de la tarde, pero esto no le causaba ningún inconveniente.
Doña María de Ajijic, quien a diario sale a barrer su calle por la mañana, señaló que los días que suele pasar más tarde son los lunes. “Deberían de mandar aunque sea una camioneta más temprano y así evitar el tiradero, ya que si alguien saca su basura después de las ocho de la mañana, pues que lo multen”.
Aunque se ha tratado de contactar a las autoridades correspondientes para saber la versión oficial no ha habido respuesta a este medio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala