Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí al Lago de Chapala.
En 1943 se inició una sequia que hizo crisis en 1954. La situación la aprovecharon los enemigos del lago de aquel entonces para aconsejarle al presidente Adolfo Ruíz Cortines que se le quitaran al lago 18,000 hectáreas, construyendo un bordo de Petatán a El Fuerte, es decir, aproximadamente de Tizapán el Alto a Ocotlán.
Los enemigos del lago de aquella época eran los ingenieros Adolfo Uribe de Alba y Eduardo Chávez, secretarios de Recursos Hidráulicos de Miguel Alemán Valdés y Ruíz Cortines, respectivamente. Don Ricardo Serrano Ríos (†), comentó en su periódico “El Reportaje” lo siguiente: “En cuanto leímos el decreto desecador, inmediatamente organizamos el primer ‘Comité para la Conservación del Lago de Chapala’.
»El primer trabajo fue una carta abierta al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. La lucha fue enorme y difícil, pero triunfal: Le ganamos la pelea al obstinado presiente Ruíz Cortines, porque entonces, como ahora, la ley, la razón y la justicia, son nuestras armas. No se construyó el infamante bordo y nuestro lago, de todos los mexicanos, se volvió a llenar, a tal grado que en 1967 hubo necesidad de que reforzaran los bordos de la ciénega michoacana, y en 1976, se llenó a plenitud, de tal suerte que las aguas brincaron el Malecón y llegaron hasta las gradas del templo en la ciudad de Chapala.
»Ganamos entonces, por la extraordinaria unidad de todos los jaliscienses para defender nuestro lago nacional. Pocas veces hemos visto a Jalisco tan unido.”
El primer Comité para la conservación del Lago de Chapala a que se refiere don Ricardo, lo integraron, entre otros, Jesús Álvarez del Castillo de “El Informador”; José Guadalupe Zuno, autor del libro “La muerte de un Lago”; Ramón Rubí, autor de “Canoa perdida”; José Garibi Rivera, Cardenal de Guadalajara; José Luis González Gortázar; y Jorge Dipp, empresario. Personajes que dejaron un ejemplo que debemos seguir, principalmente los jóvenes.
El 1 de marzo de 1989 tomó posesión don Guillermo Cosío Vidaurri e invitó al presidente Carlos Salinas de Gortari a una comida en Casa Jalisco. Ahí se le entregó a Salinas un ejemplar de “El Occidental” en el que venía un mensaje que decía “SI MUERE EL LAGO, MUERE GUADALAJARA”. Don Guillermo Cosío logró que el 13 de abril de 1989, a 43 días de esa reunión, se firmara el Acuerdo de Coordinación por los gobernadores de la Cuenca Lerma-Chapala correspondientes al Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Michoacán y Jalisco. Con dicho acuerdo, con 18 años de gobiernos panistas en Jalisco, el Lago de Chapala estuvo a punto de perder 38,900 hectáreas con Alberto Cárdenas Jiménez con la propuesta de Francisco de Paula Sandoval (†), y con Francisco J. Ramírez Acuña, quien asesorado por Enrique Dau Flores, propuso, mediante decreto, que el lago nunca almacenara más de 4,500 millones de metros cùbicos de agua.
La lucha ha sido colosal. Tan es así que al día de hoy seguimos denunciando a los enemigos del Lago de Chapala que están incrustados en la estructura oficial de la CONAGUA, como Arturo Ramón García, Elías Chedid y Jorge Malagón, e incluso en el gobierno del Estado, a quien le hemos frenado la construcción del “nuevo acueducto” con 60 mil firmas que están en contra del Zapotillo y a favor del Lago de Chapala, mismas que se pueden ver en la página.
Los doctores de la UdG Manuel Guzmán, Salvador Peniche y Andrés Valdez, publicaron en 2001 el libro “Chapala en Crisis”, y en él plantearon el “Análisis de su problemática en el marco de la gestión pública y la sustentabilidad”.
El carnaval Chapala se realizará en el parque de la Cristianía del 29 de enero al 9 de febrero.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Una estructura metálica de más de seis metros de alto colocada en la avenida principal de la cabecera municipal, dará la bienvenida al carnaval Chapala 2016.
Aunque el pórtico aún no está terminado, algunos antifaces y máscaras ya fueron colocados en la estructura. También se dio a conocer que otra estructura se instalará en el ingreso del parque de la Cristianía, la cual será la sede de la fiesta más grande de Chapala.
El pórtico que inició a adornarse el 24 de enero se concluirá en el transcurso de esta semana y fue pagado por un patrocinador, aunque el costo se desconoce, según los integrantes del comité organizador.
Este año el carnaval es organizado por el Gobierno municipal y la ciudadanía y no por particulares como en años anteriores. Además, la entrada al mismo será gratuita.
Foto: D. Arturo Ortega.
La tienda fue inaugurada oficialmente el 24 de enero. Trabajará de manera provisional de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas y sábado y domingos de 12:00 a 18:00 horas. Martes cerrado.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Con la idea de promocionar la artesanía del municipio, la Tienda municipal oferta textiles, joyería, tallado en madera, hoja de maíz, libros y juguetes elaborados por las manos de más de 20 artesanos y artistas del municipio.
Los creadores podrán ofertar su obra en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), en la planta baja del 220 de la Avenida Francisco I. Madero a través de un contrato de consignación, informó el coordinador de Identidad y Tradiciones, Emanuel Miranda.
A pesar de que el trámite es gratuito, el 20 por ciento de la venta de cada producto se cobra por concepto de comisión para la administración de la tienda.
Al igual se explicó que la vigencia del contrato es de seis semanas y podrá renovarse cada que concluya el periodo descrito.
Los recursos recaudados serán utilizados en actividades de promoción y difusión como una feria municipal de la artesanía que se planea para fechas próximas, además de la participación en ferias en los diferentes municipios.
Próximamente la tienda se extenderá a las instalaciones contiguas del Auditorio de la Ribera de Ajijic para dar promoción a la artesanía del municipio, según el coordinador de Identidad y Tradiciones.
A pesar de que actualmente las instalaciones ( la tienda en Ajijic) las administra el Instituto de la Artesanía Jalisciense no se oferta artesanía local, por eso el Ayuntamiento busca recuperar el espacio que es patrimonio municipal, argumentó Miranda.
Cabe recordar que el inmueble del auditorio, la tienda de artesanía y las aulas que actualmente ocupan el IDEFT, fueron otorgados en comodato al Gobierno del Estado, en la administración 2003-2006 presidida por Arturo Gutiérrez Tejeda.
Fotos: D. Arturo Ortega.
Previo a la firma, en el Centro Cultural Antigua Presidencia se realizaron tres talleres sin costo para sensibilizar acerca de la importancia del acuerdo.
}Readacción ( Chapala, Jal.).- La Titular de la Secretaría de Cultura a través de su titular, Myriam Vachez Plagnol, y los gobernadores tradicionales de la comunidad wixárika de Jalisco (San Andrés Cohamiata, San Sebastián Teponohuaxtlán y Santa Catarina Cohexcomatitan) sostuvieron una reunión como primer paso rumbo a la Declaratoria de Xapawiyemeta- Isla de los Alacranes- como Patrimonio Histórico y Cultural del pueblo de Jalisco.
Esta solicitud permitirá comenzar un registro del patrimonio material e inmaterial de una fracción de la Isla de los Alacranes, considerada un santuario, con la finalidad de brindar certidumbre a dicha comunidad a través del reconocimiento y la vigilancia del sitio.
La Secretaria Myriam Vachez afirmó que la declaratoria será planeada posteriormente con expertos, a partir de las demandas y los términos planteados por las comunidades indígenas de la zona norte.
Xapawiyemeta es uno de los cinco centros ceremoniales que funciona como santuario para el pueblo Wixárika: un sitio para entrar en contacto con sus ancestros y la divinidad. Ahí se realizan peregrinaciones con la finalidad de depositar ofrendas para reconocerlo como un espacio donde comenzó la vida. Esta declaratoria permitirá la protección de este punto geográfico de los intereses económicos, políticos y turísticos.
EL DATO
La comunidad Wixárika había solicitado a los gobiernos proteger este sitio cardinal desde 1994. Los otros cuatro lugares ancestrales se ubican en Nayarit, Mezquitic, Durango y San Luis Potosí. En su cosmovisión, la existencia del mundo, de la humanidad y la vida, dependen de que estos sitios sean respetados y venerados. Además, se considera un área de valor natural por la riqueza de su flora y fauna, y los vestigios arqueológicos encontrados.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Luego de 37 años de albergar las instalaciones de la Preparatoria de Chapala, el antiguo edificio que se ubicaba en la calle Pedro Moreno fue demolido para dar lugar a una escuela donde se podrá estudiar la Licenciatura en Enfermería.
La demolición ocurrió el 11 de enero, luego de una ceremonia de despedida, a la que acudieron antiguos directores y alumnos, así como autoridades municipales.
El director vigente, Juan Ramón Álvarez López, honró los recuerdos y anécdotas en torno al edificio, y anunció que la escuela de enfermería tendría un costo aproximado a los 20 millones de pesos.
Álvarez López informó que inician las pláticas con el Centro Universitario de la Ciénega para que se impartan en el nuevo edificio las licenciaturas semiescolarizadas en derecho y administración.
En el número 95 de la calle Pedro Moreno, Francisco Cárdenas Rodríguez, director durante el periodo de 1977 a 1994, dio el último pase de lista a exalumnos, todos políticos que se encontraban en el momento.
Recordó que en sus inicios, la preparatoria no tuvo un terreno definido hasta 1978, cuando el Club Leones donó el edificio en obra negra.
La preparatoria que ocupó el terreno que hoy es la planta de tratamiento y estuvo en distintos lugares entre Chapala e Ixtlahuacán, fue construida con el trabajo del representante del patronato, Roberto Salcedo García y alumnos que trabajaron como peones.
“La prepa”, como se le conoce por generaciones, se regionalizó en 1994, y en 1998 se donaron los predios del “Campo Maracaná” y “El diamante”, donde se inició la construcción de las actuales instalaciones que se ubican en la calle Teófilo Silva, nombre del primer director que tuvo.
Con la construcción de más módulos, las instalaciones de Pedro Moreno sirvieron para albergar los talleres artísticos y materias optativas hasta que quedó en manos de la falta de mantenimiento y el vandalismo.
De los 45 años que tiene la preparatoria bajo la administración de la Universidad de Guadalajara, más de 30 generaciones guardarán el lugar que fue testigo de amistades, amores y conflictos que han quedado en la memoria.
En el recuerdo también quedarán los murales «La liberación de la humanidad» y «La conquista e innovación» del artista ajijiteco Jesús López Vega que figuraron en los muros del ingreso.
El personal de la dirección de Parques y Jardines realiza la poda y tala de los árboles y el mantenimiento de palmas.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La obra de mantenimiento del parque de la Cristianía incluye el derribo de más de 20 árboles, un área de estacionamiento de 12 mil metros cuadrados y pintura nueva, que son parte de los trabajos previos a la celebración del Carnaval Chapala 2016.
El director de Ecología, Rafael Aguilar, informó que a través de un dictamen se determinó la poda de 16 árboles que se encontraban enfermos, con plaga o secos.
Sin embargo, Laguna estuvo presente para constatar que se tratan de más de 20 árboles talados desde el tronco, en su mayoría sauces y algunos pinos.
Aguilar explicó que estos árboles ya se encontraban huecos por dentro y que existen otros árboles marcados con una línea roja que no se van a derribar sino que se podarán de una manera estética como el caso de algunos ficus.
El director de Ecología reconoció que se han derribado algunos pinos que interfieren con la construcción del estacionamiento y serán sustituidos por árboles endémicos como sauces o tepehuajes.
El estacionamiento, con capacidad para mil vehículos se ubicará a un costado de la planta de tratamiento de aguas residuales y será donde se realicen los conciertos masivos del Carnaval.
El director de Obras Públicas, Luis Rodrigo Paredes Carranza, informó que más del 70 por ciento del personal de su dependencia trabaja pintando machuelos, bancas, rehabilitando comedores y áreas infantiles que se han reducido a fierros retorcidos.
Desde el 13 de enero, las instalaciones del parque de la Cristianía permanecen cerradas al público y a pesar de que existe un letrero que indica que las instalaciones serán reabiertas el 27 de enero, será hasta el 29 de enero, cuando inicie el Carnaval, que se reabrirán las puertas.
A pesar de que las instalaciones permanecen cerradas, algunos niños siguen asistiendo a los entrenamientos en las canchas de fútbol 7. Otras personas, en su mayoría extranjeros, utilizan la cancha de cachibol y tenis por las tardes y los trabajadores del Instituto Municipal de Atención a la Juventud asisten con regularidad a las instalaciones.
Cabe mencionar que el parque de la Cristianía alberga árboles ficus, tepehuajes, sauces, pinos, jacarandas, guayabos, palmeras y huamúchiles que están expuestos a cuatro plagas que Ecología ha detectado, como la oruga minadora, araña roja, gusano barrenador y muérdago.
Antonio Flores
Esa frase muy de acá, “ahora sí se enojaron las comadres y se dijeron sus verdades”. Esto viene por los problemas entre los dos bandos priistas de Chapala, el uno, integrado por los hermanos Degollado, y el otro, por Tomás Figueroa, expresidente del Instituto Electoral del Estado Jalisco, y Juan Dios García, más conocido como “El Bebo”, actual regidor.
Los politólogos de Chapala dicen que lo que vino a abrir esta herida fueron las declaraciones de Javier Degollado a un medio tapatío con capital regiomontano. Pero sólo es un pretexto, porque lo que está en juego es el control del partido en Chapala. Por supuesto que “el Bebosaurio” y Tomás, el papá de la urnas electrónicas que fueron un fracaso, deben tener el control de los priistas chapalucas (cito a Javier García “El Rojo”) como carta de presentación ante Aristóteles.
Este distanciamiento ha traído que el Conalep Ajijic-Chapala sea el primer campo de batalla. Estos priistas se llevan pesado y hacen política aldeana. No entienden de los protocolos propios de la grilla a buen nivel. Dejan ver que no saben tejer fino, que son más broncos que los cabellos que montan. El primer golpe le dieron quitando al “fresita” Antonio Martínez como director de esa preparatoria técnica y el segundo golpe lo dieron directamente a la yugular, con la renuncia-despido a la hermana de los Degollado como jefa de departamento del mismo Conalep.
De todos era sabido que los Degollado tenían influencia, y por ello tenían el control del Conalep. Ahora que se los han quitado, Tomás y Bebosaurio han desenterrado el hacha de la guerra por el control del PRI Chapala.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González y el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval inauguró un hangar en el CONALEP Chapala-Ajijic, un letrero en el malecón y la Plaza de la Hermandad, durante su cumpleaños número 42 en Chapala.
En la Fuente de los Pescadores, Aristóteles Sandoval anunció junto al alacalde de Chapala, Javier Degollado González una inversión de cuatro millones de pesos para la limpieza del lirio acuático en el lago más grande de México, el cuidado ambiental y desarrollo ecoturístico.
Degollado González, afirmó que la obra de la Plaza de la Hermandad, que tuvo una inversión de más de tres millones de pesos, tiene el objetivo de rescatar el centro histórico de Chapala, al cual se refirió como el primer destino turístico de Latinoamérica.
En su mensaje, el gobernador informó que trabajarían intensamente para atraer más turismo a la ribera y aseguró “todo el respaldo del Gobierno del Estado” en las gestiones y proyectos de la administración presidida por Degollado González.
Agregó que los últimos años de su gobierno serían los tres años de Chapala, “en los que habremos de impulsar grandes proyectos y programas”, y agregó “Lo que me importa es que la gente tenga empleo, que los que viven, nacen y son de Chapala sigan orgullosos de su municipio”.
Cuando la inauguración concluyó, las mañanitas del Mariachi Águila de Chapala comenzaron a tocar ante estudiantes de diferentes instituciones educativas y beneficiencia social, además de miembros de su gabinete, presidentes municipales de la ribera, regidores de todas las fracciones políticas y representantes de la comunidad extranjera e indígena.
El gobernador partió y compartió con los niños presentes un pastel adornado con frutas, elaborado por las amas de casa que toman un curso de repostería del programa social HABITAT, en el DIF Tepehua de la cabecera municipal.
La visita del gobernador generó un amplio dispositivo de seguridad en la cabecera municipal, y el bloqueo de la circulación vehicular en la Avenida Francisco I. Madero en su cruce con la Avenida Hidalgo hasta la esquina de Paseo Ramón Corona hasta las 15:00 horas del 22 de enero.
Foto: cortesía.
Cabecera municipal de Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Un choque se registró en la avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal entre dos vehículos, uno de los cuales se dio a la fuga, a las 21:00 horas del 16 de enero.
Los paramédicos atendieron por golpes, resultado del choque, a Jesús Cabrera Cervantes, de 27 años de edad y vecino del barrio La Purísima, y a Mayra de la Torre, de 25 años, vecina del barrio del Sagrado Corazón.
El vehículo Jetta 2002 en el que viajaban los habitantes de la cabecera municipal resultó dañado de la puerta trasera del costado izquierdo.
Foto: Archivo.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Por no ver los topes, un motociclista y su acompañante sufrieron una caída en los límites de Ajijic con San Juan Cosalá, en el lugar conocido como La Canacinta, sobre la carretera Jocotepec-Chapala la tarde del 15 de enero.
Paramédicos de Protección Civil atendieron por múltiples contusiones y golpes a Javier chacón Flores, de 55 años de edad, mientras que Cruz Roja atendió a la señora Érika Mora Castellanos, de 41. Ambos habitantes del barrio Las Cañadas en el municipio de Tonalá.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala