El edil Juan de Dios García Velasco.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El edil Juan de Dios García Velasco informó sobre su experiencia como regidor en los primeros días de la administración de la que forma parte, y habló de las primeras acciones del gobierno que encabeza el alcalde Javier Degollado González.
Destacó que las notificaciones de embargos al patrimonio personal que siguen a los ediles desde la pasada administración por la falta de pago de los laudos ya han llegado a los nuevos regidores con una multa adicional, a partir del 14 de octubre.
Los 11 ediles ya han hecho del conocimiento del departamento jurídico para que se tomen cartas en el asunto en busca del amparo en contra de los embargos a su patrimonio.
García Velasco opinó que el tema de los laudos es algo que se debe de tratar con cuidado y concluyó: “Si tenemos que pagar, pues hay que pagar”.
El empresario de Chapala también describió la reingeniería que lleva a cabo el ayuntamiento en los primeros 22 días de su administración como una labor difícil por la situación económica en la que se encuentra el ayuntamiento.
Agregó que hay cuestiones como la de los despidos que se ven cada tres años, por ello los regidores han encomendado al alcalde que la gente se finiquitara conforme a la ley.
De la primera obra de la administración, expresó que confía que el proyecto de la plazoleta va a detonar el turismo como en muchos municipios, porque se ubica en el primer cuadro de la cabecera municipal.
Agregó que el esfuerzo de “la Macro- limpieza” que se realiza cada fin es importante, “pero con la naturaleza no se puede” y consideró que tiene que haber otras maneras para combatir el lirio, pues dependiendo del aire, un día se podría convocar a limpiar y no encontrar lirio.
Reveló que el alcalde no ha respetado los acuerdos de campaña pactados con Degollado González, para lo cual informó que hay que esperar a que se saquen los problemas con los servicios básicos. “Lo más prudente es esperar para poder trabajar con los compromisos que todos traemos para ayudar a la gente”.
Su relación actual con el alcalde la calificó como buena. “Somos compañeros y tenemos que apoyar y tenemos que jalar a todos para un mismo lado. Tener diferencias no lleva a nada. Tenemos un compromiso con la sociedad y eso es lo que vamos a hacer”.
Foto: cortesía.
Para visitar el decanato de Chapala, la Reina del Lago llevaba el vestido que le regalaron los miembros de su Guardia; uno azul marino, con imágenes de los instrumentos de la banda de guerra bordados en hilo de oro y traía corona, aunque andaba de Peregrina. En las Fotos: Su llegada a San Antonio Tlayacapan.
Redacción (Chapala, Jal.).- La Virgen de Zapopan llegó a San Antonio Tlayacapan alrededor de las cinco de tarde del día de hoy Miércoles 28 de octubre, proveniente de la parroquia de San Francisco de Asís en la cabecera municipal de Chapala. La imagen fue recibida por los vivas y las porras de más de un centenar de creyentes que portaban banderas de color azul y blanco.
Se realizó una misa, se le tocaron las mañanitas y se dio a conocer que la Generala permanecerá hasta el día de mañana en la iglesia de San Antonio; la noche de hoy el templo permanecerá abierto hasta las 12.
La Peregrina, partirá rumbo a Cedros en Ixtlahuacán de los Membrillos el jueves 29 de octubre, pero antes se realizará una misa a las 3:30 de la tarde con la intención de despedirla. El viernes visitará San Juan Cosalá.
La Generala se encuentra realizando su tradicional recorrido por el decanato de Chapala; como cada año una semana después de la Romería, visita diferentes poblaciones, entre ellas Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra, San Juan de los Chiles, Mezcala, entre otras.
Su visita a la cabecera municipal
La imagen llegó a la cabecera municipal de Chapala (a la capilla del Refugio) alrededor de las cinco de la tarde el 27 de octubre. Se celebró una misa a las 19:00 horas en la parroquia de San Francisco de Asís. En la misa se agradeció por el milagro del huracán Patricia, ya que no causó los estragos que se pronosticaban.
La ceremonia religiosa terminó entre aplausos y el canto de «las mañanitas» de los feligreses, acompañados por el mariachi, Águila de Chapala.
En el templo franciscano se llevó a cabo una serenata dedicada a la Reina del Lago de Chapala y para las 22:00 horas se quemó pirotecnia en el atrio parroquial.
Fotos: Domingo Márquez.
Luego de 7 meses sin representante, Ignacio Sánchez Bañuelos es el nuevo delegado de la Secretaría de Turismo Jalisco (SETUJAL) en Chapala a partir del 21 de octubre.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El nuevo delegado de la Secretaría de Turismo Jalisco (SETUJAL) en Chapala, Ignacio Sánchez Bañuelos propone dar a conocer a la ribera de Chapala más allá de su atractivo principal que es el lago.
La delegación, en coordinación con los directores de turismo ribereños, impulsará a la ribera de Chapala por sus atractivos naturales y servicios, y no sólo por su lago.
Con esta medida, los trabajadores de la industria turística y sus pobladores encontrarán áreas de acción y oportunidad, promoviendo las actividades que ya realizan y buscando nuevos atractivos para el turista y fuentes de empleo.
Ejemplificó la Carrera de la Chupinaya que se realiza cada año en Ajijic como una de estas posibles proyecciones.
El joven chapalense de 24 años de edad, quien tendrá su nombramiento firmado el primero de noviembre, informó que su primera labor sería la de realizar un diagnóstico de las condiciones en que recibe la delegación, para ver las áreas de oportunidad, conflictos y acciones por realizar.
Manifestó que buscaría una solución conjunta para que usuarios, prestadores y medios de difusión formen un conjunto para impulsar los servicios que se ofertan y posicionar la ribera de Chapala con un nuevo modelo de imagen.
Para ello será necesario conformar un banco de datos de todos los hoteles, restaurantes y negocios de la industria turística y regularizar el registro legal como prestador de servicios turísticos a aquellos negocios que no lo han hecho para poder apoyarles.
Adelantó que los concejos de turismo municipal se conformarían a partir de la primera quincena de noviembre debido a que algunos municipios de la ribera aun no cuentan con un nombramiento del director para esta área.
Afirmó que en breve se pondría en contacto con el consejo regional del Fideicomiso de Turismo (FIDETUR) para ponerse al corriente de los compromisos pendientes.
Sánchez Bañuelos suple en su cargo a Hugo Pegueros Oceguera, cuya última aparición como delegado de turismo fue en el concurso de salsas picantes con carne Chilli cook off en febrero.
Para saber:
El nuevo delegado de SETUJAL en Chapala, Ignacio Sánchez Bañuelos, es licenciado en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas por el ITESO.
Actualmente tramita su maestría para mercadotecnia electoral.
Ha trabajado en la embajada de Nueva Zelanda como delegado consular en la sección comercial y estuvo en Nueva York representando a México en un Modelo de Naciones Unidas.
Toda su vida ha vivido en el municipio de Chapala.
Además, el actual departamento Jurídico del Ayuntamiento de Chapala, exhibió documentos donde el ex director Jurídico del mismo, Hermenegildo Ortega Real (en la foto), el pasado siete de octubre recibió y se dio por notificado por la sentencia de la empresa Led Lumina en contra del Municipio de Chapala por 26 millones de pesos, como si aún fuera funcionario municipal.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- En un juicio que tomó poco más de tres meses, el Ayuntamiento de Chapala fue sentenciado a pagar 26 millones 522.84 pesos más intereses, a razón del tres por ciento mensual sobre saldos insolutos a la empresa que tiene concesionado el alumbrado público del municipio: Led Led Lumina LEASING, S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R. por incumplimiento de contrato.
La demanda de Led Lumina en contra del Ayuntamiento inició el 15 de junio del 2015 y fue resuelta a su favor el 30 de septiembre de este año. En ella, la empresa exigía el pago por la concesión del alumbrado. Este tipo de juicios, que es llevado por el magistrado presidente de la tercera sala unitaria Tribunal administrativo, Magistrado Ponente Juan Luis González Montiel, dura entre un año y medio a tres.
En su denuncia Led Lumina, S.A. de C.V exigía el pago de dos años por la concesión del alumbrado público al municipio, ya que según la concesión dada a la empresa por 20 años, el Ayuntamiento debe pagar a la misma los ahorros generados por el consumo de energía eléctrica y costo de operación, es decir, alrededor de 800 mil pesos mensuales.
La sentencia definitiva no llegó al Ayuntamiento en tiempo, ya que el exdirector Jurídico, Hermenegildo Ortega Real, firmó, ya no siendo el director jurídico, la notificación de sentencia el siete de octubre sin avisar al gobierno municipal.
Las consecuencias de esto, según explicó el titular de Comunicación Social, Antonio Bernabé Manzano Uribe, es que el ayuntamiento no sabía que ya estaba notificado, y de no haber contestado en tiempo (la ley marca que tienes entre 10 y 12 días para contestar una apelación), el Ayuntamiento habría tenido que pagar esos 26 millones de pesos que no tiene.
“Hay dolo maquiavélicamente en Hermenegildo Ortega Real, anterior jurídico. Se le notificó de la sentencia el 7 de octubre. No nos lo hizo saber. Firmó de notificado y ya no pertenecía a esta administración. Además se jubiló en la pasada”, indicó el director Jurídico de Chapala.
Debido a las inconsistencias y agravios que se encontró en la resolución emitida por el Magistrado, el gobierno municipal interpuesto su recurso de apelación el 16 de octubre, a las 23:39 horas, 21 minutos antes del vencimiento.
En la apelación se manifiesta, entre otras cosas, la falta de personalidad jurídica de la empresa; es decir, no existía cuando ésta firmó su contrato con el Ayuntamiento de Chapala, el 20 de abril del 2012 en la administración del ex alcalde panista, Jesús Cabrera.
En la apelación se aclara que el Magistrado debió haber negado la procedencia de las acusaciones, ya que al momento de la firma del contrato con el gobierno municipal, en el año 2012, Led Lumina, tenía un día de haberse constituido (el 19 de abril del 2012) y de acuerdo a la ley general de ciudades mercantiles, para hacer cualquier acto de comercio, se necesita tener un año de vigencia y estar en el Registro Público de Comercio, debido a que el Ayuntamiento es un ente público.
El 28 de marzo del 2012 el cabildo se sometió a discusión del pleno la posible celebración del contrato de concesión de servicios públicos (alumbrado público) con Led Led Lumina LEASING, S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R. y el que ahora demanda es Led Lumina, S.A. de C.V. Es decir el que está demandado no es el mismo con quien se celebró el contrato.
No obstante, en esas fechas ninguna de las dos arriba mencionadas existía. Además, dice la apelación, que el representante legal que firma el contrato no tenía facultades para firmarlo y el alumbrado (servicio público municipal), tuvo que haber sido licitado y no asignado directamente.
Para defender el caso Led Lumina, la administración de Joaquín Huerta pagó al licenciado Abelardo Martínez Ayón un millón 142 mil 40 pesos, “para tener el municipio endeudado”, ha dicho el actual director Jurídico de Chapala.
En conferencia de prensa, el actual ayuntamiento también dio a conocer que en el transcurso de la demanda no fueron presentadas pruebas, por lo que no le costó al tribunal resolver en tres meses.
Mientras tanto, el ayuntamiento está en espera de que se modifique o confirme la sentencia o esperan la reposición de proceso, desde donde empezaron las irregularidades.
“Dependiendo de la decisión del alcalde, estaremos por poner denuncias a quien se considere responsable”, dijo el director de Comunicación Social de Chapala, Antonio Bernabé Manzano.
Para saber
El contrato de concesión celebrado entre Chapala y Led Lumina el 20 de abril del 2012, ampara la instalación y funcionamiento de 4 mil 55 luminarias instaladas en el municipio y en las delegaciones. La instalación de las lámparas, cuyo costo unitario asciende a 5 mil pesos aproximadamente, concluyó en diciembre del 2012.
Sin estar aún constituida, el seis de enero del 2012, en la sesión de cabildo, se sometió a votación la propuesta formulada por Led Lumina LEASING, S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R. Para efectos de pedir la concesión del alumbrado público bajo la modalidad Asociación Público Privada.
Foto: Arturo D. Arturo Ortega.
Por: Antonio Flores
Las declaraciones desafortunadas publicadas el pasado fin de semana, donde Javier Degollado González dice que ninguno de los dos sindicatos del ayuntamiento están dados de alta en la Secretaría de Trabajo, denotan desconocimiento por parte de sus asesores. Lo único que hacen es exhibirlo y hacer patente que Chapala siempre ha sido gobernado por ignorantes. Y esta ocasión no es la excepción.
La toma de nota del Sindicato Único de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACh) está registrada en el Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado de Jalisco, que es donde se dirimen los juicios de los servidores públicos que laboran en el poder ejecutivo del estado, legislativo, municipios y organismos públicos descentralizados.
En lo referente a los trabajadores del Simapa Chapala, son una delegación o sección de un sindicato estatal, como es el de los trabajadores de la Comisión Estatal del Agua. Desde el momento en que son parte de la Federación más blanca o charra de Jalisco, su contrato colectivo de trabajo está registrado en el libro obrero. Representan intereses patronales, los sindicatos muchas veces tienen el visto bueno por parte de los directivos estatales y lo hacen como una forma de control. Por supuesto que no es una invención. Maximino Acosta, quien fuera dirigente estatal de esa federación en los años noventa y que dejó su puesto a Juan Pelayo, ambos exlíderes del Sindicato de Guadalajara, que nació según él primero por decisión de los directivos y no de los trabajadores, nacieron charros y así seguirán (entiéndase charro como sindicato patronal que no defiende los intereses de los trabajadores). Ése es el Sindicalismo que tuvo origen en los gobiernos del priismo y lo usan como control de los trabajadores. Hacen que los defienden y los dejan morir solos. A los gobiernos emanados de panistas, verde-ecologistas, perredistas, emecistas y de cualquier otra organización política no les ha interesado la democratización. Es más fácil pactar con liderazgos que en algún momento puedan darle la espalda a los trabajadores.
Ése es el sindicalismo que quiere Degollado. Que le permitan pisotear los derechos adquiridos por mandato del artículo 123 constitucional, sin importar si son del apartado A o B. A final de cuentas la ignorancia no entiende eso.
La mayoría de Los despidos son injustificados, no importa si son parientes o no. Lo que hace ver mal al nuevo gobierno con prácticas viejas, es el hostigamiento.
El Lago de Chapala.
Redacción.- El Lago de Chapala subió un centímetro, respecto al nivel de ayer. La ‘Laguna’ se ubica en la cota o escala 95.04. Está al 60.85 por ciento de su capacidad.
El vaso lacustre más grande de México ha recuperado 1.35 m en el presente temporal. Presenta área cubierta de agua de 108,216 hectáreas.
Foto: cortesía.
Aunque la obra tenía retraso, el Ayuntamiento no solicitó prorrogas y eso automáticamente creó multas.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- La Contraloría del Estado tiene observada la remodelación de la avenida González Gallo, en la cabecera municipal, debido al manejo de los pagos, el atraso de seis meses que presenta la obra, que ya está pagada, pero no está terminada, entre otras cosas, dio a conocer el actual gobierno de Chapala en conferencia de prensa.
El alcalde del municipio, Javier Degollado González, indicó que si el gobierno de Joaquín Huerta no comprueba en su contestación a la Contraloría que los costos que se metieron son los correctos, el municipio tendrá que regresar los 25 millones al estado, más los intereses desde que se entregó el recurso, en diciembre del 2014.
Además, se corre el riesgo de ser penalizado por el gobierno del estado para no darle recurso, explicó Degollado González, quien aclaró que la pasada administración también tiene irregularidades por no solicitar prorrogas para terminar la conocida avenida.
Por su parte, el director de Gestión e Infraestructura Social del municipio, Luis Rodrigo Paredes, manifestó que por el costo de la obra (25 millones de pesos), la administración 2012-2015, tuvo que haber licitado la obra y no haberla administrado directamente, que es como marca la Ley de Obra Pública.
La obra que hasta el momento lleva un avance del 90 por ciento, tiene varias deficiencias en las banquetas, cajetes en el cemento ahogado, “Trabajos de baja calidad. Los costos que metieron no son los correctos”, indicó Paredes.
También se explicó a los medios que de la remodelación que comenzó a finales de enero de este año, no tiene expediente técnico, memoria fotográfica, comprobación de gastos de personal ni la justificación del por qué se tuvo que hacer de esa manera.
También se informó que otra de las obras que realizó la pasada administración y que está siendo observada por Contraloría, es el Foro al Aire Libre en el malecón de la cabecera municipal, ya que se presentó como pagada, pero tiene un avance físico sólo del 57 por ciento.
Para saber:
En septiembre del 2014, el cabildo aprobó la realización de la obra. Los recursos por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) llegaron en diciembre del 2014 (en ese mes se pagó por completo la obra) y hasta finales de enero del 2015 se comenzó a trabajar.
Además, la ley de obra pública marca que cuando una obra tiene un costo de cuatro millones 700 mil pesos en adelante se tiene que hacer una licitación pública. Si son fondos federales tienes que hacer una convocatoria a través del Diario Oficial de la Federación y si son estatales tienen que ser publicados en el Diario del Estado.
Foto: D. Arturo Ortega.
Lago de Chapala.
Este fin de semana el Lago de Chapala recuperó cuatro centímetros. El nivel máximo del vaso lacustre en 2014 fue 1.29 metros.
Gracias al huracán “Patricia”, actualmente suma 1.34; aún no concluye ingreso por desfogues. Conagua informó que la “laguna’ está al 61 por ciento de su capacidad.
Foto: cortesía.
Vista aérea del proyecto de centro histórico de la cabecera municipal.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El camellón central de la avenida principal de Chapala se convertirá en el centro histórico de la cabecera municipal.
La obra de remozamiento se ubica en la avenida Francisco I. Madero, y abarcará de la fuente en cruce con la avenida Hidalgo hasta la Fuente de los Pescadores, en su intersección con Paseo Ramón Corona.
Con esta obra, el Ayuntamiento pretende que el lugar sea para la congregación de todas las persona, para destacar la arquitectura de sus edificios más antiguos, como la de la alcaldía, y dar un motivo para ser candidato para Pueblos Mágicos o algún otro recurso o programa gubernamental.
El acabado del remozamiento será en talavera, como el Paseo de Natalia, frente a la parroquia de San Francisco de Asís. La fuente del cruce de la avenida Hidalgo quedará iluminada y lucirá más alta, detallaron las autoridades encabezadas por el alcalde Javier Degollado González en una conferencia de prensa, el 20 de octubre.
La fuente de los pescadores será modificada, pero las estatuas se quedarán. Se pretende una “Plaza de la Amistad Internacional” que se ubicará al frente de ésta. El proyecto también pretende eliminar el retorno en el cruce de la calle Niños Héroes, con bolardos quitapón que se van a estar colocando los fines de semana. Debido a esto, ya no se podrán estacionar los vehículos en el camellón, que se convertirá en plazoleta.
El monumento a los Niños Héroes se recorrerá medio metro para dejar espacio a un asta bandera para actividades cívicas. El alcalde pensó en trasladar el busto de Benito Juárez que se encuentra en el COMUDE, para instalarlo en la plazoleta.
Sin dar una cifra exacta, las autoridades municipales confirman que durante el proceso de obra se sacrificarán palmeras y áreas verdes, que serán sustituidos por árboles endémicos como los huamúchiles o mezquites.
A pesar de que el ayuntamiento no tiene dinero, las autoridades explicaron que cuentan con 60 trabajadores de Obras Públicas para realizar la mano de obra y la maquinaria necesaria para concluir el proyecto.
El tiempo de realización del proyecto es de menos de 20 días pues se pretende inaugurar la plaza el 11 de noviembre.
El costo de la obra es de 3 millones 76 mil 923 pesos del Fondo Regional (FONDEREG) con participación del 50 por ciento el ayuntamiento y 50 el Estatal.
Para saber más:
El presupuesto de la obra del centro histórico se quiso invertir en el remozamiento de la plaza de San Antonio por la administración de Joaquín Huerta Barrios (2012-2015), pero al no tener seguridad jurídica en la propiedad de la plaza, el recurso se invirtió en la cabecera municipal para no perder la inversión ni el programa.
Wendy Giordani (centro) con Mike Laure hijo (Izq.); el comediante, Many Manuel (der.).
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Wendy Giordani “La Barbie” celebrará el primer aniversario de su programa televisivo “En la Cama con la Barbie” el 10 de noviembre con un desfile que partirá de la cabecera municipal y terminará en el Auditorio de la Ribera (19:30 horas), donde se realizará con alfombra roja la entrega de premios “El Beso Barbie a la Excelencia».
El desfile inaugural partirá a las 17:30 horas del malecón de Chapala con comediantes y artistas de la farándula televisiva como el cineasta, Jaime Jiménez Pons; el comediante, Luis de Alba “El Pirrurris”, el cantante, Mike Laure hijo; el comediante, Many Manuel; la banda, estrellas de Mazatlán, la banda de música alternativa Plastiko y muchos más.
El recorrido será de seis kilómetros hasta el Auditorio de la Ribera, en Ajijic, con la participación de la Asociación de Coches Antiguos de Guadalajara, quienes se encargarán de transportar al elenco en autos clásicos de colección.
Después de la entrega de premios se realizará una cena-espectáculo en el conocido restaurante Beer Garden a partir de las 22:00 horas, donde se premiará al personal que trabaja detrás de cámaras, en el programa de televisión: “En la Cama con la Barbie”. costo del brazalete 320 pesos.
El costo de ingreso al Auditorio, lugar donde se reconocerán a los artistas, es de 120 pesos por persona y será gratuito para niños menores de 12 años. El ingreso al mismo incluye un boleto gratuito para asistir a una función de Cinemas del Lago.
Wendy explicó a los medios de comunicación que lo que pretende este primer aniversario es difundir a Chapala como un atractivo turístico y lo que se recaude por el aniversario será para apoyar a dos asociaciones que facilitan el tratamiento para niños y mujeres con cáncer.
La Barbie adelantó que la entrega de premios nominará a varios artistas que se presentarán en el aniversario y se distinguirá, porque reconocerá a las personas que hacen posible que las estrellas brillen como lo son los productores, editores, camarógrafos y personal que trabaja detrás de cámaras
Giordano ha interpretado papeles de reparto en telenovelas, ha sido Señorita Jalisco y ha posado desnuda para una conocida revista para caballeros. Actualmente es madre, productora y conductora de televisión.
El premio incluye la nominación de prensa y fotógrafos locales y algunos funcionarios públicos.
La venta de entradas al certamen se consigue en las taquillas del Auditorio de la Ribera en Ajijic. Más información en la página de Facebook La Barbie Wendy Giordani o en twitter: @Wendy Giordani.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala