D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La organización de las fiestas patrias es un tema desconocido para la Dirección de Educación del Ayuntamiento, así como para la regidora titular de la comisión, María Eugenia Real Serrano.
La dirección de Educación se encargó el año pasado de la organización de los festejos patrios de último momento y a 11 días de la noche del grito su titular, Armando Raygoza García, aún desconoce quién se hará cargo de los preparativos en este año.
La regidora panista Verónica Nasaria González Vázquez, quien formó parte de la organización de los festejos patrios del 2013, junto a la titular de la comisión de Educación, afirmó que no participará de la misma este año; no obstante, sí lo hará en la delegación de San Antonio de donde es habitante.
Afirmó que en 2013 se ofreció a la organización con la idea de presentar algo diferente y novedoso, pero esto le resultó una experiencia “desgastante”, por lo que consideró que sería tarea de uno de los directores; más ignora quién será el designado por el alcalde.
La titular de la Comisión de Educación también se deslindó de la organización de los festejos patrios 2014 y comentó que al parecer el presidente, Joaquín Huerta Barrios, aún no ha asignado a nadie para la coordinación de los festejos del próximo 15 de septiembre.
Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Esta semana personal de la jefatura de alumbrado público, instaló sobre los postes de las luminarias más de 100 banderines a lo largo de la avenida Francisco I. Madero en el centro de la cabecera municipal, con lo que inició la organización de los festejos septembrinos.
La plaza y el palacio municipal de Chapala también serán decorados con los colores patrios. La instalación quedará finalizada este cinco de septiembre, según personal de alumbrado público.
Foto: D. Arturo Ortega.
Carlos Rosales “El Cala” fue regidor y titular de la dirección de reglamentos en Chapala durante administraciones panistas.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El activista Carlos Rosales Pérez figura entre los nombres para representar el proyecto político de Movimiento Ciudadano (MC) en Chapala para el 2015.
Esto fue reconocido por el Coordinador Municipal, Francisco Javier Díaz Ochoa, quien afirmó que “El Cala” es una persona que siempre se ha desenvuelto en el ámbito deportivo como en el apoyo social. También se le ha identificado como servidor público y edil durante las administraciones panistas.
En entrevista, Rosales Pérez se dijo sorprendido por la invitación que le hizo el coordinador municipal hace dos tres semanas, a quien le manifestó el interés de participar para realizar un trabajo ciudadano, encaminado a un cambio que no sea de palabra.
El ex titular de la dirección de Reglamentos de la actual administración, dijo que haría falta en MC gente que no tenga un perfil desgastado políticamente, que realmente quiera un cambio para la comunidad donde vive.
Agregó que los representantes del partido tienen que ser ante todo gente que tenga solvencia moral y que realice un trabajo para la sociedad.
Afirmó que en la actualidad el Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) en sus filas vienen los mismos parásitos de otras administraciones que prometen lo mismo y luego no se hace.
Manifestó que “de arranque” la idea de MC le gusta porque le apuesta a un trabajo cien por ciento ciudadano.
Afirmó que desde que recibió la invitación del regidor Francisco Díaz ha habido reuniones con la coordinadora de Mujeres Alicia Córdova, el profesor de secundaria Antonio Urzúa y el empresario Jorge Martínez con quienes comparte una visión de trabajo.
Rosales Pérez dijo que aunque su nombre haya sido propuesto y no resulta elegido para dirigir el proyecto naranja para el 2015, se uniría al trabajo de los antes mencionados.
Reconoció que tuvo un distanciamiento del partido cuando se integró el ex síndico Moisés Alejandro Anaya Aguilar hoy Coordinador de Jóvenes en MC y el ex alcalde J. Jesús Cabrera Jiménez.
En este sentido manifestó que le da coraje que presenten a Moisés Anaya “como un político honesto, transparente; un político que trae una visión de rendición de cuentas”.
Agregó “la verdad me da coraje escuchar cuando hay personas que así lo quieren promover cuando fue síndico, presidente interino y presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y hay muchos casos de corrupción en donde él está envuelto. Él tiene que hacerse responsable de lo que en un momento hizo y eso saldrá a la luz”.
Se dijo sorprendido de las afirmaciones del líder moral de MC, Enrique Alfaro, respecto a que no se admitirían ratas ni transas, “me sorprende que MC de arranque, le esté dando el ingreso a este joven”.
De manera tajante dijo que en caso de que Anaya salga electo, no se adheriría al proyecto, él y quienes comparten la visión de proyecto político en MC “no queremos verlo ahí ni en pintura”.
Finalmente Cala destacó que al momento aún está registrado como militante activo de las filas del PAN por lo cual no tiene nombramiento alguno en MC y que en próximos días firmaría su renuncia al partido blanquiazul.
Foto: Arturo Ortega.
La pesca como bien cultural, pesca escaza y oficios emergentes, la desecación cuando el lago se aleja e historias de Jamay, son algunos de los temas tratados en el libro.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal).- Con el fin de recuperar la tradición de la pesca en Jalisco nace el libro: “Recuperación e importancia de la cultura de la pesca y los pescadores del lago de Chapala”, presentado en el vestíbulo del palacio municipal el viernes 29 de agosto.
El libro de 146 páginas va dirigido a un público joven, pensando en que todo el mundo lo entienda, ya que está escrito en un lenguaje muy sencillo, explicó Modesto Hernández Merino, quien es uno de los seis autores del libro.
“El tema da para años de investigación y para cientos de libros. De aquí podemos poner en el imaginario de los habitantes de la ribera que es importante y relevante documentar esto, porque es parte de su vida, no lo ven pero es parte de su vida, la pesca es patrimonio cultural”, expresó Hernández Merino.
Añadió que el libro que llevó alrededor de seis meses en escribirse, busca llegar a las personas de los municipios que se encuentran alrededor del lago.
“Cuando quisimos hacer una investigación documental, nos dimos cuenta de que no hay ningún libro que hable sobre la pesca en la laguna de Chapala, por eso este libro pretende cubrir mínimamente un espacio vacío sobre el tema de la pesca, se repartirá en las escuelas y bibliotecas”.
El libro producto de una beca por parte del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y la secretaria de cultura Jalisco, relata la importancia de seguir conservando la cultura de la pesca la cual poco a poco se ha ido acabando.
En sus páginas el lector descubrirá como la modernidad se ha pronunciado contra Chapala y su lago, expresó la escritora y titular del archivo municipal de Chapala, Zaida Cristina Reynoso.
Los autores originarios de Jalisco, Adriana Hernández García, Modesto Hernández Merino, Iris Valdez Peralta, Iván Felipe Serrano Jauregui, Juan José Briseño y Omar Antonio López Chávez realizaron investigación en diferentes municipios ribereños donde según comentaron se encontraron con historias impresionantes durante el proceso de investigación que duró dos años.
Foto: Jocelyn Cantón
Salvador Real «EL Sabroso»
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Salvador Real conocido como “El Sabroso”, falleció la tarde de ayer al parecer por un cuadro de cirrosis hepática avanzada, según comentarios de quienes asistieron a su velación.
La noche del 31 de agosto la inesperada noticia sobre la muerte del que fuera dueño del famoso restaurante La Palapa del Guayabo ubicado en el malecón de la cabecera municipal, sorprendió a los habitantes de Chapala.
Salvador Real recientemente se había dado a conocer como posible candidato para encabezar el proyecto priísta en el municipio y muchos otros aspirantes del tricolor lo veían como el apoyo económico para promover sus candidaturas municipales para el 2015.
La misa de cuerpo presente se realizará el dos de septiembre a las 16:00 horas en la parroquia de San Francisco de Asís.
Foto: Domingo Márquez
El secretario de Innovación Ciencia y Tecnología Jaime Reyes Robles, haciendo entrega de una mochila con útiles a una alumna del prescolar Antonio Levy en Chapala.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El día de ayer, 29 de agosto, el ayuntamiento de Chapala concluyó la entrega de 10 mil 587 mochilas como parte del programa Mochilas con Útiles que beneficia a los alumnos de educación pública básica.
El departamento de comunicación social informó que la entrega del programa 2014 se realizó en tiempo y forma, destacando la mejora de la calidad de los útiles en comparación a los entregados en el municipio durante el año pasado.
El costo de este programa fue cubierto por el gobierno del estado y el gobierno municipal en partes iguales lo que a Chapala significó una erogación cercana al millón de pesos.
Foto: D. Arturo Ortega.
La obra se realiza en el camino viejo a Santa Cruz y significará una inversión de 11 mil pesos de los cuales, los beneficiarios aportaron tres mil pesos. Consta de la instalación de 360 metros lineales de tubería de dos pulgadas de diámetro.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala inauguró los inicios de una obra hidráulica en la agencia de Hacienda de la Labor que beneficiará a 13 propietarios.
El titular de la dependencia, Timoteo Aldana, informó que se trata de una obra para la instalación de agua potable gestionada por el agente municipal Javier Pimentel quien brinda apoyo a SIMAPA abriendo y cerrando la llave para llenar el depósito que dota de agua a la agencia y el CEINJURE.
Los beneficiarios, quienes desde hace tres años comenzaron a establecer sus propiedades allí, afirmaron traer agua desde la pila que se encuentra en la plaza, a unos 500 metros de su casa, donde existe una toma de agua.
El titular de SIMAPA manifestó su interés por dotar de este servicio vital para las tres familias que ya habitan la calle.
Foto: Arturo Ortega
El nuevo titular de comunicación social, Antonio Ramírez Ávila; el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios y el titular de reglamentos Juan José Torres Chávez.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios dio a conocer a las personas que ocuparán las direcciones de comunicación Social y Reglamentos, Inspección y Vigilancia en conferencia de prensa, el 20 de agosto.
Nuevo director de Comunicación Social
Desde el 12 de junio la dirección de Comunicación Social se quedó sin director cuando el titular Roberto Arroyo Oliva fue nombrado como contralor. Durante este tiempo estuvo dirigiendo ambas dependencias.
Ahora el nuevo director de Comunicación social es Antonio Ramírez Ávila quien ante los medios confesó no ser político sino amigo de Huerta. Explicó que desde luego vota, pero lo más importante es dar atención a las personas y que no se cargaría de manera política hacia ningún lado.
“Yo veo comunicación social como un servicio”, afirmó.
Ramírez Ávila dijo radicar en la cabecera municipal desde hace 25 años y contar con un negocio de publicidad en Guadalajara.
Se comprometió a coordinarse con los directores y “en la medida de sus posibilidades”, a dar apertura de información veraz y oportuna para los medios de comunicación y la ciudadanía.
Cuarto director de reglamentos en el ayuntamiento de Chapala
Juan José Torres Chávez es el cuarto director de reglamentos en lo que va de la administración.
El pasante de la licenciatura en nutrición afirmó que su experiencia en servicios públicos la adquirió en el ámbito de la salud, seguridad, protección civil y en Secretaría del Trabajo.
Dijo que en la dirección encuentra problemas muy difíciles y arraigados que no se solucionarían de la noche a la mañana y habría disposición de llegar a buenos acuerdos y aplicarlos en base a los reglamentos para beneficio de todos.
Aviadores en la nómina
El ex director de reglamentos, Carlos Rosales denunció la presencia de “aviadores” ante el Oficial Mayor, Miguel Pulido Arciniega en dos escritos emitidos el 23 de julio y el cinco de agosto, sin recibir respuesta.
Entre los denunciados se encuentra Darío Rafael González Cuellar quien aparece en la nómina como inspector de reglamentos y nunca ha asistido a trabajar y Sergio Cervates Rodríguez quien solo trabaja 10 horas a la semana, ambos cobran un salario de dos mil, 968 pesos por quincena cada uno.
Pulido Arciniega dijo del primero que, trabaja en el departamento de apremios y del segundo que fue responsabilidad del entonces director quien no corrigió al inspector.
El oficial mayor dijo que en ocasiones hay personal que se comisiona a otras áreas para no meter gente nueva, considerando la situación económica de la administración.
Malecones sin ley
El principal reto para la dirección de reglamentos es el ordenamiento comercial de los malecones de Chapala, donde se tejen intereses políticos entre los comerciantes y nunca se ha llegado a un ordenamiento de imagen.
El otro lo representa el malecón de Ajijic, donde el comercio informal va en aumento a expensas de prerrogativas de la dirección de Mercados, según las afirmaciones del delegado Héctor España Ramos.
En este punto el alcalde de Chapala Joaquín Huerta Barrios expresó que no habrá más que platicar con los comerciantes, llegar a acuerdos y emplear mano dura, por lo que se actuaría de manera gradual.
Cambios y más cambios
De la misma manera Huerta anunció el cambio de dirección de Daniel Horacio Ramírez quien se desempeñaba como titular de Servicios Generales y fue removido para apoyar a la tercera, cuarta y quinta división del club municipal de fútbol Charales de Chapala.
El director de Aseo Público Mauro Michel Perales dejó su cargo para convertirse en el titular de Servicios Generales y Alumbrado Público.
A su vez, Emigdio Maldonado dejó la jefatura de Alumbrado Público para desempeñarse como titular de Aseo Público.
Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción (Chapala, Jal).- El primer día de clases en el municipio de Chapala con la modalidad de la nueva reforma educativa, fue caracterizado por la confusión de los padres de familia y fuertes gastos.
En la Secundaria Foránea número uno de Chapala, una madre que no quiso revelar su nombre por temor a represalias por parte de los maestros hacia sus hijos, manifestó que lo más difícil del inicio a clases son los gastos que representan la compra de útiles escolares y el pago de la cuota voluntaria impuesta por la Sociedad de Padres de Familia.
La señora añadió que el inicio a clases significó una erogación de mil pesos en la compra de útiles sin incluir mochila y uniforme nuevos, incluyendo el pago de la cuota voluntaria que, en la secundaria Foránea asciende a los 400 pesos por alumno.
Respecto al pago de las cuotas voluntarias dijo que en principio no pudo pagar por lo cual, el personal administrativo del plantel le hizo firmar una carta compromiso para que en un determinado tiempo pudiera sufragar el pago a fin de admitir la documentación de sus hijos para registrarse en el nuevo ciclo escolar.
La madre de familia aseguró que en las juntas de comité de padres se les ha explicado que lo recaudado es para dar mantenimiento a la escuela, más nunca se han comprobado los gastos de manera clara.
Las cuotas voluntarias no son obligatorias: director de educación en Chapala
En entrevista, del director de Educación municipal Armando Raygoza García, afirmó que a los hijos de los padres de familia que no puedan cubrir las cuotas no les pasaría nada pues el artículo tercero de la Constitución prescribe que la educación es gratuita.
Por tanto indicó que “quien quiera dar su cooperación así va a ser y quien no quiera o no pueda, no tienen por qué obligarlo”, y agregó «ningún director tiene la facultad para decirle a un niño que no puede ingresar a clases. Los planteles educativos no son de los directores. No pertenecen a los padres de familia, pertenecen a Secretaría de Educación Jalisco o al gobierno del Estado”.
El delegado de la Federación de Trabajadores de Jalisco en Chapala, Alberto Rivas Covarruvias en entrevista, declaró que si las escuelas no pueden cubrir los gastos de mantenimiento, no es problema de los padres de familia.
En tal caso, el director es el responsable de elaborar un listado donde se enumeren las necesidades del plantel a fin de que sea apoyado. El dinero se da a la sociedad de padres de familia para ejercerlo y en determinado caso si no tienen, deben solicitar apoyo al presidente municipal.
Si el alcalde no puede dar el apoyo debe de solicitarlo al estado y si éste no puede, el estado tiene que solicitarlo a la federación pues el artículo tres constitucional lo establece “la educación debe de ser laica y gratuita”, refirió Rivas Covarruvias.
En la ZMG este proceso lleva poco más de 85 por ciento y estimó que concluirá en dos semanas más, pues los transportistas que faltan ya tienen iniciado el trámite y sólo están a la espera de obtener alguna documentación para culminarlo.
Redacción (Chapala ) .- Mientras que en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) está a punto de concluir el Registro Estatal del Transporte Público, a partir de esta semana este proceso inicia en los municipios del interior del estado, que culminará a mediados de octubre próximo.
Los municipios en los que esta semana inicia el Registro Estatal del Transporte Público son: Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jamay, Juanacatlán, Ocotlán, Poncitlán y Zapotlanejo; de acuerdo con calendario establecido en la convocatoria, el último grupo de localidades son: Encarnación de Díaz, Jalostotitlán, Lagos de Moreno, Ojuelos de Jalisco, San Juan de los Lagos, San Miguel el Alto, Teocaltiche, Unión de San Antonio y Villa Hidalgo.
Este proceso es un requisito indispensable para poder participar en el Nuevo Modelo de Transporte, resaltó la directora general de Seguridad Vial de la Secretaría de Movilidad (SEMOV), Ana Laura Chávez Velarde, quien recordó que este trámite se realiza en tres fases: en la primera semana, el transportista solicita un nombre de usuario y contraseña para acceder a un formato electrónico; en la segunda, entrega la forma electrónica y la documentación requerida, mientras que en la tercera, el transportista acude a la revista de verificación de su unidad de transporte público.
Chávez Velarde indicó que ya están por salir los primeros dictámenes, una vez que se ha revisado la documentación de quienes ya cumplieron con el trámite, y junto con el título de concesión se les entregará un holograma, que deberán portar en el vidrio delantero de sus respectivas unidades de transporte público, pues aquellas que no lo hagan de inmediato serán retiradas de la circulación.
Para Saber
El registro está organizado por grupos de avenidas o calles continuas, que en sus extremos forman un ángulo con otras. En el interior del estado, el registro está planeado por zonas de municipios y de acuerdo con un calendario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala