Michel Muñoz Malagón “Mich” y Ernesto López González “Tito”, ambos participaron en la distancia de 6.5 kilómetros. Foto: Guepardos Chapala.
Sofía Medeles.- Dos atletas con discapacidad participaron en la carrera de Xupinaya PRO, efectuada el 31 de julio en las montañas de Ajijic. Se trata de Ernesto “Tito” López González y Michel “Mich” Muñoz Malagón, quienes pese a sus condiciones, han logrado hacerse de un lugar destacado en el deporte.
“Mich” Muñoz, de 36 años y originario de la Ciudad de México, nació sin la parte inferior de su cuerpo, aunque eso no le ha impedido desenvolverse en el deporte. Ha acumulado premios y participaciones en múltiples disciplinas, tanto en competencias nacionales como internacionales, siendo el remo la disciplina que lo llevó a participar en los Juegos Paralímpicos de Tokio en el 2020, donde quedó entre los cinco mejores.
Mich quien ha incursionado en deportes como fútbol, basquetbol, skateboard, y en el alto rendimiento con el levantamiento de pesas, carreras tipo Maraton, Spartan Race, Burden Run y el remo, compartió en una entrevista a Semanario Laguna que se enteró de la carrera mediante su amigo, quien tiene familia en Chapala,
Agregó que nunca había recorrido un Trail de montaña, y que esta primera experiencia le pareció interesante y pesada, debido al irregular estado del suelo por la lluvia y a las corrientes de agua que atraviesan el sendero y dificultan el paso, pero aun así, gozó de la experiencia.
“Me la pasé muy bien, y lo disfruté mucho, entre conocer gente nueva, ver nuevos paisajes y experiencias muy bonitas. Fue muy divertido, y agradezco mucho el apoyo de los que me acompañaron”, mencionó el deportista de alto rendimiento.
Por su parte, “Tito” López González, de 46 años, es habitante de Chapala, y ya practicaba el atletismo cuando tuvo una intervención quirúrgica que lo llevó a perder una pierna, lo cual le generó depresión. “Yo viví mi vida corriendo, y pasar por esta situación para mí fue como si a un pajarito le hubieran cortado un ala”, comentó.
La Xupinaya PRO no es la primera carrera en la que Tito participa tras su intervención, sería la quinta, y aunque en el pasado ya la había corrido, e incluso ganado en varias ocasiones, aseguró que esta ocasión fue diferente.
“Cuando bajé a la calle, la ‘raza’ gritó mi nombre, fue muy motivante. Sus porras me hicieron sentir hasta ganas de llorar, cuando entré a la meta, se me enchinó el cuero de la emoción, varias personas me dijeron que les dieron ganas de llorar”.
Además de sus más de 25 años como corredor, fundó el equipo de atletismo “Guepardos Chapala» y Deporte Incluyente en Chapala.
Corredores en los senderos del Tepalo. Foto: Luilli Barón.
Sofía Medeles.- Más de 600 personas participaron en la carrera Xupinaya Prueba Reina de Occidente (PRO), que se realizó el pasado domingo 31 de julio, tras dos años de ausencia en las montañas de Ajijic.
Esta carrera se dividió en dos distancias y múltiples categorías. Las distancias fueron de 13.8 kilómetros, que fue la carrera principal, y la que sube hasta la Chupinaya. Por otro lado, estuvo la carrera de 6.5 kilómetros, la cual, solo sube al “Pandito” y regresa.
Los corredores foráneos fueron los que, en su mayoría, arrasaron con los podios, logrando muy buenos puestos en cada distancia, y por ende, en cada categoría. Los primeros cinco puestos de la competencia de 13.8 km fueron: primer lugar, Esteban Rodríguez, de Mascuala, Ixtlahuacán del Río, Jalisco; segundo lugar Jeff Rosas, de Valle de Bravo, Estado de México; tercer lugar Aurelio Márquez, de Ajijic; cuarto lugar José “Jou” Valenzuela, de Ajijic, y Azael Dory Mejía, originario de Zapopan.
Por otro lado, los primeros cinco puestos del podio femenil fueron: primer lugar, Silvia Ortega, segundo lugar, Nayeli de la Torre, tercer lugar, María Magdalena Barba, cuarto lugar, Gema Aréchiga y quinto lugar, Martha Barragán. Todas las chicas asistieron de lugares como Jocotepec y la Zona Metropolitana de Guadalajara, en esta categoría ninguna de las competidoras fue de Ajijic.
Los cinco primeros lugares generales en la carrera de 6.5 kilómetros fueron: en primer lugar Edgar Darío Aguilar con un tiempo de 37 minutos con 17 segundos; en segundo lugar Emanuel Guerra con un tiempo 38 minutos con 12 segundos; en tercer lugar Ángel Enrique Aguilar, con un tiempo de 39 minutos 47 segundos; en cuarto lugar José Osvaldo López, con un tiempo 40 minutos con dos segundos y en quinto lugar Filiberto Pérez, con un tiempo de 40 minutos y 13 segundos.
Aunque según el fundador de la Xupinaya PRO, Ricardo González González, no se logró romper ningún récord este año, la carrera tuvo muchos participantes destacados y momentos emotivos. Muestra de ello fue la participación de dos participantes con discapacidad en la distancia de 13.8 km: Michel Muñoz, atleta que participó en los Juegos Paralímpicos de Tokio y Ernesto López González, fundador del equipo de atletismo “Guepardos” de Chapala.
Aunque las condiciones del clima no fueron las mejores, ya que estaba muy nublado, el suelo de los senderos resbaloso, debido a la lluvia de la noche anterior, además de que había varias corrientes de agua; según elementos de Protección Civil, los incidentes fueron mínimos y no graves, atendiendo una caída, y varias descompensaciones de glucosa.
“El tope son 700 corredores. Fueron 600 y feria. Estuvo muy bien todo, dentro de lo que cabe. Quiero agradecer a todo mundo, a quienes participan de alguna manera en la organización, corriendo y echando porras, además a quienes vienen de fuera y dejan una derrama económica, que es para todo el pueblo”, agregó el organizador de la justa anual.
Se utilizó una camilla para el traslado.
Redacción.- Una persona resultó con lesiones de consideración en la zona del camino a El Tepalo, en los cerros de Ajijic. La “Brigada Xupinayatl” y personal de Protección Civil y Bomberos de Chapala, colaboraron para trasladar a la persona afectada. El incidente se registró durante este martes ocho de diciembre.
Luego del reporte a las autoridades, los brigadistas subieron a la montaña para atender las lesiones de la persona, quien al parecer se lastimó en una caída. Al bajar el cerro, ya esperaba una ambulancia para realizar el traslado a la Cruz Roja y revisar con mayor detalle las lesiones de la persona accidentada.
Para prevenir accidentes, la Brigada Xupinayatl sugiere a los paseantes:
-Avisar a tus familiares, conocidos y amigos al lugar al que se sale a caminar o realizar la excursión
-Salir acompañado de una persona, o cargar con un teléfono celular para llamar en caso de emergencia.
-Tener los números de emergencia y Dirección de Bomberos y Protección Civil de Chapala, Tel. 3767663615
-Pedir apoyo a las personas que conocen los senderos y no arriesgarte a hechos peligrosos dentro de las áreas naturales.
Zona montañosa de Ajijic.
Redacción.- Habrá costo para subir al cerro en Ajijic. La “Comunidad Indígena” de esa localidad cobrará a las personas que quieran subir a la zona de montaña que se ubican dentro del territorio conocido como el “Tepalo” y “La Chupinaya”, la intención, dicen es mantener los caminos en buenas condiciones y libres de basura.
La noticia fue dada a conocer mediante la publicación de un comunicado difundido en redes sociales, en el que se informa que los cobros iniciaron a aplicarse a partir del domingo cuatro de octubre.
En el comunicado se da a conocer que el cobro se aplica por el uso de los caminos o la realización de actividades con fines ecoturísticos y que los habitantes de Ajijic que cuenten con una credencial -emitida por los comuneros- estarán exentos de dicho pago.
En el diseño de unos de los boletos de ingreso se dan a conocer cuatro precios: 10, 15, 25 y 45 pesos que deberán pagar los visitantes locales, regionales, visitantes de Jalisco además de nacionales y extranjeros.
A continuación te compartimos el comunicado emitido por la Comunidad Indígena de Ajijic:
“Se informa al público en general que a partir de este domingo se inicia el cobro de una cuota de recuperación para visitantes que usen los caminos o que realicen actividades ecoturísticas dentro de nuestro polígono.
Desde hace 5 meses Comuneros y Brigadistas de la Comunidad, hemos estado preparando los caminos, organizando rondines de vigilancia, haciendo limpieza, además de trabajar conjuntamente con instituciones para el mejor cuidado ambiental, aplicando y atendiendo los subcomponentes del Programa del Área Natural de Protección Hidrológica «Cerro Viejo – Chupinaya – Los Sabinos», de la que también somos parte.
Les recordamos que los habitantes locales de Ajijic están exentos del pago para el uso de los caminos, solo se pide acudan a obtener su credencial a la casa comunal a partir del próximo martes. Cualquier duda al respecto favor de escribirnos inbox y con gusto los atendemos.
La Comunidad Indigena de Axixic reafirma su compromiso hacia con sus Comuneros y habitantes de Ajijic respecto al cuidado de su patrimonio natural y cultural para su perpetuación y aprovechamiento sustentable.” se lee en el comunicado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala