Zona montañosa de Ajijic.
Redacción.- Habrá costo para subir al cerro en Ajijic. La “Comunidad Indígena” de esa localidad cobrará a las personas que quieran subir a la zona de montaña que se ubican dentro del territorio conocido como el “Tepalo” y “La Chupinaya”, la intención, dicen es mantener los caminos en buenas condiciones y libres de basura.
La noticia fue dada a conocer mediante la publicación de un comunicado difundido en redes sociales, en el que se informa que los cobros iniciaron a aplicarse a partir del domingo cuatro de octubre.
En el comunicado se da a conocer que el cobro se aplica por el uso de los caminos o la realización de actividades con fines ecoturísticos y que los habitantes de Ajijic que cuenten con una credencial -emitida por los comuneros- estarán exentos de dicho pago.
En el diseño de unos de los boletos de ingreso se dan a conocer cuatro precios: 10, 15, 25 y 45 pesos que deberán pagar los visitantes locales, regionales, visitantes de Jalisco además de nacionales y extranjeros.
A continuación te compartimos el comunicado emitido por la Comunidad Indígena de Ajijic:
“Se informa al público en general que a partir de este domingo se inicia el cobro de una cuota de recuperación para visitantes que usen los caminos o que realicen actividades ecoturísticas dentro de nuestro polígono.
Desde hace 5 meses Comuneros y Brigadistas de la Comunidad, hemos estado preparando los caminos, organizando rondines de vigilancia, haciendo limpieza, además de trabajar conjuntamente con instituciones para el mejor cuidado ambiental, aplicando y atendiendo los subcomponentes del Programa del Área Natural de Protección Hidrológica «Cerro Viejo – Chupinaya – Los Sabinos», de la que también somos parte.
Les recordamos que los habitantes locales de Ajijic están exentos del pago para el uso de los caminos, solo se pide acudan a obtener su credencial a la casa comunal a partir del próximo martes. Cualquier duda al respecto favor de escribirnos inbox y con gusto los atendemos.
La Comunidad Indigena de Axixic reafirma su compromiso hacia con sus Comuneros y habitantes de Ajijic respecto al cuidado de su patrimonio natural y cultural para su perpetuación y aprovechamiento sustentable.” se lee en el comunicado.
Participantes de la carrera de la Chupinaya del año pasado (Foto: Tradiciones de Ajijic).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Aunque no se han cancelado, debido al poco tiempo de organización peligra la realización de las tradicionales carreras de La Chupinaya y La Campanaria de Ajijic, debido a la contingencia sanitaria.
El organizador de La Chupinaya, Ricardo González “Chicles”, informó que es incierto qué pasará con la realización de la carrera de montaña, pues por una parte se está pensando en postergarla hasta octubre o noviembre, aunque se complica debido a la logística que requiere al acontecimiento que reúne más de 300 corredores cada año.
“Son muchos meses de planeación, al menos tres o cuatro, para percibir a los participantes, mandarles a hacer su número y sus playeras, coordinar permisos con comunidad indígena, la SEMADET y el gobierno municipal, mandar a hacer medallas», manifestó el entrevistado.
Añadió que además los corredores tienen meses de preparación. “Ahorita nadie está preparado, ni física ni económicamente, además lo veo difícil, porque se hace la carrera en estos meses, ya que precisamente los caminos se encuentran limpios y sin tanta maleza, al igual que frescos, debido a las lluvias”, dijo.
Ricardo, acotó que para él sería triste interrumpir tantos años de tradición, sin embargo, entiende la situación por la que se está pasando y “si no es este año, será el siguiente, sin falta”.
Otra de las carreras populares de Ajijic, es La Campanaria, que está sufriendo la misma situación. Su organizador, Daniel Urzúa, manifestó que ha sido complicada la logística de este año porque se encuentra entre “se hace o no se hace.”
Al igual que la carrera de la Chupinaya, se necesitan meses para poder llegar a coordinar hasta 300 participantes, de la manera más eficaz posible. “Entre premiación, permisos, servicios médicos e insumos para los participantes se pasa el tiempo de volada”, indicó Daniel.
El atleta opina que si no se hace, no hay problema, ya que habrá más años para realizarla. Además, invitó a la comunidad a ser cuidadosos para salir pronto de la situación, esto no significa parar actividades de recreación deportiva, pero sí ser precavidos al realizarlas.
Para saber:
La carrera de la Chupinaya llevaba 22 años realizándose de manera consecutiva, mientras que la de la Campanaria, que es más reciente, llevaba desde el 2014 realizándose ininterrumpidamente en los cerros de Ajijic.
La carrera se realizara el 24 de agosto.
Armando Esquivel. – Aunque estuvo a punto de cambiar de sede la carrera de La Campanaria, los integrantes de la Comunidad Indígena de Ajijic ya dieron permiso para que se use los cerros del municipio. El acuerdo se pactó durante la reunión de los comuneros el 28 de julio, concluyendo que el pago se analizaría después de contar con las inscripciones de participantes.
La fecha para realizar la carrera es el sábado 24 de agosto, y ante la falta de tiempo sólo se correrán las rutas de 9 y 14 kilómetros, ya que los organizadores aún tienen que concretar preparativos, como pedir las playeras y las medallas para los ganadores, entre otros detalles de logística.
Daniel Urzua, quien forma parte del equipo organizador de la carrera, se dijo agradecido con los miembros de la Comunidad Indígena ante las facilidades otorgadas, aunque durante la reunión, algunos comuneros solicitaron una disculpa pública por parte de los organizadores de la carrera, ya que se sintieron ofendidos por comentarios que la polémica desató.
El comité organizador de la carrera acudió a la asamblea de la Comunidad Indígena de Ajijic.
A decir de Daniel Urzua no se expresaron negativamente de la comunidad, sino que fue la opinión pública la que compartió las notas informativas acompañadas de mensajes con opiniones ajenas a ellos.
Fue a inicios de junio cuando los integrantes de la Comunidad Indígena pidieron un pago por el derecho para el uso de los cerros, de no ser así, impedirían la carrera. El monto correspondía a la cantidad mínima de 12 mil pesos para dejar pasar a los corredores durante la competencia; sin embargo, los organizadores argumentaron sólo poder pagar 4mil 500 pesos, que fueron rechazados por la asamblea de la comunidad.
Esta situación dio de qué hablar y la sociedad civil realizó diversas criticas vía redes sociales, oponiéndose a que la carrera fuera cancelada o tuviera un cambio de sede.
La opción como nueva ubicación de la carrera eran los cerros de Zapotitán de Hidalgo en Jocotepec, inclusive hubo pláticas con ejidatarios, quienes ya habían dado su visto bueno para albergar a La Campanaria.
Originalmente, la competencia se pretendía realizar el 11 de agosto, pero ante el estira y afloja la fecha se fue retrasando. Para el acontecimiento se esperan 200 participantes, con un máximo de 300, cifra que podría cambiar dependiendo el ritmo de las inscripciones.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala