Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El ayuntamiento de Chapala hasta el día de ayer por la tarde, había entregado 9 de los 11 millones de pesos que destinará para el pago de aguinaldos a los alrededor de mil 200 servidores públicos y funcionarios que laboran en la administración chapalense.
El pago de aguinaldos, realizado paulatinamente, comenzó desde el 20 de diciembre con el pago a los pensionados. El 21 de diciembre se liquidó a empleados de Servicios Generales y Obras Públicas, y el 22 de diciembre se terminó de entregar los aguinaldos a los directores o servidores públicos de primer nivel.
La tarea para juntar los 11 millones que el gobierno municipal por ley destinó para aguinaldos de empleados del DIF, Ayuntamiento y SIMAPA, no fue tarea fácil. Semanas atrás se autorizó en sesión de cabildo un adelanto de cinco millones ante la Secretaría de Planeación Administración y Finanzas del gobierno del Estado de la participaciones Federales y Estatales del 2017.
Los cinco millones prometidos del presupuesto de egresos llegaron en dos partes y hasta el cierre de esta nota, se seguía esperando el depósito de los dos millones que faltan para terminar con el pago de aguinaldos, que según la ley debió de haber concluido el 20 de diciembre.
La entrega de aguinaldos no afectó el pago semanal o quincenal de los trabajadores del ayuntamiento de Chapala, ya que éste se ha hecho en tiempo y forma, explicó el titular de Oficialía Mayor, Sergio Hugo García Díaz.
“Este año se nos incrementó la paga del aguinaldo. El año pasado sólo se pagó la proporción de aguinaldo a tres meses de trabajo a los trabajadores de nuevo ingreso, pero este año se les pagó el aguinaldo completo, pues ya cumplen un año laborando en la administración municipal”, manifestó el funcionario.
Durante el periodo vacacional dependencias como Seguridad Pública, Bomberos de Chapala, SIMAPA, entre otras trabajarán normalmente. El ayuntamiento de Chapala permanecerá abierto en horario normal de 8am a 4pm de lunes a viernes.
Nota de Laguna con relación al tema (pulse el titular para leer la nota): Pedirá Chapala un anticipo para pagos de aguinaldos
Uber mueve a Guadalajara ha comenzado a ofrecer sus servicios en la Ribera de Chapala y no cuenta con un número exacto de vehículos.
Manuel Jacobo (Ajijic).- Pese a que UBER ya ha llegado a la Ribera de Chapala desde hace meses, el servicio no es regular debido a la falta de vehículos locales, ya que los que ofrecen el servicio vienen de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
El tiempo de espera para que un UBER te recojan es muy cambiante, ya que dependerá de la disponibilidad de unidades de UBER en la zona.
Por otra parte, los costos de UBER son más económicos que los servicios que ofrecen los taxistas del municipio. Desde las oficinas de Semanario Laguna, en calle Marcos Castellanos —en la zona centro de Ajijic— hasta la plaza principal de la cabecera municipal de Chapala, el servicio tuvo un costo de 56 pesos, lo que supone un ahorro de 24 pesos sobre los 80 que cobra un taxi local. El recorrido fue de aproximadamente seis kilómetros.
Las estaciones de taxis en el municipio dejan de funcionar a las nueve de la noche. Los costos económicos por traslados nocturnos ha dado gran popularidad a esta plataforma. El secreto se debe a que hay menor cantidad de tráfico y por ende el costo baja.
Pese a que generalmente el costo de UBER es menor que el de un taxi que ofrece sus servicios en la ribera, no siempre es así, porque las tarifas son cambiantes según el tráfico y el kilometraje (a mayor tiempo por tráfico o mayor kilometraje, significa una elevación del costo inicial); sin embargo, actualmente ya se cobra lo que la aplicación inicialmente indica, por lo que es importante verificar los tiempos y modos en que prefieran viajar.
Seis minutos tardó en llegar el servicio
Seis minutos bastaron para que llegara el servicio de UBER a un domicilio en la zona centro de Ajijic después de conectarse a la plataforma. Esto después de más de 30 minutos de espera para que la aplicación localizará un Uber por la zona. La plataforma indicaba que tres conductores de UBER se encontraban cercanos al lugar. La unidad que recogió a reporteros de este medio estuvo a cargo de Juan Felipe, quien conducía un Nissan Versa.
En el recorrido, el conductor manifestó que él tiene desde el año pasado haciendo viajes en la Ribera de Chapala, principalmente a la población de Ajijic, pese que desde diciembre del año pasado se anunció que no habría servicio en la zona y tenían restringido ir más allá del Rancho de Vicente Fernández, es decir, de las poblaciones de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
El hecho de que el conductor llegara rápido fue porque apenas había dejado a un cliente por la zona, aunque aclaró que no es su zona de trabajo, por lo que el servicio que ofrece la plataforma no es constante.
Juan Felipe dice que promoverá el área con sus amigos y allegados para cubrir el área, y hace una invitación a los locales a registrar sus unidades para que puedan ser conductores de Uber mueve a Guadalajara ya que él ofreció el servicio porque “de casualidad andaba por la zona”.
Sí, al lago de Chapala.
La UNOPS firmó con Gobierno del Estado un contrato en el cual tiene, entre otros fines, “Brindar fundamentación técnica y herramientas para la toma de decisión a los efectos que el Sr. gobernador del Estado de Jalisco pueda adoptar un curso de acción frente a la conflictividad socio ambiental derivada de la construcción de la presa El Zapotillo, específicamente en cuanto se refiere a SUSTENTAR LA DECISIÓN DE ELEVAR LA ALTURA DE LA CORTINA DESDE LOS 80 METROS PREVISTOS ORIGINALMENTE HASTA UNA ALTURA FINAL DE 105 METROS, conforme se desprende del diseño del proyecto para la obra hidráulica en base a las modificaciones que fueran aprobadas en el año 2007” (sic). Y por esta “fundamentación técnica” está cobrando 90 millones de pesos, dinero que el gobierno está pagando a fin de sacar adelante el negocio de Abengoa, S.A. de C.V. violando las siguientes leyes: Ley de Adquisiciones y Enajenaciones del Estado de Jalisco, Artículos 1º, 7mo, 51, 53 y 57; Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Jalisco, Artículos 52, 53, 54 y 60 y la Ley de Austeridad y Ahorro del Estado de Jalisco y sus Municipios, así como su Reglamento, Artículos 1ro., 5to. y 6to. Por esta razón, varias ONG’S presentamos el 16 de marzo de 2016 una DENUNCIA DE HECHOS ante la Contraloría del Estado, expediente 071-DGJ/Q/2016-B quien la turnó a la SPAF misma que daba por cerrado el caso pero sin informar nada a los quejosos quienes, ante ese absurdo jurídico, interpusimos el 12 de mayo de 2016 una demanda de amparo expediente 1908/2016, amparo que está vigente y no obstante esta lucha legal en contra de la UNOPS, este organismo de la ONU, está presionando y hasta humillando a los habitantes de Temacapulín que asistieron a una reunión en la que hubo un debate entre el pueblo y la UNOPS el jueves en un hotel de la ciudad y, como no aceptaron ningún acuerdo, la UNOPS se presentó en Temaca el pasado viernes 16 de diciembre sin previa cita.
Los habitantes no los recibieron, por lo que en este momento las relaciones están rotas con el Comité Salvemos Temaca, que preside Gabriel Espinoza y tienen todo el derecho de negarse a participar en reuniones, en las cuales el debate es técnico, pero para que la UNOPS justifique ante el gobierno que sí pueden inundar las comunidades y levantar la cortina a 105 metros se presentaron en la comunidad sin previo aviso y fueron rechazados. Este comité ya participó en mesas de diálogo con la CONAGUA de José Luis Luege Tamargo y César Coll Carabias, mesas en que las discusiones se centraron en el agua para León y Los Altos de Jalisco, y nada hubo a favor de las comunidades. Todo han sido burlas, engaños oficiales, violaciones a sus derechos humanos para justificar ese gastadero de dinero del gobierno del estado, la CONAGUA, la SEMARNAT y de la CEA.
Por todo lo anterior, felicitamos a TEMACAPULÍN y a su “Comité Salvemos Temaca”, por su verticalidad en la defensa de su dignidad e integridad porque bien lo expresaron cuando dijeron: “La UNOPS de la ONU no nos trae al niños Dios” pero Abengoa, S.A. de C.V. sí les llevó el sábado pasado el primer tubo de 15 metros de largo y 2.5 de diámetro para iniciar el acueducto que ahorita está cancelado.
Mazatlán, Sinaloa. (Puerto)
Del vocablo Náhuat “Mazatl”, que significa venado y la abundancia, y “tlan” que significa lugar, por lo que la palabra en conjunto quiere decir » lugar donde abundan los venados».
Fundado en 1531.
Lugar excelente para unas vacaciones en las fiestas de diciembre. ¡Vive Sinaloa!
Foto y Texto- Motocicleta Turismo y Cultura.
Personal trabajando en la rehabilitación del parque. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- Después de varios años de abandono, el parque “de los enamorados”, o “del amor”, como muchos lo conocen, será rehabilitado para pueda ser utilizado por la ciudadanía. El parque se encuentra ubicado al poniente del fraccionamiento la Floresta, bajando hacía el lago desde el supermercado El Torito.
La apuesta por recuperar el espacio público comenzó hace dos semanas. “Se comenzó quitando la maleza con casangas y güiros”, señaló el delegado Jesús “Chuni” Medeles, quien mencionó que la rehabilitación está a cargo de los trabajadores del programa estatal Mano con Mano.
Entre las labores que se están realizando, están la limpieza del parque y parte de la playa, la cual incluye casi 200 metros a los costados del lugar donde se encuentra el espacio.
En el área se retiró maleza; sin embargo, se preservó parte de la diversidad de árboles frutales que existían, dejando un par de guamúchiles, un guayabo, un mango y un arbusto de té de limón. El delegado también hace un llamado a quellos pobladores que quieran donar un arbolito frutal, lo hagan.
El espacio que pretende ser una extensión del Centro Cultural Ajijic y de la delegación, es parte del anteproyecto que se presentará al ayuntamiento de Chapala para lograr bajar recursos y poder construir baños, bodega y una terraza para eventos comunitarios y culturales.
Por el momento, ocho personas en cada turno del programa Mano con Mano trabajan para culminar la primera etapa, sumando 16 trabajadores laborando para lograr la rehabilitación.
En la segunda etapa, que se pretende tener asesoría de un experto, se plantea la construcción con biomateriales tales como envases de PET con arena u otros. Por ahora, están trabajando con la rehabilitación y hasta poder lograrla se tendrá la propuesta para presentar a presidencia y que ésta pueda bajar recursos para la misma.
El dato:
Los trabajadores de Mano con Mano hasta el momento han rehabilitado la unidad deportiva el Zapote, han dado mantenimiento a los juegos del malecón en Ajijic y ahora a este parque; eso sin contar la habilitación de otras áreas al poniente de la población.
Edgar y a su lado sus familiares: su abuela María Luisa Leja (izquierda) y su madre Margarita López Leja.
Manuel Jacobo (Ajijic). – Edgar Tomás Rameño López, de 22 años, pide apoyo económico para poder realizar un trasplante que le ayudará a rehacer su vida. Pese a que Edgar cuenta con un donante de riñón, él no cuenta con los 257 mil 300 pesos que se necesitan para realizar la intervención.
Edgar es oriundo de Ajijic. Desde pequeño mantiene un gusto por el fútbol y la superación académica, logrando tener de las mejores notas en su escuela. Después de concluir su preparatoria, decidió hacer trámites para cirujano dentista; tan sólo un punto sobre su resultado en el examen de admisión fue la razón de que no ingresara.
Después de diversos procesos psicológicos a los que se enfrentó por no haber aprobado para realizar uno de sus sueños, decidió entrar a trabajar en Farmacias Guadalajara.
El carnaval de Chapala estaba en su máxima expresión cuando él sintió un dolor sobre su espalda, dejándolo casi imposibilitado, por lo que tuvo que llamar a sus familiares para que fueran a recogerlo a su trabajo y derivarlo a un hospital. Ahí lo diagnosticaron como enfermo renal. Era febrero de 2015.
Pese que su abuela, María Luisa Leja, es mayor de edad, fue ella quien estuvo a su lado mientras sufrió vómito, dolor de cabeza, mareo y un fuerte dolor de pies. Fue ella quien recibió su primer diagnóstico, después de recibir los resultados de orina que se le hicieron.
Pese a que él ya sabía su diagnóstico, hubo una renuencia a aceptarlo. Por lo tanto, no permitió que hicieran su diálisis peritoneal y fue hasta que llegó su padre que él aceptó la intervención para salvar su vida.
Hace casi dos años que llegó la insuficiencia renal crónica a espantar sus sueños de estudiar una carrera y salir adelante como cualquier joven. Después de trabajar un tiempo en Farmacias Guadalajara, por fin había tomado nuevamente la decisión de volver a estudiar, pero la enfermedad lo sorprendió.
En ese arrebato de una vida “normal”, Edgar dejó de jugar fútbol, actividad que realizaba desde niño. Ahora ya no puede ser portero y recordar su apodo de cancha, el “Pikolín”, mientras formaba parte del equipo de León.
Pese al apego que ha tenido con su abuela, su madre, Margarita López Leja, no lo ha dejado en este proceso, y desde entonces, acompañada de sus familiares, han conseguido los 2 mil 800 pesos que le cobran por el “agua” (así se le dice al agua que se usa para las diálisis) que recibe cada mes y los mil pesos para su eritropoyetina que se aplica cada tercer día, así como los gastos especiales para mantener su dieta.
Estos gastos serían imposibles de cubrir sin el apoyo familiar. Las primeras semanas de la enfermedad tuvieron incapacidad de parte de su trabajo; sin embargo, no fue posible continuar trabajando debido a que él debía realizarse cada cuatro horas una diálisis, y por indicación médica no podría trabajar más de medio tiempo.
Farmacias Guadalajara, conociendo su situación, lo incitó a seguir con su jornada laboral de ocho horas, por lo que Edgar decidió dejar sus labores para dar seguimiento a su tratamiento.
Ahora, como desempleado y sin seguridad social, su familia tuvo que cubrir sus casi cinco mil mensuales que se requieren para darle su tratamiento adecuado durante los dos años de enfermedad que le aquejan.
La esperanza que mantiene a Edgar es la posibilidad de realizar un trasplante de riñón, del que asegura su hermano es compatible, pues ya se realizó las pruebas. Su madre también pretende hacérselas para ver si ella también es compatible. Es ahí donde reside la posibilidad de rehacer su vida, de regresar su sueño de estudiar la carrera de médico general para apoyar a más personas con su condición.
La única limitante que tiene Edgar es el costo. Deben juntar 257 mil 300 pesos. Esto es casi imposible, ya que su padre trabaja como jardinero y apenas le alcanza para alimentar a sus hermanos y apoyarlo con parte del tratamiento.
Su madre, con voz quebrada, pide apoyo para su hijo, ya que considera que nunca ha sido una mala persona. “Siempre se ha dedicado a estudiar, siempre hace lo que uno le dice”, menciona la madre, quien dice que tendrá en sus oraciones a quienes le apoyen.
Según datos del Instituto Mexicano del Seguro social Jalisco, el 2016 fue el año que más trasplantes se han realizado, 319 procesos quirúrgicos, superando el año anterior en el que se realizaron 303 intervenciones.
Por otra parte, César Padilla, doctor por la universidad de Liverpool y que ha dedicado parte de sus estudios en salud pública a la enfermedad renal en la Ribera de Chapala, en agosto de 2016 mencionó que de estas intervenciones quirúrgicas, sólo el 10% son realizadas en instituciones públicas y para personas que no cuentan con seguridad social, tal como el caso de Edgar, quien tiene que pagar por estos servicios al Centro Médico del Riñón Puerta de Hierro.
Pese que el joven ha realizado bazares, venta de tacos y actualmente vende dulces en su domicilio, el dinero no es suficiente para poder dar un tratamiento que brinde una mejor calidad de vida.
Según datos obtenidos vía transparencia Chapala, cuenta desde 2010 hasta 2016 con mil 23 enfermos renales. Esto en el corte de los meses de enero y mayo del 2016.
Por otra parte, los gatos para el trasplante no serán suficientes debido a que una vez realizado el procedimiento, el paciente se someterá un tratamiento que mínimo tiene un costo de 12 mil pesos mensuales.
Si usted está interesado en ayudar a Edgar “Pikolin” Rameño, puede contactarlo al Teléfono: (33) 1473-1120. O en su página de Facebook: Edgar Pikolín Rameño o en una página de Facebook “Edgar Trasplante de Riñón”.
Las camionetas que transportaban los 6 cadáveres cubiertos con bolsas de plástico transparente fueron interceptadas en la calle Salvadores sin número, entre la carretera a San Martín – El Verde, colonia El Zalate, en los límites de El Salto y Tlaquepaque. Foto: Con Seguridad Jalisco.
Redacción. – Un pleito por el control de la plaza volvió a manchar de sangre al municipio de Tlaquepaque, Jalisco. Fue el 17 de octubre cuando hallaron el cuerpo de un joven y a seis personas a quienes les fueron mutiladas las manos supuestamente por haber intentado robar en un sitio cercano a las vías del tren del mencionado municipio.
Dos meses después, el 18 de diciembre, las acciones violentas se repiten. Esta vez, una denuncia anónima al número de emergencias 066 alertó a las autoridades a las 01:58 horas del domingo, quienes lograron la captura de 10 hombres en los límites de El Salto y Tlaquepaque, que intentaban abandonar a la vista de todos los cuerpos de seis hombres.
La identidad de los occisos no se ha dado a conocer, aunque se han identificado a cuatro de ellos, pero se presume que se dedicaban a la venta de narcóticos y al robo. Los cuerpos encontrados en una de las camionetas ( tres de éstos son menores de edad) estaban desnudos y con las manos amarradas a la espalda con alambre. Transcendió que los occisos fueron secuestrados o tomados por la fuerza horas antes en San Martín de las Flores.
Después de casi 24 horas de silencio, la Fiscalía dio a conocer que dentro de los detenidos había tres que pertenecían a corporaciones policiacas: uno que era policía investigador en activo del área de secuestros de la Fiscalía General; un ex agente investigador de la mencionada institución, quien había renunciado en 2010, y otro, un expolicía municipal de Tepatitlán Jalisco. Además, también se logró la captura del Jhonny “N”, alias “El Big Mama”, líder de una célula delictiva del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien operaba en el estado de Veracruz y está vinculado en delitos de secuestro, extorsiones, trasiego de drogas y homicidios.

De los 10 detenidos, cuatro de ellos son originarios del estado de Veracruz. Entre ellos, “Big Mama”, un ex policía del municipio de Tepatitlán de Morelos, y el resto de la zona metropolitana de Guadalajara.
En uso de la voz, el Fiscal de Jalisco, Almaguer Ramírez mencionó que de acuerdo a las investigaciones y las labores realizadas, se ha logrado establecer que “Big Mama” y su célula realizaban actividades operativas en el estado de Veracruz, Quintana Roo y Jalisco, y su presencia en esta última entidad tenía como objetivo reforzar al grupo delictivo que opera en el estado, particularmente en la pelea por comandar estas actividades ilícitas en los municipios de Tlaquepaque, El Salto e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Además, se logró acreditar que la instrucción que tenían estos sujetos (los 10 detenidos), era la de dejar los seis cuerpos a la vista exactamente en los límites de El Salto y San Pedro Tlaquepaque, con el propósito de dejar un mensaje claro a la célula delictiva opositora. La célula delictiva de “Big Mama” también está vinculada en la muerte de tres personas en la colonia Atlas y otras tres más en la delegación de Toluquilla, del municipio de San Pedro Tlaquepaque.
A esa misma banda se le relaciona con otros seis asesinatos ocurridos en fechas diferentes en la zona metropolitana, entre ellos el de tres personas en la colonia San Carlos, de Guadalajara, ocurrido la madrugada del 9 de diciembre. En este caso se descubrió el cuerpo sin vida de Alejandro González, La Cobrita Jr., campeón mundial de boxeo, apunta la Revista Proceso.
Además de los 10 detenidos, se aseguraron cuatro armas cortas, dos vehículos y dos fincas, una ubicada en Paseos del Sol, del municipio de Zapopan, y otra más localizada en la delegación de Las Pintitas, de San Pedro Tlaquepaque, donde operaba esta célula delictiva. Asimismo, han sido identificados cuatro de los seis cuerpos localizados al momento de la detención del grupo delictivo, informó la Fiscalía en un comunicado de prensa.
Sobre el policía investigador de la Fiscalía detenido de nombre Yurko Alejandro Fraustro, “habrá de enfrentar no solamente el proceso penal como corresponde, sino los procesos internos de la propia dependencia y el trato que debe de tener quien traiciona a las instituciones, a sus compañeros y a la propia sociedad”, señaló el Fiscal Almaguer Ramírez.
De igual manera destaca que la estrategia que implementó el Gobierno de la República para combatir el delito en los 50 municipios de atención prioritaria del país, entre ellos los del área metropolitana de Guadalajara, continuará con la participación de manera coordinada de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Gobernación, la Policía Federal, la Procuraduría General de la República, la Fiscalía General del Estado de Jalisco, así como los gobiernos municipales de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá”.
El término constitucional venció el martes 20 de diciembre a las 05:00 horas, y se procederá a solicitar la audiencia de vinculación contra estos 10 sujetos por el delito de homicidio calificado y otras conductas ilícitas. Además, se trabaja para que el caso sea atraído por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, dependiente de la Procuraduría General de la República.
En el sitio se logró la captura de diez hombres que están identificados como: José Fabián “N” de 27 años; Edgar “N” de 24; José A. “N”, de 29; Raúl “N” de 37; Miguel “N”, de 30; Arturo “N”, de 36; Yurko “N” de 32; Javier “N” 28; Johnny “N”, de 25; y Óscar “N” de 44 años, por lo que se continúa con las investigaciones correspondientes.
Al acudir para atender el servicio de una llamada anónima, personal del Ejército Mexicano de la XV Zona Militar, policía federal, estatal y municipal de Tlaquepaque, avistaron una camioneta Dodge Ram, Pickup blanca, y una Chevrolet Yukón plata; una llevaba seis cadáveres, la otra la iba escoltando.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La delegación de Ajijic estrenó sus adornos navideños con la instalación de su nacimiento y la celebración de una posada a la que asistieron más de 250 personas.
La posada, organizada por el Ayuntamiento, la delegación y el DIF, partió del barrio de las Seis Esquinas hacia la plaza con un acompañamiento de 80 personas.
Una vez en la plaza los peregrinos pidieron posada afuera del Centro Cultural Ajijic (CCA), donde fueron recibidos con los cánticos de la población.
Frente a un público de 250 personas, el Coro Infantil del CCA, interpretó seis temas musicales navideños, “La Patita” y otros temas de Cri-Cri.
Terminada la presentación, los asistentes pudieron disfrutar de un ponche mientras a los niños se les dio un bolo con dulces, agua fresca, dos brincolines y quebraron tres piñatas que el DIF trajo para la ocasión.
El delegado de Ajijic, Jesús (Chuni) Medeles Córdova, informó que, en la posada, entre la delegación, los trabajadores del Ayuntamiento y DIF, se invirtieron alrededor de 4 mil pesos.
La delegación gastó otros 4 mil pesos para la compra de un nacimiento pequeño que se expone en el CCA, faroles, aserrín para los nacimientos entre otros ornamentos.
El Ayuntamiento de Chapala invertirá alrededor de 300 mil pesos en los adornos y extensiones de focos LED que iluminarán las plazas, calles principales y edificios administrativos como las cinco delegaciones para este 2016.
Te compartimos la foto galería:
El delegado de Ajijic, Jesús «Chuni» Medeles y la presidente del DIF Chapala, Elizabeth Guzmán con niños representando a la virgen María y San José. Foto: D. Arturo Ortega.
El nacimiento instalado en el kiosko de la plaza principal de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
El coro de los niños del Centro Cultural Ajijic (CCA) fueron los encargados de amenizar el acontecimiento. Foto: D. Arturo Ortega.

Las mujeres locales acompañaron a sus pequeños a la posada en la plaza principal de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Los niños recibieron agua fresca, buñuelos y dulces. Foto: D. Arturo Ortega.
Aunque los niños no iban vestidos de pastores, unos sí llevaron su bastón. Foto: D. Arturo Ortega.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), hace un llamado a la población a prevenir lesiones por incidentes en el hogar, en la vía pública y en los centros y sitios de recreación.
Y es que del 12 de diciembre de 2016 al 5 de enero de 2016, en Jalisco murieron 131 personas a consecuencia de accidentes, lo que representa un nueve por ciento menos que en periodo 2014-2015 cuando ocurrieron 144.
Según la información preliminar del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), los fallecimientos se distribuyen de la siguiente manera:
| Eventos en Jalisco | 12/DIC/2014al05/ENE/2015 | 12/DIC/2015al05/ENE/2016 |
| Atropellados | 32 | 36 |
| Choques | 52 | 35 |
| Volcaduras | 20 | 28 |
| TOTAL | 104 | 99 |
| Intoxicaciones | 11 | 12 |
| Caídas | 21 | 11 |
| Hogar | 5 | 2 |
| Sumersión | 3 | 7 |
| TOTAL | 40 | 32 |
| TOTAL GENERAL | 144 | 131 |
Es por lo anterior, que el CEPAJ emite recomendaciones para prevenir accidentes. Primeramente exhortan a no utilizar juegos pirotécnicos y si se usan, estos deben ser de luz y no explosivos. Por ningún motivo los niños pueden comprarlos ni maniobrar con ellos mientras estén sin supervisión de un adulto.
El encendido de estos artefactos debe ser solo en exteriores y alejados de las fuentes de gas (gasolineras, tanques de gas, etcétera). Hay que recordar que es muy peligroso guardarlos en los bolsillos por la fricción que se pudiera generar con el movimiento.
Se debe evitar que los fuegos artificiales sean dirigidos directamente a personas y hay que mantenerse a una distancia prudente de ellos, sobretodo de castillos y lanzadores de fuego artificiales.
En esta temporada, las quemaduras son más frecuentes en el hogar, por lo que se recomienda:
¿Qué hacer en caso de quemaduras?
En el hogar:
Si va a salir de la ciudad:
En los centros vacacionales
Como parte del Operativo, el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) y su célula operativa, Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), estará en guardia las 24 horas del día.
Mickey Laure. Foto: Cortesía internet.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – El Carnaval Chapala 2017 se pondrá “guapachoso” con el estreno del álbum “Tributo a Mike Laure” que 15 bandas musicales de reggae y rock alternativo lanzarán en un concierto gratuito, adelantó el alcalde de Chapala, Javier Degollado González.
Serán las mejores bandas de reggae y rock alternativo entre las que se encuentran Maná, Rostros Ocultos, Plástico, Telefunca entre otras que rendirán tributo al Rey del Trópico, a quien será dedicado el Carnaval Chapala 2017.
El concierto donde se presentará el disco tributo, que será gratuito, se realizará de manera tentativa en el área de estacionamiento del Parque de la Cristianía. Aunque aún no se tiene fecha definida, el alcalde expresó que tendría que ser un domingo y se contempla que el cierre del espectáculo se realice por el hijo de Mike Laure, Jorge Laure, quien interpretará todos los éxitos de su padre.
Degollado González informó que este 2017 se contempla que el carnaval se realice del 18 al 23 de febrero en el estacionamiento de la zona restaurantera de Acapulquito a un costado del Parque de la Cristianía.
Para saber:
El cantautor Miguel Laure Rubio inició su carrera musical interpretando temas de la época del rock acompañado de su grupo bautizado como “Los Cometas” en honor a Bill Halley and his Comets, en 1959.
Sin embargo, fue a principios de la década de 1960 cuando empezó a experimentar con la cumbia, son, bolero tropical y rock, mezclándolos y marcando el distintivo de lo que hoy se conoce como cumbia mexicana, música que Laure desarrolló en Chapala, donde vivió gran parte de su vida.
Mike Laure murió en la Ciudad de México por insuficiencia respiratoria a la edad de 61 años, el 19 de noviembre del 2000.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala