Manuel Jacobo (Jocotepec).- El incremento del 10 por ciento a la tarifa del agua para el 2017 en el municipio de Jocotepec fue aprobado por Tesorería, ya que SIMAPA Jocotepec no tiene la figura de un Organismo Público descentralizado (OPD), por lo que no cuenta con una Comisión Tarifaria que regule el incremento del agua.
El municipio de Chapala tendrá un aumento del 7.11 por ciento, y Jocotepec del 10 por ciento. Aunado a esto, Chapala sí cuenta con una Organismo Público Descentralizado (OPD).
Por su parte, el director de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Jocotepec, Jaime Rangel Huerta, explicó que hay un problema con tomas irregulares en todo el municipio, que supera las 8 mil cuentas; es decir, que no pagan el agua porque su toma no está registrada.
Según los datos del registro catastral, existen 25 mil 125 cuentas, de las cuales 20 mil ocho son urbanas, lo que supone que ellas superan las 12 mil cuentas registradas frente a la dirección de Agua Potable y Alcantarillado.
Otro de los problemas a los que se enfrenta el municipio es a la falta de una red de agua potable de mayor calidad, ya que la existente es muy antigua (y es de asbesto), favoreciendo las fugas y taponamientos de la misma.
Las complicaciones de una red antigua como la que tiene Jocotepec, se traduce a faltas recurrentes en el servicio de agua potable —como la que pasó hace días en la calle Vicente Guerrero y Degollado, donde se quedaron durante al menos 10 días sin agua—. “Hay muchas fugas: continuas y constantes”, señaló Jaime, por lo que están viendo la posibilidad de conseguir un detector de fugas.
Debido a que SIMAPA Jocotepec no es un Organismo Público Descentralizado (OPD), los registros de ingresos y recaudaciones anuales se desconocen y no se sabe el cómo será y cómo ha sido empleado el dinero recaudado. Ésa es información de Tesorería, a la cual este medio no ha tenido acceso.
Pese que muchos no pagan sus servicios y otro tanto tiene cuentas irregulares, con el aumento sugerido y en caso de que las cuentas registradas hicieran sus pagos, habría un ingreso de 15 millones 317 mil pesos para darle mantenimiento al sistema.
La recaudación es mínima, considerando que en el municipio existen cinco plantas de tratamiento: tres administradas por la Comisión Estatal del Agua (CEA) —de las cuales la CEA sólo aporta el 40 por ciento del presupuesto para su mantenimiento— y dos por el ayuntamiento. También se debe considerar que hace tres semanas pasó de Ecología a Agua Potable la administración de las plantas de tratamiento de aguas residuales.
Para citar un ejemplo, en el municipio de Chapala, el gasto promedio de una planta de tratamiento requiere de 3 millones, lo que supondría un costo en Jocotepec para cinco plantas de 15 millones, dejando sin recursos para pagos administrativos y refacciones que se requieran en el servicio de agua potable.
Otro pesar para el municipio, aparte de que las plantas no funcionan como debe ser, es que se tiene una deuda histórica de 14 millones frente a la Comisión Estatal del Agua.
Aunque el municipio tiene las aspiraciones de ser una OPD, actualmente la dirección de Agua Potable hace un llamado a la población a hacer un trabajo de vinculación con el gobierno para que el servicio y el mantenimiento se de forma satisfactoria.
Pese que el aumento del agua en Jocotepec puede parecer grande comparado con Chapala, no lo es. Esto se debe a que en el municipio de Jocotepec se paga una cuota mínima, ya que así es como la mayoría de cuentas están registradas. Dicha cuota es de 878 pesos, y con el aumento tendrá un costo de 901 pesos, lo que representa un aumento de tan sólo 23 pesos.
Por otra parte, Chapala cuenta con cuotas distintas en su municipio. La mínima tiene un costo de mil 878 pesos anuales; con el aumento subió a más de 2 mil pesos, suponiendo un aumento de 140 pesos anuales.
La presentación de la banda local Charales-K en el .09 Fest. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Arte gráfico, cerveza y mucha música estridente fueron disfrutados por más de 200 personas durante las 8 horas que duró el festival “.09 Fest” (Punto Cero Nueve Fest) que tuvo lugar el 17 de diciembre en el Coliseo Municipal Benito Juárez en la cabecera municipal de Chapala.
La fiesta musical también sirvió para que la banda de rock, punk, ska, cumbia, y reggae, Charales-k presentara a dos integrantes nuevos y cuatro nuevas canciones, después de al menos 5 años de ausencia de su fundador, Alejandro Navarro (Lobo).
Otro de los momentos más álgidos fue durante la primera presentación en Chapala de la banda zapopana “Thell Barrio” (foto izq), quienes durante una hora hicieron retumbar el laminado del coliseo con una presentación cien por ciento metalera.
Durante el festival también se contó con la participación de artistas gráficos quienes se valieron del grafiti, óleo y acrílico para plasmar obra en 7 lienzos de gran formato.
El festival contó con la participación de 12 agrupaciones de música alternativa, desde el hip hop de Tintas Distinas, Ztilo G y Blaze One VCK, Litle Busines, Vanzer y Joan; hasta el punk ska de Oveja Negra, Artíkulo 33, La Escupidera y el rock de Psychostasia, Mand Laguna y Ñengo el Quetzal.
Te compartimos la foto-galería:
Un Joven pintando en uno de los siete lienzos que fueron instalados en el festival. Foto: D. Arturo Ortega.
La presentación de la banda zapopana “Thell Barrio”. Foto. D. Arturo Ortega.
Integrantes del grupo local de hip-hop «Tintaz Distaz».

La presentación de la agrupación Oveja Negra. Foto. D. Arturo Ortega.

Una de las pinturas hecha durante la primera edición del .09 Fest. de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Desde hace unas semanas, un nuevo acontecimiento ha causado polémica y disconformidad entre algunos sectores de la población jocotepense. La instalación de lo que podría llamarse “un servicio para la comunidad” se ha convertido en un problema para un número de individuos que no tardaron en hacer público su descontento a través de un letrero colocado sobre la carretera a la vista de todos. El establecimiento de una gasera —que años atrás ya se encontraba en el lugar— es el tema que se debate, con más puntos en contra que a su favor.
Muchas empresas han encontrado en los pueblos de la Ribera una locación beneficiosa para la apertura de alguna sucursal de su negocio. Algunas han sido bien recibidas por las comunidades, otras no mucho, siendo que las que corren con esta última suerte se enfrentan a dos posibilidades cuando deciden desafiar la opinión del pueblo: ganar o perder.
Ninguna batalla llega siquiera a considerar librarse si no se tiene razón o fundamento para pelearse, y es que la mayoría de los puntos en contra de la gasera giran en torno a los modos de operación de la empresa que se han mantenido ocultos del conocimiento público. Se desconoce, para empezar, los motivos por los cuales llegó a cerrar cuando ya se encontraba instalada y funcionando tiempo atrás. Esto último pone en tela de juicio su productividad, si es que llegó a la quiebra por motivos de carácter interno —en consecuencia, a la falta de una buena administración— o si se trató de elementos externos y ajenos a la empresa —como la falta de clientes en la zona, por ejemplo.
Analizar las posibles razones de la desaparición de este expendio de gas, conduce también a pensar si es que ésta rompía alguna norma de seguridad o si iba en contra de alguna de las leyes de protección al medio ambiente, quizás, debido al lugar donde se encontraba.
Cualquiera que fueran los motivos, la empresa que busca reformar el negocio al lugar que lo albergaba hace algunos años, necesita tomar las medidas necesarias y suficientes para hacerlo funcionar, desde la realización de un estudio de mercado —para conocer si acaso habrá potenciales clientes— hasta los permisos y documentos necesarios que acrediten un trabajo bajo lineamientos legales, obtenidos de forma honesta como señal de un verdadero trabajo íntegro. Sumado a esto, la aceptación por parte de la comunidad es de gran importancia. Las localidades no permitirán el asentamiento de un negocio que los perjudique en algún aspecto, económico o social.
Las autoridades encargas pueden dar el sí o el no a la instalación de este servicio si hay mayor rechazo o aceptación por una mayoría, siempre y cuando sean expuestos y sustentados los motivos que lleven a tomar tal o cual postura. Para ello es necesario el diálogo; el gobierno debe otorgar la importancia debida a escuchar la voz del pueblo para la toma de decisiones.
Es deber de las autoridades atender los motivos de los habitantes de la comunidad para la desaprobación de este proyecto. Las inquietudes que giran entorno a la instalación de la gasera o las consecuencias que esto traería deben ser analizadas por ambas partes —pueblo y gobierno— para determinar un veredicto final y dar una respuesta definitiva que agrade y beneficie a todos.
Árbol de Navidad y Nacimiento de Bélen colocados este año por el Ayuntamiento de Jocotepec en la plaza principal.
Manuel Jacobo (Jocotepec).- Las vacaciones de los 474 empleados distribuidos en las Direcciones y Jefaturas del Ayuntamiento de Jocotepec quedaron a cargo de cada área según su carga laboral y sus encargados.
El periodo vacacional para los servidores públicos dará inicio desde el lunes 19 de diciembre, y su regreso será el día dos de enero del año próximo, fecha en que comenzarán los preparativos para las fiestas patronales.
Las Direcciones y Jefaturas que no tendrán vacaciones serán Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos, Registro Civil, Participación Ciudadana y Tesorería. Estas dependencias estarán laborando en sus horarios de nueve a tres de lunes a viernes, informó Luis Felipe Rodríguez Villaseñor, director de Administración.
Aún así, no se estarán realizando el 100 por ciento de las actividades que normalmente se realizan. Esto se debe a que “Se dejó a criterio de cada Dirección. Debido a sus cargas de trabajo, ellos decidirán si es necesario salir todos de vacaciones o dejar las guardias pertinentes”, señaló Luis Felipe.
Al recibir la administración, el personal que la integraba superaba los 500 trabajadores. No obstante, se hicieron unas bajas con personal que estaba como eventual y de base que no se requerían, por lo que actualmente hay 474 trabajadores, los cuales han recibido en un 50 por ciento de su aguinaldo, como tradicionalmente se ha realizado y esperan su 50 hasta el año próximo.
Sobre los despidos, el administrador señala que no hubo ninguna demanda porque se habían cumplido contratos y que se llegó a un acuerdo con ellos para recibir un finiquito que por ley les corresponde, además de señalar que el presidente municipal dio la indicación de “evitar dejar herencia a las próximas administraciones”, dijo.
Actualmente existen tres tipos de trabajadores: los de base, los de confianza y los eventuales. Sobre los puestos de confianza señaló que han realizado diversos cambios en lo que va de la administración en distintas direcciones tales como: Protección Civil y Bomberos, Agua Potable y Comunicación Social.
Niños y niñas con sus regalos que recibieron en el festival navideño.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- El festival navideño organizado por el Ayuntamiento de Jocotepec el 17 de diciembre, fue realizado gracias a donaciones; sin embargo, la presidente del sistema DIF municipal, Leticia Chacón, no quiso revelar la cantidad que costó.
Chacón sólo se limitó a dar las gracias por el apoyo a los más de 20 donadores, entre empleados y proveedores del ayuntamiento, así como empresarios y comerciantes locales, quienes aportaron juguetes, alimentos y dinero en efectivo.
Dos mil paquetes de galletas, 500 bolos y muchas bolsas de palomitas fueron repartidas a chicos y grandes mientras disfrutaban la película “Operación Regalo” en pantalla gigante en la explanada de la plaza principal, alrededor de las 6:30 de la tarde.
Al término de la proyección, alrededor de las ocho de la noche, fueron repartidos más de mil tamales, mil 500 tacos al vapor y muchos litros de atole y chocolate. También se le entregó un juguete a cada niño y niña, entre los que se encontraban pelotas, muñecas, carritos, aros de ula, ula, peluches, entre otros.
Aunque la asistencia de jocotepenses no llegó ni a mil personas, la presidente informó que la posada se tenía proyectada para 5 mil y anunció que a pesar de que se invitó a la gente de las delegaciones, parte de las donaciones que se hicieron, fueron reservadas para que posteriormente las delegaciones puedan tener su propia celebración.
Junto al quiosco fue colocado un oso inflable de una reconocida marca de refrescos, así como la visita de un camión de bomberos de la Protección Civil de Guadalajara caracterizado al estilo de “Cars” y lleno de luces en el que los niños y familias aprovecharon para tomarse fotografías.
El festival navideño terminó con la invitación a los niños a subirse a juegos mecánicos. Leticia Chacón informó que los niños podían subirse ilimitadamente a las tacitas, las motitos, o los inflables hasta la hora que ellos quisieran, incluso si pasaba de las diez de la noche.
Edificio del Ayuntamiento de Chapala. Foto: Archivo.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Alrededor de 800 empleados de tres instituciones públicas municipales de Chapala contarán con un periodo vacacional de 19 días a partir del viernes 16 de diciembre, y que terminará el 3 de enero del 2017.
El Ayuntamiento y el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) contará con guardias durante los días vacacionales para que los contribuyentes puedan realizar los pagos correspondientes de predial y agua potable en horarios de 9:00 a 16:00 horas, además de personal de campo para atender fugas y falta de agua en algunos sectores. Asimismo, alrededor de 80 trabajadores de un total de 100 disfrutarán del periodo vacacional.
También, SIMAPA pagará un millón 250 mil en aguinaldos, que se depositarán a sus empleados el 20 de diciembre, y al pago de las quincenas del mes se realizarán de manera cotidiana los días 15 y 30.
En DIF, 62 trabajadores de una nómina de 70, podrán disfrutar de las vacaciones. Al cierre de la edición se está negociando con el sindicato si regresarán el 2 ó el 3 de enero. Asimismo, sus instalaciones contarán con personal de guardia para las áreas de psicología, trabajo social y el área de Procuraduría en la Defensa de Niños y Adolescentes. Y el pago de los aguinaldos de los trabajadores se efectuará el 20 de diciembre y será en un monto de alrededor de 500 mil pesos. El pago de las quincenas se realizará de manera cotidiana el día 15 y el 30 del mes.
Áreas operativas como Seguridad Pública, Protección Civil, Aseo Público, Servicios Generales trabajarán de manera regular y sus vacaciones se otorgarán al personal durante el transcurso del año en diferentes fechas.
El anticipo de 5 millones del presupuesto 2017 para el pago de aguinaldos solicitado por el cabildo de Chapala, fue favorable para el Ayuntamiento, quien inició por efectuar el pago de 10 millones de pesos en aguinaldos y 5 millones más para pago de la primera quincena a partir del 14 y 15 de diciembre.
El cadáver estaba cubierto con una lona de plástico color azul; estaba tirado sobre la calle: vestía un pantalón de mezclilla, sobrero y un bastón.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). Un hombre que, aparentemente, se encontraba en estado de ebriedad y padecía diabetes, perdió la vida en la calle Pedro Moreno, a 50 metros antes de llegar a la Avenida Francisco I. Madero, en la cabecera municipal de Chapala, la noche del 17 de diciembre.
El hallazgo que reunió a una gran cantidad de curiosos que transitaban por la zona centro, fue reportado a servicios médicos municipales alrededor de las 20:30 horas. Éstos confirmaron que probablemente el deceso se debió a que el occiso sufrió un posible shock de hiperglicemia, cuando el señor se dirigía a su casa, en la calle Zaragoza.
El cadáver del hombre de alrededor de 54 años de edad, yacía tirado sobre la calle. Vestía un pantalón de mezclilla, sobrero y un bastón.
Al lugar arribaron elementos de Cruz Roja Chapala y Seguridad Pública, quienes, además del cuerpo sin vida, también encontraron una botella vacía de un cuarto de brandy y envases de refresco. El Médico Forense Municipal confirmó el deceso del hombre.
Foto cortesia de: Un1on – UN1ÓN Jalisco. Archivo.
Redacción.- Un hombre de 52 años murió atropellado en la carretera Chapala-Jocotepec la noche de ayer 17 de diciembre, en la zona conocida como Las Mandarinas, entre las comunidades de El Chante y San Juan Cosalá.
La versión extraoficial apunta a que el occiso a quien se identificó con el nombre de José Rosario Carlos Durán, salía de una fiesta celebrada en el lugar antes mencionado y al cruzar la carretera fue atropellado por un vehículo no identificado, y del cual se desconoce su paradero.
El cuerpo del occiso fue identificado por su novia de 31 años, quien se encontraba en la fiesta, pero no presenció el accidente. Éste fue reportado alrededor de las 10:30pm por un vecino del lugar que se percató de un cuerpo tirado sobre la carretera.
Al arribo de los servicios médicos, encontraron sobre la cinta asfáltica el cuerpo del hombre sin vida y con una de sus piernas a unos metros del cadáver, ya que, al parecer, del impacto el automóvil que lo atropelló le cercenó una de sus extremidades inferiores.
Hasta el cierre de edición se desconoce de qué lugar es originario el occiso (la novia no dio datos de su domicilio), pero trascendió que se trata de un chófer de la línea de Auto Transportes Guadalajara Chapala S.A. de C.V.
Iglesia de San Juan Cosalá. Foto: Archivo.
Redacción.- Un joven de 19 años fue encontrado gravemente herido cerca de su domicilio en la zona centro de San Juan Cosalá, el domingo 11 de diciembre, alrededor del medio día. Posteriormente, en servicios médicos municipales, perdió la vida.
La versión extraoficial apunta a que el muchacho, originario de San Juan Cosalá, delegación de Jocotepec, huía a bordo de su bicicleta de un supuesto vendedor de estupefacientes, quien fue el que supuestamente le disparó por no saldar una deuda pendiente.
Aunque en un principio, entre los pobladores se corrió el rumor de que el joven había fallecido debido a que se cayó de su bicicleta por la calle Morelos, servicios médicos, que se llevó al joven para su atención, horas más tarde confirmó su muerte por un balazo en el área del pecho.
El ahora occiso llevaba como pertenencias un celular, dos desarmadores, una pipa de piedra, un encendedor y un pequeño envoltorio con vegetal verde.
El IMSS Jalisco mantiene el servicio de Urgencias laborando las 24 horas del día durante el periodo decembrino, e incluso en los días de Navidad y Año Nuevo
Durante el periodo de festividades decembrinas, es importante vigilar la ingesta de comidas y bebidas, principalmente porque las personas pueden llegar a ganar hasta seis kilogramos de peso corporal, lo que en pacientes que son diabéticos e hipertensos puede tener consecuencias importantes como las llamadas descompensaciones metabólicas, advirtió el Subdirector Médico en el turno nocturno del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, doctor Rubén Santoyo Ayala.
Las personas que tienen enfermedades crónicas, como diabetes e hipertensión, podrían suspender indebidamente su tratamiento ya que pueden consumir alguna bebida alcohólica o debido a que no tienen ningún síntoma de su enfermedad, lo cual puede traer complicaciones severas.
Algunos síntomas que pueden alertar al paciente respecto a si su glucosa se encuentra demasiado alta, es sentir cansancio, mareos, ganas de vomitar, y un incremento en la necesidad de orinar.
Por lo anterior se exhorta a la población en general a mesurarse en la ingesta de comidas y bebidas alcohólicas durante la temporada decembrina. El especialista insistió en que no son las cenas navideñas y de fin de año las que ocasionan la ganancia de peso sino los excesos o abusos que frecuentemente inician en las llamadas posadas y que se van acumulando a lo largo de la temporada de las festividades.
Advirtió que los accidentes automovilísticos y a bordo de motocicletas son un importante motivo de atención en el servicio de Urgencias y que con motivo de la temporada suelen incrementarse hasta en un 15 por ciento, en donde en muchos de los casos, el factor de la ingesta de alcohol está presente.
De igual manera, las afecciones respiratorias en pacientes con antecedentes de enfermedades como asma, rinitis alérgica, EPOC, neumonía, entre otras suelen incrementar entre un 15 y un 30 por ciento, como motivo de atención en Urgencias, así como otras patologías como amigdalitis y bronquitis.
Por lo anterior, el también neumólogo del IMSS Jalisco recomienda no fumar y evitar exponerse a la contaminación primordialmente porque durante la temporada prolifera la quema de llantas o pirotecnia con lo cual se liberan sustancias químicas que viajan en el aire y que irritan las vías respiratorias.
Para evitar alguna complicación, recordó que antes del inicio del inicio del invierno (21 de diciembre), es ideal contar con la vacuna contra influenza que se oferta en todo el sector salud.
Las afecciones cardiovasculares también suelen tener más presencia en esta temporada. De hecho dijo que se presenta una tendencia mayor en la incidencia de infartos cardíacos, durante los meses de diciembre y enero.
El especialista del Seguro Social señala que en temporada normal, se atienden hasta 40 urgencias en una jornada, en el turno nocturno, del Hospital de Especialidades.
No obstante señaló el doctor Santoyo Ayala, durante las festividades de fin de año, la afluencia de pacientes suele disminuir, debido a que muchos de ellos se esperan a terminar las celebraciones para atender situaciones como las descompensaciones metabólicas, por lo que es en enero cuando los servicios de emergencias suelen verse saturados por estos pacientes que tuvieron excesos en la ingesta calórica y suspendieron sus tratamientos.
Enfatizó en que el Servicio de Urgencias del Hospital de Especialidades labora con normalidad durante el periodo de festividades decembrinas durante las 24 horas del día, incluso los días de Navidad y Año Nuevo, y los fines de sem
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala