Para participar, cada persona debe llevar su escoba y recogedor, así como su bolsa de basura. Foto:Hugo Zamora
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá). – De la mano de extranjeros, locales organizan jornadas de limpieza los martes de las 9:00 a 10:30 horas, quienes a cambio de barrer reciben fichas que acumulan para cambiar por despensas y accesorios para el hogar en casa PRO-MEXICO.
Las actividades son encabezadas por “Token Store”, un proyecto de extranjeros, quienes buscan recursos con sus amistades para solventar el pago de las fichas intercambiables por productos.
Los trabajos de limpieza se realizan en forma manual y periódica desde diciembre del 2015. Además, cada persona lleva su escoba, recogedor y bolsa de basura.
Una ama de casa manifestó que son cosas muy buenas que realizan estas personas. «Nos dan tres fichas por jornada; son todos los martes solo una hora y media y a los niños les dan una ficha, yo me siento contenta de venir, pues aprovechamos para limpiar la imagen de nuestra comunidad”.
El cabildo de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal.).- La sesión de cabildo realizada a finales del mes de agosto en el Ayuntamiento de Chapala autorizó el incremento del cinco por ciento al impuesto del predial, aunque los regidores opositores pedían sólo un aumento del tres por ciento en lugar del diez por ciento que se proponía. A esta propuesta autorizada todavía le hace falta ser avalada por el Congreso del Estado.
El incremento al predial así como al servicio de agua potable fue considerado dentro de La Ley de Ingresos 2017, en las cuales la bancada de Movimiento Ciudadano y del PRI, así como el presidente municipal se opusieron al aumento del diez por ciento considerados en la ley de ingresos.
El tesorero municipal señaló su aprobación sobre el aumento al predial; sin embargo, el aumento del diez por ciento a las tarifas del agua potable fue el más discutido y reprobado. “Yo exhorto al consejo tarifario del agua potable del municipio de Chapala para que no suba la tarifa del agua potable”.
Por su parte, el alcalde Javier Degollado se comprometió a nulificar el aumento del diez por ciento en las tarifas del agua como una medida para apoyar la economía de los chapalenses.
En la ley también se analizó el incremento del cinco por ciento a negocios jurídicos, permisos, así como el incremento que va del cinco hasta el diez por ciento en multas, además del cobro a locales comerciales por el concepto de recoger la basura de sus negocios.
El dato:
La propuesta de Ley de Ingresos 2017 pretende recaudar 230 millones de pesos, ingresos que se verán reflejados en obras públicas.
También se aprobó el nuevo reglamento de Participación Ciudadana, en el cual se implementa que los ciudadanos pueden elegir en qué se gastan los impuestos.
La presidente del DIF Chapala, Elizabeth Guzmán durante su discurso. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Domingo Márquez/Manuel Jacobo (Chapala, Jal.).- La presidenta del DIF Chapala, Elizabeth Guzmán, rindió su primer informe de actividades en el Auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) con un lleno total, pero con un discurso escueto, donde sólo resaltó algunos los logros de su gestión, según el alcalde Javier Degollado.
«He visto que se les pasaron varios logros, por ejemplo: el apoyo que les dimos a los niños en el festival infantil más hermoso de todo el estado… Donde se atendieron a más de 5 mil niños, Donaciones que también se les pasaron, de la UDG y otras instituciones, y muchas cosas que no son de primera mano pero que están en excelentes condiciones para trabajar en nuestras oficinas», manifestó el alcalde Javier Degollado durante su intervención, aunque aceptó que falta mucho por hacer
«Es muy importante hablar de los logros pero también es de humanos reconocer que nos falta mucho por hacer todavía. Nos hace falta mucho por hacer principalmente en lo que son los grupos más vulnerables», indicó Degollado González
A falta de un discurso amplio por parte de las titulares de la institución, un video que tuvo una duración de 21 minutos el DIF Chapala resaltó la ayuda humanitaria a lo largo de su periodo en temas como apoyos psicológicos, de nutrición e inclusión social de los grupos más desprotegidos.
En el informe de actividades, tampoco se mencionó a detalle las rehabilitaciones que han tenido todos los DIF del municipio y la reorganización en el personal, entre otras cosas en materia de finanzas.
Sin embargo, en su discurso, el alcalde de Chapala expresó que aún hace falta mucho por hacer, y en Ajijic se hará un velatorio con mejor infraestructura que el que ya hay, además se anunció la creación del Centro de Desarrollo Comunitario que incluye guardería en Ajijic y la clínica de salud mental en Chapala, en lo que es la plaza de Toros.
Busca la nota completa en la edición impresa. Laguna 237.
Foto-Galería:
El alcalde Javier Degollado y la presidente del DIF Chapala, Elizabeth Gúzman y las atletas ganadoras de la tercera edad.

El alcalde de Chapala con su Hija Natalia Degollado y su esposa, la presidente del DIF Chapala.

Las actividades culturales comenzaron el cuatro de septiembre con la Ruta Ciclista Recreativa
y el cómputo final para la elección de la Reina de Fiestas Patrias. Esa noche Lizbeth Rivera Enciso (vestido rojo) resultó ser la ganadora del título «Reina de Fiestas Patrias Ajijic 2016».
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal).- El delegado Jesús Ernesto Medeles Córdova presentó el Programa General de Actividades “Tradiciones Vivas”, el cual contará con 20 actividades que se desarrollarán del cuatro al 17 de septiembre de 2016 en diferentes puntos de la población.
Las festividades patrias en Ajijic tendrán un costo que oscila entre los 110 a 120 mil pesos, de los cuales el Ayuntamiento de Chapala aportará más de 82 mil pesos, y el resto se hará por parte del comité de Fiestas Patrias. También se debe considerar que algunas de las actividades a realizarse, son cubiertas por sus organizadores de forma autónoma y que las actividades que asumirá la delegación por completo serán los gastos del grito, el baile del 15 y el desfile.
También se anunciaron cambios y se retoman actividades que se habían dejado de hacer, entre las que destacan: el regreso del Matiné artística y cultural, el Tradicional Combate de Flores, la pesca deportiva regresa a su organizadores originales, así como la implementación de una conferencia sobre la historia del rebozo y el concierto de Paco Padilla.
La tradicional Regata de globos se une nuevamente al evento de fiestas patrias. Participarán 12 equipos, cada uno tendrá la opción de lanzar entre 15 a 40 globos de distintos tamaños y que en total llegan a sumar hasta 300 globos. Los representantes del grupo, Mauricio Vázquez, Esteban López y Antonio Guzmán, señalaron que este año la regata se realizará el 10 de septiembre en el campo Cruz Azul a partir de las 15:00 horas.
Por su parte, la Carrera Recreativa Tri-Color 2016 está propuesta por el grupo de Corredores Unidos, y tiene un costo de 50 pesos, ya que incluye lentes para cubrirse de la harina pintada que brinda el nombre a la carrera.
Habrá espacio para 100 participantes, los cuales tendrán premiaciones económicas y tres puntos donde se tirará la harina. Se realizará el 11 de septiembre a las 9:00 horas en la plaza principal. La ruta será por el malecón, para seguir hacia el barrio de Tecoluta y de ahí regresar a la plaza.
El grupo Corredores Unidos será el encargado de traer el fuego patrio de la comunidad de Mezcala en un recorrido de 60 kilómetros aproximadamente y que pretende llegar antes del grito (15 de septiembre), en el cual participarán entre 15 a 20 corredores.
Exhibición, Usos y Costumbres del Rebozo tendrá un cambio significativo. Pasará de 10 a 4 pasarelas, esto con la finalidad de “lucir el rebozo”. Sus organizadoras, Erika Navarro, Angélica Reyes y Amparo Robledo, mencionaron la importancia de los artesanos que dan forma a estas piezas que forman parte de la cultura mexicana, así como la importancia de que las niñas porten la prenda y tengan así más “amor al rebozo”. El acontecimiento que este año no contará con la participación de su organizadora principal, María Pérez, será el 11 de septiembre a las 19:00 horas en la plaza principal. A las 21 horas de ese mismo día se coronará a la Reina de Fiestas Patrias Ajijic 2016.
Así mismo, el presidente de la Asociación de Charros de Ajijic, Juan Ramón flores, será el encargado de dar pie a la celebración del Día del Charro, que se celebrará el día 11 en el lienzo charro a partir de las 15:00 horas, pese a que el día de la fiesta es el 14. Ese mismo día (11 de septiembre) se coronará a la Reina Charra. También se anunció la posible creación de una escuela de charrería para que no se pierda esta parte de la cultura y del deporte nacional.
El 15 de septiembre, la fiesta del Grito de Independencia comenzará desde las 16:00 horas en la plaza de Ajijic, donde se realizarán diversos juegos tradicionales como los encostalados, para terminar con el baile del grito en la plaza principal.
Para concluir el programa de festividades con motivo de las fiestas patrias, el día 17 de septiembre se contará con la presencia del cantautor Paco padilla, quien será acompañado por la agrupación Utopía, grupo musical oriundo de Ajijic.
La dirección de Arte, Cultura y Tradición cuenta con el subsidio del Gobierno Municipal y del Estado en siete talleres, y de manera regular cuenta con clases de danza contemporánea, clásica, folklórica, teatro, dibujo, pintura, guitarra clásica, violín, ukulele, guitarra eléctrica bajo eléctrico, canto, ajedrez, teclado, yoga y más.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La dirección de Arte, Cultura y Tradición de Jocotepec recibió del Fondo Jalisco la cantidad de 85 mil pesos en cámaras de seguridad, instrumentos musicales como guitarras, teclados, una batería, pintura, un proyector, tablones y pupitres para impulsar los talleres y actividades artísticas del municipio.
El director de la dependencia municipal, Carlos Alberto Cuevas Ibarra, agregó que de esa cantidad se destinarán 10 mil pesos para llevar a cabo la realización de dos murales.
El primero de los murales se plasmará en los muros de la Casa de la Cultura, por los alumnos del artista cosalense Isidro Xillonxochitl, y el segundo mural se plasmará con la Biblioteca Pública por el artista Juan Carlos Rodríguez Sánchez con motivos que inviten a los niños a la lectura.
Cuevas Ibarra detalló que la gestión de los recursos se realizó a inicios de la administración con la intensión de impulsar los 15 talleres artísticos que cuenta la dependencia municipal.
Cuevas Ibarra agregó que se trabaja para descentralizar la cultura con la creación de pequeños espacios en las poblaciones de El Molino y San Cristóbal, que servirán de casas de la cultura donde se impartirán talleres como ya se hace en el Sáuz, donde hay un taller de música, y en San Pedro Tesistán, donde próximamente habrá un taller de telar.
De manera adicional, se piensa abrir un ciclo de cine ambulante gracias a la adquisición del proyector y equipo de sonido.
Los talleres artísticos que actualmente oferta la Casa de la Cultura cuentan con una buena convocatoria por parte de los habitantes del municipio, quienes el próximo 12 de septiembre realizarán una amplia muestra de sus actividades, como parte del programa de fiestas patrias en la cabecera municipal.
Los ingresos al pintoresco pueblo de Ajijic en la carretera Jocotepec-Chapala han sido reparados. ¡Vive la ribera! Maneja con precaución.
Foto y texto: Motocicleta, Turismo y Cultura.
En Uno a Uno, Ili y Rosco nos hablarán sobre el Amor a Distancia.
Uno a Uno es un programa mensual, se trasmite por Laguna Radio el primer Jueves de cada mes a partir de las 10 de la noche.
En el programa de una hora, conducen Ili y Rosco, nos platican los temas que a todos los hombres y mujeres solteros les interesa saber. En este programa hablan sobre El Amor a Distancia.
Escúchanos por www.semanariolaguna.com
Amor a Distancia (Ili y Rosco)
En un acontecimiento cívico en la plazoleta “De La Hermandad”, en el que participaron escuelas del municipio, autoridades del Ayuntamiento y autoridades Estatales, se realizó la develación de la placa que instauró el festejo del primero de septiembre como fecha conmemorativa en la que se otorga la categoría política de ciudad a la villa de Chapala.
Manuel Jacobo/ Domigno Márquez (Chapala, Jal).- Con la develación de una placa, el Ayuntamiento de Chapala instauró el primero de septiembre como la fecha para conmemorar la elevación a la categoría de villa a ciudad de Chapala. Aunque el título de ciudad lo recibió Chapala, oficialmente un 12 de septiembre de 1970, hace 46 años.
En el acontecimiento, realizado en el salón de cabildo y la plazoleta frente al edificio del ayuntamiento, también se dio a conocer que hay muchas posibilidades de que en menos de dos meses el congreso dé luz verde para la integración de la Zona Metropolitana en la Ribera, la cual será conformada por cuatro municipios: Chapala, Jocotepec, Tuxcueca y Tizapán el Alto.
El síndico Oscar España, en su discurso, explicó los cambios que ha sufrido Chapala y el porqué hace 46 años la villa de chapala recibió el nombramiento de ciudad, el 12 de septiembre de 1970. En su discurso señaló “Artículo primero, se eleva a la categoría política de ciudad a la villa de Chapala. Artículo segundo, en sesión solemne que se celebre el honorable ayuntamiento, que se dé en dicho lugar dese a conocer a los habitantes del municipio del presente decreto”.
Por su parte, el alcalde Javier Degollado mencionó que “A Chapala no le falta nada para seguir creciendo y ser una mejor ciudad, y ser uno de los mejores lugares turísticos del país y del mundo. A nosotros nos escogieron las comunidades extranjeras para conocer Chapala hace 120 años… Para ser no nomás hay que parecer, hay que trabajar para que no sea cualquier ciudad”.
El subsecretario de Asuntos Internos del Gobierno del Estado, Raúl Juárez Valencia, mencionó sobre la importancia del acto y su importancia histórica que “Desde el siglo XII nos dice la historia que llegaron aquí unas tribus nahuas que empiezan a evolucionar, y eso es lo importante que todos debemos conocer, cómo van naciendo, cómo van despegando, cómo se van desarrollando y cómo llegan al progreso estos pueblos”.
Para culminar el acto, se pasó a cabildo para realizar el acto solemne donde se realizó la develación de la placa conmemorativa, en la que participaron además de los regidores del Ayuntamiento de Chapala, el subsecretario de Jalisco, Raúl Juárez y el diputado Jorge Arana.
Chapala a unos meses de ser zona metropolitana
En su participación, el Diputado Jorge Arana mencionó el arduo trabajo de gestión del presidente municipal de Chapala. También anunció la creación de la cuarta zona metropolitana, la cual estará integrada por cuatro municipios: Chapala, Jocotepec, Tuxcueca y Tizapán.
Arana aseguró que será en el mes de octubre cuando Chapala y los otros tres municipios puedan considerarse zona metropolitana.
El diputado señaló que con esta metropolización, el municipio tendrá acceso a recursos que servirán para realizar más obras. “Ya se hizo el cabildeo. Se aprobará en este año aunque no se recibirán recursos económicos este año, el próximo año se tendrán acceso a ellos”.
El diputado señaló que en este mes se entregará el estudio técnico para la creación de la zona metropolitana, la cual ha sido impulsada por Javier Degollado y quien será el encargado de presentar dicho estudio.
Este año la exhibición Usos y Costumbres el Rebozo se realizará este domingo 11 de septiembre a partir de las 19:00 horas. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Julia Alejandra García Morando (Ajijic, Jal.) Después de 20 años consecutivos de realizar la Exhibición Usos y Costumbres del Rebozo, la señora María Pérez decidió este año no participar en la organización por falta de ayuda económica.
Con tristeza, comentó que, aunque no se siente con salud, el principal motivo se debe a la falta de apoyo económico, pues durante todo ese tiempo ha sido con auxilio de su esposo, hijos y amigos como ha sacado el suceso; además de sus ahorros personales.
La tradicional exhibición de usos y costumbres del rebozo representan gastos de más de 20 mil pesos en flores, sonido, pan tachihual, mariachi y la presentación de Lupita Jiménez y las zayacas, por citar algunos de los gastos más representativos.
Durante cada año, explicó que poco recibió de cada uno de los Comités de Fiestas Patrias y de los gobiernos en turno, pues solo llegaban para organizarse pero al final la dejaban sola.
Recuerda una ocasión en la que uno de los comités de Fiestas Patrias, se comprometió a llevar las flores que nunca llegaron, y un sonido tan malo que ni se oía, que sus hijos tuvieron en ese momento que buscar otro para que la intérprete Lupita Jiménez pudiera presentarse. E incluso recuerda cuando el exdelegado de Ajijic, Héctor España, le solicitó dos mil quinientos pesos por realizar la exhibición en la plaza, cuando su único deseo durante más de 50 años es la de preservar las tradiciones de su querido Ajijic.
Así, 30 años organizó el concurso de trajes típicos, después por 20 años el de Usos y Costumbres del rebozo, pero sólo como una exhibición para que las generaciones no olvidaran los diferentes usos que representaba el rebozo en la historia de Ajijic.
Situación que dio origen a realizar las ocho pasarelas en cada uno de los pasillos de la plaza y la conformación de un equipo que cada año se encargaba de las pasarelas, desde buscar las modelos, confeccionarles vestuarios y el ensayo para que aprendieran a usar el rebozo para cargar leña, cantaros, canastas, como mulita, entre otros.
Ella espera que a los organizadores de este año les vaya bien, y contar son salud y dinero para el próximo año y así poder organizar nuevamente la exhibición.

Este año, María Pérez decidió no participar en la organización de Usos y Costumbres del Rebozo, situación que lamentó es por falta de apoyo, porque durante todo este tiempo, Ajijic es visitado y teme que, quienes solían venir a ver la exhibición se vayan con una desagradable impresión, cuando lo más bonito del evento para ella es que los asistentes vieran al rebozo como un atuendo que nos representa y al menos una vez al año, pudiera ser portado.
Anuncian cambios en el festival del rebozo
Erika Navarro, Angélica Reyes y Amparo Robledo encargadas de algunas pasarelas de Usos y Costumbres del Rebozo, dieron a conocer que se disminuirán las pasarelas, además de eliminar Usos y Costumbres para integrar pasarelas donde niñas y mujeres de la tercera edad portarán y luzcan sus rebozos confeccionados por diversos artesanos; ello por inquietud de algunas de las organizadoras de las pasarelas.
Lupita Jiménez, quien desde hace años solía amenizar el evento, no participará y en lugar se presentara un mariachi. Y en lugar de exhibición ahora será un concurso en el que se le otorgará un regalo sorpresa y un ramo de flores a las ganadoras.
En cuanto a la señora María Pérez, este año no se presentará en el suceso, porque no tiene mucho entusiasmo.
Policía de Jocotepec. Foto: Archivo.
Redacción.- El cadáver de un hombre de alrededor de 45 años fue encontrado en la carretera Guadalajara-Morelia, cerca del rancho El Salitre en el municipio de Jocotepec.
El cadáver con señales de golpes fue encontrado alrededor de las 11:00 horas, y aún no ha sido identificado.
De igual manera, se informó que policías municipales encontraron el cuerpo de un hombre de unos 25 años en el libramiento que va de Atotonilco El Alto hacia Ayotlán, cerca del rancho El Josefino. La víctima había sido baleada y estaba en el suelo.
Con información del Diario NTR.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala