Manuel Jacobo (Chapala,Jal).- El día ocho de agosto se celebró la multitudinaria misa para dar la despedida a dos jóvenes que murieron en un accidente vial. El hecho que marcó a la población chapalense mostró el grado de solidaridad hacia las familias que se encontraban devastadas.
Como los asistentes al acto religioso no alcanzaron en el templo católico, muchos tuvieron que permanecer fuera del recinto. Una vez culminado el acto que permitió “el descanso de sus almas”, los asistentes pasaron al atrio del recinto, ahí reunidos todos cantaron y lloraron.
Mientras sus familiares directos se veían devastados y lloraban, los jóvenes que convivieron de forma directa con los ya parecidos cantaron y realizaron unas porras para despedirlos de forma gratificante.
Dos carrozas blancas hicieron la función de acompañarlos hasta el final. Así entre cantos, porras, gritos, lágrimas y conversaciones se despidió la población de estos dos jóvenes que dieron una fuerte lección a los pobladores.
Con un gesto modesto, se soltaron unos globos con gas para marcar la despedida de los chicos, en ese gesto sencillo, los globos ascendieron como sus familiares creen que sus almas ascienden para reencontrarse con la eternidad.
Todo empezó el día siete de agosto. Un accidente automovilístico acontecido alrededor de las cuatro de la mañana en la carretera Chapala- Ajijic, por Riberas del Pilar, ha dejado como saldo la muerte de los dos jóvenes.
Versiones extraoficiales del accidente apuntan a que el auto Jetta color negro en el que viajaban derrapó, para luego dar una voltereta, chocar con un poste, y finalmente impactarse en el muro de piedra de la casa conocida como El Manglar en Riberas del Pilar.
Lago de Chapala. Foto: cortesía.
CONACYT PRENSA.- Un grupo de especialistas del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) realiza un estudio en el lago de Chapala para determinar los índices de concentración de metales pesados en carpa y bagre cultivados mediante acuacultura.
El proyecto, denominado Patrones de bioacumulación de metales pesados en peces cultivados en el lago de Chapala, es liderado por la doctora Claudia Alvarado Osuna, quien en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt habló sobre los objetivos de este estudio y los resultados que hasta al momento han obtenido.
“Buscamos estudiar la velocidad en la que los metales se acumulan en los tejidos de peces comestibles y, de esta forma, conocer cuál es el límite en el que se deban sacar los peces para que sean alimentos inocuos que no perjudiquen la salud humana con metales pesados».
Estudios anteriores han indicado presencia de metales en el lago, principalmente mercurio. Sin embargo, la investigadora aseguró que el mercurio es un metal que se encuentra presente de manera normal en la atmósfera y en descargas industriales.
Los metales suelen encontrarse disueltos a bajas concentraciones en el agua, así como en forma de sedimentos. Lo que diferencia al lago de Chapala es su carácter altamente alcalino con un pH de entre 8.4 y hasta 9.5, que origina precipitación de metales en el sedimento.
“No hay muchos lagos como Chapala. (Su pH) impide a metales, como el mercurio, cadmio y plomo, que se disuelvan. Esto juega un papel decisivo a favor de las bajas concentraciones de mercurio en peces. Pero si tuviésemos estas mismas condiciones en una presa, con un pH más ácido, sería una historia diferente”, comentó.
Aunque la prioridad es conocer la bioacumulación del mercurio, también se analizan los niveles de plomo (Pb), cadmio (Cd), zinc (Zn) y cobre (Cu), a fin de saber si existe un riesgo para su consumo.
Este proyecto recibió apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través de la convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales 2014.
En el proyecto participan cuatro investigadores adscritos al área de Biotecnología Industrial de Ciatej, así como personal de la Unidad de Servicios Analíticos y cuatro estudiantes de licenciatura y maestría. Investigadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) también apoyan con asesorías.
Validación científica
En 2010 varios medios publicaron notas sobre las elevadas concentraciones de mercurio en carpas provenientes del lago de Chapala, lo que derivó en una crisis para la comunidad de pescadores, al disminuir sus ingresos por la venta del producto.
Alvarado Osuna afirmó que este estudio, aunque muy mediático, no estuvo sustentado científicamente y la muestra no era significativa, pues solo se analizaron seis carpas. Tras la solicitud de un grupo de habitantes del área, el Ciatej realizó una investigación independiente para confirmar o rechazar los resultados publicados.
“Muestreamos 262 peces a lo largo de todo el lago y encontramos que la media de la concentración de mercurio era de aproximadamente 0.39 o 0.4 partes por millón. Nuestra legislación estipula que el límite para concentración de mercurio en peces es de 0.5, por lo que se demostró que, en promedio, los peces de Chapala están por debajo del límite establecido”.
Con estos resultados, mejoraron un poco las condiciones comerciales al desdecir lo consignado por el medio de comunicación que afirmaba se habían encontrado hasta 2.5 partes por millón de mercurio en los pescados.
En el caso de los humanos —en general de los mamíferos—, el mercurio y otros metales son captados por el organismo cuando este proviene de una fuente orgánica, como el alimento. “Como nosotros ingerimos el músculo del pez, una vez que el metal se encuentra en un organismo vivo es muy biodisponible. Dependiendo de los niveles a los que se encuentre en el pez, estaríamos en riesgo de intoxicación”, acotó la doctora.
Acuacultura
“El estudio actual implica no solo capturar los peces, sino sembrarlos”, comentó la investigadora. Para ello, se instaló una jaula para cultivo de peces dentro del mismo lago, en un sitio cerca de una comunidad urbana con descargas de planta de tratamiento cerca.
Al momento se trabaja con grupos muestra de 500 unidades de carpa y mil de bagre. En la comunidad de Jocotepec se mantiene un grupo control en un estanque a cargo del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC), esto para comparar el crecimiento de los animales y determinar si el agua del lago es origen de la presencia de metales.
Los peces se introducen desde alevines a la jaula y se van monitoreando a lo largo de su vida. La dieta se constituye principalmente por alimento comercial adecuado para la edad del pez. Alrededor de 30 por ciento del alimento de los peces en la jaula es vivo, ya que la jaula permite el paso de algas, crustáceos y pequeños peces.
Dado que la vía de ingreso de mercurio al organismo acuático es por la alimentación, al proveer de alimento libre de mercurio y evitar que los peces lleguen al fondo del lago, donde se concentra el mercurio sedimentado, se ha logrado que los índices de este metal sean prácticamente inexistentes.
“Por lo que llevamos ahora, aunque no está terminado el estudio, no se va a llegar al límite de concentración. En el caso del cadmio y plomo, queremos hacer un modelo estadístico para saber cuándo llegarían a concentraciones tóxicas siguiendo esta tendencia y nunca llegar a ese punto, sacar los peces antes”, comentó la doctora.
Resultados parciales muestran que la distribución de los metales en el cuerpo del pez varía dependiendo del elemento. Por ejemplo, el mercurio se va al músculo, mientras que el cadmio se aloja en el hígado y el cobre al principio se va a la branquia y luego al hígado.
“El estudio va en el décimo mes pero los análisis van en el sexto mes. No hemos tenido concentraciones de mercurio en ninguno de los tejidos; vemos que afortunadamente hay una enorme diferencia entre los peces que son cultivados y los nativos en el mismo lago”, señaló Alvarado Osuna.
El proyecto finalizará en el primer trimestre de 2017. Algunas de las líneas de acción que pudieran seguirse en futuras investigaciones podrían apuntar a resolver los fenómenos infecciosos en los peces, que impactan en su peso y merman la productividad del pescador.
“Si realmente queremos apoyar en aspectos de acuacultura a los pescadores, que ya los estamos apoyando en la parte de metales, faltan estas otras problemáticas asociadas a inocuidad que están saliendo y que no habíamos divisado”, concluyó la investigadora.
Panorama nacional
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el mercurio puede causar graves problemas de salud y es especialmente peligroso para el desarrollo del feto, afectándolo en el sistema nervioso e inmunitario, el aparato digestivo, la piel, los pulmones, riñones y ojos.
Asimismo, estipuló en un comunicado, en enero de este año, que la principal vía de exposición humana es el consumo de pescado y marisco contaminados y enfatiza que el hecho de cocinar los alimentos no elimina el mercurio presente en ellos.
En tanto, en 2013 México firmó el Convenio de Minamata, que tiene como objetivo proteger la salud humana a través de medidas de control para las emisiones, liberaciones, uso y manejo del mercurio. Son 136 países los que ya adoptaron este convenio. Cabe señalar que este convenio no contraviene las legislaciones nacionales en el tema.
México cuenta con normatividad ambiental que limita los índices de bioacumulación de mercurio en peces para consumo a través de la Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA1-1993. Esta especifica que en el caso de productos contaminados por metales pesados, el índice de mercurio no podrá rebasar 0.5 partes por millón, la misma proporción se especifica para el cadmio, mientras que para el plomo el límite es de una parte por millón.
Esta es una nota publicada y propiedad de CONACYT PRENSA.
Los bomberos se fotografiaron antes de su partida a los Ángeles California. Foto: Facebook.
Redacción (Chapala).- Alrededor de ocho Bomberos de Chapala partieron a los Ángeles California para recibir capacitación durante cinco días en el Departamento de Bomberos de la mencionada ciudad estadounidense.
Los miembros del departamento de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala partieron el viernes 12 de agosto a capacitarse a Estados Unidos, apoyados por el Club Rotario de Venice Beach California y el Club Rotario Sunrise de Chapala les apoyó con la gasolina del transporte, ya que los bomberos viajaron por tierra.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Laguna 233.
Laguna. La noticia como es.
Las aves se encontraban en cajas y jaulas. Foto: cortesía.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Una persona que vendía aves en peligro de extinción por las calles de la cabecera municipal fue capturado gracias a una denuncia ciudadana durante el pasado 8 de agosto.
La Policía de Jocotepec capturó al señor que comerciaba con loros y jilgueros en la calle Juárez la mañana del pasado lunes gracias a un reporte anónimo.
El sujeto, a quien se le confiscaron 27 jilgueros y dos loros que guardaba en la cajuela de un Stratus color arena, fue consignado a la Procuraduría General de la República (PGR).
Cartel contra el maltrato animal. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El subdirector de Ecología del municipio de Chapala, Alfredo Gutiérrez Guerra, menciona tener registrados 20 casos de maltrato animal, de los cuales tres se han realizado formalmente para recibir sanción, uno de ellos presentado frente al Fiscalía del Estado.
En el fraccionamiento Chapala Haciendas se suscitó el caso que fue llevado frente a la Fiscalía del Estado, seguido del caso de una persona de origen americano que electrocutaba a los animales y el caso más sonado que fue el de Patricia -debido al huracán- en el cual se logró interponer una multa de 5 mil pesos, siendo éste el primer caso registrado en el municipio.
Aunque la denuncia por maltrato animal no es alta, la dirección de ecología invita a realizar el trámite. Dicha denuncia se puede hace de forma anónima llamando por teléfono al 066 o de forma personal, haciéndola llegar por escrito ante el Ministerio Público de la Fiscalía.
Actualmente se tiene un perro en resguardo por agresión a un niño. “Las acciones que toma la dirección de Ecología es poner en resguardo al perro para ver que tenga sus vacunas y la reacción durante siete días para descartar futuras enfermedades en la persona mordida”. Aunque menciona que muchos ataques que se dan es porque los niños “cucan” a los animales.
La dirección de Ecología realiza trabajo en conjunto con otras organizaciones para evitar el maltrato animal, por lo que se cuenta con varias casas “puente” donde se resguardan diversos animales antes de ser dados en adopción, una de ellas es la veterinaria de Pepe Magaña en Riberas del Pilar.
Aunque la adopción de perros ha crecido en el municipio (de 15 a 20 adopciones por mes, y lo mínimo es de 8 a 9) se pretende generar conciencia en la población para que se entienda que los animales cuentan con una ley que los protege y que quienes los adoptan deben ser personas responsables que deben cuidar de ellos tanto en alimentación, cariño y salud.
Las problemáticas que más aquejan al municipio son los perros que viven en la de calle. “La zona que más perros en esa situación tienen es la plaza principal de Chapala. Pese a las campañas de esterilización que se tienen cada seis meses y los apoyos durante todo el año”. En Chapala se realizan aproximadamente mil 500 esterilizaciones por año.
Otro de los problemas que si bien se ha detectado no se ha podido combatir son las peleas de perros en el municipio.
El dato: La ley de protección animal fue aprobada en julio del 2015, en la que se brinda protección para no matar y maltratar animales.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La mañana del 6 de agosto, 48 elementos de Seguridad Pública de Jocotepec realizaron un simulacro de asalto en la plaza de armas como parte de la capacitación en el Nuevo Sistema Penal de Justicia, que se impartirá todos los elementos de la corporación con la finalidad de mejorar el servicio.
Los policías en capacitación demostraron los conocimientos adquiridos al realizar de manera correcta los protocolos que deben seguir las autoridades que llegan primero al lugar de los hechos, y que se les conoce como “primer respondiente”.
Durante la capacitación que duró 16 horas, a los policías municipales se les enseñó sobre tres aspectos: denuncia, localización de indicios o pruebas y flagrancia.
La capacitación brindada a los elementos fue básica y en la siguiente fase deberá reforzar los conocimientos adquiridos además de buscar la especialización en las distintas áreas.
La capacitación fue gestionada por la regidora que encabeza la comisión de seguridad, Claudia Núñez Mora ante el Ministerio Público.
Las autoridades municipales encabezadas por el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez informaron a través de un comunicado de prensa que la capacitación del personal seguirá siendo constante con el fin de brindar una mejor calidad de servicio a la sociedad.
El titular de la policía en Chapala, Adán Domínguez. Te compartimos el informe del titular de seguridad.
El operativo de vacaciones montado por la policía de Chapala desde hace treinta días ha dejado como saldo hasta el 10 de agosto, dos persecuciones policiales por robo, en las cuales murieron dos presuntos ladrones, un intento de violación y la captura de un sujeto que se dedicaba al robo a casa habitación en diferentes partes del municipio, pero principalmente en el fraccionamiento La Floresta en Ajijic, señaló el titular de la polícia en Chapala, Adán Domínguez.
El operativo de vacaciones inició el 15 de julio y terminará el 23 de agosto, sin embargo los operativos de vigilancia se realizan todo el año, aclaró el titular de la dependencia.
Una de las fotografías que se exhibirán en la plaza principal de Ajijic. De la serie. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Redacción (Chapala, Jal.).- La flora y fauna endémica de Ajijic serán las protagonistas de la tercera exposición fotográfica de “G.A.L.A”: Galería de Aire Libre Axixic, la cual se inaugurará en la plaza principal el sábado 20 de agosto a las 17:00 horas.
La fotógrafa Julia “Xill” Fessenden y la directora del Museo de Paleontología de Guadalajara Isabel Orendain, colocaron cámaras que están en funcionamiento día y noche en las montañas de Ajijic y han capturado imágenes de la fauna local.
Los resultados son sorprendentes y las imágenes serán compartidas en la apertura de esta exposición que se titula: Existimos!: La flora y fauna endémica de Ajijic.
Xill e isabel están trabajando con fotografías del proyecto e- Mammel, una herramienta para recoger, archivar y compartir imágenes y datos de cámara oculta.
En la exhibición, también se presentarán imágenes del fotógrafo local, Paul Hart. Paul Hart ha documentado aves y mariposas locales en impresionantes fotografías.
Xulia Xill Fessenden, museógrafa de la exposición también cuenta con imágenes que representan los insectos y los hongos endémicos de nuestra área local. Esta exposición permanecerá en exhibición en la plaza local del Ajijic hasta el diciembre.
La inauguración incluirá una conferencia con biólogos de los lepidópteros del Parque Agua Azul en Guadalajara, así como actuación de artistas locales, quienes han creado máscaras y representaciones de los animales.
Unos de estos animales van a protestar por la destrucción de las montañas de la zona y del lago de Chapala. La montaña y el lago es la casa de la fauna salvaje.
Un acontecimiento que no debe perderse. Esta exhibición intenta darnos un razón más para cuidar nuestro medio ambiente.
Por que no todo está en el internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
En tan sólo 30 días, ya van dos persecuciones y dos detenciones policiales por parte de la policía de Chapala. No es que haya más delitos, sino que la gente ahora sí está denunciando, explicó Adán Domínguez, titular de la Policía de Chapala.
Esta semana el alcalde de Chapala anunció una próxima remodelación del mercado municipal de Chapala. Dijo a los comerciantes que también se cambiarán redes de drenaje y tuberías, y se pintarán fachadas como parte de la remodelación.
En su visita a Chapala, el Secretario de Educación evaluó la rehabilitación y ampliación de dos escuelas en el municipio ribereño. También esta semana en Laguna, “Concluyen cursos del IDEFT en Centro Cultural Antigua Presidencia”. Hubo degustación de postres y gelatinas, elaborados por los alumnos, así como la exhibición de productos elaborados a base de bisutería.
Por otra parte, te presentamos la nota .”La Policía de Jocotepec recuperó seis autos robados”.Los automotores son provenientes de diferentes municipios, como Jocotepec, Chapala, Guadalajara y Zapopan.
El alcalde de Jocotepec inició obra pública en su municipio, busca la nota : “Haro da banderazo de inicio de rehabilitación de calles”.
En la edición impresa también te contamos la historia de un hombre en Jocotepec al que se le confiscaron 27 jilgueros y dos loros que guardaba en la cajuela de un Stratus color arena. Era un vendedor ilegal de aves exóticas.
“Buscan recuperar espacios públicos en Ajijic rumbo formar parte de los pueblos mágicos”, es la nota de nuestra portada de esta semana. Parece que lo del reubicacion del comercio ambulante va en serio. Esta semana en te contamos la historia, claro en nuestra edición impresa.
Entérate de los resultados y todos los detalles de la carrera de atletismo La Campanaria, realizada en Ajijic el pasado fin de semana, pero no sólo eso. También esta semana entrevistamos a Daniel Urzúa, el fundador del Club de atletismo, Salvajes Ajijic, nos aclaró todo acerca de los rumores sobre la crisis que vive la agrupación deportiva, que en sus mejores tiempos albergó hasta 100 atletas.
Esta semana un accidente donde dos jóvenes de Chapala perdieron la vida conmocionó al municipio. Nosotros te platicamos la cálida despedida que les dieron los chapalenses en la nota: “ Despiden a los dos jóvenes que murieron en accidente carretero en Chapala”.
Nuestro corresponsal en san Juan Cosalá nos platica cómo las personas del pueblo “Sacan basura a deshoras en San Juan Cosalá”. La práctica de sacar la basura antes de que pase el camión recolector de basura y dejarlas en las esquinas persiste, incluso algunas personas sacan bolsas por las noches lo cual agudiza el problema. Al igual, el ciclista de San Juan Cosalá, Luis Francisco Villa, irá a panamericano Juvenil en Trinidad y Tobago.
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa, Laguna 232. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 14 de agosto. Sólo 10 pesos. Corréle por que se acaba. Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Francisco Ayón vista Chapala para pedir apoyo en la aceptación de la reforma educativa.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El Secretario de Educación, Francisco Ayón, se reunió con directores y supervisores de zona en Chapala, Jalisco, con el objetivo de mostrar porqué la reforma ayuda la regularización de directivos que se encontraban como encargados y que gracias a la modificación estructural, ahora podrán ser directivos regulares.
La visita del secretario de educación se concretó en el hotel Real de Chapala, en el que mencionó a los asistentes que su visita fue para “generar la comunicación directa con todos y cada uno de los maestros que estaban en la situación de encargados antes de la reforma, que han generado las propias evaluaciones de la reforma y es anunciarles que días son sus pagos, cuáles son sus derechos y qué es lo que tenemos que trabajar, y pedirles un gran apoyo que es apoyar, apoyar la reforma educativa”.
Ayón por su parte comentó que en lugar de la reunión encontró un caso específico para demostrar los beneficios de la reforma educativa. “Me encontré un encargado de dirección que tenía más de 28 años y nadie había podido regularizar su función directiva hasta que llega la reforma educativa”.
La ley general de servicio profesional docente que propone una evaluación cada cuatro años de manera equitativa, fue lo que logró que el profesor lograra esta regularización.
Aunque en Chapala se presenta la problemática de falta de personal directivo, el secretario mencionó que es un problema que a nivel estado está avanzando “tenemos 300 a nivel estatal que están en proceso de regularización como estos maestros federales y tenemos alrededor de 400 que acabamos de poner en los procesos de promoción y que fueron ocupados en los procesos de asignación de ayer y antier (se refiere al nueve y diez de agosto)”.
En su visita el secretario de educación, anunció que transparentara las nóminas de maestros del estado de Jalisco, así como el tema de la calidad educativa.
Otro de los temas de importancia fue la calidad educativa, en lo que se plantea que Jalisco avance hasta el lugar quito para el ciclo escolar 16 y 17.
También se realizó la valoración para hacer la rehabilitación, ampliación y mejoras de dos escuelas en el municipio de Chapala.
Las escuelas fueron propuestas por el alcalde Javier Degollado y su equipo de cabildo.

La escuela Magdalena Cueva por su parte le externó la petición a través de su directora María de Jesús Flores Santiago, la ampliación de la escuela, ya que en la parte posterior se encuentra una un inmueble en desuso (que perteneció a otra institución educativa) y que puede servir para ampliar la escuela, otra de las peticiones fue la restauración del plantel histórico. Por su parte el secretario mencionó que se encargará de verificar que ambas escuelas no cuentan con protección especial para poder intervenir.
Actualmente la escuela Magdalena Cueva, tiene un cupo de 240 niños en el turno matutino y 210 en el turno vespertino y no pueden recibir a más estudiantes debido a la falta de espacio, además de que no pueden tener más de 30 por aula.
Por su parte la Escuela José Vasconcelos, mediante su directora Astrid lavé González Camacho, hicieron la petición concreta de “un reforzamiento de la infraestructura puesto que tiene 38 años al escuela y nunca se le había dado ningún tipo de rehabilitación, también se pidió material para talleres”.
La escuela secundaria foránea número uno, desde hace dos meses, mediante la misma secretaría se está rehabilitando un área que estaba en peligro de colapsar. Otro de los temas urgente fue el desagüe que no funciona y que está provocando fisuras en la infraestructura, lo que será revisado para no tener más daños.
Para terminar sus actividades el secretario de educación, mencionó que las actividades previstas en las escuelas no se desarrollarán en este años ya que el presupuesto lo tiene ya programado y que el próximo años serán considerados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala