La familia de Gabriel Chávez Reyes en su puesto de tacos. Foto: Hugo Zamora Medina.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá. Jalisco.).- Desde algunas décadas, Gabriel Chávez Reyes es uno de los pioneros en la venta de tacos de bistec. Junto con su hermano José Chávez, dos años mayor, inició este negocio cuando tenía 14 años, comentó.
Gabriel Chávez comentó que con el paso del tiempo se fue comercializando la idea de los tacos con tortillas de máquina, pues recuerda que iniciaron con tortillas hechas a mano, vendiendo sólo tacos de bistec, col y salsa de tomate.
Hoy en día, ya hay puestos de tacos por todos lados, lo que ha hecho que todo tenga y que sea más rápido y donde se ha modificado la manera de ofrecerlos. Comentó que no toda su vida se dedicó a la venta de tacos, sino que también fue agricultor de huertas de chayotes, abarrotero y músico con 11 años de experiencia, pero que quizá su verdadera vocación son los tacos, por lo que se dice estar feliz de su actual actividad que le ha permitido el sostén familiar.
Desde hace 11 años, Gabriel Chávez y su esposa Alicia Rameño son parte de las cosas típicas de la comunidad, que con desempeño del arte culinario popular, ya son de los personajes que dan identidad a esta demarcación turística de esta delegación.
En un inicio eran sólo de bistec, por lo que se han sumado diferentes sabores, cada uno con su salsa, pues cada uno tiene su estilo único, como sus tradicionales tostaditas doradas con puro repollo y salsa o bien acompañados de bistec y salsa, no te los puedes perder.
Edificio del Ayuntamiento de Chapal. Foto: cortesía. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
D. Arturo Ortega (Chpala, Jal).- Luego de no haber participado en la consulta pública del 5 de junio como aspirantes a delegados, Rafael Escamilla Ramos, de Ajijic, y Alejandro Gutiérrez Maldonado, de Atotonilquillo, no abandonarán la administración y tendrán un nuevo cargo público como coordinadores de servicios públicos y programas sociales en las cinco delegaciones a partir del primero de julio.
Rafael Escamilla durante su paso como encargado de Despacho de la delegación de Ajijic. Foto: Domingo Márquez.
De esta manera, el nuevo trabajo de Rafael Escamilla se enfocará en las delegaciones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, mientras que Alejandro Gutiérrez se ocupará de Atotonilquillo, San Nicolás de Ibarra y Santa Cruz de la Soledad.

El ex encargado de Despacho y Ex delegado de Atotonilquillo (2015-2018), Alejandro Gutiérrez Maldonado. Foto: Arturo Ortega.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, explicó que dicho proyecto buscará mejorar los servicios públicos como alumbrado, alcantarillado, agua potable entre otros, así como de los programas sociales en las cinco delegaciones.
Degollado González aclaró que los exencargados de despacho servirán como un apoyo para los delegados y estarán trabajando bajo la coordinación de la dirección de Desarrollo Social, dirigida por Jorge David Ramírez Flores.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jalisco).- Víctor Loma Tolentino inició en este oficio hace ocho años, y desde entonces ha vivido todos los cambios de su oficio: desde que inició ayudando a su prima Liz Verar Loma cortando el pelo por las tardes y fines de semana. Fue ahí donde Víctor se inició cortando el pelo a sus amigos.
Poco a poco fue adquiriendo la destreza y rapidez suficiente como para situarse a la altura de otras barberías. Comenta que es el oficio de la barbería lo que le llama más la atención, aparte de dedicarse a electricista y fontanero.
Platica que se adhirió a un retiro voluntario y vio la posibilidad de abrir su propio negocio “Barbe Shop – Vic-5”, en donde invirtió la indemnización en equipo, en la cual cumplió una promesa que se hizo a sí mismo de comenzar a trabajar para llegar a ser lo que hasta el momento ha hecho con esfuerzo y dedicación, pero aún falta más, pues quiere una cafetería en un lugar más amplio, comentó.
Actualmente está situado en la plaza principal, a un costado de la delegación, en donde el trabajo por las tardes es arduo, y en donde existe la posibilidad de acceder a otra realidad. D ideas sobre las innovaciones del estilo europeo, el joven esposo y papá pone todo su esfuerzo en donde la capacitación en esta tendencia sea frecuente y poder innovar aún más.
Aunque parezca fácil, según él, lo más exigente de la técnica es aprender a desvanecer, que es la manera como se hacen los sombreados en el pelo para darle profundidad al dibujo. La imaginación y la experiencia son dos de las características que, según Víctor, todo buen barbero debe tener ya que los diseños cambian y se hacen aprender nuevos trucos de corte.
Cabe mencionar que esta moda ha vuelto a las barberías. Aquellos locales que en pasadas décadas eran el punto de reunión de hombres, hoy vuelve a ser un espacio contemporáneo de peluquería masculina, donde el barbero y peluquero entienden las inquietudes del hombre de hoy para ofrecer una imagen actual y el estilo que mejor refleja su personalidad, donde se mezcla lo antiguo con algunas de las nuevas tendencias.
Fotos: Comunicación Social Jocotepec
.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Presidente por un Día se realizó en sala Bicentenario del ayuntamiento de Jocotepec donde los estudiantes tomaron protesta, de este modo, Norma Viridiana Muñoz Vergara asumió el compromiso de Presidenta Municipal; en tanto que el C. Jesús Roberto Hernández Navarro obtuvo el cargo de Síndico Municipal y los regidores fueron; Alejandra Salazar Cruz, María Citlali Gutiérrez Gutiérrez, Alondra Isabel Chávez Sánchez, Stephanie Romero Fuentes, Raúl Tadeo Olvera Rivera, María Monserrat Camarena Olmedo, Esmeralda Pilar Ontiveros Goyas, Perla Sofía Quintero Rocha y Braulio Zúñiga Arana.
Luego de tomar protesta los estudiantes visitaron distintas áreas de la administración pública, donde recibieron explicaciones de las tareas que ahí se realizan, para luego tomar protesta a Brenda Lizet Orozco Rico, como Secretaria General y la integración de las Comisiones Edilicias.
El debate entre los estudiantes fluyeron solicitudes relativas a un Relleno Sanitario a Seguridad Social y la Capacitación a los Policías, construcción de espacios de convivencia social en la zona del malecón Jocotepec, así como la propuesta para otorgar un apoyo económico mensual a una Asociación para el cuidado de animales abandonados.
Tres de los puntos fueron aprobadas por mayoría, mientras que el tercero mencionado se retiró del orden del día hasta no hacer los ajustes en el proyecto necesarios.
Andador Cultural Ajijic. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Para el nuevo delegado de Ajijic, Jesús Medeles “Chuni”, el Andador Cultural Axixic no debería realizarse cada fin de semana, ya que considera que cerrar la calle Colón y parte de la Morelos durante todos los sábados y domingos del año para que los restaurantes saquen sus mesas a la calle y ofrezcan su servicio, “rompe con la circulación de Ajijic y ciertas cosas que la gente estaba acostumbrada”.
Sin embargo, sugirió que el andador se debería realizar “una semana sí y una semana no”. Es decir, cada quince días o sólo los días festivos y periodos vacacionales como Semana Santa, vacaciones de verano, de navidad, etc.
Medeles, quien va por su segunda semana como delegado, indicó que la próxima semana se reunirá con los restauranteros en una mesa de diálogo y trabajo para proponer la manera de llegar a un buen acuerdo, ya que existe un sector de la población local que no está de acuerdo con la realización del andador.
“Hay que avisarle al turista de otras opciones para llegar al malecón, porque llegan y como ven cerrada la calle y no conocen otra entrada, se van a otra parte”, argumentó el entrevistado.
Además, dio a conocer que, debido a que se hace en vía pública y como primera autoridad del pueblo, se involucrará en la logística, ya que las veces que se vaya a realizar el andador se necesitan de la presencia de agentes de Vialidad y elementos de Protección Civil.
Aunado a la polémica que ha generado el Andador entre algunos ajijitecos, comerciantes locales que venden comida en el malecón en entrevista para este medio se quejaron que desde que se cierra parte de la calle Colón y Morelos sus ventas han bajado considerablemente.
Por otra parte, artesanos del callejón del Arte y la Cultura ubicado en la plaza de Ajijic, han decido instalarse en el Andador Cultural, ya que platicaron a este medio que les va mejor ahí, porque el comercio en su lugar de venta también cayó.
Para Saber:
Son ocho restaurantes los que cada fin de semana sacan sus mesas a la calle para ofrecer ahí su servicio.
El proyecto piloto comenzó durante la pasada administración (se hizo sólo una vez) y esta administración se volvió a hacer en Semana Santa. Después se realizó sin autorización de la oficina de reglamentos del ayuntamiento de Chapala, pero sí contaron con el aval del regidor Juan Carlos Pelayo Pelayo.
Los restauranteros dan una cooperación de alrededor de 500 pesos para el pago de los grupos musicales y otros gastos de logística. Como apoyo el Ayuntamiento no les cobra derecho de piso.
Además, las calles se cierran el sábado a partir de las dos de la tarde y el domingo desde el mediodía hasta las dos de la mañana.
Las tradicionales Sayacas de Ajijic participan en las Fiestas del Carnaval y otras fiestas populares. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa. Foto: Domingo Márquez.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado González presentó ante medios locales de comunicación una iniciativa para que Ajijic sea incluido en el programa nacional de Pueblos Mágicos.
Según dio a conocer, el gobierno municipal buscará que el pintoresco pueblo sea candidato ante la Secretaria de Turismo del Estado de Jalisco.
Con el nombramiento de Ajijic como Pueblo Mágico se espera la obtención de 15 a 20 millones de pesos que serían invertidos en la delegación.
Degollado González reconoció que la iniciativa no se pudo lograr en Chapala debido al comercio de ambulantes que prevalece en la cabecera municipal, por lo que la delegación de Ajijic fue presentada como el candidato idóneo para este proyecto.
El presidente municipal aclaró que para ser Pueblo Mágico no se necesita ser cabecera municipal y que Ajijic cuenta con los requisitos necesarios para ser considerado por sus tradiciones y servicios que brinda al turista.
Para integrar a Ajijic en el listado de Pueblos Mágicos será necesario conformar un comité que estará integrado por empresarios y comerciantes de la delegación, además de integrantes del gobierno municipal como el Síndico, Secretario General, director de Planeación Urbana, Reglamentos y el Delegado.

Plaza de Ajijic. Foto: cortesía.
En segundo aspecto sería implementar el reglamento de mercados y de imagen urbana para controlar el ambulantaje de la delegación así como el de los anuncios de comercios y restaurantes.
El tercer punto será mantener la seguridad de los visitantes a través de la policía turística y la prevención de delitos graves que no han ocurrido en el municipio desde hace un año, aseguró el alcalde.
La iniciativa será presentada al Gobierno del Estado para inscribirla a la Secretaría de Turismo Nacional en octubre y los resultados se conocerán hasta el mes de febrero del 2017.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Laguna 226. A la venta en tiendas y supermercados de la Ribera.
La Orquesta Filarmónica Infantil de la Ribera de Chapala (OFIRC) durante su presentación en la Fiesta de las Artes en San Juan Cosalá. Fotos: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá. Jalisco). Con un agradable ambiente se deleitó a los presentes en el foro de la Fiesta de las Artes en San Juan Cosalá. Pese a que la lluvia inició al principio de la presentación del coro de papás, bajo la dirección del maestro Daniel Medeles, más de 20 niños que encantaron en un majestuoso mini concierto de voces en el que interpretaron melodías como “A la Cola”.
La primera presentación fue el coro de papás, quienes en armonía cautivaron a los asistentes. Luis Guzmán, director de la Fiesta de las Artes reconoció el trabajo y esfuerzo tanto de papás como de los niños, quien otorgó el reconocimiento a la orquesta por acercar la cultura a través de la música a los habitantes.
El maestro Daniel agradeció la presencia de los presentes, como a papás, e insistió en la entrega a sus hijos, buscando la solución a mantenerlos con alguna actividad, descubriendo sus cualidades atreves del arte ya sea en la música, danza o en las artes.
El concierto se realizó en la explanada de la delegación de forma gratuita. Comenzó con un poco de retraso por la lluvia, sin embargo, por el excelente trabajo que realizan los organizadores de la OFIRC, el público se fue contento.
Cabe mencionar que el objetivo de la Orquesta Filarmónica Infantil de la Ribera de Chapala es transformar seres humanos a través de la música, para que de esta manera los niños y jóvenes se acerquen a la música, pero además, lo hacen por medio de todos los valores de trabajo, búsqueda de la excelencia y tolerancia. Son más de cien niños que ya no están en las calles o encerrados en sus casas en actividades que no les dejan nada bueno productivo.
“Nos íbamos a cenar acá, a un lugar en el cerro, caminábamos algo, teníamos que subir escaleras y cuando bajábamos ya se nos había bajado el pozole”. Así empezó todo. Un día su hermana le dijo “¿por qué vamos allá, al cerro? Hazte un kilito de maíz para nosotros y pensé para mí, pues tendrán razón”, indica Pachita, quien comenzó a hacer un pozole y venderlo en su conocida cenaduría, la cual ha formado por 52 años parte de la historia de Chapala.
Manuel Jacobo, (Chapala Jalisco).- Dicen las abuelas que “el amor llega por los ojos, lo procuras por el estómago y lo mantienes con lo que tienes más abajo”. Doña Francisca López Alcántar, mejor conocida como “Pachita”, satisface uno de los placeres más necios de los chapalenses, el festín de los paladares. Chapala que es conocido por su actividad pesquera ha frecuentado por más de 52 años el pozole de Pachita, así como Guadalajara frecuenta los mariscos como si fuera la playa.
Con el espíritu lleno de fortaleza, pero con el rostro decaído, “Pachita” no esperaba el día que le retiraran su olla de pozole “de la lumbre”. Después de tantos años; en el mes de marzo pasó y todo parecía que terminaba. Cayó en una depresión.
Con los labios pintados de rojo, una mirada cálida y una sonrisa que emana confianza, “Pachita” recuerda el disfrute culinario a través de los años. Entre los encantados por la sazón se encuentra el señor Francisco Medina Asencio, el cantautor, Mike Laure y hasta el exgobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, éstos atraídos por el establecimiento del espacio turístico a partir de los años cuarenta. Mientras Chapala le arrancó el alma a Mike, “Pachita” le arrancó el hambre, dejándolo altamente enamorado del sitio.
“Pachita” desde que combinaba la venta de pozole y gelatinas, supo que su vida y su pasión era la comida, tanto así que considera su cenaduría como su vida. Ella disfruta hacer comida, tanto que no recuerda cómo y quién le enseñó a cocinar. Francisca no es la única que ha deleitado los paladares, ella también ha deleitado sus sentidos con mariscos y música de mariachi como los 50,738 habitantes que tiene Chapala.
La silla de ruedas en la que ahora está sentada nos muestra el golpeteo de sus ochenta años. De ahí, de la silla de ruedas fluyen las historias sobre los cambios en Chapala, y también nos cuenta los cambios en la cenaduría. Antes Pachita, ahora Magdalena, su hija, junto con sus nietas; antes menos gente ahora más; antes menos obras, ahora más.
Las muestras de cariño que ha recibido Pachita, son inmensas, tanto que ahora que reabrió su cenaduría en su nuevo domicilio las personas siguen llegando para deleitar sus paladares, cosa que le da ánimos para regresar a la cenaduría, convivir con los comensales y salir de la depresión que le causó este proceso.
Así rodeada de músicos, políticos, escritores y pobladores doña Pachita seguirá construyendo la historia de Chapala con sabores en el festín de la vida.
La actividad organizada por la delegación Ajijic duró alrededor de tres horas y media, y contó con la participación de alrededor de 50 voluntarios, entre locales y extranjeros, estos últimos convocados por Thomas Thompson, además de cuadrillas de la direcciones municipales de Parques y Jardines, Ecología y el grupo Limpiemos Ajijic. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- La campaña de reforestación “Primera Acción Comunitaria Ajijic” logró plantar 191 árboles de distintas especies en un tramo de alrededor de 500 metros lineales, que van del malecón (Jardín Internacional) hasta el campo de fútbol Tecoluta, que se encuentra ubicado al poniente de la población.
Fueron alrededor de 50 locales, extranjeros y funcionarios de la dirección de Ecología y Delegación Ajijic, quienes participaron voluntariamente el 18 de junio de las ocho a las 11:30 de la mañana, tiempo en el que plantaron tabachines, primaveras de flor amarilla, ceibas o pochotas, además de árboles frutales como guayabos, granados, mangos y árboles endémicos como el huaje y el huamúchil.
El delegado de Ajijic, Jesús Medeles “Chuni”, señaló que se continuará con las acciones de reforestación, ya que a partir del lunes la delegación tendrá disponibles árboles de diferentes especies para regalar a los pobladores para que los planten en sus propiedades.
Chuni ahondó explicando que esto forma parte de la campaña “Adopta un Árbol”, que entra en marcha este lunes. En la misma, los pobladores con la presentación de su credencial recibirán un árbol, la única condición es que lo planten y se sugiere que cuando esto suceda etiqueten la publicación en la página de Facebook Delegación Ajijic 2015-2018.
Para Saber:
Los 191 árboles plantados son parte de una donación de 30 mil árboles hecha al municipio, de los cuales ya arribaron cinco mil para reforestar a Chapala y sus delegaciones.
Te compartimos fotos de la reforestación en Ajijic. Fotos: Facebook.

El delegado de Ajijic Jesús Medeles «Chuni» con algunos voluntarios.

El titular de la dirección de Ecología en Chapala Rafael Aguilar estuvo presente en la Reforestación en el malecón de Ajijic

Se plantaron 191 árboles durante la campaña de Reforestación en el malecón de Ajijic.

Se plantaron 191 árboles en la Reforestación en el malecón de Ajijic, sin embargo ya sólo quedan 190 árboles, ya que se robaron un pino la semana pasada.

Personas de diferentes edades participaron en la Reforestación en el malecón de Ajijic.
Gimnasio municipal de Jocotepec.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con una inversión municipal de 8 mil pesos, el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) realiza desde hace dos semanas la rehabilitación de su gimnasio municipal, ubicado en la zona centro de la cabecera municipal.
El director del COMUDE, Jaime Alejandro Mendoza Larios, informó que hasta el momento se han gastado 4 mil 500 pesos en la rehabilitación del enjarre y la pintura del recinto ubicado en las instalaciones del auditorio Marcos Castellanos.
Sólo faltaría tapizar 10 bancos sobre los que los usuarios realizan diferentes actividades deportivas, y para lo cual se invertirán 3 mil 500 pesos adicionales, concluyendo el proyecto en dos semanas.
El director del COMUDE agregó que en la última semana de junio iniciarían por rehabilitar la cancha de básquetbol ubicada en el mismo edificio, la cual contará con una inversión de 11 mil 500 pesos.
La obra de rehabilitación del gimnasio municipal beneficiará a 107 usuarios, quienes pagan una mensualidad de 100 pesos, y cuyos recursos se destinan al mantenimiento del lugar y ofrece servicio de un instructor que tiene 20 años de experiencia y 7 trabajando para la administración pública.
El gimnasio está en el Auditorio Marcos Castellanos, ubicado en calle Guadalupe Victoria Sur sin número, en el centro de la cabecera municipal y abre sus puertas de lunes a viernes con un horario de 6:00 a 12:00 y de 16:00 a 21:00 horas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala